Cesium utiliza el estándar abierto 3D Tiles para transmitir y renderizar eficientemente conjuntos de datos geoespaciales 3D masivos y heterogéneos, optimizando el rendimiento para análisis exigentes y simulaciones a gran escala. Este enfoque permite manejar desde modelos arquitectónicos detallados hasta extensos terrenos y nubes de puntos, todo mientras mantiene una experiencia fluida para el usuario final mediante técnicas avanzadas de streaming y nivel de detalle.


Arquitectura de streaming adaptativo

La arquitectura de 3D Tiles organiza los datos en una estructura jerárquica de teselas que se cargan dinámicamente según la vista del usuario y los recursos disponibles. Cada tesela contiene representaciones optimizadas para diferentes distancias de visualización, lo que garantiza que solo se transmitan los datos necesarios para la escena actual. Este sistema reduce significativamente la latencia y el uso de ancho de banda, permitiendo trabajar con datasets que superan los terabytes sin comprometer la interactividad.

Optimizaciones para análisis intensivos

Para aplicaciones de análisis exigentes, 3D Tiles integra características como la selección de objetos, consultas espaciales y soporte para shaders personalizados que permiten realizar cálculos complejos directamente en la GPU. La capacidad de combinar múltiples fuentes de datos en tiempo real facilita simulaciones a gran escala donde diferentes elementos interactúan entre sí, desde tráfico urbano hasta fenómenos naturales, todo visualizado con precisión métrica y temporal.

La ironía de trabajar con terabytes de datos geoespaciales es que puedes navegar por todo el planeta desde tu ordenador, pero aún así perderte buscando el archivo correcto en tu propio escritorio.