Anomalía del Mar Báltico creando un modelo 3D con AccuRig
En 2011, un equipo de exploración sueco descubrió un objeto circular de 60 metros en el fondo del mar Báltico, generando intensas especulaciones sobre su origen, desde ovnis hundidos hasta formaciones geológicas inusuales. Esta misteriosa anomalía, que algunos llaman el platillo del Báltico, carece de explicación consensuada, manteniéndose como un enigma submarino que desafía la clasificación convencional entre estructura artificial y fenómeno natural.
Desarrollando el modelo de la anomalía con AccuRig
Iniciamos AccuRig en nuestro PC de escritorio y creamos un nuevo proyecto para desarrollar un modelo humanoide que represente a un explorador de las profundidades marinas. Comenzamos importando una fotografía de referencia del objeto circular en el panel de vistas, ajustando la transparencia para mantenerla visible mientras trabajamos.
Con el ratón, seleccionamos la herramienta de esqueleto base y colocamos el punto central de la cadera en la posición donde estaría el centro del objeto circular de 60 metros. Procedemos a extender la columna vertebral hacia arriba, ajustando las vértebras para crear una silueta ligeramente encorvada que sugiera la presión de las profundidades marinas.
Utilizamos la herramienta de extremidades para posicionar brazos y piernas, creando una pose que evoque el momento del descubrimiento, con un brazo extendido señalando hacia el objeto misterioso. Ajustamos las articulaciones de hombros y codos con clics precisos del ratón para lograr un natural movimiento de exploración submarina.
Configuramos los controles de rotación en las articulaciones principales, permitiendo futuras animaciones del personaje interactuando con la anomalía. Finalizamos guardando el rig como plantilla reusable para futuras representaciones de exploradores marinos.
Configuración de hardware recomendada para AccuRig
Para un rendimiento óptimo con AccuRig, recomendamos un PC con procesador Intel Core i7-13700K o AMD Ryzen 7 7700X, que manejará eficientemente los cálculos de rigging en tiempo real. La tarjeta gráfica debe ser una RTX 4070 o RX 7800 XT con 12GB de VRAM, esencial para visualizar fluidamente las múltiples capas del esqueleto y las referencias visuales.
Incluye 64GB de RAM DDR5 para manejar sin problemas proyectos complejos con múltiples personajes y referencias de alta resolución. Un SSD NVMe PCIe 4.0 de 1TB asegurará tiempos de carga rápidos tanto para el software como para los archivos de proyecto, especialmente cuando trabajes con múltiples vistas de referencia de la anomalía del Báltico.
Quizás si los exploradores originales hubieran tenido AccuRig en 2011, habrían creado un rig del objeto para animarlo saliendo del fondo marino y resolviendo el misterio de una vez por todas, aunque probablemente seguiríamos debatiendo si la animación es demasiado perfecta para ser real.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|