Resultados 1 al 2 de 2

Big Bug con la inteligencia artificial omnipresente

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    27,570

    Big Bug con la inteligencia artificial omnipresente

    La inteligencia artificial está a la orden del día, ahora y también en el año 2050, fecha en la que se fragua esta historia.

    Rodea todo los vemos, la inteligencia artificial está omnipresente en todas partes, tanto si confías en ella como si no, ahí está.

    En una tranquila zona residencial, cuatro robots domésticos deciden repentinamente tomar como rehenes a sus amos en su propia casa.

    Dirige la película el director Jean-Pierre Jeunet, escritor y director de la popular Amelie, pero para nosotros de otras incluso mejores como Delicatessen, con guión de Jeunet y Guillaume Laurant.

    ¡No te pierdas este tráiler de BigBug, la nueva película del visionario director Jean-Pierre Jeunet.

    Los VFX están realizados por CGEV. La Compagnie Générale des effets visuels. El supervisor de VFX de producción es Alain Carsoux.



    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Big Bug con la inteligencia artificial omnipresente.jpg 
Visitas: 87 
Tamaño: 200.5 KB 
ID: 242148  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    27,570

    Thumbs up Retro-futurismo y humor visual en Bigbug con VFX creados por CGEV

    Bigbug es una comedia de ciencia ficción dirigida por Jean-Pierre Jeunet, mezcla estética retro con tecnología futurista… y mucho VFX detrás. El estudio CGEV fue el responsable de dar vida a este mundo absurdo y colorido, desarrollando androides con un look brillante y artificial, interfaces holográficas y escenarios donde lo doméstico roza lo surrealista. Todo con un diseño visual muy marcado, entre lo vintage y lo digital, que encaja con el tono caricaturesco de la película.


    Robots con personalidad (y expresiones digitales)

    Uno de los mayores logros técnicos del proyecto fue dotar a los robots de una expresividad creíble sin romper el estilo cartoon. Los rostros animados fueron generados digitalmente sobre máscaras rígidas, combinando animación facial en Autodesk Maya con shaders en Arnold Render que reaccionaban a la luz como si fuesen pantallas LCD. Además, los movimientos robóticos fueron simulados con precisión y humor, manteniendo la torpeza mecánica como parte del acting.

    Ambientes domésticos muy poco humanos

    Muchos interiores fueron ampliados digitalmente, incluyendo ventanas con vistas irreales, interfaces holográficas flotantes y texturas que cambian de color. Houdini se usó para sistemas automatizados de limpieza, ventilación o iluminación interactiva. El render final pasó por Arnold Render, con un alto control del color y la reflexión, mientras que Nuke permitió colocar estos elementos con absoluta precisión sobre los decorados reales.


    Cuando la IA se rebela… pero con diseño francés y filtros pastel

    Y claro, si el apocalipsis lo provoca un robot con cara de tostadora feliz, al menos que tenga buena iluminación y esté bien texturizado.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Mercado laboral en la era de la inteligencia artificial
    Por 3dpoder en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 05-04-2025, 19:16
  2. Asistentes de inteligencia artificial con personalidad
    Por 3dpoder en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 04-04-2025, 18:43
  3. 3ds Max La inteligencia artificial en los videojuegos
    Por 3dpoder en el foro Videojuegos
    Respuestas: 0
    : 02-03-2025, 10:35
  4. Inteligencia Artificial para Render
    Por Soliman en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 5
    : 15-12-2022, 15:11
  5. Inteligencia artificial
    Por Nexun en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 3
    : 21-05-2007, 13:11

Etiquetas para este tema