Una innovadora compañía de impresión 3D ha desarrollado piezas plásticas recubiertas que cumplen y superan los estrictos estándares de desgasificación de la industria espacial. Este avance permite que los componentes sean utilizados en entornos aeroespaciales sin comprometer la integridad de satélites, naves o instrumentos sensibles.


Cumplimiento de normas aeroespaciales

Las piezas fabricadas mediante impresión 3D y recubiertas con materiales especiales han sido sometidas a pruebas rigurosas de desgasificación, incluyendo control de emisión de vapores y partículas. Los resultados demostraron que cumplen con los límites exigidos por la NASA y otros organismos internacionales para aplicaciones espaciales.

Ventajas de la tecnología

El uso de recubrimientos avanzados no solo mejora la resistencia de los plásticos a la radiación y a las condiciones extremas del espacio, sino que también mantiene la precisión dimensional de las piezas impresas en 3D. Esto abre la puerta a la fabricación rápida de componentes espaciales complejos, ligeros y confiables.

Impacto en la industria aeroespacial

Este logro demuestra que la impresión 3D puede integrarse plenamente en la cadena de suministro espacial, proporcionando soluciones más flexibles y económicas. Además, las piezas recubiertas ofrecen una alternativa viable frente a los métodos tradicionales de mecanizado, reduciendo costos y tiempos de producción.