Página 5 de 9 PrimerPrimer ... 34567 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 2,001 al 2,500 de 4443

Un poco de ciencia

  1. #2001
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Cierra un ojo y mira.
    Vaya, ya lo hice cuando leí tu mensaje anterior.

  2. #2002
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y ahora pensando sobre la visión estereoscópica, me di cuenta de que las moscas no tienen suficiente distancia entre los dos ojos para lograr percibir claramente la distancia, debe ser por eso que necesitan mil ojos como los de la mirilla de la puerta para conseguir el mismo efecto, no sé, es una hipótesis.

  3. #2003
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me di cuenta de que las moscas no tienen suficiente distancia entre los dos ojos para lograr percibir claramente la distancia.
    La distancia entre los ojos funciona de forma proporcional, si tuviésemos el tamaño de una mosca veríamos igual que ahora, salvo que las distancias serían, proporcionalmente, mucho mayores.

    La distancia a la que dejamos de percibir la profundidad [ojo, la binocular, otros mecanismos que llegan hasta los 15 km.] son trescientospreguntay tenemos una distancia entre el eje de cada ojo de 65 mm.

    Si la separación fuese cien veces menor, 0,65 milímetros, nos serviría hasta los tres metros, que para ser del tamaño de una mosca está bastante bien.
    Última edición por dadaa; 14-08-2011 a las 13:34

  4. #2004
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    A, pues nada, mi hipótesis estaba mal. Gracias.

  5. #2005
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Pues como la cosa va de ojos, a mí siempre me ha chocado que los pulpos tengan el ojo bien, con los nervios por atrás y sin macula, y no como nosotros, que tenemos un punto ciego por tener los nervios por dentro del ojo.

    Go, pulpos, go.

  6. #2006
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cómo mola, sabía que nosotros lo teníamos al revés, pero no sabía que los pulpos lo tuvieran al derecho, y no tienen quiasma óptico ni nervio óptico ni nada, el ojo va conectado directamente al cerebro.
    http://en.wikipedia.org/wiki/cephalopod_eye
    Nombre:  738px-Evolution_eye.svg.png
Visitas: 883
Tamaño: 127.3 KB


    Como curiosidad y cerrando el círculo, los nautilios tienen ojos pinhole, un agujero sin lente abierto al entorno, como la cámara de Klópes. https://www.foro3d.com/f22/poco-cien...tml#post817051 [por lo que ven bastante mal y se guían por el olfato].

    Nombre:  800px-Nautilus_pompilius_(head).jpg
Visitas: 710
Tamaño: 74.5 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:42

  7. #2007
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Los pulpos son la leche, hoy he limpiado uno para comérmelo y sólo he tenido que quitarle sus perfectos ojos inmaculados y dos bolsas extrañas, todo lo demás músculo y nervio, tal cual.

    Por cierto, parece que en parte piensan con sus nervios, que en su mayor parte están en los tentáculos. Estos sí que son extraterrestres.

    Hala, y aprovechando que ya es lunes aquí traigo una langosta Mantis (como las galeras de las paellas) resolviendo el cubo de rubik. No me digáis que no es adorable.

    Última edición por Klópes; 15-08-2011 a las 02:32
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  8. #2008
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Los pulpos son la leche, hoy he limpiado uno para comérmelo y sólo he tenido que quitarle sus perfectos ojos inmaculados y dos bolsas extrañas, todo lo demás músculo y nervio, tal cual.
    Vaya,. que rico.

    No sabía lo de los nautillus, está interesante, a mi el tema de los ojos y lo que hacen siempre me gustó, pero no tengo mucha idea.

    Bueno, no sé si alguien habrá visto en YouTube los míticos videos que es una animación rara que hay que mirarla en pantalla completa y mirar al centro, yo he mirado muchos, pero el mejor es este. Yo la primera vez que lo vi, pensé que estaba soñando por un segundo.


  9. #2009
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Como curiosidad y cerrando el círculo, los nautilios tienen los ojo pinhole, un agujero sin lente abierto al entorno, como la cámara de Klópes. [por lo que ven bastante mal y se guían por el olfato].
    Como Klópes.

  10. #2010
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Me excitaba más el tema de los meteoritos copuladores.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  11. #2011
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Como Klópes.
    Cierto. Cada vez huelo mejor. Pit, te dedico un not-so-offtopic: Habana en sanlorenzo. Hace falta mucha ciencia para hacer todos estos mojitos de una vez (faltan la mitad, los retiraron mientras se encendía la cámara).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PICT0018.JPG 
Visitas: 83 
Tamaño: 2.10 MB 
ID: 149273  
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  12. #2012
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Gracias Klópes, parecía que el hilo estaba perdido con tanta pseudo-ciencia pero lo has recuperado con ciencia de verdad.

  13. #2013
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Pit, te dedico un not-so-offtopic: Habana en sanlorenzo. Hace falta mucha ciencia para hacer todos estos mojitos de una vez (faltan la mitad, los retiraron mientras se encendía la cámara).
    Esos mojitos son resultado de la evolución o del diseño inteligente?

  14. #2014
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Vale, vale, ya me voy a trolear al hilo de la crisis. (Edito: que el IBEX esta colorado colorado).
    Última edición por Klópes; 16-08-2011 a las 13:27
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  15. #2015
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Nombre:  372991057-copy.jpg
Visitas: 527
Tamaño: 70.7 KB


    Una estrella fugaz de las perseidas tal como la twitteó astro_ron antes de ayer desde el espacio, me pregunto si cuando están ahí arriba y llegan las lluvias de meteoritos temeran que uno les abra la nave [editado: cada vez que vean uno pedirán un deseo], la fotografía mola.
    http://twitpic.com/662hqp.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:44

  16. #2016
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bonita la fotografía. Siempre que veo una fotografía de la tierra vista así, me entran muchas dudas, me voy hacer astronauta al final.

  17. #2017
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Qué paso con eso? Nadie más aporta una opinión?
    Einstein dijo que dios no jugaba a los dados, pero con la física cuántica y los agujeros negros, se descubrió que dios sí juega a los dados, y según Hawking: dios no sólo juega a los dados. A veces también echa los dados donde no pueden ser vistos.

    Vamos, que el futuro no puede ser determinado.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  18. #2018
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Dada supongo que, te refieres a este video http://www.youtube.com/watch?v=jqnhe...videos_science.

    Pero creo que es un radar o algo así, no hay nadie realmente creo. Además, buscando información sobre esa imagen en YouTube también me encontré con otro video que ya puse en el hilo me encanta (que, por cierto, no me llevo mucho que estaba en la página principal de youtube).

  19. #2019
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cada hora de televisión te quita 22 minutos de vida, si los resultados se confirman, será comparable al tabaco o la obesidad. http://www.elmundo.es/elmundosalud/2...313513026.html.

  20. #2020
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Cada hora de televisión te quita 22 minutos de vida, si los resultados se confirman, será comparable al tabaco o la obesidad.
    Siempre me he preguntado cómo llegan a esas conclusiones. ¿Qué hacen, se meten en una máquina del tiempo, vuelven atrás y cronometran? ¿o cómo va la historia?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  21. #2021
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Entiendo que no es en si que el televisor te succione la vida sino el sedentarismo que implica, nada nuevo. Igual podrían decir, leer durante 6 horas diarias reducirán su vida en 5 años a comparación de los que no siguen este habito.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  22. #2022
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo lo que me pregunto es si esos 22 minutos son parte de la hora. Porque entonces la conclusión será que ganas 38 minutos.

    Eso sí, ganar 38 minutos de tele no es que sea mucho mérito. Yo me atrevo a decir que, por cada hora viendo la tele, lo que pierdes es al menos un 1% de tu sentido crítico.

    Se ha descubierto el cometa c/2010 x1 elenin, que nos visitara este año acercándose hasta 35 millones de kilómetros desde la constelación de cáncer alrededor del 16 de octubre. Se prevé una magnitud de 6 o 7, que es muy tenue, con un poco de suerte se verá con prismáticos. Os advierto que ya están circulando por ahí todo tipo de memeces sobre este cometa, ni os molestéis en buscarlas.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  23. #2023
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo lo que me pregunto es si esos 22 minutos son parte de la hora. Porque entonces la conclusión será que ganas 38 minutos, eso sí, ganar 38 minutos de tele no es que sea mucho mérito.
    Jua.
    Se ha descubierto el cometa c/2010 x1 elenin, que nos visitara este año acercándose hasta 35 millones de kilómetros desde la constelación de cáncer alrededor del 16 de octubre. Se prevé una magnitud de 6 o 7, que es muy tenue, con un poco de suerte se verá con prismáticos. Os advierto que ya están circulando por ahí todo tipo de memeces sobre este cometa, ni os molestéis en buscarlas.
    Corriendo voy a.

    Editado .
    Pero una vez analizada esta tabla y considerando esta influencia de elenin sobre la actividad sísmica en nuestro planeta surge una interrogante fundamental: ¿Qué tiene de especial este cometa para producir estos efectos si no tiene la masa suficiente para justificar su influencia en el campo gravitacional de la tierra? ¿en realidad, es un cometa? ¿es elenin en realidad el aún cuasimítico planeta x, también conocido como nibiru? Y finalmente ¿es verdad que durante las próximas alineaciones planetarias con este supuesto cometa enfrentaremos intensos terremotos? Podríamos leer miles de artículos publicados en la red (la mayoría de dudosa procedencia) buscando la respuesta a estas preguntas, pero lo cierto es que solo el tiempo confirmara la continuidad o falsedad de este aparentemente infalible patrón.
    Sois unos escépticos.

    Una fotografía de 1 de agosto de este año, temblad. Elenin se apróxima.

    Nombre:  Elenin_1aug2011_zoom.jpg
Visitas: 509
Tamaño: 195.8 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:45

  24. #2024
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Elenin, anda que cómo se acabe el mundo por un cometa llamado elenin.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  25. #2025
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Elenin, anda que cómo se acabe el mundo por un cometa llamado elenin.
    En la web con las tablas científicas llenas de datos decían que elenin podría ser eleven-nine, 11-9, señal de muerte y destrucción. [eso o el apellido de su descubridor].

  26. #2026
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    °-° gusto en conocerlos. Si, incluso a ti.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  27. #2027
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Siempre me he preguntado cómo llegan a esas conclusiones. ¿Qué hacen, se meten en una máquina del tiempo, vuelven atrás y cronometran? ¿o cómo va la historia?
    Pues tampoco lo sé yo. Lo que está claro es que pensando en lo que nos queda de vida, consiguen apartarnos del presente, que es lo único que existe.

  28. #2028
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    En la web con las tablas científicas llenas de datos decían que elenin podría ser eleven-nine, 11-9, señal de muerte y destrucción. [eso o el apellido de su descubridor].
    Vaya, de verdad, que si los conspiranoicas se pusieran a darle al coco para algo más constructivo, el nombre viene por su descubridor, un ruso llamado leonid elenin. Si yo me pongo a buscarle 3 pies al gato, leonid es dinoel al revés, di---noel, vamos, el día de navidad, se acaba el mundo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  29. #2029
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Leonid es dinoel al revés, di---noel, vamos, el día de navidad, se acaba el mundo.
    Todo apunta en la misma dirección, ha estado claro desde hace décadas, los árboles de navidad con cometas en la punta, era una señal.

    Por aportar otra teoría, quizá la China comunista en su lucha contra la propiedad intelectual, mediante supercomputadores, megahackers, internet y unos restos momificados, traigan de nuevo a la vida, en forma de conciencia electrónica, a e-Lenin, y acabe con el mundo tal como lo conocemos, justo por navidad [vuelve, a casa vuelve, por navidad"].
    Última edición por dadaa; 17-08-2011 a las 22:26

  30. #2030
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Siempre me he preguntado cómo llegan a esas conclusiones. ¿Qué hacen, se meten en una máquina del tiempo, vuelven atrás y cronometran? ¿o cómo va la historia?
    Algo parecido, creo, te llaman por teléfono y te hacen una encuesta con tus datos y te dicen dentro de sesenta años le volvemos a llamar, y lo hacen, y si no coges el teléfono.

    El resto es ordenar la información, fijar criterios con el gran rigor científico que caracteriza a los que interpretan estadísticas y dividir con la calculadora.
    Última edición por dadaa; 17-08-2011 a las 22:28

  31. #2031
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    No sé si ya lo apunté aquí alguna vez, pero, recuerdo haber leído un titular con letras asín de grandes que decía que el 25% de los divorcios suceden en verano.

  32. #2032
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No sé si ya lo apunté aquí alguna vez, pero, recuerdo haber leído un titular con letras asín de grandes que decía que el 25% de los divorcios suceden en verano.
    Increíble, pero cierto. Google dice. http://www.que.es/últimas-noticias/s...rano-cont.html.
    (Dan consejos que ayudarán a reducir el porcentaje de divorcios, no sólo tras el verano, sino durante todo el año).
    Última edición por dadaa; 18-08-2011 a las 00:19

  33. #2033
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Para mí la noticia no es que en verano aumenten un 25% los divorcios. La noticia es que durante el resto del año se reducen un 75%.

  34. #2034
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Para mí la noticia no es que en verano aumenten un 25% los divorcios. La noticia es que durante el resto del año se reducen un 75%.
    Mm. Interesante lo que dices, dj. Vamos a analizar un poco esto de los porcentajes, porque en la tele no saben.

    Supongamos que hay 100 divorcios al día fuera del verano. Según eso, al aumentar un 25%, lo que nos dicen es que en verano habrá 125 divorcios al día. ¿ok?
    Según dices tú, tendríamos lo siguiente:
    Durante el verano, al considerarlo como referencia, habrá 100 divorcios diarios, mientras que fuera de el habrá 75.

    Si lo que dices es cierto y ambas cosas fueran lo mismo, habría una proporción entre esos cuatro números, es decir: 100 es a 125 como 75 es a 100. O lo que es lo mismo, dividiendo ambas parejas: 08 = 075. Como vemos, esto no se cumple, luego las dos afirmaciones no son equivalentes. Para encontrar el porcentaje al que te refieres (o sea, el número que es a 100 como 100 es a 125) haces la regla de tres correspondiente: x/100 = 100/125, esto es, x=100*100/125, que te da x=80. Es 80%.

    O sea, que para que la frase sea correcta (y no es que el error que has cometido sea garrafal, es muy común y podía a ver sido cierto si hubieras dicho una frase mucho más complicada), tedrías que haber dicho.
    Para mí la noticia no es que en verano aumenten un 25% los divorcios. La noticia es que durante el resto del año se reducen a 80% (o en un 20%).
    Y no te enfades, que en verano aumentan los divorcios.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  35. #2035
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No, no, que lo habéis entendido mal. La gracia está en que sea noticia que cerca de un cuarto [25%] del número de divorcios que ocurren a lo largo del año, ocurran durante el tercer cuarto del año [trimestre] y que eso sea alarmante.

    Vamos, que es como decir que cerca de la mitad de los divorcios ocurren durante el primer semestre del año, llegándose a alcanzar, a finales de año, cotas cercanas al 100%.
    Última edición por dadaa; 18-08-2011 a las 20:17

  36. #2036
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Aja. Pensamiento lateral.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  37. #2037
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Vaya. De hecho, era una frase echada por echar, sabía que no sería así, solo quería mostrar la idea. Aunque tampoco me había puesto a mirar cuál era el porcentaje claro, para eso tenemos a los matemáticos.

    Me di cuenta al escribirlo, pero estaba trabajando y tampoco quería irme por las ramas, pero gracias por la corrección/explicación/alcaracción.

  38. #2038
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    De hecho, era una frase echada por echar, sabía que no sería así, solo quería mostrar la idea. Aunque tampoco me había puesto a mirar cuál era el porcentaje claro, para eso tenemos a los matemáticos.

    Me di cuenta al escribirlo, pero estaba trabajando y tampoco quería irme por las ramas, pero gracias por la corrección/explicación/alcaracción.
    Nombre:  28vy5tz.gif
Visitas: 438
Tamaño: 623.4 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:46
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  39. #2039
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Hay huelga de fútbol, se retrasa el comienzo de la liga. Así que, seguiré por aquí al menos una semana más. En que estamos. ¿divorcios? ¿meteoritos? ¿mojitos?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  40. #2040
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Estamos en bajada del IBEX del 47% y peregrinos felices en Madrid.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  41. #2041
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    No, no, que lo habéis entendido mal.
    Me estaba empezando a preocupar.

  42. #2042
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    En que estamos. ¿divorcios? ¿meteoritos? ¿mojitosí.
    Dale esto a algún periodista con tiempo y seguro que saca oro.

  43. #2043
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No, no, que lo habéis entendido mal.
    Me estaba empezando a preocupar.[/quote]A mí me preocupaba que el chiste (que añadí para resaltar lo absurdo del asunto).
    (Dan consejos que ayudarán a reducir el porcentaje de divorcios, no sólo tras el verano, sino durante todo el año).
    Fuese demasiado sutil y no lo hubieran pillado.

    Con lo poco que me gusta a mí tener que explicar los chistes (aunque reduzcas el número total de divorcios a lo largo del año, los porcentajes durante todo el año no se reducirían, porque siempre sumarían 100).

    Por cierto.

    Siguiendo el mensaje de Klópes, cito la noticia.
    De un total de 120.000 divorcios que se producen de media al año en España, casi el 28% se producen en el último trimestre, justo después de las vacaciones estivales.
    A ver si lo hago bien.
    1- Quiero calcular en que porcentaje aumentan los divorcios respecto a la media del resto del año (100-28=72).

    Durante el resto del año hay, digamos, 100 divorcios diarios que es la referencia, que es 72/3=24 por trimestre, por lo que en el último trimestre habrá, m. (28/[72/3])*100=117.

    Como 117-100=17, aumenta en casi un 17% (wow?)
    2- Quiero calcular en que porcentaje aumentan los divorcios respecto a la media de todo el año.

    Durante el año hay, digamos, 100 divorcios diarios que es la referencia, que es 100/4=25 por trimestre, por lo que en el último trimestre habrá (28/[100/4])*100=112.

    Como 112-100=12, aumente en casi un 12% (uhmí).
    3- Lo que realmente quiero saber que sería 28-25=3, y que llegue uno y diga aumenta un 3%. ¿una diferencia de un 4% del total respecto a los otros trimestres (28 frente a 24)? ¿una aumento en un 3% del total respecto a la media anuallí.
    Klópes, te necesito.
    Última edición por dadaa; 18-08-2011 a las 21:03

  44. #2044
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Sí, a ver si viene Klópes, porque no te entiendo lo que quieres hacer dada, creo que por lo poco que entiendo, estas mezclando números enteros con porcentajes.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  45. #2045
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Si en un trimestre se producen el 28% de los divorcios, en el resto del año queda el 72%. Tenemos suerte y 72 es divisible entre 3, por lo que si suponemos que se distribuyen equitativamente entre los 3 trimestres restantes, a cada uno le toca un 24% exacto. 28/24 = 1,1666. = (1+0,1666), por lo que el aumento de divorcios en el último trimestre con respecto al resto de los trimestres (suponiendo un reparto equitativo) es del 16,66%.

    Tachan.

  46. #2046
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Qué divertido es esto.

  47. #2047
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Sí, a ver si viene Klópes, porque no te entiendo lo que quieres hacer dada, creo que por lo poco que entiendo, estas mezclando números enteros con porcentajes.
    Qué divertido es esto.
    No lo decía tanto por los números sino por la parte de explicar las cosas.

    Eso, eso es lo que me interesa.
    El aumento de divorcios en el último trimestre con respecto al resto de los trimestres (suponiendo un reparto equitativo) es del 16,66%.
    El problema es que, si me dicen, en 2009 hubo un 24% pero en 2010 hubo un 28%, uno podría decir: aumentó un 4%, pero no, mal, porque el aumento es del 16,67%.

  48. #2048
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Con tu respuesta Fiti, he podido entender lo que quería dada.
    El problema es que, si me dicen, en 2009 hubo un 24% pero en 2010 hubo un 28%, uno podría decir: aumentó un 4%, pero no, mal, porque el aumento es del 16,67%.
    Haciendo la prueba con números reales se ve más claro:
    Con tus 100 días, o 36000 divorcios al año, salen a 8640 divorcios en los 3 primeros trimestres, y a 10.080 el último. Dividiendo 10.080/8640= da ese 16.6 %. Si en vez de hacer el 28 haces el 24 o lo que sea, al dividir, siempre saldrá el porcentaje real.
    Última edición por Hyda; 18-08-2011 a las 23:08
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  49. #2049
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Lo que va a aumentar van a ser los dineros de los abogados matrimoniales. ¿Al final aumentaban un 16,67%? Entonces el resto del año se reducen aproximadamente a 85%. ¿será el tiempo juntos? ¿los niños en casa? ¿la abuela? ¿la poca tela que llevan las mozas encima? ¿el gran prix? Bienvenidos a la nave del misterio.

