Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Problemas de altura de capa

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2023
    Mensajes
    27

    Problemas de altura de capa raspa boquilla al estar ya alto el soporte

    Buenas gente, tengo un problema con los soportes en altura, resulta que estoy haciendo piezas perfectas pero el problema llega cuando una pieza es alta y se requiere soportes, resulta que a cierta altura la boquilla raspa el soporte y arrastra todo y se echa a perder, alguien podria decirme cual es el motivo por que me veo quitando soportes, ya son 3 piezas que se me fueron al traste, puede ser el salto en Z, lo tengo marcado
    Última edición por colino; Hace 2 semanas a las 12:15

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    28,312
    Lo más probable es que sea el salto Z como mencionas, has corregido el movimiento?

    Ajusta la altura del salto a un valor típico entre 0.2 y 0.5 milímetros. Si no se soluciona prueba entre 0.3 y 0.4 milímetros.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,492
    Con 0.2 de salto en Z tendría que ser suficiente....

    De todas formas cuando prepares en el laminador la pieza pon el valor de "Adherencia de la placa de impresión" con un borde, que puedes hacer que sea mas grande con "Ancho del borde"

    Los soportes si utilizas cura pueden ser normales o en forma de árbol.. ¿cuál utilizas?

    Y utilizar un chorro de laca Nelly (laca de pelo normal y económica) en la placa antes de la impresión.

    Y no estaría de mas que engrasaras la varilla de la impresora, aunque no has dicho la impresora que tienes.
    Todas las piezas de la impresora son importantes y hay que tenerlas siempre con los tornillos bien sujetos y si ya tiene tiempo la impresora, hasta hacer cambios de hotend si ves que tiene movimientos.
    Última edición por Soliman; Hace 2 semanas a las 10:28

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2023
    Mensajes
    27
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Con 0.2 de salto en Z tendría que ser suficiente....

    De todas formas cuando prepares en el laminador la pieza pon el valor de "Adherencia de la placa de impresión" con un borde, que puedes hacer que sea mas grande con "Ancho del borde"

    Los soportes si utilizas cura pueden ser normales o en forma de árbol.. ¿cuál utilizas?

    Y utilizar un chorro de laca Nelly (laca de pelo normal y económica) en la placa antes de la impresión.

    Y no estaría de mas que engrasaras la varilla de la impresora, aunque no has dicho la impresora que tienes.
    Todas las piezas de la impresora son importantes y hay que tenerlas siempre con los tornillos bien sujetos y si ya tiene tiempo la impresora, hasta hacer cambios de hotend si ves que tiene movimientos.
    Buenos días, tengo una Ender 3 Pro, y utilizo soportes tipo árbol con Cura. Me recomiendan Orca Slicer, pero no sé manejar ese programa. Llevo desde el mes pasado sin usar laca, porque con la adherencia tipo balsa se me queda bien fija.

    Lo único que cambié fue el barrel a tipo bimetálico y ha sido todo un acierto, ya no noto atascos ni nada. Pero el problema es lo que comento: cuando la figura está bien alta, sale genial, pero si tiene al lado un soporte tipo árbol, la boquilla roza con el soporte alto, lo que fastidia el soporte y, al moverse, ya no puede seguir haciendo nada porque perdió el camino. Tengo extrusor directo.
    Última edición por colino; Hace 2 semanas a las 10:57

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2023
    Mensajes
    27
    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Lo más probable es que sea el salto Z como mencionas, has corregido el movimiento?

