Animar el observatorio de neutrinos JUNO
China ha inaugurado el Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen (JUNO), una instalación científica situada a 700 metros bajo tierra en la provincia de Guangdong. Este observatorio alberga el mayor detector de neutrinos del mundo: una esfera acrílica de 35,4 metros de diámetro sumergida en un tanque de agua purificada, diseñada para estudiar las llamadas partículas fantasma que apenas interactúan con la materia.
El proyecto JUNO, lanzado en 2015, cuenta con la participación de más de 700 científicos de 74 institutos de 17 países y se espera que esté plenamente operativo para agosto de 2025. Su objetivo principal es analizar antineutrinos emitidos por reactores nucleares cercanos con una resolución energética sin precedentes, buscando comprender la jerarquía de masas de los neutrinos y sus implicaciones para la física del universo.
Recrear el observatorio en 3D
Antes de animar en MotionBuilder, es recomendable modelar el detector y el entorno en un software 3D como Blender, Maya o 3ds Max. La esfera central, el tanque de agua y los detalles del laboratorio se pueden crear con formas simples y subdivisiones, cuidando las proporciones y la escala. Para los detalles pequeños, como soportes y cables, conviene usar instancias o duplicaciones para ahorrar tiempo.
Preparar los elementos para MotionBuilder
Una vez que el modelo esté completo, se exporta en FBX hacia MotionBuilder. Aquí se puede organizar la escena en capas y grupos, separando la esfera, el tanque, el laboratorio y cualquier objeto animado que se desee simular, como partículas que representen neutrinos o haces de luz que atraviesen la esfera.
Animación de partículas y movimiento
MotionBuilder permite animar cámaras y objetos con precisión en tiempo real. Para simular neutrinos moviéndose por el detector, se crean locators o objetos pequeños que siguen trayectorias definidas con splines o expresiones. Las cámaras se pueden animar para recorrer la escena, mostrando la interacción de las partículas con la esfera y el tanque, generando un efecto visual didáctico.
Renderizado y presentación
Aunque MotionBuilder es más un motor de animación que de render, se puede usar para previsualizar la acción antes de exportarla a un motor de render como Arnold, V-Ray o Unreal Engine, donde se aplican materiales, luces volumétricas y efectos de postproducción. Esto permite mostrar los neutrinos como rayos de luz atravesando el detector de manera convincente.
Animar el observatorio JUNO en MotionBuilder es fascinante… hasta que los neutrinos deciden no seguir las trayectorias y tu cámara parece estar viendo fantasmas. La partícula más esquiva sigue siendo esquiva incluso en 3D.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|