  50. #2050
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Hablar de porcentajes siempre puede resultar confuso. Hace unos meses, Mediamarkt decía que te quitaba el iva haciéndote un descuento del 18%. En realidad, te descuentan más de lo que supone el iva, pues si una cosa vale 100 euros y le sumas un 18% de iva, el precio final es de 118 euros. Si a 118 le restamos el 18% (118 x 0,18 = 21,24) obtenemos un precio final de 96,76 euros. Supongo que eran conscientes cuando hicieron la campaña.

    De la misma manera, la bolsa pierde más puntos cuando baja un 1% de los que gana cuando sube un 1%.

    Ya que estamos con números, en el documental de el dinero es deuda hacen mención a lo poco habituados que estamos a la función exponencial y a su significado económico cuando la aplicamos a la inflación. En un escenario en el que la inflación fuese del 2% anual, uno tendería a pensar que los precios se doblarían cada 50 años (100/2). Pero en realidad se necesitan sólo 35.

    Y para rematar, me habéis recordado una cosa chulísima que copié hace ya unos años.

  51. #2051
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Fiti, me dejas de piedra.

    Nombre:  379185117_a321b077ea.jpg
Visitas: 440
Tamaño: 111.2 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:48
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  52. #2052
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pues yo me he perdido en esto de los porcentajes.

  53. #2053
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Al final aumentaban un 16,67%? Entonces el resto del año se reducen aproximadamente a 85%.
    Cerca de una reducción al 85,71%, casi 86%.
    Última edición por dadaa; 19-08-2011 a las 10:33

  54. #2054
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Leyendo la gloriosa firma de Klópes. Me he acordado de una curiosidad que leí en un libro de matemáticas: Supongamos que la tierra es una esfera perfecta, de 12.756 km de diámetro. Para rodear el planeta por el ecuador necesitaríamos que la cuerda tuviera una longitud de 40.074.155,89 metros.

    Ahora supongamos que alargamos esa cuerda con otro trozo para que su longitud total aumente en un metro, y que de alguna manera somos capaces de dar forma circular a esa cuerda para que en todos sus puntos sea equidistante del ecuador.
    ¿A que distancia se encontraran ahora esas dos circunferencias (ecuandor y cuerda), ahora que sus longitudes se diferencian en un solo metro? ¿a 1 micra? ¿a 1 milímetro? ¿a 1 centímetro?
    Podéis hacer los cálculos para comprobar que la distancia es de ¡16 centímetros.
    Bueno, eso resulta evidente para la mente del que piensa en porcentajes, perímetro y diámetro son proporcionales.

    Si aumentas una cuarentamillonésima el perímetro, aumenta lo mismo el diámetro. ¿y cuánto es la cuarentamillonésima parte de doce millones? 12/40=0,3.

    Es decir, 15cm a cada lado, una aproximación rápida y evidente para la mente que a adquirido los superpoderes que proporcionan el dominio de los porcentajes, como el Fiti o Klópes.

    Otra aproximación, más rápida y evidente, pensando que son proporcionales.

    Cuando cualquier circunferencia aumenta x, su diámetro siempre aumentara x/pi, con independencia del tamaño. 1/3,14=0,32.
    (Pero para esta no se necesitan superpoderes).
    [es decir, si tuviéramos una circunferencia que rodease toda la galaxia, si aumentamos 1m su longitud, se separara 16cm, es más, si tenemos un cinturón y le añadimos 1m, sólo se separara 16cm].
    Última edición por dadaa; 19-08-2011 a las 11:50

  55. #2055
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    No puede ser. Ahora mi cabeza esta derritiéndose. Dejad de jugar con nosotros.

  56. #2056
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    [es decir, si tuviéramos una circunferencia que rodease toda la galaxia, si aumentamos 1m su longitud, se separara 16cm, es más, si tenemos un cinturón y le añadimos 1m, sólo se separara 16cm].
    No, no, como dices aumenta proporcionalmente: una circunferencia que rodea la galaxia mide pi*100000 años luz, o sea aproximadamente.
    3141592654 al.= 29721979780000000000 metros.

    El radio, 100000 al.=100000*300000*365*24*60*60=946080000000000000 metros.

    Al aumentar el perímetro en 1, tendremos 29721979780000000001, luego la proporción es:
    29721979780000000001 / 29721979780000000000 y tiene que ser igual a: x / 946080000000000000.

    Así que el nuevo radio será: x=946080000000000000*29721979780000000001 / 29721979780000000000.

    Que no consigo calcular con precisión con ningún método ahora mismo, depende de en que orden haga la operación con Python me salen dos resultados:
    946080000000000100 y.
    946080000000000300.

    Metros. Da una diferencia entonces del orden de cientos depreguntasi he hecho bien los cálculos.

    Edito: sí, está mal.
    Última edición por Klópes; 19-08-2011 a las 16:13
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  57. #2057
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Esta te va a encantar Klópes. La demostración de que π = 4.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 49990_700b.jpg 
Visitas: 463 
Tamaño: 57.2 KB 
ID: 149437

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  58. #2058
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Madre mía, has desbaratado todo mi universo mundo. Pero si no me equivoco, la firma de la que se hablaba antes de dónde ha salido todo esto, decía más o menos que, según la biblia, pi=3. O sea, que estas equivocado.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  59. #2059
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Da una diferencia entonces del orden de cientos depreguntasi he hecho bien los cálculos.
    Eh, no. La galaxia tiene un diámetro de cien mil años luz y perímetro pi*cien mil años luz.

    Le añadimos 1 metro y calculamos:
    D es el diámetro inicial, cien mil años luz.

    L es la longitud de la cincunferencia inicial, picien mil años luz.
    &#960, es pi, 3,14.
    1 es, en este caso, 1m y.

    X es la incógnita.

    Para el siguiente número necesitaremos la fórmula de la longitud de una circunferencia, que será l=π*d.
    Partimos de:
    L+1=π*(d+x).

    L+1=π*d+π*x, vamos despejando [aquí el lector atento ya habrá llegado a la solución].
    (L+1)-π*d=π*x, sustituimos l=π*d.

    L+1-l=-π*x, se divide entre &#960 y, voilá.
    1/π=x, es decir, 0,32m.
    Tachan.
    [editado:
    He repasado los cálculos de Klópes, sólo se me ocurre que Python tenga una precisión de risa con los números largos.].
    Última edición por dadaa; 21-08-2011 a las 00:20

  60. #2060
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Como el Fiti o Klópes.
    Pues ya me estas borrando de tu lista. Muy buen razonamiento. Aquí la demostración con la herramienta fundamental del ingeniero: la hoja de cálculo. Ya sé que no lo he verificado para todo el conjunto de números reales, pero es porque no he querido. Al último radio (9,46e9) le faltan algunos exponentes (hasta e17), pero es que, a partir de 9 no da la misma precisión.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Demostración.png 
Visitas: 100 
Tamaño: 445.4 KB 
ID: 149438  

  61. #2061
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues vas a tener razón y he encontrado el error: he hecho los cálculos con dos ceros de menos en el primer caso y tres en el segundo (kilómetros en vez de metros).

    El problema de precisión de Python está en los flotantes, que no existe algo como long float salvo que lo instales.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  62. #2062
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    La demostración de que π = 4.
    Me ha hecho pensar bastante eso, pero por fin lo he entendido después de darle pi vueltas. Si continuas haciendo lo que pone el dibujo hasta el infinito, lo único que consigues es una especie de fractal, de manera que, el perímetro nunca llegara a ser curvo, seguirá siendo un perímetro echo a base de escalones. Si miras un escalón, te puedes dar cuenta de que lo que realmente sería el perímetro es la hipotenusa del triagunlo rectángulo que forma el escalón. Y ya todos sabemos que mide siempre más la suma de los catetos que el valor de la hipotenusa (piensa que el único caso sería que los catetos dejaran de formar 90 grados para formar 180 grados, y eso nunca puede ocurrir). En el dibujo suponen que en algún momento va a dejar de haber escalón, y será una línea curva, pero eso no ocurre, por tanto es falos que pi = 4.

    Editados los grados de los supuestos catetos, que me había equivocado. Puse que para que la suma de los catetos fuera igual a la hipotenusa, estos devían formar 0 grados. Es 180 se me fue ahí.

    Y ahora os dejo un dibujo para practicar un poco de pensamiento lateral como dice Klópes. A ver si conseguís imaginar como veríamos una esfera, en una supuesta realidad en donde todo es curvo, y en la que nuestro ojo esta adaptado para decodificar esa realidad, y ver lo que vemos. Como digo es puro pensamiento lateral.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: visión.JPG 
Visitas: 112 
Tamaño: 26.9 KB 
ID: 149439  
    Última edición por aprendiz; 19-08-2011 a las 17:10

  63. #2063
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Me ha hecho pensar bastante eso, pero por fin lo he entendido después de darle pi vueltas. Si continuas haciendo lo que pone el dibujo hasta el infinito, lo único que consigues es una especie de fractal, de manera que, el perímetro nunca llegara a ser curvo, seguirá siendo un perímetro echo a base de escalones. Si miras un escalón, te puedes dar cuenta de que lo que realmente sería el perímetro es la hipotenusa del triagunlo rectángulo que forma el escalón. Y ya todos sabemos que mide siempre más la suma de los catetos que el valor de la hipotenusa. En el dibujo suponen que en algún momento va a dejar de haber escalón, y será una línea curva, pero eso no ocurre, por tanto es falos que pi = 4.
    Es una buena explicación nacida de la intuición. Lo que se dice en otros términos es que no puedes pasar a límite con alegría, ya que necesitas unas condiciones de continuidad que, en este caso, no se dan.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  64. #2064
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Es una buena explicación nacida de la intuición. Lo que se dice en otros términos es que no puedes pasar a límite con alegría, ya que necesitas unas condiciones de continuidad que, en este caso, no se dan.
    Pues no te lo creras, pero en el primer momento que vi el dibujo, empecé a replantearme si el número pi sería realmente 4.

    Edito: lo que empezó a causarme serios daños cerebrales.
    Última edición por aprendiz; 19-08-2011 a las 17:01

  65. #2065
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Vaya muy bien, muy acertado. De hecho, para que eso fuera así, llegaría un momento en el que la diagonal del cuadrado final sería igual al lado ().

  66. #2066
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Una versión más simple: la medida de la diagonal de un cuadrado aproximándola por escaleras cada vez más finas: las líneas quebradas siempre miden 2, así que, la diagonal tendría que medir 2 puesto que se van aproximando a ella:
    Nombre:  escalera.gif
Visitas: 489
Tamaño: 2.7 KB


    Sacado de aquí.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:50
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  67. #2067
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Paradoja de los alcaldes : (sacada del recién puesto enlace de Klópes). Erase una vez un reino donde había muchas ciudades y por tanto muchos alcaldes. Algunos alcaldes vivían en la ciudad que gobernaban y otros no. El rey, a fin de tener controlados a los alcaldes, decidió que eso se terminaría, y que los alcaldes no podrían vivir donde les pareciera. Lo que hizo fue construir una ciudad que llamó zad (zona de alcaldes desplazados) y decretó que en ella vivirían únicamente los alcaldes que no viveran en la ciudad que governaban. Pronto surgió un problema. ¿dónde debería el rey mandar a vivir al alcalde de la nueva ciudad?
    Ahora leyendo ese enlace, me he puesto a leer la paradoja de los alcaldes, y vamos, porque tiene que tener por fuerza un alcalde la ciudad? Esa paradoja, es un paradoja solamente si consideramos que necesariamente las ciudades deben tener un alcalde. Pero si no asumo esto, entonces no es paradoja ¿no?
    Última edición por aprendiz; 19-08-2011 a las 17:18

  68. #2068
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Y, sin embargo, el cálculo diferencial se basa en esas aproximaciones infinitesimales.

  69. #2069
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Y, sin embargo, el cálculo diferencial se basa en esas aproximaciones infinitesimales.
    Con condiciones de continuidad y derivabilidad continua.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  70. #2070
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Qué bueno lo del enunciado que dice que leras una verdad, y luego la verdad es que es falso. Aún me estoy rallando. Edito: mola la página, salvo por los alcaldes.

  71. #2071
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    No, no, como dices aumenta proporcionalmente: una circunferencia que rodea la galaxia mide pi*100000 años luz, o sea aproximadamente.
    3141592654 al.= 29721979780000000000 metros.

    El radio, 100000 al.=100000*300000*365*24*60*60=946080000000000000 metros.

    Al aumentar el perímetro en 1, tendremos 29721979780000000001, luego la proporción es:
    29721979780000000001 / 29721979780000000000 y tiene que ser igual a: x / 946080000000000000.

    Así que el nuevo radio será: x=946080000000000000*29721979780000000001 / 29721979780000000000.

    Que no consigo calcular con precisión con ningún método ahora mismo, depende de en que orden haga la operación con Python me salen dos resultados:
    946080000000000100 y.
    946080000000000300.

    Metros. Da una diferencia entonces del orden de cientos depreguntasi he hecho bien los cálculos.

    Edito: sí, está mal.
    Estoy de Rodríguez hasta el 31 que tengo entrega y vuelven mi señora y mi hija.

    Y sin liga.

    Voy a hacer una performance, a la par que satisfacer mi curiosidad científica: ¿cuántas latas de cerveza vacía caben en una bañera?
    Al ritmo que voy trabajando con este calor, voy a echar cada lata de cerveza vacía a la bañera.

    De aquí al 31 la lleno.

    Y cuando la vea mi mujer, al regresar de sus vacaciones, filmaré su reacción.

    Así aúno ciencia, divorcio, meteoritos y gloria.

    Vaya, el espítiru científico. Newton, Einstein, Stephen Hawking, Messi, Ronaldo, el Kun.
    Última edición por Pit [reloaded]; 19-08-2011 a las 19:30
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  72. #2072
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Siento interrumpir tan apasionante debate, dejo esto por aquí, ya que alcance a leer la palabra científicos en alguna parte del artículo.
    ¿Se siente mal tirando la comida a la basura porque se le echó a perderá bueno, entonces relajese un poco, porque ese sándwich que olvidó comer o esa botella de vino que todavía está por la mitad podrían durar incluso hasta un año en buen estado.

    Esto se debe a que científicos de la universidad estadounidense de Minnesota descubrieron un conservante que podría añadirse a los alimentos para matar bacterias dañinas como la salmónela, la escherichia coli y la listeria.

    El compuesto es un lantibiótico, es decir una clase de antibiótico péptido producido por una bacteria inofensiva.

    Se trata del primer conservante natural descubierto hasta el momento que mata las bacterias gram-negativas (como la salmónela y la eh, coli), las cuales por lo general son las que echan a perder los alimentos. Los investigadores ya obtuvieron la patente para poder comercializarlo.

    Esta dirigido a proteger los alimentos de una amplia gama de microbios que causan enfermedades, explicó su descubridor dan sullivan, profesor de ciencias de la alimentación y nutrición de la mencionada casa de altos estudios, quien señala que protege contra más microbios que otros conservantes naturales.

    El lantibiótico podría ser utilizado para impedir la presencia de bacterias nocivas en carnes, quesos procesados, huevos y productos lácteos, alimentos enlatados, mariscos, aderezos para ensaladas, bebidas fermentadas y muchos otros alimentos.

    Sin embargo, lindsey bagley, del instituto de ciencia y tecnología alimentaria de Londres, señaló que el compuesto primero tendrá que ser sometido a profundos análisis. Además, recordó que con cada elemento nuevo generalmente se propone una amplia variedad de usos, pero luego en la realidad el campo de aplicación suele achicarse de manera significativa.

    Además, de alargar la vida de los alimentos perecederos, señalan expertos de la universidad de Minnesota, los lantibióticos son fáciles de digerir, no tóxicos, no provocan alergias y es difícil que las bacterias peligrosas se vuelvan resistentes a ellos, añadió el profesor osullivan.

    El experto en alimentación descubrió el lantibiótico por hola, mientras indagaba el genoma de las bacterias. Y luego trabajó junto con ju-hon le, una estudiante de posgrado, para continuar con la investigación. Según informó la universidad, esta buscando obtener la licencia para desarrollar la tecnología.

    La salmónela y la escherichia coli son responsables de más de la mitad de todas las retiradas de alimentos en Estados Unidos. Según el centro para el control y prevención de enfermedades, la salmónela provoca aproximadamente el 28% de las más de 3.000 muertes relacionadas con enfermedades transmitidas por alimentos cada año.

    Posdata: la nasa acaba de decir que la tierra crece 0.1 milímetros al año.
    Última edición por rappaniu; 19-08-2011 a las 19:20
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  73. #2073
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Debería alegrarme, pero no sé no sé, no lo veo claro. El mejor antibiótico que existe, es la penicilina, y a día de hoy las bacterias cada día se hacen más fuertes, precisamente por abusar de los antibióticos. No me fío un pelo de los lantibióticos son fáciles de digerir, no tóxicos, no provocan alergias y es difícil que las bacterias peligrosas se vuelvan resistentes a ellos), ya ya, es difícil dicen, (pero no imposible).
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  74. #2074
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Sarah Connor tenía razón. Y que hicieron? Encerrarla en un manicomio.

    Nombre:  photo_1313691176163-1-0.jpg
Visitas: 444
Tamaño: 92.2 KB

    .El gigante estadounidense de la informática IBM anunció el jueves el desarrollo de un revolucionario chip que emula el funcionamiento del cerebro humano.

    La empresa, con sede en armonk, Nueva York, conocida como big blue, dijo que estos chips, aún en etapa experimental, permitirían fabricar máquinas que emulen las habilidades del cerebro para la percepción, la acción y el conocimiento.

    Estos chips son un paso importante en la evolución de los ordenadores, desde las calculadoras hasta los sistemas de aprendizaje, lo que indica el comienzo de una nueva generación de máquinas, dijo dharmendra modha, jefe de proyecto de IBM research. Las futuras aplicaciones de la informática demandarán cada vez más una funcionalidad que no se tiene en cuenta de manera eficiente por la estructura tradicional, dijo modha.

    Ibm dijo que los ordenadores cognitivos, como el cerebro humano, aprenderán a través de experiencias, encontraran correlaciones, elaboraran hipótesis, y recordarán -y aprenderán- De los resultados.

    Ibm esta tomando la estructura del cerebro y plantéandose: ¿podemos de alguna manera hacer que la electrónica imite lo que sabemos sobre el cerebro, ¿cómo funciona el cerebro? Explicó Roger kay, de endpoint technologies Associates. No han llegado a hacer ningún trabajo practico todavía, pero han demostrado el concepto, dijo kay a la afp. Es una nueva frontera, agregó.

    Según IBM, que investiga sobre inteligencia artificial desde 1956, los chips permitirían la fabricación de ordenadores capaces de asimilar información compleja en tiempo real a través de múltiples sensores y traducir esos datos en acciones. Por ejemplo, un sistema de computación cognitiva de vigilancia del agua del mundo podría emitir alertas de Tsuna mi usando una red de sensores que dan información sobre temperatura, presión, altura de las olas y acústica.

    Dar sentido a la información en tiempo real que fluye a un ritmo cada vez más vertiginoso sería una tarea hercúlea para los ordenadores actuales, pero sería natural para un sistema inspirado en el cerebro, dijo IBM. Imagine semáforos que pueden integrar imágenes, sonidos y olores y marcar intersecciones peligrosas antes de que ocurra un desastre, dijo modha.

    Hasta ahora, con la nueva técnica se han logrado aplicaciones sencillas utilizando los chips de prototipo, como navegación, reconocimiento de modelos y clasificación, señaló IBM.

    La empresa precisó que los chips de computación cognitiva replican las sinapsis biológicas y las neuronas y axones del cerebro humano mediante algoritmos y circuitos de silicio.

    Estos chips cuentan con memoria integrada (sinapsis replicada), capacidad de programar (neuronas replicadas) y de comunicar (axones replicados), dijo.

    El objetivo a largo plazo de big blue es construir un sistema de chip con 10.000 millones de neuronas y 100 billones de sinapsis, que sólo consuma un kilovatio de energía y ocupe menos de dos litros de volumen.

    Para la segunda fase del proyecto, conocido como synapse (systems of neuromorphic adaptive Plastic scalable electronics), IBM cuenta con apoyo de investigadores de las prestigiosas universidades de Columbia, Cornell, california, en merced, y wisconsin, en Madison.

    Ibm dijo que el proyecto recibió 21 millones de dólares de fondos de la darpa, la agencia del pentágono que financia investigaciones de alta tecnología.

    A principios de este año, un superordenador de IBM conocido como Watson derrotó a dos concursantes humanos en el popular programa de televisión estadounidense jeopardy. Watson, denominada así por el fundador de IBM, Thomas Watson, fue capaz de entender el lenguaje natural del ser humano y de responder rápidamente preguntas complejas.
    Watson es la última máquina desarrollada por IBM para desafiar al ser humano. En 1997, un ordenador de IBM llamado Dep blue derrotó al campeón mundial de ajedrez garry kasparov en una partida de seis juegos.

