La antigua fábrica de muñecas en Castellón es un edificio abandonado que conserva vestigios inquietantes de su pasado industrial. Restos de ojos de cristal, brazos y cuerpos de muñecas se encuentran esparcidos por las instalaciones, creando un escenario perfecto para historias de misterio y sensaciones perturbadoras.


Ambiente y misterio

Quienes han explorado la fábrica aseguran sentir presencias y escuchar crujidos provenientes de las máquinas oxidadas y los pasillos vacíos. El lugar mantiene un aura de desolación y terror, donde la imaginación se mezcla con la realidad del abandono.

Recreación en Autodesk Maya

En Autodesk Maya, este escenario se puede recrear de manera inmersiva mediante:

Modelado 3D detallado de la fábrica, incluyendo máquinas, pasillos y almacenes con restos de muñecas.
Texturas PBR de metal oxidado y plástico desgastado para aumentar el realismo y la sensación de decadencia.
Iluminación dramática con sombras marcadas que resalten los rincones oscuros y el polvo en suspensión.
Animación de elementos sueltos como brazos, ojos y cabezas de muñecas, para reforzar la inquietud del espacio.
Efectos de partículas y polvo volumétrico que potencien la atmósfera de abandono y misterio.


Paso a paso con Autodesk Maya para representar la Fábrica de muñecas de Castellón

1. Investigación y referencias

  • Recopila fotografías de fábricas abandonadas y documentación histórica de la Fábrica de muñecas de Castellón.
  • Analiza detalles arquitectónicos del edificio y distribución de talleres y almacenes.
  • Observa referencias de muñecas, ojos de cristal, brazos y otras partes plásticas para recrear el ambiente inquietante.

2. Bocetado y planificación

  • Esboza la composición de la fábrica, destacando pasillos, ventanas rotas y áreas de almacenamiento de piezas de muñecas.
  • Define la perspectiva que genere sensación de desolación y misterio.
  • Marca los puntos clave donde se concentrarán elementos fantasmales o restos de muñecas.

3. Modelado básico

  • Crea la estructura principal del edificio: muros, techos, ventanas y puertas con primitivas básicas de Maya.
  • Añade detalles de deterioro: grietas, escombros, puertas caídas y ventanas rotas.
  • Modela partes de muñecas (ojos, brazos, piernas) para dispersarlas por la escena.

4. Texturizado y materiales

  • Asigna materiales envejecidos y desgastados a paredes, suelos y techos.
  • Aplica texturas de plástico, vidrio y porcelana a los restos de muñecas.
  • Integra suciedad, polvo y manchas para dar sensación de abandono prolongado.

5. Iluminación y atmósfera

  • Configura luces suaves y direccionales que atraviesen ventanas rotas, creando contrastes dramáticos.
  • Agrega luces volumétricas y neblina ligera para intensificar el ambiente inquietante.
  • Introduce sombras alargadas que potencien la sensación de abandono y misterio.

6. Animación ambiental

  • Simula partículas de polvo flotando en los rayos de luz.
  • Agrega movimiento sutil de cortinas o papeles sueltos para dar vida a la escena.
  • Opcional: animar piezas de muñecas moviéndose lentamente para un toque perturbador.

7. Render y composición final

  • Configura un render de alta calidad con profundidad de campo y ambient occlusion.
  • Ajusta el contraste, saturación y tonos para enfatizar el aspecto lúgubre.
  • Presenta la escena como una fábrica abandonada, inquietante y llena de restos perturbadores.