Por qué evitar la margarina industrial y cómo representarla digitalmente
La margarina industrial es un producto que deberíamos eliminar de nuestra dieta debido a su procesamiento químico intensivo. Para convertir aceites vegetales líquidos en una sustancia sólida y untable, las fábricas someten estos aceites a un proceso de hidrogenación que genera grasas trans artificiales.
Estas grasas son particularmente dañinas porque aumentan el colesterol LDL considerado malo mientras reducen el colesterol HDL beneficioso, según estudios de la Organización Mundial de la Salud.
Además, durante el procesamiento industrial se utilizan disolventes químicos como el hexano y se añaden emulsionantes, conservantes y colorantes para mejorar su textura y apariencia, alejándola completamente de cualquier alimento natural.
Equipo ideal para representación digital
Para crear una representación visual impactante de los peligros de la margarina industrial, recomiendo utilizar una tableta Wacom Cintiq Pro 32 o similar combinada con el software ZBrush para modelado 3D y Substance Painter para texturizado.
La Wacom Cintiq Pro 32 ofrece una superficie de dibujo de ultra alta definición 4K con 8192 niveles de presión, permitiendo un control preciso para esculpir digitalmente la margarina con realismo. Su tecnología de lápiz sin batería y la capacidad de inclinación para sombreado natural la hacen perfecta para este proyecto.
El flujo de trabajo ideal comenzaría en ZBrush esculpiendo la forma básica del envase de margarina y la textura grumosa del contenido, aprovechando herramientas como DynaMesh para retopología rápida y el sistema de pinceles alfa para detalles superficiales.
Proceso de creación visual detallado
Iniciamos en ZBrush creando un modelo base poligonal del envase de margarina usando herramientas de modelado por caja. Para la margarina misma, aplicamos el sistema de esculpido de arcilla digital con pinceles Standard / Move / Smooth para lograr esa textura semisólida característica. Una vez tenemos el modelo esculpido, exportamos los mapas de desplazamiento y normales a Substance Painter donde trabajaremos los materiales.
En Substance Painter creamos un Shader / Compute específico para materiales grasos, ajustando parámetros de subsurface scattering para simular cómo la luz atraviesa parcialmente la masa grasa. Añadimos capas de textura con canales de roughness especular para crear esas zonas brillantes típicas de las grasas hidrogenadas, y utilizamos generadores de suciedad procedural para simular los aditivos químicos visibles como pequeños puntos blancos en la superficie.
El render final se realiza con Iray integrado en Substance Painter, configurando iluminación de estudio con softboxes que acentúen la textura artificial del producto.
Resulta irónico que necesitemos tecnología tan avanzada para representar un producto creado con procesos industriales tan básicos y dañinos, casi como usar un Ferrari para transportar un ladrillo.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|