    Imagen recibida el jueves 18 de agosto por cortesía del gigante IBM que muestra un chip informático cognitivo, que emula el funcionamiento del cerebro humano.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:50
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  75. #2075
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Es intrigante lo que cuentan. Personalmente cuando leo este tipo de frase.
    El gigante estadounidense de la informática IBM anunció el jueves el desarrollo de un revolucionario chip que emula el funcionamiento del cerebro humano.
    Me siento profundamente mal, no sé si a los demás les ocurrirá lo mismo. Quizás sea un bicho raro.

  76. #2076
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Bah, todo depende de quién sea el cerebro que hayan usado como modelo.
    Última edición por Pit [reloaded]; 19-08-2011 a las 20:01
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  77. #2077
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bah, todo depende de quién sea el cerebro que hayan usado como modelo.
    Vaya, oye pues ya me siento mejor espero que sea el cerebro de un ratón.

  78. #2078
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Posdata: la nasa acaba de decir que la tierra crece 0.1 milímetros al año.
    ¿hacia donde? También leí hace unos años un póster del instituto sobre la luz que decía que suponiendo que los fotones existen, al ser partículas tienen que tener una masa (y también ponía una estimación de esa supuesta masa, que ahora no recuerdo).

    En fin, lo que me impactó fue que según ese póster, cada segundo caían sobre la tierra 2 kg de luz procedente del espacio (sobre todo del sol, obviamente).

    Aunque, hablando con un colega que estudia el tema por pura afición, cada vez me creo más que la luz no es más que una onda que viaja a través del éter, sin partículas que valgan pasar una tarde con el personaje en cuestión es muy interesante.
    Última edición por David Bogas; 19-08-2011 a las 21:28

  79. #2079
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Desde los tiempos de Charles Darwin, los científicos se han preguntado si la tierra podía expandirse o contraerse. Esta era la creencia habitual hasta que fue aceptada, hace medio siglo, la teoría de la tectónica de placas, que explica los movimientos a gran escala de la capa terrestre más externa, la litosfera. Pero incluso así, siguió planeando la duda sobre el cambio de talla del mundo. Ahora, un nuevo estudio de la nasa ha terminado con esas especulaciones. Utilizando un grupo de herramientas de medición espacial y una nueva técnica de cálculo, los investigadores han confirmado que la parte sólida de nuestro planeta no se expande ni se contrae, a pesar de los movimientos de las placas, los terremotos o las explosiones volcánicas. De acuerdo con el estudio, publicado en la revista geophysical research letters, el cambio en el radio de la tierra es de 0,1 milímetros al año, aproximadamente el grosor del cabello humano.

    Los científicos se interesan particularmente por el tamaño de la tierra porque cualquier cambio significativo en su radio alteraría nuestra comprensión de los procesos físicos del mundo. Además, resulta fundamental para la rama de la ciencia llamada geodesia, que busca medir la forma y el campo de gravedad de la tierra y cómo estos cambian con el tiempo.

    Para realizar este tipo de mediciones, la comunidad científica mundial estableció el marco de referencia terrestre internacional, que se utiliza en la navegación terrestre, el seguimiento de las naves espaciales o para el estudio de muchos aspectos del cambio climático global, incluyendo el aumento del nivel del mar y los desequilibrios en las masas de hielo en los polos. Sin embargo, la medición de cambios en el tamaño del mundo no ha sido precisamente fácil para los científicos. Después de todo, no se puede envolver el mundo en una cinta métrica gigante. Por eso, se utilizan herramientas muy sofisticadas, como satélites de telemetría por láser -una red de observación mundial que mide, con milimétrica precisión, el tiempo que les lleva a pulsos de luz ultracortos viajar de estaciones terrestres a satélites especialmente equipados con retroreflectores, interferometría de base muy larga -el uso varios telescopios para observar un objeto de forma simultanea, GPS, etc.

    Nuevo procedimiento.

    El equipo de investigadores encabezado por xiaping wu, del laboratorio a propulsión a chorro de la nasa (jpl, por sus siglas en inglés) aplicó un nuevo procedimiento informático de cálculo para estimar la tasa de cambio en el radio medio de la tierra sólida en el tiempo, teniendo en cuenta los efectos de otros procesos geofísicos. Estos datos, obtenidos con las técnicas citadas anteriormente, se combinaron con las mediciones del satélite grace de la nasa y los modelos de la presión del fondo oceánico, que ayudan a los científicos a interpretar datos de cambio en la gravedad sobre el océano.
    ¿El resultado? Los científicos estimaron que el cambio promedio en el radio de la tierra es de 0,1 milímetros por año, o aproximadamente el grosor de un cabello humano, una tasa considerada estadísticamente insignificante. «nuestro estudio proporciona una confirmación independiente de que la tierra sólida no es cada vez más grande en la actualidad», dijo wu.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  80. #2080
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Voy a hacer una performance, a la par que satisfacer mi curiosidad científica: ¿cuántas latas de cerveza vacía caben en una bañera?
    [.].

    Vaya, el espítiru científico. Newton, Einstein, Stephen Hawking, Messi, Ronaldo, el Kun.
    Creo que el papa lo ha dicho pensando en Pit. (el papa está en contra de las teorías de Einstein?)
    Hoy en la prensa.
    Benedicto XVI pide encarar los abusos de la ciencia sin límite y el relativismo.
    http://www.diariodeSevilla.es/articl.../zarzuela.html.
    Última edición por dadaa; 20-08-2011 a las 00:20

  81. #2081
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Con esa fuerza debería pedir encarar los abusos (pederastia) de marcial maciel y los legionarios de cristo. Pf ~~.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  82. #2082
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    y aseguro que cuando se elimina toda referencia a dios se puede llegar al totalitarismo político. Aquí su santidad no bien con franqueza.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  83. #2083
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo soy papa.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  84. #2084
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  85. #2085
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    A mí me gustaría tener un encuentro con el papa. Tengo serias dudas sobre un par de cosas que no consigo que me aclaréis en este hilo de la ciencia.

    El tema de los meteoritos fecundadores, por ejemplo.

    Yo creo que el me iluminaría.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  86. #2086
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    El tema de los meteoritos fecundadores, por ejemplo.
    La iglesia tiene una posición clara respecto a eso, aquí, el único que fecunda es dios.

  87. #2087
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo creo que la iglesia con su papa, lo que hace es situarnos entre la espada y la pared a todos. Es decir, para los que creen que hay algo más que lo que vemos en la realidad (que no se equivocan) pues entonces ya no tienen que preocuparse, hay esta la iglesia ofreciéndo un dios irreal en el que creer, para que queden tranquilos y no se planten la realidad.

    Y para los que no creen en que haya nada más que lo que la ciencia dice, (personas totalmente científicas) pues hay tienen a la ciencia diciendo que hacen chips que pueden llegar a emularnos, confirmando así que no somos más que átomos unidos y punto, y también este tipo de personas quedan tranquilas e igual que antes no se plantean la realidad. Todo está muy bien pensado, o yo soy un paranoico, esas son las dos únicas opciones.

  88. #2088
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    La iglesia tiene una posición clara respecto a eso, aquí, el único que fecunda es dios.
    Si, y con su palomita, 0_o.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  89. #2089
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo creo que la iglesia con su papa, lo que hace es situarnos entre la espada y la pared a todos. Es decir, para los que creen que hay algo más que lo que vemos en la realidad (que no se equivocan) pues entonces ya no tienen que preocuparse, hay esta la iglesia ofreciéndo un dios irreal en el que creer, para que queden tranquilos y no se planten la realidad.

    Y para los que no creen en que haya nada más que lo que la ciencia dice, (personas totalmente científicas) pues hay tienen a la ciencia diciendo que hacen chips que pueden llegar a emularnos, confirmando así que no somos más que átomos unidos y punto, y también este tipo de personas quedan tranquilas e igual que antes no se plantean la realidad. Todo está muy bien pensado, o yo soy un paranoico, esas son las dos únicas opciones.
    De ninguna manera.
    Estoy de Rodríguez hasta el 31 que tengo entrega y vuelven mi señora y mi hija.
    [.].

    Al ritmo que voy trabajando con este calor, voy a echar cada lata de cerveza vacía a la bañera.

    De aquí al 31 la lleno.
    Eh, no se me había ocurrido hasta ahora: ¿y cómo te duchas?
    Última edición por dadaa; 20-08-2011 a las 19:45

  90. #2090
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    No me ducho, un Rodriguez trabajando hasta el 31 en casa 24h no necesita ducharse, sólo un buen ordenador y 150 euros en cerveza.

    Volviendo al papa.

    En el organigrama de la iglesia.
    ¿También funciona el principio de Peter?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  91. #2091
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Volviendo al papa. En el organigrama de la iglesia. ¿También funciona el principio de Peter?
    Ese es el de que te ascienden hasta un puesto que no puedes desempeñar, ¿no?
    El principio de Peter es la piedra sobre la que se levanta la iglesia.

    El anterior papa, Juan Pablo i:
    1920: nacimiento y bautizo.
    1943: seminarista clandestino.
    1948: vicario.
    1958: obispo.
    1962: arzobispo.
    1967: cardenal.
    1978: papa.
    2005: muerte e inicio de beatificación.
    2007: siervo de dios.
    2009: venerable.
    2011: beato.

    El cuarto paso es santo, habrá llegado Juan Pablo i a su nivel de incompetencia o seguirá haciendo milagros?
    http://es.wikipedia.org/wiki/principio_de_peter.

  92. #2092
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Bueno, dejaos de chufas ya. A lo importante: http://newswatch, nationalgeographic...of-the-galaxy/.

    La nasa estudia el escenario en el que los extraterrestres nos atacarían para exterminarnos por el bien de la galaxia. Y a mí me parecería una estupenda idea.

  93. #2093
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bueno, dejaos de chufas ya. A lo importante: http://newswatch, nationalgeographic...of-the-galaxy/.

    La nasa estudia el escenario en el que los extraterrestres nos atacarían para exterminarnos por el bien de la galaxia. Y a mí me parecería una estupenda idea.
    Y que nos saquen de la crisis.

    El premio nobel y príncipe de Asturias de economía Paul Krugman aseguro que si descubriésemos que los extraterrestres estuviesen planeando atacar la tierra y planificasemos cómo contrarrestar la amenaza dejando el déficit y la inflación en un segundo plano, saldríamos de esta recesión en menos de 18 meses. http://www.lagaceta.com.ar/nota/4505...ienígena.html.

  94. #2094
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Mandariamos al a hablar con los extraterrestres. (Con Atila funcionó).
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  95. #2095
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Mandaríamos al a hablar con los extraterrestres. (Con Atila funcionó).
    Nombre:  emperorpalpatine_44430351.jpg
Visitas: 608
Tamaño: 16.2 KB

    Nombre:  tumblr_le3tq4sB1b1qetj8fo1_400.png
Visitas: 457
Tamaño: 154.9 KB

    Únete a mí. Juntos dominaremos la galaxia.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:51

  96. #2096
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    La nasa estudia el escenario en el que los extraterrestres nos atacarían para exterminarnos por el bien de la galaxia. Y a mí me parecería una estupenda idea.
    La nasa lo que tenía era que investigar sobre los portales espacio/tiempo de una vez, que me apetece ir a sitios lejanos en 0 segundos.

    A ver si los científicos (que no sé si la nasa o no) consiguen algo con el acelerador ese que se construyo.
    Únete a mí. Juntos dominaremos la galaxia.
    Vaya.

  97. #2097
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    La iglesia tiene claro de dónde salí toda vida, nos parió dios, pero. ¿quién lo fecundó? A lo mejor fue el meteorito del que hablabais antes. Somos los hijos bastardos del espacio.

  98. #2098
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia




    Únete a mí. Juntos dominaremos la galaxia.
    Poder ilimitado. (¿una de las peores frases de la historia del cine, quizá?)
    Aprendiz: a ver, de vamos a ver, o vamos a comer. ¿a qué no dirías hacomer? (espero que no).

    Por cierto, el acelerador de partículas no tiene nada que ver con los portales. Tiene más que ver la teleportación cuántica, pero de momento sólo funciona para información en pequeñísimas proboolean y laboratorios enormes.

  99. #2099
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Entonces que digo: a ver si los científicos? Sería así ¿no? Yo con Mars voy aprender lo que no aprendí en el colegio. Gracias que ando flojo en gramática.

    Los de los portales lo decía en plan coña, como cuando Homer cogía la cerveza desde el sillón por un portal a la nevera.
    Última edición por aprendiz; 22-08-2011 a las 17:40

  100. #2100
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo también voto por los portales, tener uno que de directamente a la puerta del cine junto a otro te deje en mitad de una montaña o en la terraza de tu bar favorito, unos junto a los otros.

    Es más, puestos a doblar el espacio-tiempo, que te lleven a horas concretas del día o de la noche: a la playa antes de amanecer, al bar a primera hora de la noche, al cine a la hora de la sesión y a la montaña a la hora del bocata, o incluso poder ir un rato a diciembre y refrescarme un poco, o a Suecia.

  101. #2101
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si eso lo estamos consiguiendo de forma virtual en un ordenador, no te preocupes, que lograremos hacerlo fuera de el (eso sí, con su ayuda). Y entonces desaparecerá la contaminación, el trafico, etc. Pero creo que antes nuestros queridos científicos (unos más que otros) deben cambiar la mentalidad y la sociedad también, imagínate si alguien decide matar a una persona, solo tendría que piratear su portal y mandarlo a 10000pregunta de altitud.

    Creo que la tecnología debe aumentar siempre a la par de la libertad, si no, estamos perdidos. Vivan los portales.

  102. #2102
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    La iglesia tiene claro de dónde salí toda vida, nos parió dios, pero. ¿quién lo fecundó? A lo mejor fue el meteorito del que hablabais antes. Somos los hijos bastardos del espacio.
    Más o menos, pero dios no tiene útero así que, debió salir por otro lado.

    Nombre:  God_farts_universe.gif
Visitas: 587
Tamaño: 2.00 MB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:52
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  103. #2103
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Borrar.

  104. #2104
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Imagino que está noticia inquietara a aprendiz. Sustituyen un corazón humano por una máquina y el hombre dice sentirse mejor que antes. http://www.noticiassin.com/2011/08/i...nte-en-espana/.

    Y más. http://www.catalunyavanguardista.com/catvan/?p=17610.
    Última edición por dadaa; 23-08-2011 a las 01:54

  105. #2105
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Que va a inquietarme, solo me demuestra una vez más que podemos adquirir (o recordar) conocimientos que nos permitan construir un cuerpo humano. Lo que me inquieta es que nos intenten hacer creer que la conciencia puede ser creada, solo eso, por lo demás la ciencia esta demostrando día a día la gran capacidad infinita de creación que tenemos. Y paradójicamente, es esa capacidad de creación la que no puede ser creada, es decir, la conciencia.

    Lo que por otro lado, me parece raro, es el miedo a la muerte del cuerpo, es decir, el ansia por vivir, deberían entender qué es solo un cambio. Sería como pretender que un feto se quedará eternamente en el útero, no tiene ningún sentido, pero bueno, es el apego a lo material, el olvido de lo que somos lo que lleva a ese hombre a querer vivir más.

    Edito: si el dinero que ha empleado en vivir más, lo empleara en que cientos de personas pudieran vivir, simplemente vivir, seguramente se sentiría más vivo de lo que se siente.

    Edito 2: ojalá el hombre que ha pagado tanto por vivir un poco más, se diera cuenta de que dentro de el lleva la prueba de nuestra creatividad, pero también de nuestra maldad. El titanio con el que está echo el corazón artificial se extrae en primer lugar del rutilo (óxido de titanio), abundante en las arenas costeras. Para ello, el titanio debe someterse antes a un proceso de refinado, para prevenir su reacción con sustancias tales como el nitrógeno, el oxígeno y el hidrógeno. (wikipedia).

    Le este artículo que he encontrado sobre la extracción del titanio en mozambique (http://www.acontecerfinanciero.com/articulo,452.html) y el estado de su población (http://www.pobrezamundial.com/mozamb...ación-social/). Aunque no era necesario poner ningún enlace para saber que lo que cuesta 90.000 euros, por fuerza mayor implica la pobreza, la desesperación, y todo tipo de malestar incluso la muerte, de otras personas. Esa es la esclavitud encubierta de hoy en día.

    Edito 3: y sí, ahora habiendo pensado en estas ediciones que he echo, me inquieta bastante. Pero lo dicho, la creatividad humana no tiene límites, al igual que su maldad.
    Última edición por aprendiz; 23-08-2011 a las 03:21

  106. #2106
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Lo que me inquieta es que nos intenten hacer creer que la conciencia puede ser creada.
    Te inquietaba que intenten crear un cerebro humano, pero no que implanten un corazón mecánico?
    Entonces, das a entender que la conciencia es el cerebro? Es un trozo de carne o es otra cosa?
    [yo apuesto por el trozo de carne, ñeh.].

    Editado: por cierto, el señor del corazón de 90.000 euros, no ha gastado mucho dinero por vivir unos años más (que dice aprendiz que podría haber invertido en el bien de muchos), es justo al revés, han sido todos los españoles los que le han pagado eso para que ese señor pueda vivir.

    Editado2: para Klópes y el Fiti:
    Nombre:  epic-fail-photos-probably-bad-news-counting-is-hard.jpg
Visitas: 515
Tamaño: 28.4 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:52

  107. #2107
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Te inquietaba que intenten crear un cerebro humano, pero no que implanten un corazón mecánico? Entonces, das a entender que la conciencia es el cerebro? Es un trozo de carne o es otra cosa?
    [yo apuesto por el trozo de carne, ñeh.].
    En su momento di a conocer mi opinión del alma, si tú no crees en su existencia, pues crete entonces que un chip podría sustituirte, y luego me explicas como hace un chip para autocomprender su funcionamiento y en que sueña un chip cuando la energía de control del mismo ha sido cortada, y lo más importante, que hace un chip sin nosotros, nada, nunca oiste que el ordenador es la caja tonta o algo así?
    Han sido todos los españoles los que le han pagado eso para que ese señor pueda vivir.
    Si eso es verdad (que te creo a ti dada, pero desconfio de los medios) pues entonces me inquieta aún más que antes, en fin, es lo que tiene pertenecer y ser participe de este sistema dónde están los que se ríen de todo y lo controlan todo, estamos nosotros (participes inconscientes de sus maldades) y están los esclavos que hacen posible el sistema.

    Pero repito, que la creatividad científica sigue estando presente, aunque lo esté en medio de un sistema corrupto.

    Y respecto al texto, las matemáticas molan, pero son dífíciles de entender.
    Última edición por aprendiz; 23-08-2011 a las 14:26

  108. #2108
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    A mi ni me importaría que me pusieran un cerebro nuevo mecánico. El actual no me ha dado más que disgustos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  109. #2109
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    A mí no me importaría que me pusieran un cerebro nuevo mecánico. El actual no me ha dado más que disgustos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  110. #2110
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    ¿Veísí ¿veis, lo que hace mi cerebro? Que me lo cambien ya.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  111. #2111
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    En su momento di a conocer mi opinión del alma, si tú no crees en su existencia, pues crete entonces que un chip podría sustituirte, y luego me explicas como hace un chip para autocomprender su funcionamiento y en que sueña un chip cuando la energía de control del mismo ha sido cortada, y lo más importante, que hace un chip sin nosotros, nada, nunca oiste que el ordenador es la caja tonta o algo así?
    Lo que preguntaba es si crees que el alma puede estar contenida en un órgano.
    (Y si piensas que no, saber por que te preocupa que reproduzcan un órgano).

  112. #2112
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    9 de cada 10 dentistas recomiendan mascar chicle sin azúcar. Hoy les presentaremos al hijodeputa que recomienda, chicle con azúcar.

  113. #2113
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Lo que preguntaba es si crees que el alma puede estar contenida en un órgano. (Y si piensas que no, saber por que te preocupa que reproduzcan un órgano).
    Supongo que pensaste todo el tiempo que me refería a que el corazón contenía el alma será por las míticas cosas que se dicen sobre este órgano. Cierra los ojos y preguntaté ¿Qué soy? Muchas veces, y si preguntas correctamente empezaras a sentir tu cuerpo, y luego te darás cuenta de que tú pensar, es algo distinto. Si continuas, veras tu cuerpo como un avatar y el mundo entero como una creación tuya. Entonces los problemas desaparecen, porqué habrás comprendido que eres, y poco a poco te darás cuenta de cosas increíbles, y durante esos instantes los problemas se transforman en soluciones por sí mismos.

    A mí me preocupan muchas cosas, pero la que más de todas, es que, alguien pueda creer que la conciencia puede ser creada. Pero esa es mi forma de verlo, como cuando andas a vueltas con una ecuación, o un enigma, y se te ocurren múltiples soluciones, pero de pronto ves una solución que automáticamente sabes al 100% que es la correcta, porque tú mente se abrió a algo nuevo, y comprendes de golpe que todas las posibles soluciones anteriores a esa eran erróneas.

