Dinamarca quiere renderizar el futuro en cuántico real time
Dinamarca no se anda con ciclos de CPU, de eso nada, acaba de anunciar un plan ambicioso para construir lo que podría ser el ordenador cuántico más potente del mundo. El objetivo no es solo avanzar en ciencia, sino crear una infraestructura capaz de resolver problemas que a nuestras estaciones de trabajo les daría un infarto de RAM.
¿Y esto qué tiene que ver con el 3D? Mucho
Los ordenadores cuánticos pueden cambiar radicalmente cómo se hacen cálculos masivos. En teoría, hablamos de simulaciones físicas en tiempo real, inteligencia artificial para generar contenido procedural sin tiempos de espera, o renderizados imposibles que antes requerían granjas enteras. Aunque aún es tecnología en pañales (y cara como un pack de RTX en pandemia), la base que se está sentando es de esas que podrían hacer que te olvides del optimize scene para siempre.
Shading en otra dimensión
Los investigadores daneses ya hablan de aplicaciones en visualización médica, meteorología, IA avanzada… y sí, también en gráficos computacionales, dinámica de fluidos, simulaciones complejas y optimización de procesos creativos. Con suerte, un día podríamos simular océanos en Houdini con 1.000 millones de partículas… sin que se nos derrita el portátil.
Por ahora nosotros seguimos con Eevee
Aunque nos emocione el futuro cuántico, de momento seguimos ajustando subdivisiones y luchando con baking de normales. Pero quién sabe, quizá en unos años, ese render que iba a tardar 14 horas… lo hagas en 14 segundos, mientras tomas un café cuántico que nunca se enfría. Por la incertidumbre, claro.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|