La comunidad gallega vive momentos de preocupación tras confirmarse tres fallecimientos por picaduras de avispa velutina en menos de quince días. Las víctimas, todas personas mayores con alergias previas, sufrieron shock anafiláctico tras múltiples picaduras mientras realizaban labores agrícolas en zonas rurales de Pontevedra y Ourense. Los servicios de emergencia atendieron los casos con máxima celeridad pero no pudieron revertir la grave reacción alérgica que desarrollaron los afectados.


Expansión imparable de una especie invasora

La velutina, originaria del sudeste asiático, llegó a Galicia hace una década y desde entonces no ha dejado de expandirse. Su crecimiento exponencial preocupa a apicultores y autoridades sanitarias por igual. Estos insectos construyen nidos secundarios durante el verano que pueden albergar hasta 1.500 obreras, aumentando drásticamente la probabilidad de encuentros peligrosos con humanos. La combinación de clima favorable y abundante alimento explica su éxito colonizador en tierras gallegas.

Medidas urgentes y protocolos de actuación

Las consellerías de Sanidad y Medio Ambiente han activado protocolos especiales de vigilancia y control. Se recomienda extremar la precaución en zonas con floración y frutales, evitar movimientos bruscos cerca de nidos y contactar inmediatamente con el 112 ante picaduras múltiples. Los servicios de exterminación trabajan a contrarreloj para eliminar colonias, priorizando áreas cercanas a núcleos poblacionales. Las autoridades insisten en que no se debe intentar retirar nidos sin equipamiento profesional adecuado.

Parece que este verano en Galicia el deporte nacional ha cambiado del fútbol al esquivar avispas con doctorado en persecución agresiva. Quién necesita videojuegos de terror cuando tienes insectos voladores que organizan ataques coordinados mejor que un equipo de operaciones especiales.