  114. #2114
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Y en que sueña un chip cuando la energía de control del mismo ha sido cortada.
    A, disculpa, pero en realidad cuando se sueña no se le desprove de energía al cerebro.
    Última edición por rappaniu; 23-08-2011 a las 17:17
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  115. #2115
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Hago un paréntesis creo que estos tres hilos deben estar juntos.
    Creo que el papa lo ha dicho pensando en Pit. (el papa está en contra de las teorías de Einstein?)
    Hoy en la prensa: http://www.diariodeSevilla.es/articl.../zarzuela.html.
    Con esa fuerza debería pedir encarar los abusos (pederastia) de marcial maciel y los legionarios de cristo.

    Vaya ~~.
    Éste para Edian, que recientemente ha visto la luz.

    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  116. #2116
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Volviendo al tema: marca pasos que es del tamaño de un tercio de grano de arroz. (verídico)
    Si tengo 50 años y me dicen que necesito uno marca pasos y tengo para comprar ese, lo pagaría, si eso me permitirá seguir disfrutando de las bondades de la vida, what da hell.

    Edito: vaya y en oferta solo mil dólares.

    Nombre:  621640.jpg
Visitas: 474
Tamaño: 74.0 KB

    el nuevo nanomarcapasos se puede implantar fácilmente en una cirugía ambulatoria. Especial
    Este dispositivo no necesitara de batería.

    El ingeniero colombiano Jorge Reynolds fue igualmente el inventor del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos en 1958
    Bogotá, Colombia (21/ago/2011).- El ingeniero electrónico colombiano Jorge Reynolds, creador del primer marcapasos hace 53 años, anunció este fin de semana el lanzamiento de un dispositivo tan grande cómo un tercio de un grano de arroz y que no necesitara de batería, informó este domingo caracol radio.

    Reynolds, un bogotano de padre británico y hoy con 75 años, fue igualmente el inventor del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos en 1958, que pesaba casi 50 kilos y funcionaba con una batería de automóvil.

    El científico anunció la creación del nuevo marcapasos este fin de semana durante el IV salón de inventores y alta tecnología en Medellín, capital del departamento de antioquia, en el noroeste de Colombia.

    El inventor destacó que el marcapasos podrá ser observado por los cardiólogos desde cualquier parte del mundo por computador e internet y aprovechará la propia energía del corazón al contraerse para funcionar.

    El nuevo nanomarcapasos, según su creador, se puede implantar fácilmente en una cirugía ambulatoria.

    Su creador reveló ante el mismo auditorio que este dispositivo fue un trabajo de once años del llamado grupo de investigación seguimiento de corazón vía satélite, del que hace parte el mismo, y que cuenta con el apoyo del instituto de tecnología de Taiwan y universidades de Estados Unidos y de algunos países europeos.

    Asimismo, señaló que en breve iniciara experimentos con animales y calculó que en unos cinco años podrá ser implantado en personas, reseñó la misma red de emisoras.

    El ingeniero creador del aparato destacó también que otra ventaja será su costo, pues saldrá al mercado a unos mil dólares, cifra muy inferior a los doce mil, en promedio, que cuestan hoy tamaños mucho más grandes que el nuevo y que tienen que utilizar batería.

    Reynolds igualmente estudió las frecuencias del corazón de deportistas, paracaidistas y de distintos animales, y entre ellos hizo varias investigaciones acústicas en las ballenas jorobadas (megaptera novaeangliae) en aguas del océano pacífico colombiano.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:54
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  117. #2117
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    A, disculpa, pero en realidad cuando se sueña no se le desprove de energía al cerebro.
    [aa esta forma de citar es la que me dijera Mars, pero no había conseguido, ahora si.].

    Ya se, sigue con energía, pero me refiero a la forma de pensar en el sueño, es que los sueños es algo complicado que no entiendo muy, allá.

  118. #2118
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cuando dije.
    Lo que preguntaba es si crees que el alma puede estar contenida en un órgano. (Y si piensas que no, saber por que te preocupa que reproduzcan un órgano).
    Me refería a.
    Es intrigante lo que cuentan. Personalmente cuando leo este tipo de frase.
    El gigante estadounidense de la informática IBM anunció el jueves el desarrollo de un revolucionario chip que emula el funcionamiento del cerebro humano.
    Me siento profundamente mal, no sé si a los demás les ocurrirá lo mismo. Quizás sea un bicho raro.
    Y preguntaba si aprendiz piensa que el alma está en el cerebro (porque ya ha quedado claro que no cree que resida en el corazón).

  119. #2119
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me siento mal por el echo sencillo de creerme eso. Ahora si te sientes bien creyendo eso, cretelo que para algo se publica. Como todo, puedes optar por creértelo o no, yo personalmente si opto por creérmelo me siento mal, eso es todo.

    Y el alma no está en ningún lado, y en todos a la vez. Esa es a la respuesta que se llega cuando profundizas mucho en la materia, es decir, si pudieras transferir tu conciencia a un ordenador, donde estaría? Estaría dentro de algo que puedas ver por la pantalla? De ninguna manera, estaría donde no puedes ver, pero a la vez en todos los supuestos circuitos biológicos. Es mucha rallada, si no crees en ella, lo entiendo, pero por otro lado, me hace sentir mal. Y creo que algunos les parece mal hablar de alma en este hilo, yo simplemente aporte algunas pruebas (filosóficas) para que se entienda. Pero si te niegas a aceptarlo, por un foro no puedo demostrarte nada. Y estaremos debatiendo eternamente. Cre solo, lo que creas que debes creer.
    Última edición por aprendiz; 23-08-2011 a las 18:45

  120. #2120
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me acabo de acordar de cortocircuito.

    Nombre:  shortcircuit.jpg
Visitas: 496
Tamaño: 105.2 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 04:56

  121. #2121
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Yo simplemente aporte algunas pruebas (filosóficas).
    ¿eso de las pruebas filosóficas en que consiste exactamente? Porque se me ha venido a la cabeza un chiste:
    Uno que va paseando y se encuentra a un amigo que hacía mucho tiempo que no veía y le dice:
    -Hombre Paco, cuánto tiempo. Dime, ¿a qué te dedicas?
    -Pues mira, estoy estudiando filosofía natural.
    -¿filosofía natural? ¿y eso que es?
    -Pues mira muy sencillo, te pongo un ejemplo: ¿tú tienes un acuario?
    -Sí.

    Entonces te gustan los peces.

    Sí.

    Si te gustan los peces te gusta la naturaleza.

    Sí.

    Si te gusta la naturaleza te gustan los animales.

    Sí.

    Si te gustan los animales te gusta también la raza humana.

    Pues mira, sí.

    Si te gusta la raza humana te gustan las mujeres.

    Sí.

    Pues, ya está. Te he hecho un estudio filosófico y he averiguado que te gustan las mujeres.

    Ostia, que guay. Muy chulo, muy chulo.

    Total, que se despiden, y el mismo de antes que, sigue andando y se encuentra a otro amigo y le dice:
    -Hombre manolo. ¿a qué no sabes que es lo que he aprendido?
    -¿el qué?
    -Filosofía natural.

    Y, ¿eso que es?
    -Pues te pongo un ejemplo: ¿tú tienes un acuario?
    -No.

    Pues, entonces eres maricón.
    Última edición por Hyda; 23-08-2011 a las 19:30
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  122. #2122
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Borrar.

  123. #2123
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y bueno, a estas horas me planteo algo divertido. Porque algo huele tan bien, y otra cosa huele mal? Me explico: sin usar ningún tipo de inhibidor olfativo, socialmente implantado y aceptado como pueden ser las colonias, los perfumes y demás bloqueos olfativos a los que estamos expuestos debido a una elevada publicidad, y a un consumismo zombie, pues me planteo porqué algunas personas, cosas, huelen tan bien, y otras mal.

    Buscando un poco de nada por Google me encuentro esto : http://archivo, abc, com, py/2006-03...67/como-olemos.

    Entonces me planteo varias preguntas. En el artículo pone que podemos percibir entre 2000 y 4000 olores, lo que me parece un montón de olores. Sin embargo, cuando nacemos, estos olores los percibimos también, es decir, no aprendemos a oler. También sabemos que en nuestro ADN se guardan datos. Pero la pregunta es, ¿cómo puede el ADN haber evolucionado (basándome en las teorías actuales) de forma que a todos nos resulte molesto el olor a caca, y sin embargo, otros olores sean muy diferentes para cada persona?
    Según la teoría de Darwin, tuvimos que tener en nuestro ADN primigenio, infinitos olores. Entonces estos, según permitieran o no la supervivencia del individuo, se irían seleccionando naturalmente, hasta concluir en lo que ahora somos, cierto?
    Pero entonces la siguiente pregunta, ¿en qué puede influir que una caca te huela bien o no, en que un individuo sobreviva (suponiendo que el individuo tenga memoria claro)?
    Y otra, ¿cómo pudo selecionarse naturalmente tan diversa variedad de olores (que seguro que algunos ni los conocemos) y en tan diversas formas de interpretación particular?
    Y otra más ¿cómo puede el ADN guardar infinitos olores posibles?
    Y bueno, cuando piensas en la vista, son simples datos que se procesan, pero si hablamos de olores, ya no son simples datos que se procesan, si no que implican una reacción. Es decir, cuando tu miras algo por primera vez, no sabes que es, pero hay queda, guardado en tu memoria. Pero cuando hueles algo por primera vez, y es caca, te huele bien? Supongo que no, lo que implica que todos los olores deben ser guardados en algún lugar clasificados como buen olor / mal olor / diversos matices, y si le añadimos que hay infinitas posibilidades iniciales, como puede esta información guardarse?
    Igual el ADN cuenta con algoritmos matemáticos de descompresión de información olfativa, formulas que permiten obtener resultados previstos para infinitos valores, es una opción.
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 04:38

  124. #2124
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Los olores no se guardan. Se transmiten los receptores olfativos para ellos. Los olores son subjetivos. Que la carne podrida a ti te parezca repelente, para los buitres es ambros? A, porque dependen de la carne muerta para sobrevivir. Es por supervivencia. Lo que ha ti te hace vomitar, es de lo que tú cuerpo se aleja instintivamente, y a través de la evolución hemos aprendido que el olor a carne podrida y a desecho (no sobreviviríamos comiendo desechos, (léase caca)), no nos sirve para sobrevivir, y puede hacernos más mal que bien. Pero también podrías preguntarle a un escarabajo pelotero.
    Última edición por Hyda; 24-08-2011 a las 06:33
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  125. #2125
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me recuerda a aquella discusión de por que los niños tienen miedo a las serpientesí y uno dice: porque han nacido con ello dentro.

    Pues no, lo aprenden, el ADN no está para almacenar chorradas.

  126. #2126
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El ADN no está para almacenar chorradas.
    Como los discos duros de más de 1 Gb. A lo que voy. Más que la cuestión de los olores en sí, me intriga por que mis pedos son los únicos que huelen bien.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  127. #2127
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    No son los únicos, los míos también.

  128. #2128
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No son los únicos, los míos también.
    Caray 8-|.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  129. #2129
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo? A Klópes le parece agradable el hedor de las flatulencias de dj y las propias. Interesante, normalmente solo las mías no me causan disgusto.

    Si quieres algún día te comparto un flatulito, igual y también te gustan, who knows.

    Klópes te declaro sujeto de estudio.
    Última edición por rappaniu; 24-08-2011 a las 17:41
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  130. #2130
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué solo otros pueden hacernos cosquillas? Nosotros no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  131. #2131
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué solo otros pueden hacernos cosquillas? Nosotros no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos.
    Tengo entendido las cosquillas son una señal de alerta del cuerpo.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  132. #2132
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Me recuerda a aquella discusión de por que los niños tienen miedo a las serpientesí y uno dice: porque han nacido con ello dentro.

    Pues no, lo aprenden, el ADN no está para almacenar chorradas.
    No estoy de acuerdo. Parte de los miedos se aprenden (o adquieren) como muchas fobias que impiden hacer vida normal, pero otra parte son instintivos. El miedo no es ninguna chorrada, el hombre sobrevive gracias a él (o te paraliza, o te hace huir). El miedo a las serpientes propiamente dicho no se hereda, pero sí la predisposición a ello, igual que la aversión a los gusanos y a lo desconocido. Tiene relación también con la serotonina y con otros neurotransmisores.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  133. #2133
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Oh. Esto es alimento para mis gónadas (donde se materializa eso de cada noche en este bar, la misma canción. Alguno ya sabe de que hablo).

    Todo empezó en el hilo de los friki-vídeos, que felizmente me hizo llegar hasta esto.

    Cuanto hay que aprender de este tipo.



    Edito: ops, se me olvidaba.

    Última edición por Klópes; 24-08-2011 a las 20:59
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  134. #2134
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Hablando de miedo, una vez fui a montar a caballo, y daba algo de miedo. El caso es que el dueño me ayudo a subir y nada, el caballo andaba tranquilamente, pero no me hacía caso. El hombre dueño del caballo, tenía un control absoluto de los caballos, hacían lo que el quería, trotar, galopar etc. Yo supuse que el caballo le conocía, y como cuando le dices a tu perro que se siente, sería igual. Yo intentaba parar el caballo, o que simplemente hiciera algo diferente de estar andando, pero nada. Pero un amigo que me acompañaba, que ya sabía montar a caballo me dijo: el caballo nota tu miedo, cuanto más miedo le tengas, menos te hará caso, simplemente imagina que puedes controlarlo, y eso imaginé, y fue bonito, tenía razón. El caballo se paraba cuando yo quería, trotaba y cuando empecé a galopar el dueño hizo un silbido y el caballo se paró, y me dijo que era peligroso. Lo mejor fue cuando nos despedimos, el señor echo a galopar en el caballo y yo silbé, exactamente igual que él. Pero el caballo no se paró. Después el hombre dio la vuelta y me dijo: te falta practica, sonrió y se fue.

    Supongo que esto también se aplica a los animales de compañía, solo hacen caso a su dueño quién les cuida, y si tu gritas su nombre te omiten. Pero un silbido, no hay tantos matices como en una voz. Me pregunto como el caballo podía reconocer quién silbaba, y lo más intrigante, como un caballo nota tu confianza y tu miedo?
    Lo hará igual que cuando notamos nosotros que una persona tiene miedo, pero sin mirarle la cara?
    Estoy planteándome la existencia de unos receptores de impulsos miedicas en el lomo del caballo.

    Edito: vi los videos Klópes, justo después de ecribir. Me voy a reír cuando tenga que regalar su pierna. Y que solo somos carbono? En nuestras vidas insignificantes? Y la gente paga por escuchar eso? Esto va a ser más complejo de lo que imaginaba.

    Por cierto, espero que no te creas lo que dice el video Klópes, pusiste el video para que veamos hasta dónde llega la manipulación ¿no? Mira que el tipo resulta convincente, pero ya he visto demasiadas cosas como para creerme lo que cuenta.
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 21:32

  135. #2135
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por cierto, espero que no te creas lo que dice el video Klópes, pusiste el video para que veamos hasta dónde llega la manipulación ¿no? Mira que el tipo resulta convincente, pero ya he visto demasiadas cosas como para creerme lo que cuenta.
    Dios.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  136. #2136
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Dios.
    ? Yo la verdad me he tomado el mónologo como lo que es, un monólogo gracioso sin más. Pero no me gustan esos ideales que trasmite, por eso me he reído oyéndolo.

  137. #2137
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Quisiera que me dijeras que parte del monólogo es la que esperas que no me crea. Y ya te adelanto que yo no creo nada. Y que eso es precisamente lo que transmite el monólogo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  138. #2138
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Quisiera que me dijeras que parte del monólogo es la que esperas que no me crea.
    Vaya.
    Y ya te adelanto que yo no creo nada.
    A gracias, entonces ya da igual la primera pregunta.

    A mi modo de ver, la gracia de un monólogo es decir cosas absurdas, que escapen a toda lógica posible, y te causen gracia. No espero encontrar respuestas en un monólogo y menos que me transmita nada. Pero supongo que, el que hace el monologo, si pretende transmitir algo, y en este caso quiere transmitir que la conciencia que tenemos, es mentira, por eso me hizo mucha gracia. Es como escuchar que alguien te diga: oye, tú no existes, no puedes pensar, y eres una piedra. Ahí le encontré yo la gracia.

  139. #2139
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, me das miedo porque a veces te armas unos castillos brutales partiendo de bases erróneas, y sigues tirando del hilo hasta que embrollas una explicación que, a fuerza de mezclar conceptos, parece como que encaja.

    En ningún lugar de las teorías evolucionistas vas a encontrar que al principio tenemos todas las posibilidades posibles de todo y luego vamos recortando hasta las que necesitamos. Si buscas mutaciones en este mismo hilo, vas a encontrar montones de referencias a cómo funciona la evolución.

    Carne podrida, metano, etc.: tenemos receptores sensibles a compuestos generados por la descomposición, como sistema de alerta de que ese producto es potencialmente dañino para nosotros. De la misma forma que nuestro cerebro también nos pone en guardia contra determinados colores en la comida o en los animales. Esto no significa que al principio tuviéramos todos los olores implementados. Al principio, para empezar, éramos trozos de protobacterias con ciertas funciones que se fueron juntando y fusionando funcionalidades. Si un trozo de esas bacterias moría al contacto con el azufre, por ejemplo, es normal que las que tenían (por hola, suerte, mutación o porque la habían incorporado previamente de otra protobacteria) sistemas de repulsión química a pequeñas trazas de estos compuestos vivieran más y tuvieran ocasión de juntarse con otras bacterias. Así, poco a poco, se iban agregando (y también descartando y modificando) ciertos receptores que se excitan químicamente cuando detectan otras partículas químicas determinadas (al igual que pasó con información visual, auditiva o táctil).

    Ahora saltamos miles de millones de años: un perro con buena nariz tiene una resolución para manejar centenares de miles de olores distintos, nosotros sólo unos 4000. ¿significa que nosotros también teníamos esos centenares de miles potenciales olores y luego los perdimos? En absoluto tiene por qué, seguramente manejabamos bastantes más, pero desde temprano nuestra especie dependió más de la vista que del olfato para sobrevivir, por lo que dedicó más capacidad neuronal a la detección y procesado de señales ópticas que de señales olfativas. Aun así, dentro de las olfativas, hay gente que tiene sus receptores modificados (por mutaciones) y les gusta el olor a podredumbre, caca, etc. (como dice Hyda, justo como le puede pasar a un perro, un escarabajo pelotero o cualquier otro bicho al que esas sustancias le puedan suponer alimento).

    Formas en las que otros bichos pueden detectar nuestro miedo: principalmente, por el propio olfato. Cuando estamos en situación de estrés, segregamos un montón de hormonas relacionadas con la adrenalina, para mantener nuestro cuerpo listo para una acción explosiva en caso de que sea necesario. Sube nuestra temperatura corporal, sudamos más, y con ese sudor nos convertimos en auténticos brise ambipur de miedo. Pero también lo pueden notar por la rigidez del cuerpo en general, por la mirada, por temblores de la voz, por la respiración.

    Sobre la conciencia electrónica, cada vez estoy más convencido de que viviremos para verla (y espero que para disfrutarla). La conciencia humana surge en sus últimas etapas evolutivas por el neocortex, la capa más exterior del cerebro, que contiene una estructura fractal de neuronas para maximizar su número y la disposición para sus interconexiones. Obviamente, hay autoconciencia a niveles más básicos (como el de proteger la propia existencia) que podemos ver hasta en un simple pez de plata, una hormiga o cualquier otro pequeño insecto que no quiere ser pisado. Pero el hay un universo ahí afuera y somos parte de él, es gracias al neocortex. Y como estructura que es, es replicable si se consiguen los elementos y la miniaturización suficiente, con lo que los nuevos avances en nanotecnología y materiales nos presentan un futuro halagüeño en este campo. 30, 40, 50 años más, quizá.

    Y ese tim minchin me encanta.

  140. #2140
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué solo otros pueden hacernos cosquillas? Nosotros no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos.
    Eso lo dirás tú. Yo soy incapaz de tocarme las plantas de los pies sin hacerme cosquillas. A menudo me he dado golpes tontos al ir a enjabonarme y no calcular bien la presión que ejercía sobre ellos.

  141. #2141
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    A mi modo de ver, la gracia de un monólogo es decir cosas absurdas, que escapen a toda lógica posible, y te causen gracia. No espero encontrar respuestas en un monólogo y menos que me transmita nada. Pero supongo que, el que hace el monologo, si pretende transmitir algo, y en este caso quiere transmitir que la conciencia que tenemos, es mentira, por eso me hizo mucha gracia. Es como escuchar que alguien te diga: oye, tú no existes, no puedes pensar, y eres una piedra. Ahí le encontré yo la gracia.
    Pues te equivocas, en ningún momento del monólogo dice nada absurdo. Excepto, si acaso, las palabras de la chica.
    Eso lo dirás tú. Yo soy incapaz de tocarme las plantas de los pies sin hacerme cosquillas. A menudo me he dado golpes tontos al ir a enjabonarme y no calcular bien la presión que ejercía sobre ellos.
    Mars, quizá tengas las manos de otra persona.

    Edito: ahora tengo dos noticias, una buena y otra mala. Voy a volver a ser tío y me voy a celebrarlo.