    Ajusta la altura del salto a un valor típico entre 0.2 y 0.5 milímetros. Si no se soluciona prueba entre 0.3 y 0.4 milímetros.
    Buenas tardes, conseguí apañar el salto en Z. Avanzó mucho más de lo que me imaginaba, pero llegó a un punto en el que, al hacer una capa, deja un hueco entre capas y lo tuve que quitar. Yo ya no sé qué hacer, soluciono una cosa y sale otra.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    28,312
    Cita Iniciado por colino Ver mensaje
    Buenas tardes, conseguí apañar el salto en Z. Avanzó mucho más de lo que me imaginaba, pero llegó a un punto en el que, al hacer una capa, deja un hueco entre capas y lo tuve que quitar. Yo ya no sé qué hacer, soluciono una cosa y sale otra.
    Por probar, podrías probar a reducir la velocidad a ver si reduciendo vibraciones y desplazamientos mejora el tema.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2023
    Mensajes
    27
    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Por probar, podrías probar a reducir la velocidad a ver si reduciendo vibraciones y desplazamientos mejora el tema.
    Buenas tardes,
    Solucioné por fin todos los males. He tenido que retocar unos parámetros del salto en Z y me funciona todo genial, ya no se mueve nada. Pero ahora me aparecen pelillos y no quiero tocar nada porque la puedo liar gorda, me entiendes, jaja.

    Una pregunta, compañero: realicé dos piezas tipo jaula. Una me salió rota al desmontarla con cuidado, y la otra conseguí desmontarla bien, aunque con rotura en la base, pero el pegarlo lo solucioné. Los barrotes son finos, o sea, la pieza en sí. Resulta que tengo que hacer tres piezas parecidas a la jaula, en el sentido de ser todo fino. ¿Qué me recomendarías para que todo estuviera fuerte y resistente?

    Un saludo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    28,312
    Si todo es muy fino, yo escogería una buena resina de alta resistencia, que además son más flexibles y menos propensas a romperse.

    PLA+ o ABS también son materiales más resistentes que el PLA estándar.

    Añade pequeños refuerzos en las zonas más críticas, como la base o las uniones entre barrotes. Pueden ser pequeñas vigas o soportes internos.

    Si la pieza es muy grande o compleja, la divides en partes más pequeñas que puedan pegarse.

    Reduce la velocidad de impresión para mejorar la adhesión entre capas y evitar defectos.

    Es lo que se me ocurre para poder mejorar la impresión en tu caso, ya contarás.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  9. #9
    Fecha de ingreso
    May 2023
    Mensajes
    27
    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Si todo es muy fino, yo escogería una buena resina de alta resistencia, que además son más flexibles y menos propensas a romperse.

    PLA+ o ABS también son materiales más resistentes que el PLA estándar.

    Añade pequeños refuerzos en las zonas más críticas, como la base o las uniones entre barrotes. Pueden ser pequeñas vigas o soportes internos.

    Si la pieza es muy grande o compleja, la divides en partes más pequeñas que puedan pegarse.

    Reduce la velocidad de impresión para mejorar la adhesión entre capas y evitar defectos.

    Es lo que se me ocurre para poder mejorar la impresión en tu caso, ya contarás.
    Subo la imagen de la jaula
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 17425968368564380480610954700886.jpg  

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,492
    Hay que analizar si te va mejor un material que otro, por ejemplo el PLA o el PETG
    Uno va a ser mas fácil de imprimir que el otro.

    Pla necesita solo unos 200 grados en la boquilla y la cama puede estar hasta fría, aunque es recomendable 50 grados.

    El PETG necesita unos 230 grados y la cama a 70 grados o un poco más.

    Estos modelos difíciles de imprimir a veces requieren de soportes, pero los soportes son difíciles de quitar sin romper piezas, por lo que es mejor hacer un estudio primero y poner los soportes en el programa 3D y así asegurarse de que la base de la pieza no se va a mover durante la impresión que es lo que luego produce que se rompan.

    En fin, es difícil decir cual es la mejor forma de hacerlo, sin haber analizado primero todos esos factores.

    Y eso sí, tener siempre la impresora en su punto optimo, con todas las piezas bien firmes, y con boquillas limpias y si es necesario por la edad de la impresora poner un hotend muevo.

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 24-08-2023, 12:25
  2. Respuestas: 11
    : 13-06-2023, 10:01
  3. Respuestas: 2
    : 08-06-2023, 21:19
  4. Problemas con la primera capa
    Por paneru en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 5
    : 25-10-2020, 22:05
  5. Ender 3 problemas capa inicial
    Por ivanvi8407 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 3
    : 07-11-2019, 12:49