Imagina una isla que parece un barco de guerra abandonado en medio del mar, con rascacielos de concreto que se alzan como fantasmas de una era industrial pasada. Así es Hashima, conocida como Gunkanjima, una isla japonesa que pasó de tener la mayor densidad poblacional del mundo a convertirse en una ciudad fantasma en 1974.

Sus edificios deteriorados pero intactos crean un paisaje urbano congelado en el tiempo, donde la naturaleza reclama lentamente lo que una vez fue suyo, generando una atmósfera inquietante que nos recuerda lo efímero de la civilización humana.


Preparando la base de la isla acorazada

Comienza creando un rectángulo irregular que represente la forma alargada de la isla, aproximadamente 480 metros de largo por 160 de ancho. Extruye este perfil hacia arriba unos 12 metros para formar el acantilado artificial característico de Gunkanjima. Utiliza la herramienta Arc / Arco para suavizar los bordes y crear la silueta curva que le da su apodo de isla acorazado. Añade texturas de roca y concreto en las caras verticales para lograr ese aspecto erosionado por el mar y el tiempo.

Construyendo el paisaje urbano abandonado

Importa imágenes de referencia de los edificios reales usando la función Match Photo / Coincidir foto. Modela los bloques de apartamentos principales creando volúmenes rectangulares de entre 7 y 9 pisos de altura, con fachadas de concreto sin revestimiento. Para las ventanas rotas, utiliza componentes dinámicos de vidrio quebrado que puedas copiar masivamente.

No olvides el muro perimetral de protección contra tifones, modelado como una estructura continua con aberturas irregulares. Usa el comando Follow Me / Seguirme para crear las pasarelas elevadas que conectan los edificios, añadiendo barandillas oxidadas con texturas metálicas envejecidas.

Detalles que generan melancolía industrial

Crea componentes reutilizables para los elementos repetitivos como postes de luz torcidos, tanques de agua corroídos y maquinaria minera abandonada. Utiliza el sandbox / caja de arena para generar terreno orgánico donde la vegetación ha invadido las estructuras. Aplica materiales con transparencia para simular cristales rotos en ventanas y añade componentes de mobiliario decayendo en interiores.

Para la iluminación, configura un cielo nublado con iluminación global tenue que proyecte sombras alargadas, realzando la sensación de abandono. Exporta el modelo con estilos de línea artística que enfaticen las texturas rugosas y las formas geométricas deterioradas.

Quizás el mayor desafío sea recordar que estás recreando el lugar donde miles de personas vivieron y trabajaron, no solo modelando ruinas vacías. Hay cierta ironía en usar software moderno para reconstruir meticulosamente lo que el tiempo se encargó de destruir lentamente.