    Chao.
    Última edición por Klópes; 24-08-2011 a las 22:14
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  142. #2142
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, me das miedo porque a veces te armas unos castillos brutales partiendo de bases erróneas, y sigues tirando del hilo hasta que embrollas una explicación que, a fuerza de mezclar conceptos, parece como que encaja.
    Si, es probable que al obserbar desde un castillo, no nos demos cuenta de que estamos en el.

    Una cosa Mars, muchas veces, escribo consejos a los demás que en realidad me los estoy dando a mí mismo, y a la larga me doy cuenta de ello, pero en el momento de dar el consejo, estaba con pleno convencimiento de que yo no necesitaba ese consejo, no sé si me entiendes.

    Ahora mismo, por ejemplo, acabo de escribir esto como un consejo, y me doy cuenta de que el consejo que te escribí acerca de dar consejos, es un consejo que tengo que tener en cuenta, por lo que debería borrar lo escrito. Pero entonces, ya no estaría dando el consejo, y tendría que volver a escribirlo. Esto es el tipo de castillo al que te refieres ¿no?
    Tienes razón, que a veces me hago un lío con ciertas cosas, pero tengo otras muchas muy claras.
    Sobre la conciencia electrónica, cada vez estoy más convencido de que viviremos para verla (y espero que para disfrutarla).
    Esto es algo, es que ya no sé cómo decirtelo. Pero si hemos echo hasta ahora todo lo que hemos querido dentro de un ordenador, de todo vamos. Si no se consigue una conciencia eletrónica, es por la sencilla razón de que para que exista conciencia, debe existir autonomía de control no controlada. Eso es la conciencia. Y un ordenador sí, puede autocontrolarse, pero necesita que le digamos cómo hacerlo. A ti alguien te dijo como pensar? O es que traes un totalmente complejo sistema operativo creado por azar? Pues sinceramente no.

    Y algo más, para disfrutar de una conciencia, no necesitas que sea digital, tienes muchas que son reales.

    Edito.
    Pero el hay un universo ahí afuera y somos parte de él, es gracias al neocortex. Y como estructura que es, es replicable si se consiguen los elementos y la miniaturización suficiente, con lo que los nuevos avances en nanotecnología y materiales nos presentan un futuro halagüeño en este campo. 30, 40, 50 años más, quizá.
    Supones que solo existe lo que ves cuando dices y como estructura que es. Imagínate si hubieras nacido ciego, te creerías que hay cosas visibles?
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 22:40

  143. #2143
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    A ti alguien te dijo como pensar?
    ¿a un río alguien le dice cómo llevar agua hasta el mar? Son todo conexiones, aprendiz. Estructuras. Lo mejor de esta discusión es que, algún día igual hasta podemos verlo. Lo peor es que ya tratamos el tema y, como decía en el vídeo, podemos viajar atrás en el tiempo y las posibilidades de modificar tu pensamiento serían las mismas. No existe conciencia electrónica aún porque se requiere de un número ingente de interconexiones a una escala que aún no podemos emular. Pero estamos llegando, a buen ritmo, por lo visto: http://www.infobae.com/notas/601107-...l-cerebro.html (no te dejes llevar por el amarillismo de la prensa, éste es un primerísimo paso hasta alcanzar una complejidad suficiente para equipararla al cerebro).

    Ventajas de una conciencia digital sobre una real: le libros de Asimov bien llevado, puede significar el fin de las guerras y el comienzo de una verdadera evolución humana. Mal llevado, puede significar el fin de la humanidad, pero como ya he expuesto varias veces, me vale. En cualquier caso, el futuro del planeta en general es mejor.

    Tengo unas preguntas para ti, aprendiz, a ver si intento comprender tu modelo de funcionamiento del universo, aunque es un offtopic aquí y debería estar en un poco de metafísica. ¿te da mucho miedo pensar que realmente puede no haber nada más en esta vida? Quiero decir. ¿recuerdas algo de antes de que nacieras? ¿alguna sensación? ¿Qué crees que va a pasar con tu conciencia cuando mueras? hay unos siete mil millones de humanos actualmente, y han existido muchísimos más a lo largo de la vida del planeta. Vamos a ser aún más (estamos siendo cada vez más). Si crees que la conciencia existe per se y que no es generada como resultado de la estructura cerebral de cada individuo, ¿cuántas conciencias estimas que hay en el universo? ¿Qué pasa con las que no están siendo usadas actualmente (pasadas y futuras)? ¿dónde van? ¿Qué hacen? ¿quién las crea? ¿se usa su información para algo? De hecho, ¿se mantiene la información que pudieran tener después de su paso por el mundo físico? ¿y si aún no han pasado por él, que información tienen? ¿a partir de que especie consideras que hay conciencia? (por ejemplo, ¿metes a los grandes primates en nuestra categoría?)
    En lo personal, nunca me he cruzado con nada que no me haga pensar que cuando muera todo pasara a ser como antes de que hubiera nacido (nada de nada), y que lo que haya podido hacer en esta vida es lo que quedará para disfrute o castigo de los que en ella queden durante el tiempo que les quede a ellos (y al planeta, y al universo). Y no me da miedo pensar que todo es fútil, que no es distinto a un escritor que termine su gran libro y luego lo eche a la chimenea sin que nadie lo haya podido leer, sólo por el placer o la necesidad de haberlo escrito. Al contrario, me alienta a tratar de estar más vivo porque no va a haber nada más que esto. Sin rencores, premios, venganzas ni fuerzas externas de ningún tipo que dominen mi vida durante ella (y, por supuesto, tampoco después porque no hay ninguna prueba de que vaya a haber un después).

    Tómate tu tiempo para responder a las preguntas. Ten en cuenta que están interrelacionadas y su respuesta debe formar un sistema coherente.

  144. #2144
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Pero si hemos echo hasta ahora todo lo que hemos querido dentro de un ordenador, de todo vamos.
    Esta parte merece en este hilo una explicación muy, pero que muy, muy larga, sobre lo que está dentro de los límites de la computación actual (la máquina universal de turing). Pero cielos, tardé un año en asimilar los conceptos de esa asignatura en la Carrera y ahora mismo me parece imposible hacer un resumen para explicarle a alguien no lego en la materia que hay cosas que no se pueden computar, ya no sólo por cuestiones matemáticas, sino por cuestiones de diseño de estructuras de ordenadores. Así que, si alguien quiere reblandecerse los sesos, que busque por Wikipedia máquina universal de turing y empiece a empaparse.

    En general, puedo decir que la afirmación que haces, aprendiz, es muy ingenua (en el sentido de que hay una base muy extensa y complicada en ese área, y lo has minimizado haciendo parecer que esta todo controlado). Sería equivalente a que le dijeras a un neurocirujano ten, mi cuchillo de extender mantequilla para que abras cabezas. Te miraría un poco como diciendo ¿seguridad? Acudan a planta 4.

  145. #2145
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Edito :
    Supones que solo existe lo que ves cuando dices y como estructura que es. Imagínate si hubieras nacido ciego, te creerías que hay cosas visibles?
    De hecho, hay un montón de cosas invisibles que sé que existen, aunque no las vea: la radiación electromagnética, por ejemplo. Si hubiera nacido ciego, mi yo vidente me lo explicaría así:
    -no puedes detectarlo porque no dispones de los receptores suficientes (o tienes dañada el área que procesa esas señales), pero en la naturaleza existe un rango de partículas electromagnéticas que vibran a determinada amplitud y ocasionan que neuronas especializadas emitan señales eléctricas al cerebro cuando ocurre una transferencia de energía provocada por el impacto de su carga contra ellas. Estos impactos provocan, igual que ahora percibes eventos sonoros, otro tipo de eventos relacionados con los volúmenes y perfiles de las cosas del mundo e información sobre la materia de la que está compuesto.

    Y ya está. Igual que no veo el infrarrojo o el ultravioleta, o las señales de radio, o las ondas sísmicas de baja amplitud, o tantísimas cosas, pero que son fácilmente conceptualizables.

  146. #2146
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    ¿A un río alguien le dice cómo llevar agua hasta el mar? Son todo conexiones, aprendiz. Estructuras. Lo mejor de esta discusión es que, algún día igual hasta podemos verlo. Lo peor es que ya tratamos el tema y, como decía en el vídeo, podemos viajar atrás en el tiempo y las posibilidades de modificar tu pensamiento serían las mismas. No existe conciencia electrónica aún porque se requiere de un número ingente de interconexiones a una escala que aún no podemos emular.
    Mira la edición que he hecho antes. Pero si no da igual, te la repito de nuevo. Si hubieras nacido ciego, y no te crees que se pueda ver cosas, como alguien te lo puede demostrar para que te lo creas? Solamente con fe. Sin más. Y aún encima nunca sabrías lo que es ver si no tienes ojos. Nunca lo sabrías, lo bueno es que los ojos del alma están siempre ahí, solo hay que aprender a abrirlos.

    Solo tengo esa pregunta para ti y además responde de un golpe a todas tus preguntas.
    Ventajas de una conciencia digital sobre una real: le libros de Asimov bien llevado, puede significar el fin de las guerras y el comienzo de una verdadera evolución humana. Mal llevado, puede significar el fin de la humanidad, pero como ya he expuesto varias veces, me vale. En cualquier caso, el futuro del planeta en general es mejor.
    Tengo que decir, que no se necesita crear una conciencia digitial para solucionar nada. Primero porqué no se puede, y segundo porqué nosotros ya somos conciencias, y no acabamos de despertar del todo, y así va el mundo.
    En lo personal, nunca me he cruzado con nada que no me haga pensar que cuando muera todo pasara a ser como antes de que hubiera nacido (nada de nada), y que lo que haya podido hacer en esta vida es lo que quedará para disfrute o castigo de los que en ella queden durante el tiempo que les quede a ellos (y al planeta, y al universo). Y no me da miedo pensar que todo es fútil, que no es distinto a un escritor que termine su gran libro y luego lo eche a la chimenea sin que nadie lo haya podido leer, sólo por el placer o la necesidad de haberlo escrito. Al contrario, me alienta a tratar de estar más vivo porque no va a haber nada más que esto. Sin rencores, premios, venganzas ni fuerzas externas de ningún tipo que dominen mi vida durante ella (y, por supuesto, tampoco después porque no hay ninguna prueba de que vaya a haber un después).
    Supongo que nadie te ha exclavizado, no pensarías eso si hubieras nacido en otro lado. Pero ese pensamiento que tienes, créeme que es el pensamiento necesario para que nadie haga nada, para que nadie cambie el mal que hay en el mundo. Con ese pensamiento implantado en todas las personas, la injusticia seguirá existiendo, y eso no va a ser de ninguna manera.
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 22:58

  147. #2147
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Te envidio, Mars.
    Hay unos siete mil millones de humanos actualmente, y han existido muchísimos más a lo largo de la vida del planeta. Vamos a ser aún más.
    Me has recordado esa magnífica leyenda urbana acerca de si el infierno es endotérmico o exotérmico.

  148. #2148
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y ahora que he hablado de la fe, pensaras que pertenezco algún tipo de religión o algo así, porque eso nos han enseñado a creer. Pero no es así, yo no necesito tener fe en el alma, porque sé que existe. Sin embargo, tu que no crees en ella, si debes tener fé, para conocer la verdad que te cuento. Luego ya no es necesaria la fe.

    Y si sigo por ahí, todas las imágenes, todas las pruebas escritas que nos aporta la ciencia, por que las cremos? Acaso tenemos un macrotelescopio en nuestra casa? O tenemos un acelerador de partículas? No lo tenemos, pero, sin embargo, nos lo creemos porque dicen ser muy listos y tener unos papeles que lo corroboran. Pero si nos creemos eso, es por fé, nada más que por eso.
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 23:30

  149. #2149
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Hoy he visto un documental en la tele sobre cancr y tratamientos. Dicen que pasan 10 años desde que se saca un mecdicamento hasta que se aplica.
    ¿Por qué tanto tiempo?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  150. #2150
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Mars, y ahora leyendo sobre lo de la máquina de turing veo que sí, que soy un aprendiz en ese tema más que en otros. Seguramente no lo hemos echo todo en un ordenador, pero lo que tengo muy claro, es que por mucha programación avanzada, por billones y billones de microprocesadores, e incluso barajando una máquina capaz de automodificar su hardware para aprender, tienes que reconocer amigo, que todo lo que una máquina pueda hacer es porqué nosotros así lo hemos querido, así lo hemos pensado, y así lo hemos predecido. En definitiva, una máquina no puede generar conciencia, nuestro cuerpo es una máquina biológica, si, pero nuestra conciencia no.
    Última edición por aprendiz; 25-08-2011 a las 00:18

  151. #2151
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    [dada mira el hilo complacido, los designios de su plan se están cumpliendo, el gran diseño va tomando forma. Caos, por fin, caos. Vaya jaa cof.

    Un rayo ilumina la noche y el gato sale corriendo de la habitación.].

  152. #2152
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Sobre la inteligencia artificial, os recomiendo que repaséis la cuarta vía de tomas de aquino, tomada [según la Wikipedia] de agustín de hipona.
    Quarta vía sumitur ex gradibus qui in rebus inveniuntur. Invenitur enim in rebus aliquid magis et minus bonum, et verum, et nobile, et sic de alis hujusmodi. Sed magis et minus dicuntur de diversis secundum quod appropinquant diversimode ad aliquid quod máxime est, sicut magis calidum est, quod magis appropinquat máxime cálido. Est igitur aliquid quod est verissimum, et optimum, et nobilissimum, et per consequens máxime ens, nam quæ sunt máxime vera, sunt máxime entia, Unreal Tournament dicitur i metaphys. Quod autem dicitur máxime tale in aliquo genere, est causa omnium quæ sunt illius generis, sicut ignis, qui est máxime calidus, est causa omnium calidorum, Unreal Tournament in eodem libro dicitur. Ergo est aliquid quod omnibus entibus est causa esse, et bonitatis, et cujuslibet perfectionis, et hoc dicimus deum.

    La cuarta vía considera los grados de perfección que hay en los seres. Vemos en los seres que unos son más o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo mismo sucede con las diversas cualidades. Pero el más y el menos se atribuye a las cosas según su diversa proximidad a lo máximo, y por esto se dice lo más caliente de lo que más se aproxima al máximo calor. Hay algo, por tanto, que es muy veraz, muy bueno, muy noble, y, en consecuencia, es el máximo ser, pues las cosas que son sumamente verdaderas, son seres máximos, ¿cómo se dice en i metaphys [de Aristóteles]. Como quiera que en cualquier género, lo máximo se humilde en causa de lo que pertenece a tal género, así el fuego, que es el máximo calor, es causa de todos los calores, ¿cómo se explica en el mismo libro, del mismo modo hay algo que en todos los seres es causa de su existir, de su bondad, de cualquier otra perfección, y a eso lo llamamos dios.
    Última edición por dadaa; 25-08-2011 a las 01:06 Razón: una suma teológica

  153. #2153
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Sobre la inteligencia artificial, os recomiendo que repaséis la cuarta vía de tomas de aquino, tomada de agustín de hipona.
    Estoy bastante mal en historia de la filosofía, pero bueno, para entender también de otra forma que la conciencia no puede ser generada, supongo que, basta con hacer uno de esos sueños lúcidos que anteriormente se comento. Cuanto me gustaría que Mars, o cualquiera que se considere un simple conjunto de materia, lo consiguieran. Sabrían que todo lo que digo es cierto, pero claro, hay que creer para conocer. Porque el mero echo de conocer algo, implica en sí mismo la creencia de que puedes conocerlo. Si no crees en poder conocer algo, nunca lo s.

  154. #2154
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y un trozo de una conversación sacado de un enlace puesto por ambass del hilo democracia real ya. No conozco al hombre que lo ha dicho, pero este trozo de conversación, es totalmente cierto:
    Realidad.

    Contradicción. El sitio donde el ideal impuesto desde arriba, desde el dios matemático y la resistencia desde abajo, de lo desconocido, se encuentran.
    - estado.
    - el régimen actual, lo mismo que el capital. Consisten en un orden desde arriba: creer que nos pueden ordenar la vida.
    - verdad.
    - algo que en la realidad no se da. En la realidad no nos cabe más que el descubrimiento de las mentiras y de la fe sobre la que la realidad esta constituida.
    - ciencia.
    - al servicio de los gobiernos, solo que por fortuna tampoco es íntegra y, de vez en cuando, hay investigadores que descubren los problemas siempre vivos y nunca resueltos. La inmensa mayoría de la ciencia se dedica a convencernos que se sabe lo que es el mundo.
    - televisión.
    - todos esos medios están sometidos al poder, no puede colarse ni una imagen ni una palabra que no sea contribuir a la mentira que nos hace creer en la realidad como si fuera una verdad.

  155. #2155
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Eso no tiene ningún sentido. Edito: referido a dos mensajes arriba.
    Última edición por Pepius; 25-08-2011 a las 01:17

  156. #2156
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Eso no tiene ningún sentido.
    Me gustaría leer la explicación. Acaso no crees que los medios, la ciencia y demás estean manipulados? O te refieres a la frase que dije: para conocer algo, debes creer que puedes conocerlo?
    Última edición por aprendiz; 25-08-2011 a las 01:17

  157. #2157
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Pit se tarda tanto porque primero se tirnr que experimentar con animales, con cultivos celulares, después si estas fases son correctas se prueba con proboolean muy pequeñas en seres humanos, y como que la experimentación con humanos es lenta y cuidadosa.

    Pero por lo que tengo entendido, el tanto por ciento de los medicamerntos que llegan a la fase de experimentación con humanos es bajo.

    Aprendiz los científicos y la ciencia no están reñidos con la fe.

    Los científicos tienen fe en que el universonaturalezacosmolok sea es lógico.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  158. #2158
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    No veo como creer puede ser necesario para conocer. De hecho, no veo cómo puede estar relacionado. Yo mañana puedo conocer algo nuevo y es obvio que no he tenido que creer en ello de antemano, porque ni tan solo tenía conocimiento de su existencia.

    O eso, o querías decir algo totalmente diferente en tu mensaje y no lo he interpretado bien.

  159. #2159
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Aprendiz los científicos y la ciencia no están reñidos con la fe. Los científicos tienen fe en que el universonaturalezacosmolok sea es lógico.
    Es que tener fé, no es creer en un dios, es simplemente creer. No puedes componer una escena 3d, o no puedes hacer un programa de ordenador, a no ser que creas que puedes hacerlo. Si crees que no puedes hacerlo, jamás lo harás. Era lo que quería dar a entender, que es lo mismo que el alma. Si no crees en ella, porque la televisión y la ciencia nos han manipulado para olvidar nuestra esencia, entonces nunca puedes conocerla. Solo intento que se vea de esa forma.

    Edito: justo escribí, y has contextado Pepius. Pero creo que lo puesto en este mensaje vale también para tu pregunta.

  160. #2160
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Siguiendo esa lógica: si no crees en tener un únicornio invisible rosa porque la sociedad nos ha vuelto cínicos nunca podrás conocerlo. ¿significa eso que existe?

  161. #2161
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pues no lo sé, porque nunca he creído que existan, pero si me lo creo, fácilmente podría modelar uno en 3d. Además, el alma no es invisible, al igual que la realidad tampoco es invisible para los que no nacen ciegos. Para los que nacen ciegos, la realidad si que es invisible, y no significa que no exista. Y ahí está la cuestión, si una persona se convence a si misma (o es convencida) de que algo no existe, pues no existe. Eso es lo que pasaba en algunas guerras, cuando algunos soldados novatos, se negaban a aceptar que todos sus compañeros estaban mutilados y ensangrentados, y su mente no podía asimilar eso, y se negaban a ver. Su cerebro les producía una ceguera real, en la que no podían ver, porque no podían aceptar la realidad que tenían ante sus ojos.

  162. #2162
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Lo que debería ser sometido a investigación científica es el número de agradecimientos de Pepius, tal vez una biopsia para ver si su crecimiento exponencial es benigno.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  163. #2163
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Lo que te quería decir con mi comentario es que los argumentos que das para que el alma o conciencia exista son aplicables a cualquier otra cosa. Si tu quieres creer que existe el alma o un únicornio rosa es una decisión respetable. Pero no pretendas que todo el mundo lo comparta pues hay gente que para creer que algo existe necesita prueba de su existencia.

    Además, confundes el no creer que algo existe con no creer que algo pueda existir. Me pongo como ejemplo, yo no creo en la existencia del alma. No hay nada que lo demuestre. Sin embargo, si mañana algo evidenciara su existencia, no me cerraría en banda, lo aceptaría como tal. Lo que no puedo hacer es ir creyendo que existe cada cosa que se me ocurre.

  164. #2164
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Rappaniu: que puedo decir, la gente me adora.

