Crear una animación del Monte Fuji en erupción en Maya combina modelado de terreno, dinámica de partículas y simulación de fluidos. La idea es representar el volcán con realismo, mostrando lava fluyendo por sus laderas, columnas de humo y ceniza, y explosiones volcánicas que impacten visualmente, aprovechando las herramientas de simulación de Maya y plugins complementarios si se desea mayor detalle.


Modelado del volcán

Se comienza con un Heightfield o modelado poligonal base para la montaña, usando subdivisiones para capturar la forma cónica característica del Monte Fuji. Se pueden agregar detalles de roca, nieve en la cima y grietas por donde fluirá la lava. Modificadores como Sculpt Geometry Tool ayudan a darle irregularidad natural al terreno.

Simulación de lava y explosiones

Para la lava se utiliza el sistema de Bifrost Fluids de Maya, ajustando viscosidad, temperatura y velocidad de flujo. Las explosiones se crean con nParticles y campos de fuerza, combinando turbulencia y emisión de partículas incandescentes. Se pueden usar mapas de densidad para controlar dónde la lava fluye y dónde se forman columnas de humo y ceniza.

Iluminación y render

La escena se ilumina con luz ambiental y emisiva de la lava para lograr un contraste dramático entre el humo oscuro y la roca volcánica. Se recomienda Arnold para renderizar, usando shaders volumétricos para el humo y mapas de emisión para la lava incandescente, dando realismo cinematográfico a la erupción.

Al final, animar el Monte Fuji en erupción es impresionante… hasta que tu simulación de partículas decide ignorar la gravedad y la lava vuela en todas direcciones, demostrando que a veces el volcán tiene más carácter que tú.