En Israel, arqueólogos han descubierto un conjunto de grabados rupestres de hace aproximadamente 12.000 años en un yacimiento neolítico. Las inscripciones muestran animales y figuras geométricas, representando posiblemente una de las formas de arte más antiguas del mundo. Aunque su significado exacto sigue siendo un misterio, se sospecha que podrían estar vinculados a rituales de caza de la época.


Cómo recrear la escena en VUE

Con VUE se puede construir un paisaje realista alrededor de los grabados, con rocas y acantilados donde aparezcan estas antiguas inscripciones. Se pueden añadir texturas detalladas para las piedras y vegetación cercana, así como iluminación natural que resalte los grabados de manera dramática.

Elementos clave de la recreación

  • Rocas y acantilados modelados con texturas que simulen erosión y desgaste milenario.
  • Grabados detallados aplicando texturas que reproduzcan los surcos y formas geométricas.
  • Iluminación natural para resaltar la textura y profundidad de las inscripciones.
  • Vegetación y entorno incluyendo matorrales y suelos áridos típicos del área neolítica.


VUE Esprit — Paso a paso para recrear grabados rupestres neolíticos

  • Abre VUE Esprit y crea un nuevo proyecto llamado grabados_rupestres_neolitico.vue.
  • Configura el sistema de unidades a metros para representar correctamente el tamaño de las rocas y grabados.
  • Organiza la escena en capas: Rocas / Grabados / Terreno / Iluminación / Cámara.

2. Modelado del terreno y rocas
  • Usa herramientas de modelado de terreno para crear colinas, acantilados y superficies rocosas naturales.
  • Agrega detalles de textura como grietas, erosión y irregularidades usando mapas de desplazamiento.
  • Escala y posiciona las rocas para formar el entorno del yacimiento arqueológico.

3. Creación de los grabados rupestres
  • Crea texturas o geometría baja en relieve que representen animales y figuras geométricas.
  • Aplica mapas de normal o bump para dar sensación de profundidad y desgaste natural por el tiempo.
  • Ajusta el color de los grabados con tonos terrosos que contrasten ligeramente con la roca base.

4. Materiales y texturas
  • Rocas: texturas realistas con variaciones de gris, marrón y erosión superficial.
  • Grabados: tonos cálidos apagados, con ligera rugosidad para simular desgaste histórico.
  • Terreno: mezcla de tierra, hierba escasa y piedras pequeñas para dar contexto natural.

5. Iluminación
  • Luz principal cálida simulando sol bajo, con sombras suaves que acentúen el relieve de los grabados.
  • Luz ambiental fría para mantener sensación de profundidad en la escena.
  • Añade luz de relleno opcional para suavizar sombras excesivas en las rocas.

6. Cámaras y composición
  • Plano general mostrando el conjunto de grabados y su contexto rocoso.
  • Plano cercano para resaltar detalles de figuras animales y geométricas.
  • Activa profundidad de campo para enfocar los grabados y difuminar el fondo ligeramente.

7. Animación opcional
  • Movimiento lento de cámara recorriendo los grabados de izquierda a derecha.
  • Zoom progresivo sobre detalles de las figuras más destacadas.
  • Simulación de cambios de luz solar durante el día para dramatizar el relieve.

8. Render y exportación
  • Renderiza a resolución alta (1920x1080 px / 25 fps) con calidad de materiales y sombras.
  • Aplica postprocesado de color: balance cálido para la escena, realzando contraste en los grabados.
  • Guarda todos los assets organizados por capas y tipo de material.

9. Postproducción
  • Corrige el color con tonos cálidos y contraste medio para resaltar los grabados y el relieve de las rocas.
  • Acentúa detalles con brillo y sombras sutiles para dar realismo arqueológico.
  • Añade ligera niebla o ambiente para crear profundidad y sensación de antigüedad.

Lo curioso es que estos grabados sobreviven milenios mientras nosotros aún nos peleamos por quién deja la basura en la calle.