  165. #2165
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pero no pretendas que todo el mundo lo comparta pues hay gente que para creer que algo existe necesita prueba de su existencia.
    Esa es la pena. Y entiendo perfectamente lo que dices, pero si te planteas ciertas cosas que cuenta la ciencia, por que sabes que son ciertas? Quizá no creas en que hay más planetas porque no tienes ninguna prueba, pero si yo mañana público un supermontaje fotográfico diciendo que es un planeta, te lo crees? Aun sin tener un supertelescopio a tu alcance?
    O si te digo que la evolución surgió de los mares, y te aporto pruebas paleontológicas que en realidad son fraude, te lo crees? Sin tener ningún método de comprobación por ti mismo de esas pruebas?
    O si te digo que existe el alma, sin aportar las más mínima prueba que la experiencia que puedas realizar para conocerla, te lo crees? Igual si me hago un buen montaje fotográfico de un alma, tendría más posibilidades de que lo creas.

    Edito.
    Además, confundes el no creer que algo existe con no creer que algo pueda existir. Me pongo como ejemplo, yo no creo en la existencia del alma. No hay nada que lo demuestre. Sin embargo, si mañana algo evidenciara su existencia, no me cerraría en banda, lo aceptaría como tal. Lo que no puedo hacer es ir creyendo que existe cada cosa que se me ocurre.
    Y que es lo que se te ocurre para explicar nuestra conciencia, porque igual que antes, la explicación la ciencia la tiene clara:
    Podemos emularla. Me pregunto cuanta gente se creerá eso, sin tener la más mínima comprobación por sí mismo.

    Y yo, si tengo comprobaciones de que el alma exista, solo intento que los que me lean, puedan tenerlas, porque me parece algo terrible que alguien pueda vivir, creyendo que un ordenador puede emularlo. Somos droides? O nos han convertido en eso para poder jugar con nosotros?
    Última edición por aprendiz; 25-08-2011 a las 02:12

  166. #2166
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Una imagen no es una demostración, y menos en la era digital. ¿sabes como tendrías más posibilidades de que me lo crea? Dándome una definición concisa de ella, una demostración y las herramientas para entenderla.

    Nadie en el mundo puede saber todo el conocimiento que a acumulado la raza humana a través de miles de años, eso es obvio. No por eso me voy a creer lo primero que me des. Dame pruebas paleontólógicas. Lo consultaré con un paleontólogo, y ya te digo si son un fraude o no. Y si me empeño aprendo paleontología.

    Tu argumento es: no podemos estar seguros de nada, no te creas nada de lo que te dicen. Vaya, por cierto, el alma existe, que yo lo sé, ojalá tu lo pudieras ver también. Pues si me tengo que emparanoiar, me emparanoio, pero antes dudar de todo que creer a ciegas.

  167. #2167
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Yo pienso q: Ni siendo él, serías tan adorable.
    Te estaré vigilando.

    Pepius ~~.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  168. #2168
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Borrar.

  169. #2169
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Una imagen no es una demostración.
    Pues parece que a muchos si le vale como demostración de cosas que yo pongo en duda.
    Pues si me tengo que emparanoiar, me emparanoio, pero antes dudar de todo que creer a ciegas.
    Estoy seguro Pepius, que más de una vez, haciendo lo que sea, has optado por una opción a ciegas (que en realidad no es a ciegas, es la parte no racional la que te ofrece la respuesta) y funcionó. A mí me ocurre bastante programando, es decir, llevo siempre una lógica fuerte, pero ai veces, que una parte de un código tiene mil formas de hacerse, y optas a ciegas por una posible solución. Y después de probar las otras soluciones que habías pensado, te das cuenta de que la primera, era la más acertada.

    Y algo más, cuando tienes una idea, y sabes que es viable, no te pones a dudar de si serás capaz o no, porqué si dudas, sabes que será más difícil conseguirla.

    Y yo no creo a ciegas en el alma, pero para conocerla si tienes que creer a ciegas. No sé, recuerda algo que no conocieras, y que ocurrió para que pudieras conocerlo. Seguro que en tu memoria, el intervalo temporal en donde conocías algo, esta confuso. Porque no puedes aplicar la lógica existente en un momento preciso, para conocer lo desconocido, si no que se debe crear nueva lógica a partir de que? De creer, la conciencia hace el resto. Es como si nuestra conciencia escribiera funciones en el cerebro, pero que es lo que escribe las funciones? Esa es la pregunta, que es lo que permite escribir el nuevo código cerebral? Y más importante, que es lo que te permite obserbar el código cerebral, para modificarlo a tu antojo? La conciencia / alma / o cómo desees llamarlo.
    [, en persona suele ser más fácil de que alguien crea en el alma, y que no es un droide. Nunca lo había intentado por un foro].
    Última edición por aprendiz; 25-08-2011 a las 02:35

  170. #2170
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Cuando programo y tengo que elegir entre varios opciones, raramente la primera es la más adecuada. Puede darse el caso, puede que no. No veo donde quieres llegar a parar.

    Supongo que entenderás que no me vale que me hables a tal nivel de abstracción. Ahí va un párrafo similar al tuyo:
    Recuerda tu infancia, vuelve atrás en el tiempo. Hay un momento en que los recuerdos se vuelven borrosos, eso es porque no tienes memoria de esos instantes. ¿a qué se debe esto? Es obvio que es porque la memoria está incompleta. ¿por que? Porque no es la tuya. Te la implantaron. Por eso el inicio esta borroso, porque en los bordes no casa bien con tu antigua memoria. ¿todos los deja-vu? Problemas de corrupción en tu memoria implantada, no es un sistema perfecto claro. ¿y todo esto quien lo ha hecho? Los aliens, por supuesto, para tenernos controlados. Mucho menos costos o que una guerra, más fácil de dominarnos.
    ¿Te lo crees? Yo tampoco. Eso sí, prueba que miento. Suerte.

  171. #2171
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Cuando programo y tengo que elegir entre varios opciones, raramente la primera es la más adecuada. Puede darse el caso, puede que no. No veo donde quieres llegar a parar.
    Ok, y que pasaría si la primera opción fuera siempre la más acertada? Crerias entonces que hay algo que te puede aportar datos sin pasar por el razonamiento lógico? No quiero llegar a ningún sitio, pero hay muchas cosas que se pueden hacer, donde esa capacidad de elegir a la primera la opción acertada, y sin lugar a dudas la acertada, es la base de realizar bien lo que estés realizando.
    Supongo que entenderás que no me vale que me hables a tal nivel de abstracción.
    Bien, sin abstracción, coge un papel y dibuja cualquier garabato sin sentido y con los ojos cerrados. Luego abre los ojos y mira el garabato, e intenta conocer porque tú mano a seguido esa trayectoria aparentemente aleatoria. Puedes incluso poner un cronómetro antes de empezar a conocer tu propio dibujo. Si lo haces bien, verás cómo el recuerdo mientras conocías el garabato, esta confuso, ya que no tienes ninguna lógica para entederlo, y tu algo esta intentando crear esa lógica. Luego como curiosidad, puedes ver el paso del tiempo. Es el tiempo 0, como cuando programas.

    Aunque ese ya sería otro tema, al paso del tiempo, que relativo es.

  172. #2172
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Ok, y que pasaría si la primera opción fuera siempre la más acertada?
    Pero si te acabo de decir que no es así.

    Además, no has comentado nada de lo de la esclavización alienígena. ¿Qué opinas de eso?

  173. #2173
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pero si te acabo de decir que no es así.
    Lo sé, pero las cosas pueden cambiar, todo cambia.
    Además, no has comentado nada de lo de la esclavización alienígena. ¿Qué opinas de eso?
    Si bueno, supongo que, hay películas e historias creadas con ciertos fines de confusión.

    Y una cosa, tú también crees que nuestra conciencia puede ser generada? Porque puede ser que no creas en el alma, por el simple echo de que nadie más que tú puedas obtener una respuesta.

    Tampoco me has contextado, ni tu ni nadie, acerca de las pruebas que aporta la ciencia, porque sabes que hay más planetas? Los has visto? O me puedo inventar una fotografía del alma para que lo creas?

  174. #2174
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Veo que nadie cree en el alma, o eso, o es que les da miedo a ser considerados locos, extraños, o esclavos religiosos. Por mi parte, me da exactamente igual lo que se piense de mi, pero pensé que en un foro donde la mayoría de la gente se dedica a recrear la realidad, y muchas veces a recrear ideas que surjan directamente de la capacidad creadora, sería bastante fácil hablar de este tema. Y para los que se consideren robots electrónicos, supongo que, n lo que es el principio de causa-efecto. Según esto, todo lo que ocurre le precede una causa, que a su vez es efecto de otra causa. Un proceso inevitable, por el cual un robot, un programa, o cualquier elemento material se rige de forma que toda su evolución puede ser predecida, y que además es inevitable. Eso es lo que debería pensar alguien que no cree en el alma, alguien que cree que sus eleciones y su capacidad para crear pueden ser generadas por una máquina.

    Pero lo cierto es que no es así, nos guste o no, lo aceptemos o no. Lo cierto es que podemos elegir, y podemos decidir que queremos hacer, y para nuestra conciencia, no existe la causa efecto, simplemente porque la conciencia, es la creadora de la causa-efecto. La conciencia determina, de una coleción de infinitas causas, cual elegir, creando nuevas realidades en cada instante de su tiempo 0. Es que ya no se me ocurren más maneras de explicar algo tan sencillo, pero parece que a la mente le cuesta reprogramarse.

  175. #2175
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Veo que nadie cree en el alma, o eso, o es que les da miedo a ser considerados locos, extraños, o esclavos religiosos, por mi parte, me da exactamente igual lo que se piense de mi, pero pensé que en un foro donde la mayoría de la gente se dedica a recrear la realidad, y muchas veces a recrear ideas que surjan directamente de la capacidad creadora, sería bastante fácil hablar de este tema.
    Cuando a argumenta la existencia de algo frente a b (que lo niega), es a quien está obligado a demostrar. De momento no has dado argumentos, ni empíricos ni lógicos, de nada de lo que estás hablando. Es fácil hablar de este tema y de todos los que quieras, pero si quieres que, alguien te tome en serio lo mínimo que debes hacer es argumentar con lógica. Porque tus silogismos son de traca, y me recuerdan a uno que llegó diciendo que todos estábamos formados por tetraedros.
    Yo no necesito tener fe en el alma, porque sé que existe. Sin embargo, tu que no crees en ella, si debes tener fé, para conocer la verdad que te cuento. Luego ya no es necesaria la fe.
    Todo lo que una máquina pueda hacer es porqué nosotros así lo hemos querido, así lo hemos pensado, y así lo hemos predecido. En definitiva, una máquina no puede generar conciencia.
    Por otra parte.
    Y si sigo por ahí, todas las imágenes, todas las pruebas escritas que nos aporta la ciencia, por que las cremos? Acaso tenemos un macrotelescopio en nuestra casa? O tenemos un acelerador de partículas? No lo tenemos, pero, sin embargo, nos lo creemos porque dicen ser muy listos y tener unos papeles que lo corroboran. Pero si nos creemos eso, es por fé, nada más que por eso.
    Seguramente tienes una nevera en tu casa, y estadísticamente es probable que no tengas ni idea de su funcionamiento (perdona si me equivoco). Que el 95% de la población (dato que me acabo de sacar de la manga) no haya querido o necesitado estudiar los principios por los que funciona no significa que quienes inventaron el refrigerador nos estén mintiendo o engañando, ni implica que cada nevera que se venda tenga que venir acompañada de un curso acelerado de termodinamica for dummies.

    Y la astrofísica pasa lo mismo. Puedes invertir años de tu vida en estudiarla o formar parte del grueso de la población que tenemos mejores cosas que hacer.

    Aunque pretendas ignorarlo, el método científico exige que cada teoría, antes de ser aceptada, sea sometida a encarnizados ataques en busca de fallos. Sólo si los supera es aceptada. Y aún es ese caso es aceptada sólo como teoría, a la espera de que alguien demuestre su falsedad y la sustituya por otra teoría. Es este método, esa permanente búsqueda de fallos, ese ir pasito a pasito apoyándose en el conocimiento anterior, lo que permite al edificio que forma el conocimiento científico ser más sólido y estable que el montón de hojas secas que se puede formar a partir del mero convencimiento en algo. te recomiendo que te leas este clásico..
    Las afirmaciones que no pueden probarse, las aseveraciones inmunes a la refutación son verdaderamente inútiles, por mucho valor que puedan tener para inspirarnos o excitar nuestro sentido de maravilla. Lo que yo he pedido que haga es acabar aceptando, en ausencia de pruebas, lo que yo digo.

  176. #2176
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Vaya, ahora resulta que mi historia alienígena es una historia creada con ciertos fines de confusion y tu historia del alma es realidad. Pero, ¿por qué? Si hemos aportado las mismas pruebas. Yo creía que en un foro donde se han hecho miles de alienígenas en 3d sería más fácil hablar de esto. ¿ves por dónde voy? El mensaje del Fiti lo resume perfectamente. Un saludo.

  177. #2177
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, dices que no crees, sino que sabes que el alma existe. ¿Cuál es la diferencia? Y sigues sin decirme cuáles son los absurdos del monólogo que no debería creer.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  178. #2178
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Yo creo en el alma por no discutir con mi familia.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  179. #2179
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Seguramente tienes una nevera en tu casa, y estadísticamente es probable que no tengas ni idea de su funcionamiento (perdona si me equivoco).
    Mi nevera funciona porque transforma y transporta la energía, su flujo mueve sus motores, recorre sus tubos, la atraviesa de dentro a fuera, está en todas sus piezas y fuera de ella, la contiene cada átomo que la atraviesa, esta energía es una cosa inmaterial, invisible, que no se puede crear ni destruir, pero que existe y es lo que da sentido a mi nevera.

    Yo creo en la energía, y la veo.
    Última edición por dadaa; 25-08-2011 a las 14:23

  180. #2180
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Cuando a argumenta la existencia de algo frente a b (que lo niega), es a quien está obligado a demostrar. De momento no has dado argumentos, ni empíricos ni lógicos, de nada de lo que estás hablando.
    Ah, entonces la primera vez que oiste acerca de la existencia de otras galaxias, y otros planetas, no lo negaste, aún sin tener ni una sola prueba. Pero lo creíste for fe ciega, la pregunta es por qué?
    De verdad, os lo voy a poner aún más sencillo.

    La religión, con su iglesia, con su engaño, con su fe ciega en un dios irreal. No tiene pruebas de nada, pero da igual, muchas personas se creen sus engaños.

    La ciencia, con sus científicos, con sus engaños acerca del hombre y del mundo. No tiene pruebas de nada, pero da igual, muchas personas tiene fe ciega en lo que cuenta.

    Porque he de creerme lo que yo mismo no experimento Fiti? Muy bien, tengo una nevera, no tengo ni idea de cómo funciona, pero veo con mis ojos cómo funciona. Ahora, alguien me muestra la fotografía de un tal planeta llamada saturno, alguien me enseña un muy bonito video demostrativo de la física cuántica. Luego ese alguien se empeña en decir, que no somos nada, que somos insignificantes en el universo, pero si somos nosotros los que lo hicimos posible.

    Puedes comprobar que lo que la ciencia? O la religión te cuenta? Pero demostrarlo por ti mismo. No puedes, acerca del hombre y la creación, nunca podrás demostrarlo, simplemente te creerá o una u otra cosa, así de simple.

    Y ahora yo pretendo que me creáis a mí, entiendo lo difícil que puede ser, pero si por un momento pudierais dudar de todo, pudierais pensar por vosotros mismos por un momento, sin creros lo que cuenta la ciencia o la religión, llegaríais a la misma conclusión que yo.

    Y repito, ahora con otro ejemplo, a que debes Fiti, por ejemplo, la confianza que tienes en la ciencia? Claro, como ha hecho una nevera, como ha hecho tantas cosas útiles, puede tranquilamente ahora, mentir sobre todo lo que dese bajo un control del gobierno, y todos le creran. Es eso?
    Cuando alguien me demuestre a mí que un planeta diferente al nuestro existe, o cuando alguien me demuestre que una conciencia puede ser generada, podreis entonces apoyaros en pruebas para debatir, pero veamos, estamos todos igual, no tenemos pruebas reales de nada. Solo queda meditar, y creerse las propias conclusiones y experiencias de uno mismo. Ya hace tiempo que obserbe, que en un mundo tan injusto y maldito, solo podía ser causado por la ignorancia. La ignorancia que todos tenemos en realidad sobre el mundo, pero nos dicen que fuimos protobacterias, y ya está, todo el mundo se lo cree porque la fotografía es impresionante. Y así pasa con todo, no tenemos fé, más que en la ciencia. Que daño está haciendo, que daño.
    Vaya, ahora resulta que mi historia alienígena es una historia creada con ciertos fines de confusion y tu historia del alma es realidad. Pero, ¿por qué? Si hemos aportado las mismas pruebas. Yo creía que en un foro donde se han hecho miles de alienígenas en 3d sería más fácil hablar de esto. ¿ves por dónde voy? El mensaje del Fiti lo resume perfectamente.
    Si, eso resulta Pepius. Porque no te imaginas que cualquier render de fantasía que halla por aí, es real? En que se iva a diferenciar de los bonitos renders que nos aporta la ciencia observando la galaxia entera? Pero claro, ellos han echo una nevera, y te han ganado puntos.
    Aprendiz, dices que no crees, sino que sabes que el alma existe. ¿Cuál es la diferencia?
    Puedes creer o no que la materia cuántica exista, pero solo si la vieras de algún método, sabrías que existe. Y, además, ocurre que, solo cuando crees en obserbarla, es cuando realmente existe, porque tú conciencia esta creando algo para ti.

    En el caso del alma, es más sencillo, simplemente tu conciencia se está autocomprendiendo.

    Yo me doy cuenta del odio, las envidias, que pululan por cualquier lugar, y la causa de eso, es negar a nuestra alma, la estamos negando, autoconvenciéndonos de que somos meros circuitos neuronales. Hacer eso, es decir, negar nuestra vitalidad, nos está creando la destrucción total.
    Yo creo en el alma por no discutir con mi familia.
    Supongo que te da igual. Pero cuando alguien tiene una espina en su yo más profundo, es cuando realmente se plantea las cosas, si no, este tema, nunca hubiera surgido. Aun así, la información queda grabada y, aunque tú mente este manipulada para no aceptar la verdad, la información ha quedado en el consciente. Y poco a poco, este va a despertar, por sí solo, con suavidad, después de todo es lo que más desea.

    Edito: y pese a todo lo que podáis pensar, yo amo a todas las personas, ni tengo una secta, ni cobro con tarjeta por engañar, ni nada de nada. Simplemente amor. Eso es lo que tengo por todos, y como veo que todos lo negáis, no puedo callarme, lo siento.
    Última edición por aprendiz; 25-08-2011 a las 14:17

  181. #2181
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Fiti, me acabo de leer esto : te recomiendo que te leas este clásico que pusiste. Donde un loco dice tener un dragón indemostrable.

    Pero que ocurre? Como la ciencia ha demostrado hasta ahora todo lo que podemos ver, usar, etc (ordenador, nevera, etc) tiene ahora derecho a hacer afirmaciones en contra de nuestro ser, sin aportar la más mínima prueba demostrable?
    Es decir, la ciencia puede ahora, pretender que nos creamos que tiene un dragón, por el simple echo de que antes ha tenido un cerdo, y pudo demostrarlo? Si, puede hacerlo, porque la fe que en la ciencia tenemos ya es muy grande, y todos seguiremos como corderitos sus ideales. Si mañana la ciencia te dice, que los dragones invisibles existen, te lo creras, aunque te pongan una fotografía de un Garage sin dragón. Es la fe ciega en la ciencia, en la iglesia, y en los gobiernos lo que nos está destruyendo.

  182. #2182
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    ¿Dónde está Mesh cuando se le necesita?

  183. #2183
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Se me acaba de ocurrir. Aprendiz, ¿cómo puedes afirmar que existe una cosa que, aunque es muy concreta y tiene nombre, no la puedes definir y no sabes ni lo que es ni cómo es?
    Los demás, ídem para lo contrario.

    Yo creo en la existencia del Pit-ón, que es sub-atómico y es esencial en el átomo, un día se demostrara que existe, aunque seguramente le den otro nombre, y se descubrirán sus propiedades, sería bastante estúpido estar convencido de que el Pit-ón no existe, me apena bastante la gente que piensa que puede tener un átomo sin tener el Pit-ón (ya que el Pit-ón es por definición parte esencial del atomo).
    Última edición por dadaa; 25-08-2011 a las 16:01

  184. #2184
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    Yo no se quién me manda hacerlo, pero bueno. Aprendiz, que no lo pillas, retírate ahora que estas a tiempo, te falta muy poco para decir una tontería, si es que no la has dicho ya, en la ciencia no hay que tener fe, a la ciencia yo no me la creo.hasta que me demuestra que tiene razón.

    Yonosequiéncoñomemanda.

    Posdata: yo no creía que había planetas, pero es que, me compré un telescopio y los vi, fue una putada, imagínate, toda la vida pensando que la tierra era plana y que las estrellas eran agujeros que dejaban pasar la luz desde el otro lado y resulta que son planetas, undisgusto.

