Simular el caos cósmico de 2022 YS5 que pasa rozando la Tierra
El 17 de julio, el asteroide 2022 YS5, del tamaño de un edificio (unos 30 metros), pasó cerca de la Tierra a más de 33.000 km/h. Aunque no supuso ningún peligro real, su visita ha vuelto a poner sobre la mesa un tema que nos toca más de cerca de lo que parece: cómo visualizamos y predecimos este tipo de eventos desde el 3D.
Asteroides y Blender dan como resultado un combo inesperado
Aprovechando datos astronómicos reales, cada vez más estudios, divulgadores y artistas 3D están utilizando herramientas como Blender, Unreal Engine o Houdini para crear simulaciones realistas del paso de estos objetos. No solo ayudan a entender las órbitas o velocidades, sino que también permiten testear escenarios de impacto... por si algún día hay que dejar de hacer renders para salir corriendo.
VFX de impacto (literalmente)
Los motores de simulación de partículas, físicas y colisiones permiten representar con detalle desde trayectorias orbitales hasta colisiones atmosféricas. Incluso la NASA utiliza visualizaciones generadas en software 3D para comunicar riesgos o mostrar sus planes de defensa planetaria, como el ya famoso test DART, que parecía más una cinemática de videojuegos que una misión real.
Por suerte, solo fue otro susto renderizable
2022 YS5 no nos tocó ni un vértice. Pero nos dejó una buena excusa para practicar simulaciones destructivas, jugar con shaders de roca espacial, y recordar que, en el fondo, la mejor defensa planetaria podría empezar con una buena previsualización en viewport sólido.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|