La empresa noruega Sloyd acaba de lanzar una herramienta que puede cambiar radicalmente cómo creamos objetos 3D. Con solo escribir una descripción, esta aplicación genera automáticamente un modelo STL listo para imprimir. Es decir, puedes teclear algo como una lámpara futurista de escritorio con patas mecánicas y obtener una malla imprimible en segundos. Y no hace falta saber CAD, ni Blender, ni Houdini. Solo necesitas buenas palabras y algo de imaginación.


¿Y qué pasa con el modelado tradicional?

Tranquilos, esto no viene a reemplazar al artista, sino a ampliarle el terreno de juego. En Blender, por ejemplo, puedes importar ese STL como base y detallarlo, retopologizarlo o incluso animarlo. El potencial creativo crece si sabes esculpir, texturizar o dar vida al modelo generado por IA. Para quienes trabajan con impresión 3D, diseño conceptual o prototipado rápido, esto puede acelerar muchísimo el flujo de trabajo.

Del prompt a la malla y sin escalas ni conexión aérea

Aunque aún tiene limitaciones, como precisión de escala, geometrías complejas o detalles artísticos, la herramienta demuestra que estamos entrando de lleno en una nueva etapa del modelado procedural guiado por lenguaje. Una etapa donde escribir esculpe.

Al final pasamos años aprendiendo topología… para que una frase bien escrita te genere un STL más limpio que muchos modelos profesionales en Sketchfab...

Si quieres echar un vistazo lo tienes aquí.