  185. #2185
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, que no lo pillas, retírate ahora que estas a tiempo, te falta muy poco para decir una tontería, si es que no la has dicho ya, en la ciencia no hay que tener fe.
    Si digo una tontería, y eres tonto, la refutaras.

    Si digo una tontería, y eres listo, te reirás, y es bueno reírse. A mí me paso con el video de Klópes.

    Por lo de retirarme no se ha que te refieres, pero no creo que esto sea una guerra, la vida no es guerra, estas confundido.
    A la ciencia yo no me la creo.hasta que me demuestra que tiene razón.
    Todos nos hemos creído cuando éramos niños, todo lo que nos han contado los libros. Y si no teníamos ninguna lógica en nuestra mente para demostrar nada, no queda otro camino que la creencia ciega en lo que nos están diciendo los que en su día nos enseñaron. Luego sí, aprendes a razonar, y aprendes a demostrar las cosas por ti mismo.
    Yo no creía que había planetas, pero es que, me compré un telescopio y los vi, fue una putada, imagínate, toda la vida pensando que la tierra era plana y que las estrellas eran agujeros que dejaban pasar la luz desde el otro lado y resulta que son planetas, undisgusto.
    Bueno, ahora solo te falta comprar un acelerador de partículas.

    Posdata: no me creo que vieras ningún planeta, lo siento.

  186. #2186
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    La ciencia es amena. Yo no la entiendo demasiado. Pero mola ver cómo van descubriendo cosas.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  187. #2187
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Si digo una tontería, y eres tonto, la refutaras. Si digo una tontería, y eres listo, te reirás, y es bueno reírse. A mí me paso con el video de Klópes.
    Te consideras listo porque te reíste.
    Posdata: no me creo que vieras ningún planeta, lo siento.
    Estoy empezando a creer que eres un troll. Y eso es creer, admitir una posibilidad. No estoy seguro, que sería algo que tendría que demostrar, sino que lo creo.

    Aún no me has contestado a las preguntas que te he hecho arriba.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  188. #2188
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Los demás, ídem para lo contrario.
    Qué rebuscado. A ver, pregunto (si no he traducido mal). ¿cómo puedes definir y saber cómo es algo que es inconcreto?

  189. #2189
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Posdata: no me creo que vieras ningún planeta, lo siento.
    Yo he visto planetas. Con el telescopio de mi primo. No es ninguna gran maravilla, un refractario de 300 milímetros, si no recuerdo mal. Pero da para ver los anillos de saturno bastante bien, y me la suda que te lo creas o no.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  190. #2190
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Te consideras listo porque te reíste.
    No me considero nada, solo obserbo cosas y me planteo soluciones.
    Estoy empezando a creer que eres un troll. Y eso es creer, admitir una posibilidad. No estoy seguro, que sería algo que tendría que demostrar, sino que lo creo.
    Pues no lo soy, y la demostración la tienes hace rato ya. Empecé escribiendo en este hilo del alma, y luego se acabó el tema (porque creía que molestaba), pero parece que la curiosidad de algunos (entre ellos tu Klópes) quiso continuar el tema, y por eso sigo escribiendo. Relee las contextaciones y juzga. Y de nuevo lo digo, si alguien le molesta, dejo el tema. Pero parece que ha todos les interesa, porque todos contextan.
    Última edición por aprendiz; 25-08-2011 a las 16:42

  191. #2191
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo he visto planetas. Con el telescopio de mi primo. No es ninguna gran maravilla, un refractario de 300 milímetros, si no recuerdo mal. Pero da para ver los anillos de saturno bastante bien.

    Y me la suda que te lo creas o no.
    Vaya. Tranquilo hombre, los planetas eran un simple ejemplo, no voy a desvelar que en realidad vivimos dentro de una gota de agua.

    La base de esta conversación, es la conciencia, y no otra cosa, (por lo menos para mi).

  192. #2192
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    La ciencia, con sus científicos, con sus engaños acerca del hombre y del mundo. No tiene pruebas de nada, pero da igual, muchas personas tiene fe ciega en lo que cuenta.
    ¿Qué la ciencia no tiene pruebas de nada? Lo que hay que oír.
    Cuando alguien me demuestre a mí que un planeta diferente al nuestro existe.
    Compra un telescopio y ya verás (y nunca mejor dicho), aunque venus, mercurio, marte (en determinados momentos), júpiter y saturno los puedes ver a simple vista, en el cielo nocturno, si sabes donde mirar. Brillan como si fueran estrellas, pero a diferencia de estas su brillo es fijo, no tintinea. Y ya que hablamos de estrellas ¿Qué son para ti los puntos brillantes que se ven por la noche? Porque supongo que, la explicación que da la ciencia no te convencerá, por cierto y, aunque puede que esto para ti ya sea ciencia ficción, si en una noche despejada sin luz de luna, en una zona alejada de focos de contaminación lumínica (vamos, en un sitio al aire libre donde no te veas los pies de lo oscuro que esta), miras al cielo y ves una banda de luz que cruza el firmamento (sobre todo si es verano y en las primeras horas de la noche, que es cuando mejor se ve), lo que estás viendo con tus propios ojos es la vía láctea, es decir, nuestra galaxia (concretamente uno de sus brazos espirales). Lo repito por si no te has enterado: estarás viendo parte de una galaxia con tus propios ojos, y sin necesidad de telescopio, y si ahora me vienes con lo de que nuestros sentidos nos engañan, entonces es cuando dejo la conversación para no tener que soltar groserías.
    Estoy empezando a creer que eres un troll.
    Y yo.
    Última edición por Biofix; 25-08-2011 a las 16:52
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  193. #2193
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Galileo frente a la inquisición. No querían ver los satélites de júpiter. Hablamos del s. 16.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: galileo_inquisicion1.jpg 
Visitas: 387 
Tamaño: 53.5 KB 
ID: 149570

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  194. #2194
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Con mi telescopio también he visto planetas como júpiter, saturno. Y es una sensación cojonuda observar algo así, aunque sea en pequeño aprendiz, no soy creyente ni soy ateo. Me lo paso muy bien investigando y aprendiendo de todo tipo de temas. Enmi biblioteca tengo libros de temática científica, alquímica, mística, vamos, todo lo que me llame la curiosidad y de todo tipo de temas. No pienso que uno sea más importante que otro. De cualquier libro se pueden sacar grandes lecciones. Pienso que la verdad es lo que es útil para uno mismo, ya que de momento no podemos demostrar que no hay ni que hay. ¿una solución? Como herramienta más a mano ahora mismo, usaría las matemáticas.

    En resumen, cada cual es libre de usar la herramienta que crea oportuna para sí mismo para ser feliz. Si se trata de imponer al otro su propia verdad, ya no te interesa ser feliz, sino que tú verdad sea la verdad universal. Y ahí hay contradicción y vas a estar sufriendo porque siempre habrá alguien que piense lo contrario.

  195. #2195
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Ok ok. Pero Biofix, o Klópes, o quien sea, si creéis que soy un troll, simplemente no contexteis. Si lo creyera todo el mundo, nadie contextaría y fin de la cuestión, como hace unas cuantas páginas ocurrió. Pero Klópes contexto, y dada, y algunos más, y por eso yo sigo respondiendo.

    No tengo dinero para un telescopio, pero repito que era un ejemplos planetas. El tema repito, para mí, es la conciencia.
    Si se trata de imponer al otro su propia verdad, ya no te interesa ser feliz, sino que tú verdad sea la verdad universal. Y ahí hay contradicción y vas a estar sufriendo porque siempre habrá alguien que piense lo contrario.
    Gran verdad, pero solamente me gusta que se tengan otras posibilidades en la mente, para contar con más puntos de vista.

    De todas formas, ya he escrito en este hilo, todo lo que pienso, igual que todos. Espero que a alguien le valga de algo, y si no, disculpen el haberme leído. A mi si me han valido muchas cosas, para entender mejor la conciencia.
    Última edición por aprendiz; 25-08-2011 a las 17:04

  196. #2196
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Y, por cierto, en estos días, júpiter se ve que te cagas.

  197. #2197
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    Zalo hoy no creo, con el maravilloso día que tenemos.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  198. #2198
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Zalo hoy no creo, con el maravilloso día que tenemos.
    Sí, hoy chungo, pero te juro que está ahí.

  199. #2199
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Galileo frente a la inquisición.
    Cosa mala la inquisición, justo estoy estudiando eso en historia. Perseguían herejes, brujas y supersticiosos. También declaraban libros prohibidos y los quemaban, cuales serían esos libros prohibidos?

  200. #2200
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    El código Da Vinci.

  201. #2201
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    El código Da Vinci.
    Te iba a dar un gracias por esto, pero ya tienes más que suficientes. Posdata: la palabra es contesto o contestó, de contestar.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  202. #2202
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Qué rebuscado. A ver, pregunto (si no he traducido mal). ¿cómo puedes definir y saber cómo es algo que es inconcreto?
    No sé si has traducido mal, yo me refería a que, si se discute algo que no está determinado, cualquier afirmación u opinión, incluso las más abiertas, no tiene sentido.

    Por lo que aprendiz ha dicho del alma en este hilo, creo que está claro que no se refiere al alma inmortal cristiana que tras la muerte ira al cielo o al otro lado o al alma que hace viajes astrales.

    No pasa lo mismo con el dragón de Sagan que vive en su garaje y echa fuego, en ese caso, puedo estar convencido de que no existe (algo definido y que sabemos cómo es, y que puede ser incorrecto).

    Con la información que ha dado, podría referirse a cualquier cosa, desde una entelequia pura a algún mecanismo Mental aceptado (como la conciencia u otro parecido), si la define un poco mejor, seguramente yo podría opinar que eso que llama alma no existe.

    Editado: y tengo la impresión, por algunas de las respuestas, de que algunos estáis argumentando sobre la existencia del alma inmortal cristiana que tras la muerte ira al cielo o al otro lado.

    También tengo la impresión de que parte de la solidez de la convicción de aprendiz esta apoyada en que el alma que defiende se caracteriza por tener varios rasgos desconocidos para el mismo.
    Última edición por dadaa; 25-08-2011 a las 18:13

  203. #2203
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Dada, no puedes hacer eso. No puedes decirnos lo que ha tratado de decirnos ineficazmente y al final estocarlo. La gloria de poderse dar a entender era de el y de nadie más.

    Ya después y solo después, te expresas. (bad boy).
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  204. #2204
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Oye, puedes agradecerme igual, no me sube el número pues esta al máximo del foro por alguna razón (me siento un X-Men) pero siempre queda bonito.

  205. #2205
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    Lo que no sé es por que está en solo 4.294.967.295, podían redondear. Aprendiz, te contestamos porque eres un troll, todavía no llegas a la altura y calidad de otros legendarios, pero oye, el esfuerzo lo estás haciendo, y eso ya es algo.

  206. #2206
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Acabo de ver en la tele unos niños con un palito, observando y toqueteando a un cangrejo ermitaño, en la playa, todos observando a ver qué hacía el cangrejo, si salía, se metía, y me he acordado del foro. (dada no tendrás un palito en la mano, ¿verdad?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  207. #2207
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Supongo que lo sabrás, pero el número en cuestión es (232)-1.

  208. #2208
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, te contestamos porque eres un troll.
    Me sentaría mal eso, y tendría que sentirme como galileo, ante la inquisión, pero no porque lo cierto, es que tú Mesh, no has contextado defendiendo nada. Y ahora contestas de pronto, y algunos me llaman troll. Da que pensar.

  209. #2209
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Da que pensar.
    ¿pensar o creer?

  210. #2210
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, tu manera de hablar me recuerda a una historia de super López que se llamaba el cubo de rubix o algo así, (edito, de escribir).
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  211. #2211
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No la conozco esa historia del cubo. Venga, no sé por qué habéis perdido la fe. A veces mi forma de expresar puede que sea molesta, es que no lo sé, porque parece que nadie dice lo que piensa. Yo sí, no es tan difícil de entender.

    Pero en fin, si nadie cree en su superioridad como humanos que somos, y conscientes, ahora comprendo mejor lo que en el mundo ocurre. Y creerme, me da mucha rabia, pensar en lo que las personas se hacen unas a las otras por dinero, y por no ser conscientes. Pero sabéis lo que pasa? Que muchas personas están encadenadas al dinero, y simplemente, prefieren seguir la corriente del río, en vez de plantearse porqué fluye.

    Y cuando el mundo haya cambiado de verdad, entonces ya no tendré que entrar en hilos de ciencia a despertar a nadie, y a mí mismo.

    Mis mejores deseos para todos. Saludos.

  212. #2212
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lo que no sé es por que está en solo 4.294.967.295, podían redondear. Aprendiz, te contestamos porque eres un troll, todavía no llegas a la altura y calidad de otros legendarios, pero oye, el esfuerzo lo estás haciendo, y eso ya es algo.
    Yo acabo de ver que 2³²=4.294.967.296. Así que el número de agradecimientos del foro se almacena en 8 dígitos hexadecimales. Así que Pepius tiene #f agradecimientos.

    Hace muchos años, le dije a alguien mira, aquello es marte, luego me volví y le dije y eso júpiter. Me dijo, anda ya, todo convencido, sin dejar resquicio de duda de que lo que yo decía fuera posible. Ese día me di cuenta de algo terrible en el ser humano, y es lo selectivo que es a la hora de recibir información, sin importar si esta es veraz o no.

    Pero, tendríamos 12 años.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  213. #2213
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Supongo que lo sabrás, pero el número en cuestión es (232)-1.
    Toma.
    Me sentaría mal eso, y tendría que sentirme como galileo, ante la inquisión, pero no porque lo cierto, es que tú Mesh, no has contextado defendiendo nada. Y ahora contestas de pronto, y algunos me llaman troll. Da que pensar.
    Es muy común compararse con galileo, una figura histórica de la ciencia.
    No la conozco esa historia del cubo.

    Venga, no sé por qué habéis perdido la fe. A veces mi forma de expresar puede que sea molesta, es que no lo sé, porque parece que nadie dice lo que piensa. Yo sí, no es tan difícil de entender.

    Pero en fin, si nadie cree en su superioridad como humanos que somos, y conscientes, ahora comprendo mejor lo que en el mundo ocurre. Y creerme, me da mucha rabia, pensar en lo que las personas se hacen unas a las otras por dinero, y por no ser conscientes. Pero sabéis lo que pasa? Que muchas personas están encadenadas al dinero, y simplemente, prefieren seguir la corriente del río, en vez de plantearse porqué fluye.

    Y cuando el mundo haya cambiado de verdad, entonces ya no tendré que entrar en hilos de ciencia a despertar a nadie, y a mí mismo.

    Mis mejores deseos para todos. Saludos.
    Yo nací sin fe, como todo el mundo, y después nunca la tuve, así que, nunca la perdí. En cuanto a la superioridad, me remito a la comparación con galileo. Es una buena forma de medir la autoestima y el exceso de confianza de las ideas.

    Lo del dinero y su relación con los hilo de ciencia, ya no lo pillo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  214. #2214
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pero, tendríamos 12 años.
    Mola cuando eres niño, careces de maldad, de egoísmo, y ni siquiera sabes lo que es el dinero.

    Y te voy a decir algo Klópes ya que piensas que soy un trol. Este foro me ha permitido realizar mi primer videojuego en 3d, que es lo mejor que he conseguido en un ordenador. Y quise agradecerselo y, además de ayudar siempre que puedo en cosas fuera de este hilo, pensé que aportando mi desvaratada opinión (para algunos), verían la vida de otra forma, más cariñosa, más amable, y sobre todo sentirse más vivos. Nunca imaginé, que hablar de lo que hablé, fuera a crearos esa opinión de mi, pero créeme, si lo hubiera sabido, no habría abierto la boca.

    Y antes dije que me daba igual lo que se piense de mi, pero ahora he de rectificar, diciendo que no me da igual que se piense que soy un trol, porque mi tiempo no lo tengo para desperdiciar mintiendo a nadie. Puede que sea mentira lo que digo, a tu opinión, pero para mí es verdad.

    Posdata: me gustaría que retirarais que soy un trol, a no ser que penséis que ser un trol, es no pensar cómo tu piensas.
    Yo nací sin fe, como todo el mundo, y después nunca la tuve, así que, nunca la perdí.
    Estas cosas son las que me impiden callarme, porque si escribes, si haces lo que sea que hagas, es porque tienes fe (confianza) en que vas a poder hacerlo. La fe no me refiero a la iglesia, cambia el concepto hombre. La fé, es la confianza en ti mismo, que te permite hacer cualquier cosa.
    Última edición por aprendiz; 25-08-2011 a las 19:54

  215. #2215
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Todos al hilo de la crisis. Posdata: en lo personal no creo que sea como para llamarlo troll.
    Última edición por rappaniu; 25-08-2011 a las 19:53
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  216. #2216
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, que yo también digo lo que pienso. No es que piense que eres un troll solo de boca, no, pienso que lo eres de verdad, no que seas un troll de verdad porque no, eres un poco wannabe, pero si es verdad que pienso que eres un troll, no sé si me explico, o si me crees.

    Y de sentirte como alguien, yo no apuntaría a galileo que era un gallina (el epur si muove lo murmuró el hijoputa, ni siquiera tuvo huevos de decirlo en alto), eres más una snoki de los foros, hace tiempo que sabemos que dices tonterías, pero aun así nos diviertes.

  217. #2217
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    No seáis exagerados, no es un troll, es un forero tresdesero que tiene alma. Como vosotros no tenéis alma le llamáis troll.
    (Yo si tengo alma, aunque no crea en ella).
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  218. #2218
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Si un pedo es el alma de un frijolito que se va al cielo? Klópes es un devorador de almas?
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  219. #2219
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Mesh, no me gusta que me estés tratando así. Pero en fin, supongo que, todo se aprende, no te culpo, pero me parece mal.

    Podrás decir lo que piensas, pero en este caso, me estas ofendiendo. Yo no ofendo a nadie, diciendo lo que pienso.

    Y ni se lo que es snoki, ni se lo gallina que es galileo.

    Y también te diré, que este es el primer foro en el que me registro.

    Y lo de hace tiempo que digo tonterías, será para ti, para mí nunca he dicho una tontería cuando hablo en serio, y creo que se nota porque no pongo una carita riendo, o algo así.

  220. #2220
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Mesh./, no te culpo, pero me parece mal.
    Pero cómo que no le culpas? Pues cúlpale, claro que sí.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  221. #2221
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Es que yo entiendo porque me trata así, pues piensa que me lo voy inventando todo, pero no se da cuenta de que yo lo creo de verdad, por eso no le culpo. Si yo pensara que alguien me está engañando, también lo trataría como el me trata, porque no me gustan las mentiras. Pero Mesh, yo creo realmente en el alma.

  222. #2222
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    Deberías culparme, lo hago sabiendo muy bien lo que hago, pero oye haz lo que debas, en cuanto a que te sientas ofendido, creo que ha éstas alturas está claro que me importa muy poco que te ofendas, lo que estás haciendo con el razonamiento es el equivalente de escribir hacienda sin h, te toco las narices por la misma razón que recomiendo a la gente que escriba bien.

  223. #2223
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No te lo tomes en serio, aprendiz. Nadie te considera un troll fuera de este hilo (sigo sin creer que no te creas que se ven planetas por un telescopio), y lo del alma yo ya lo había olvidado hace mucho, creo que yo estaba hablando contigo sobre epistemología. Yo creo que tienes unas ideas peligrosamente claras y erróneas sobre la ciencia, y te vanaglorias de un pensamiento que es, a la postre, bastante mediocre. Tendrías que ser más humilde, y leer un poco sobre filosofía del pensamiento, escepticismo y crítica veraz. Comprender bien, por ejemplo, la historia del dragón en el garaje y el vídeo de tim minchin. Lo del alma es algo anecdótico que realmente me la trae floja.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  224. #2224
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Lo que estás haciendo con el razonamiento es el equivalente de escribir hacienda sin h, te toco las narices por la misma razón que recomiendo a la gente que escriba bien.
    Es mi razonamiento, si tú no lo compartes, no tienes por que ofenderte hombre, ni tampoco decir que soy un trol. Hay muchos modos de razonar, o es que para ti solo existe uno.
    Deberías culparme, lo hago sabiendo muy bien lo que hago, pero oye haz lo que debas, en cuanto a que te sientas ofendido, creo que ha éstas alturas está claro que me importa muy poco que te ofendas.
    Supongo que te has sentido ofendido en algún momento por mis comentarios, por eso te da igual que yo me ofenda. Si es así, lo siento, pero que lo sepas, no soy un troll, te lo creas o no.

  225. #2225
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    (Sigo sin creer que no te creas que se ven planetas por un telescopio).
    A ok, es decir fue por eso que me llamaste trol? Vaya, que tontería de verdad, fue un ejemplo para decir que no tengo que tener prueba para creerme algo, solo un ejemplo, y ahora me doy cuenta de que se entendió fatal.
    Tendrías que ser más humilde.
    Si.

  226. #2226
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Genial. Pues ahora tengo dos noticias, una buena y otra mala: me voy a seguir celebrando que voy a volver a ser tío.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  227. #2227
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Genial. Pues ahora tengo dos noticias, una buena y otra mala: me voy a seguir celebrando que voy a volver a ser tío.
    Ya antes dijiste algo parecido, pero sigo sin entenderlo.

