El sábado 13 de septiembre de 2025, un puma salvaje fue avistado en el barrio Arco Iris de Goya, provincia de Corrientes, Argentina. El felino, una hembra de aproximadamente 20 kg, merodeó por varias horas antes de ser localizado en un pastizal dentro de una propiedad privada. Un operativo conjunto entre la policía local, el PRIAR Goya, la Dirección de Recursos Naturales de la provincia y el Centro Aguará permitió su captura sin incidentes. El animal fue trasladado al Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará para recibir atención especializada.


Recreación en ZBrush

Para representar este evento en ZBrush, se pueden seguir los siguientes pasos:

- Modelado del puma: Crear una malla base que capture la anatomía del puma, prestando atención a detalles como la musculatura, el pelaje y las proporciones específicas de la subespecie local.

- Escena del barrio: Modelar elementos del entorno urbano, como viviendas, calles y vegetación típica del barrio Arco Iris, para situar al puma en su contexto original.

- Texturización y detalles: Aplicar texturas realistas al puma y al entorno, utilizando mapas de desplazamiento y detalles finos para simular el pelaje y las superficies del barrio.

- Iluminación y atmósfera: Configurar la iluminación para simular la hora del día en que ocurrió el avistamiento, creando una atmósfera que refleje la tensión del momento.


1. Preparación del proyecto

  • Abre ZBrush y crea un nuevo documento. Guarda el archivo como puma_goya_zbrush.zpr.
  • Configura el lienzo en alta resolución para esculpir detalles.
  • Organiza SubTools: Puma, Terreno, Vegetación, Props.

2. Escultura base del puma

  • Inserta una esfera (Sphere3D) y conviértela en Polymesh3D.
  • Bloquea proporciones del cuerpo con ZSpheres para crear la estructura básica.
  • Genera Adaptive Skin para transformar la base en malla editable.

3. Detallado del puma

  • Usa ClayBuildup y Move para refinar músculos y volumen corporal.
  • Añade Dynamesh para redistribuir polígonos y permitir más detalles.
  • Define patas, cabeza, orejas y cola.
  • Aplica DamStandard para marcar arrugas y pliegues musculares.
  • Sculptris Pro para detalles finos de piel y garras.

4. Entorno

  • Crea un plano como terreno y aplica deformadores para simular pastizal.
  • Añade volúmenes simples representando vegetación o matorrales.
  • Coloca props mínimos que sugieran ambiente natural.

5. Texturizado y polypaint

  • Activa Polypaint desde Polygons.
  • Pintura base: tonos marrones y ocres para pelaje.
  • Sombras más oscuras en zonas musculares y abdomen.
  • Resaltar orejas, hocico y cola con matices más claros.

6. Iluminación y render

  • Coloca una luz principal (SpotLight) desde arriba.
  • Agrega luces secundarias suaves para volumen.
  • Configura BPR (Best Preview Render) para mayor realismo.
  • Ajusta sombras para resaltar silueta del puma.

7. Exportación

  • Exporta imagen renderizada en 1920x1080 px o superior.
  • Si deseas, exporta malla como OBJ para otros softwares.
  • Guardar versiones incrementales del proyecto.



Lo irónico es que, mientras el puma fue capturado tras horas de búsqueda en un entorno urbano, en ZBrush podemos recrear la escena con total precisión y sin riesgo alguno para el animal o los residentes.