ZBrushCoreMini incluye la función iMage3D que permite guardar tus creaciones 3D como archivos de imagen estándar en formatos GIF o PNG. A simple vista parecen imágenes bidimensionales convencionales, pero contienen toda la información tridimensional necesaria para reconstruir el modelo completo cuando los vuelves a abrir en el programa. Esta característica resulta especialmente útil para compartir tus trabajos a través de plataformas que solo admiten imágenes, manteniendo la posibilidad de recuperar el modelo 3D original.


Ventajas del formato iMage3D

La principal ventaja de usar iMage3D es que puedes distribuir tus modelos 3D a través de cualquier canal que acepte imágenes, como redes sociales, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería, sin necesidad de compartir archivos pesados o formatos especializados. Quien reciba estas imágenes podrá visualizarlas inmediatamente en cualquier visor de imágenes, y si tiene ZBrushCoreMini, podrá abrirlas para acceder al modelo tridimensional completo con toda su geometría y detalles.

Proceso de uso y compatibilidad

Para utilizar esta función, simplemente exportas tu modelo desde ZBrushCoreMini seleccionando la opción iMage3D y eligiendo entre formato GIF animado o PNG estático. El proceso mantiene la esencia tridimensional del modelo mientras crea un archivo de imagen compatible universalmente. Es importante destacar que esta tecnología funciona exclusivamente dentro del ecosistema ZBrush, por lo que solo podrás recuperar el modelo 3D abriendo el archivo en ZBrushCoreMini o otras versiones compatibles de ZBrush.

Imagina poder enviar tu última escultura 3D por WhatsApp como si fuera un simple meme, pero que el receptor pueda explorarla en todas las dimensiones como si fuera magia digital. Parece cosa del futuro, pero ya está aquí y funciona tan bien que casi da miedo pensar en las posibilidades.