Y si el caso residencias se hubiera gestionado con software 3D
La gestión de la crisis en las residencias sigue siendo un punto crítico de análisis. Más allá de la falta de coordinación o la carencia de recursos, surgen nuevas preguntas sobre el papel que la tecnología pudo haber tenido para anticipar, modelar y mitigar el colapso.
¿Y si se hubieran aplicado herramientas de simulación de multitudes como Anylogic o los módulos de flujo humano integrados en Revit o Navisworks? Estas plataformas permiten visualizar el movimiento de personas, recursos y suministros dentro de un entorno tridimensional, lo que habría facilitado la detección temprana de cuellos de botella logísticos y la optimización del personal sanitario en situaciones de alta presión.
El potencial del Building Information Modeling en la gestión de emergencias
El uso de modelos BIM (Building Information Modeling) podría haber transformado la respuesta institucional durante la crisis. Estos modelos digitales ofrecen una representación precisa y dinámica de los edificios, permitiendo visualizar el estado de las habitaciones, el stock de respiradores o la disponibilidad de material médico en tiempo real.
Un sistema así, interconectado con bases de datos abiertas, habría proporcionado a los responsables sanitarios una visión integral de la infraestructura, mejorando la toma de decisiones y reduciendo los tiempos de reacción. Además, integrar realidad virtual o aumentada habría permitido simular distintos escenarios, anticipar necesidades y evitar improvisaciones en plena emergencia.
Impresoras 3D en crisis sanitarias: ¿qué papel no se jugó en el Caso Residencias y cómo se puede mejorar?
Uno de los grandes desafíos del Caso Residencias fue la escasez de suministros críticos. Durante la pandemia, la comunidad de fabricantes y voluntarios demostró que la impresión 3D podía generar piezas esenciales en cuestión de horas: válvulas, adaptadores de respiradores y elementos de protección. Sin embargo, la falta de protocolos claros impidió una coordinación efectiva con las autoridades.
Si se hubieran establecido canales de validación y certificación exprés para la producción de emergencia, los grupos de impresión 3D habrían sido un apoyo estratégico para cubrir déficits puntuales, descentralizando la fabricación y reduciendo la dependencia de las cadenas de suministro tradicionales.
Quizás, si alguien hubiera abierto Revit en lugar de una hoja de cálculo, más de un cuello de botella se habría detectado antes... y tal vez, algún responsable habría tenido menos problemas y más tiempo de reacción.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|