La NASA confirma la existencia de túneles naturales en la superficie lunar, lo que abre nuevas posibilidades para la exploración espacial y la futura colonización de la Luna. Estos túneles, formados por antiguas corrientes de lava que dejaron vacíos subterráneos, podrían servir como refugios naturales para astronautas, protegiéndolos de radiación cósmica, micrometeoritos y cambios extremos de temperatura, convirtiéndolos en candidatos ideales para bases lunares seguras.


Características y ventajas de los túneles lunares

Los túneles descubiertos varían en tamaño y profundidad, con techos lo suficientemente sólidos como para soportar estructuras adicionales en su interior. Su presencia ofrece un entorno protegido que podría reducir la necesidad de construcciones externas complejas, lo que facilitaría la instalación de hábitats, laboratorios y centros de investigación en la Luna. Además, la sombra natural de estos túneles permite mantener temperaturas más estables, un factor crítico para la vida humana.

Implicaciones para la exploración y colonización lunar

La identificación de túneles subterráneos cambia la estrategia de futuras misiones, proporcionando sitios potenciales para bases permanentes que minimicen los riesgos asociados con la superficie lunar. La NASA está evaluando la viabilidad de estos refugios y considerando misiones robóticas para explorarlos y mapearlos con precisión, con el objetivo de planificar asentamientos que sean seguros, sostenibles y estratégicamente ubicados.

Y si pensabas que la Luna era solo un terreno baldío y polvoriento, resulta que tiene túneles perfectos para jugar a escondidas interplanetarias.