beloFX fue uno de los estudios clave en la serie Eric, encargado de trabajar en entornos urbanos y efectos visuales que recrean el Nueva York de 1985 con precisión histórica y atmósfera emocional.
Un Nueva York perdido grabado en CGI
Para dar vida a la ciudad de los años 80, beloFX combinó tomas filmadas en Budapest con extensiones digitales que añadían rascacielos, calles emblemáticas, y edificios como el Twin Towers en lugar del One World Trade Center. Utilizaron escaneado LiDAR y fotogrametría para capturar detalles arquitectónicos y luego reconstruyeron escenas completas en CGI que se integran sin cortes perceptibles.
Pantallas retro explotadas como narrativa visual
Uno de los retos técnicos más notables fue reemplazar contenidos de TVs y videograbadoras VHS de los años 80. Para lograr un look auténtico, se filmaron contenidos en CRT reales después de enviarlos a un monitor 4 K y re-proyectarlos, creando distorsión, scanlines y efectos de cinta vintage. Luego Dupe VFX se encargó de hacer la composición con precisión en todas las tomas relevantes.
Realismo urbano entre nostalgia y polvo urbano
La integración se ganó el respeto visual: desde vertederos urbanos rellenados digitalmente con basura CGI, hasta efectos de niebla matinal o basura volando por el viento. Cada entorno urbano respira New York ochentero sin parecer una maqueta digital. El enfoque fue orgánico y emocional, sin explosiones, sino con susurros visuales cotidianos que refuerzan el tono dramático.
El VFX sutil también es arte emocional
Este breakdown de beloFX fue nominado al premio RTS Craft Awards en la categoría de VFX, un reconocimiento a su precisión y sensibilidad técnica en escenas cotidianas llenas de carga narrativa. Si alguna vez viste una serie y pensaste esto parece filmado hace 40 años, probablemente fue obra de ellos. Y si notas una anomalía en la TV de fondo… misión cumplida, porque querían que se sintiera auténtico, incluso en el ruido.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|