    Edito: creo que ya lo entendí. Vas a tener un sobrino ¿no?
    Última edición por aprendiz; 25-08-2011 a las 20:46

  228. #2228
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Hay muchos modos de razonar, o es que para ti solo existe uno.
    Razonar. Intr. Pensar, ordenando ideas y conceptos para llegar a una conclusión:
    A veces se obceca y no razona.

    Tr. Exponer razones para probar algo:
    Razonó su conclusión.

    Lo siento aprendiz, pero lo que tú haces, no es razonar. Tus ideas no son ordenadas, por lo tanto es imposible que llegues a una conclusión razonable. Y tampoco expones razones de peso para probar algo. Como dice el ejemplo, estas obcecado en que tienes razón, tienes razón y de ahí no sales. Tú sabes que existe el alma por que lo sabes (toma ya), porque yo lo valgo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  229. #2229
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Como dice el ejemplo, estas obcecado en que tienes razón, tienes razón y de ahí no sales.
    Exacto, igual que todos. Pero la pena, es que yo soy uno, y vosotros muchos. Seguro que hablando con muchas personas que crean en el alma, te podrían decir lo mismo, lástima que nadie se atreva, excepto yo.

    Pero mira, olvídalo, da igual, cree que estoy majara y ya está. Aspira a tener una empresa, aspira a seguir subiendo escalones en el dominio, aspira al dinero, exclavizate a él, y olvida quién eres. Haz eso, haz lo que quieras, que para eso puedes elegir, pero que sepas, que mucha gente está realmente mal, por culpa de las empresas grandes, del comercio, y del gobierno, y que sepas también, que puedes cambiarlo, o dejarte llevar por las personas que les interesa hacer contigo lo que quieran. Pero pasando del alma ya, no esto cierto?
    Lo del alma es el medio para desencadenarse, pero si no la creéis, pues nada, ya no me esfuerzo más.

  230. #2230
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Exacto, igual que todos. Pero la pena, es que yo soy uno, y vosotros muchos.
    Otra falacia. El que nadie esté de acuerdo contigo, no significa que hayamos hecho un pacto secreto entre todos para ir a por ti, ¿sabes?
    Seguro que hablando con muchas personas que crean en el alma, te podrían decir lo mismo, lástima que nadie se atreva, excepto yo.
    Otra. Creo que está se llama falacia argumentum ad verecundiam, no estoy segura.
    Pero mira, olvídalo, da igual, cree que estoy majara y ya está.
    Esa es la táctica de dar la razón como a los tontos pero con una vuelta de tuerca más. Y ya, de paso, otra falacia (dar por hecho que te considero majara), podría ser la falacia de la alegacción tendenciosa.
    Aspira a tener una empresa, aspira a seguir subiendo escalones en el dominio, aspira al dinero, exclavizate a él, y olvida quién eres.
    Otra falacia. Creo que la misma que la anterior.
    Pero que sepas, que mucha gente está realmente mal, por culpa de las empresas grandes, del comercio, y del gobierno, y que sepas también, que puedes cambiarlo, o dejarte llevar por las personas que les interesa hacer contigo lo que quieran.
    (sic).
    Lo del alma es el medio para desencadenarse, pero si no la creéis, pues nada, ya no me esfuerzo más.
    ¿quieres saber de verdad mi opinión? Pues te la voy a dar hombre. Creo que el único que está encadenado por sus propias ideas, eres tú.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  231. #2231
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Creo que el único que está encadenado por sus propias ideas, eres tú.
    Gracias por hacerme caso, y darme por majara, es de gran alivio.

  232. #2232
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vaya, que cruz. Vuelve a leer, pero despacio, no te dejes una r que cambia el significado de lo que has entendido.
    Última edición por Hyda; 25-08-2011 a las 21:54
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  233. #2233
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo acabo de ver que 2³²=4.294.967.296. Así que el número de agradecimientos del foro se almacena en 8 dígitos hexadecimales. Así que Pepius tiene #f agradecimientos.
    O de 4 bytes, siendo desesperados:
    11111111 11111111 11111111 11111111.
    [y los míos son:
    00000000 00000000 00000000 00101001 ].

    Para Hyda.
    wikipedia. Anexo: sesgos cognitivos.

    Y recordad.
    A un hombre de pocas luces se le pueden explicar las cosas más complejas si aún no tiene una idea preconcebida sobre ellas, sin embargo, es imposible explicar a un hombre inteligente las cosas más sencillas si éste está convencido de que conoce a la perfección aquello que le están intentando transmitir.
    El experimento continúa.

  234. #2234
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, estoy contigo dales caña, dales fuerte.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  235. #2235
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    El centro de universo. Desde que el hombre es hombre una de tras otra sobre las teorías de que el hombre o su ambiente es el centro del universo, se han ido derrumbando.

    El hombre no es un animal, llegha un momento en que el mar llega a un precipicio, la tierra es el centro del universo, el sistema solar es el universo, nuestra galaxia es, etc.

    Pero el egocentrismo de la mente humana por el momento lo tenemos aquí, ¿es algo evolutivo?
    Yo creo que deberías abrir un poco tus fronteras aprendiz, la evolución es imparable, en todos los campos.

    Me encantaría que nos demostrases que el alma existe, sería genial.

    Pero de la manera que lo pretendes es imposible.

    Mira cuantas páginas llevas dándole vueltas al asunto y no avanzas en ninguna dirección.

    Egocentrismo ideológico. http://es.wikipedia.org/wiki/egocentrismo.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  236. #2236
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me encantaría que nos demostrases que el alma existe, sería genial. Pero de la manera que lo pretendes es imposible.

    Mira cuantas páginas llevas dándole vueltas al asunto y no avanzas en ninguna dirección.
    Si, tienes razón. No puedo hacerlo de otra forma. Pero mira esto que un majara te ofrece : http://www.formarse.com.ar/artículos...e%20astral.htm.

    Si lo consigues, no hace falta que me respondas pidiéndome perdón por no creerme.

    Si te parece una total tontería, ni me contextes por favor, que ya me ha llegado con que me llamen trol, y me traten así.

    Pero en cualquier caso, no te va a ocurrir nada por intentarlo. Esa es la única prueba real que puedo aportar.

    Y si no te apetece leer el enlace, simplemente una frase:
    Cuando te vallas a dormir, se consciente del proceso de dormir, como si estuvieras haciendo cualquier otra cosa, como si fueras a viajar. Saludos.

  237. #2237
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Para Hyda. Wikipedia. Anexo: sesgos cognitivos. Y recordad.
    Esto. ¿me lo explicas?
    Última edición por Hyda; 26-08-2011 a las 06:35
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  238. #2238
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Algo que sale de mi pensar, y que no tiene nada que ver con el alma (o sí): Muchas veces, por la razón que sea, algunas personas no tienen unos ideales definidos (a mí me paso hace unos años) y en ciertos debates, se sitúan siempre con la opinión de la mayoría. Esto les trae consecuencias poco agradables creo.

    Es decir, cuando en un debate, por así decirlo, la cosa se calienta (como hace unas páginas), pues estas personas aprovechan la ocasión para atacar al que consideran su rival por el simple echo de que otros lo están atacando.

    Este echo, demuestra una falta de ideales, o dicho de otro modo, una falta de aceptación.

    Quiero racalcar, que considero a todas las personas de este foro, fuentes de aprendizaje, a todas y, por tanto, no me considero en ribalidad con nadie. Eso quería que quedará claro, porque me gusta compartir todo tipo de razonamientos, pero siempre desde el respeto y el amor hacia todas las personas. Nada más.

    Edito: y si por la razón que sea, alguien a considerado una opinión mía una ofensa, que sepa que no fue ese el fin de mi opinión. Yo, cuando considero algo una ofensa, simplemente lo digo, es muy sencillo. Si todos habláramos siempre desde la verdad que sentimos realmente, si nos abriéramos a todas las personas, todo sería mucho más sencillo.

    Estoy harto de ver en ciertas series, películas, el ideal de que la sinceridad rompe una relación, y esto no es en absoluto así. La sinceridad, siempre es fuente de amor, pero claro, la sociedad esta construida en el engaño, y realmente eso es lo peor.
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 06:52

  239. #2239
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, estas siendo muy blando con estos sin-alma. Dales fuerte.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  240. #2240
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Todos tenemos alma Pit. Eso es lo que yo creo, 100%, lo creo con todo mi cerebro, en la totalidad de el. Y por eso trato a todo el mundo, como parte de mi mismo, porque es lo que son. Considero a todas las personas, un global, una energía en la que todos somos necesarios, todos llevamos la misma energía (o alma, da igual el nombre) que está únida por el amor entre todos. Pero lo hemos olvidado, es sencillo. Eso es parte de mis ideales. Yo es que, aun no he escuchado los ideales de mucha gente, y me he hecho a la idea de que algunos piensan que somos robots (ya que un robot dicen que puede emularnos). Pero creo, que, aunque digan que piensan eso, en lo más profundo de su ser, saben que no es así, o por lo menos, tengo esa esperanza.
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 10:54

  241. #2241
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Por mi parte, ya me aburre tu retórica. Volvamos al tema del hilo (la ciencia): ya tengo libro para estas vacaciones (y bien también de porcentajes.).

  242. #2242
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Esto. ¿me lo explicas?
    Es el anexo de la Wikipedia de sesgos cognitivos, que es estupendo, te he dedicado el enlace porque antes tenías dudas sobre un nombre o si tal prejuicio recogía tal caso. (también para que puedan verlo quienes no lo conocían).
    Última edición por dadaa; 26-08-2011 a las 13:32

  243. #2243
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Todos tenemos alma Pit. Eso es lo que yo creo, 100%, lo creo con todo mi cerebro, en la totalidad de el. Y por eso trato a todo el mundo, como parte de mi mismo, porque es lo que son. Considero a todas las personas.
    Un momento? Las personas? Todo el rato estabas hablando del alma de las personas? Niegas que los animales tengan alma?
    No puedo estar de acuerdo con eso, me parece inaceptable, muchos de mis amigos son animales, y no todos parecen no tener alma.

  244. #2244
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me refiero a las personas, porque podemos darnos cuenta, del simple hecho de que podemos darnos cuenta de las cosas. Un gato o un perro, por ejemplo, no pueden darse cuenta de eso en la medida en la que nosotros podemos, pero su energía vital o alma, sigue estando presente. Y el alma solo es energía, todo el universo es energía, todo es la función sinusoide, el círculo en movimiento, ondas. Eso es.

    Por ejemplo, un mosquito, que, por cierto, son bastante molestos, ni siquiera su comportamiento puede ser emulado por un chip, y ya ni te cuento una hormiga, pero, sin embargo, fueron construidos/creados por alguna razón. Grandes estudios se han realizado sobre las hormigas, y hay patrones, hechos, que no pueden ser demostrados. Lo mismo con las aves, etc. Todo sigue un orden perfecto, el cual nosotros podemos variar a nuestro antojo. Y es esa capacidad de variar el mundo a nuestra voluntad, lo que degenera en esta sociedad, porque ha muchas personas les han hecho olvidar esa capacidad, y entonces el mundo es variado por cuatro listos.
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 14:55

  245. #2245
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    Y el alma solo es energía, todo el universo es energía, todo es la función sinusoide, el círculo en movimiento, ondas. Eso es.
    Sabía yo que no podías tardar.

    Y cómo vuelvas a escribir hecho, sin h.

  246. #2246
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Ya lo corregí, es que escribo tan rápido (modestia aparte,) que se me cuelan mil faltas. Lo repaso una o dos veces y lo envío.

    Y otra cosa, ya le cogí miedo a escribir más ideas nuevas, por si me vais a llamar trol, pero si no lo vais a hacer, público una idea interesante en un rato, eso sí, advierto que es algo compleja.
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 15:00

  247. #2247
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Te advierto que lo que si sigue la forma de tu idea del alma, lo que es interesar le va a interesar a poca gente. Edito: excluyendo a Pit.

  248. #2248
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No del todo, es una explicación sobre el límite científico, el ámbito de la conciencia, y también un poco de lógica matemática para entender el universo a mi modo de verlo, que quizá os valga de algo (o quizá ya lo conozcáis, pero de todas formas, es algo que a mí me parece muy complejo, y me coste entender).
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 15:19

  249. #2249
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Lógica matemática. Esto promete.

  250. #2250
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bueno, yo lo suelto, a ver qué os parece, no me ahorquen eh, que lo prometieron. Ai os va, recién sacado del horno. Edito: editado.

    Edito 2: el resumen vendría siendo, que se pueden difenciar dos realidades, una que es la imagen, y otra que es el código. Desde la realidad imagen, no puedes modificar el código, solo jugar con él. Pero desde la realidad código (a la cual llegas mediante la conciencia o alma), puedes modificar el código y crear nuevo código, por tanto la realidad imagen cambia.

    Edito 3: quite el.pdf, porque estaba muy mal redactado, un día lo redactaré mejor, que tengo que aprender a escribir y explicarme mejor.
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 18:58

  251. #2251
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    442

    Un poco de ciencia

    La segunda parte del pdf es cojonuda, te montas el lío del siglo.

  252. #2252
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    La segunda parte del pdf es cojonuda, te montas el lío del siglo.
    Si, por eso hice una edición en el mensaje, porque la verdad quedó algo confuso.

    Edito: que conste, que soy consciente de que las cosas que expongo, puedan no ser así, pero lo cierto, es que me niego a vivir en un mundo tan injusto, y obserbo, vuelvo a obserbar, sigo obserbando, y empiezo a crear soluciones y explicaciones.

    Además, me niego a vivir en esta realidad que todos estamos, sin plantearme cómo funciona. Cada uno tendrá sus ideas, esa es la mía. (eso sí, siempre abierta a cambio).
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 18:03

  253. #2253
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Yo te voy a dar la razón, aprendiz, sin leer el pdf. Eso es la fe. No necesito leerlo para apoyarte. Aúpa el alma. Abajo la energía.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  254. #2254
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    No, Pit, el alma es energía, creo. ¿o eras consciente de ello? Que retorcido eres.

  255. #2255
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Yo te voy a dar la razón, aprendiz, sin leer el pdf. Eso es la fe. No necesito leerlo para apoyarte. Aúpa el alma.

    Abajo la energía.
    Tengo que recordar que no debo beber en el ordenador cuando aparezcas tú en la pantalla. Ha salido todo espurreao.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  256. #2256
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo también me reído con lo que dijo Pit. Pero oye, a mí también me gustaría saber vuestro modelo universal, que espero que no tengáis todos el mismo, si no, que aburrido.

    Y lo del alma, lo mantengo y lo mantendré, creo en ella (pero vale, ya dejo el tema del alma).

    Lo de la realidad/código es una idea solo.

    Edito: a lo que me refiero es si nunca os planteáis que hay después de todos los planetas, que hay más, allá, es que, a mí me obsesiona ese tema, me obsesiona y apasiona.

    Edito 2: mis ideas son raras, todo el mundo me lo dice, pero, si lo bonito es que la mente aprenda pensamiento lateral, se abra a nuevos conceptos, pero vale, no aceptáis eso, pues ya está. No subo más ideas de las mías, lo prometo.
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 19:37

  257. #2257
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No, Pit, el alma es energía, creo. ¿o eras consciente de ello? Que retorcido eres.
    Yo te voy a dar la razón, aprendiz, sin leer el pdf.

    Eso es la fe. No necesito leerlo para apoyarte.

    Aúpa el alma.

    Abajo la energía.
    El trabajo es energía, muerte a la energía.

  258. #2258
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Un video:
    Este video, siempre me ha dado mucho muchísimo que pensar.
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 19:57

  259. #2259
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Se me acaba de ocurrir algo perverso. Si agradezco un mensaje a Pepius, no suma, se queda en el máximo. En cambio, si agradezco y después doy a remove your gracias, le resta 1.

    Ahora tienes (232)-2 agradecimientos, Pepius.

    De nada.
    [11111111 11111111 11111111 11111110].
    [#fe].

    Editado: oh, y si agradezco muchas veces y después las resto, puedo quitarle muchas más, sin dejar rastro.

    Ahora tienes (232)-5 agradecimientos, Pepius.
    Última edición por dadaa; 26-08-2011 a las 20:13

  260. #2260
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Maldita sea: funciona. Eres el amo del pensamiento lateral.

  261. #2261
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pepius, llegó tu hora, acabemos con su despótico reinado del agradecimiento desmesurado, juntos lo conseguiremos.abajo con los agradecimientos desmesurados.

    Por cierto: aprendiz, eso es pensamiento lateral. Lo otro se llama divagar.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  262. #2262
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Dada, es un genio del mal.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  263. #2263
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, eso es pensamiento lateral. Lo otro se llama divagar.
    ? Lo qué? Preocuparse por el número de agradecimientos de Pepius es pensamiento lateral, no lo pillo muy, allá.

    No entiendo cómo tiene ese número tan alto, pero no me preocupa si te digo la verdad. Es más, las veces que Pepius me ha respondido, he notado bastante amor/cariño en su respuesta. Gente noble donde la haya. Y lo digo sin conocerle de nada, pero eso se nota.

  264. #2264
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vaya. Dada es la conciencia de un duende que vive dentro del foro en el apartado de ciencia. Es todo un misterio.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  265. #2265
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿Lo qué? Preocuparse por el número de agradecimientos de Pepius es pensamiento lateral, no lo pillo muy, allá. No entiendo cómo tiene ese número tan alto, pero no me preocupa si te digo la verdad. Es más, las veces que Pepius me ha respondido, he notado bastante amor/cariño en su respuesta. Gente noble donde la haya. Y lo digo sin conocerle de nada, pero eso se nota.
    Anda, busca por ahí lo que es el pensamiento lateral.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  266. #2266
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Anda, busca por ahí lo que es el pensamiento lateral.
    Ya lo he buscado cuando lo dijiste la segunda vez, ya que la primero estaba un tanto, confusión creo recordar.

    Eso es: http://es.wikipedia.org/wiki/pensamiento_lateral y si no lo es, sacame de la duda Klópes.

    Pero el caso, es que, si lo es, es resolver algo de forma creativa, quizá te guste divagar, pero a mí me gusta crear. Y la verdad, considero una divagación lo de bajarle el número de agradecimientos, pero, en fin.
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 20:48

  267. #2267
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Ya lo he buscado cuando lo dijiste la segunda vez, ya que la primero estaba un tanto, confusión creo recordar. Eso es: http://es.wikipedia.org/wiki/pensamiento_lateral y si no lo es, sacame de la duda Klópes.

    Pero el caso, es que, si lo es, es resolver algo de forma creativa, quizá te guste divagar, pero a mí me gusta crear. Y la verdad, considero una divagación lo de bajarle el número de agradecimientos, pero, en fin.
    Vale, ahora busca lo qué significa divagar.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  268. #2268
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Divagar: desviarse, al hablar o al escribir, del asunto del que se está tratando. Ya, y cual es el asunto a trataré yo siempre creía que era la ciencia, hasta que dada dijo algo de agradecimientos.

    Edito: por cierto, Klópes, cuando estoy en modo creativo, me gusta divagar por diversos temas. Pero eso. Edito (después de agredecer dada), no me parece una buena divagación. (así que, disculpa que no divague contigo).
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 21:26

  269. #2269
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Muy bien, ahora que ya tienes los dos conceptos dominados, me voy a celebrar que voy a volver a ser tío. Saludos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  270. #2270
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si, me gusta dominar conceptos, pero no me gusta que los conceptos me dominen. Gracias por el concepto pensamiento lateral, nunca lo había oído.
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 21:39

  271. #2271
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me voy a celebrar que voy a volver a ser tío. Saludos.
    Podrías explicarme eso, porque ya pongo en duda que tengas tantos sobrinos, y tengo intriga.

  272. #2272
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Ya pongo en duda que tengas tantos sobrinos.
    Ahora sí que me has matado. Eres un crack, tú también.

  273. #2273
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Hala, que de nuevas cosas por leer, y que divertido e interesante todo. Un apunte para aprendiz (ojo, agarrate a las trenzas): yo creo (sé que existe) en el alma/conciencia. Como músico que soy, sé que determinadas combinaciones de sonidos producen cambios en los estados de ánimo (palabra que proviene del latín animus-a, alma) de la gente. Lo sé porque lo he comprobado en mí mismo y en otros, aparte de que es un tema que ya trataban los griegos, y cuando hay tanta gente tan diversa y sin ninguna pretensión en común -anda, como la comunidad científica mundial, que cosas- Que coinciden en una apreciación, suele ser porque existe una base real en el asunto. Aunque está misma argumentación demostraría que hay aliens o fantasmas entre nosotros (afortunadamente, la ciencia probé de herramientas para que cada uno compruebe la veracidad de sus afirmaciones).

    Como científico, también conozco los fundamentos teóricos de cómo funcionan las ondas, y los fundamentos biológicos de cómo funciona nuestro oído. Las ondas con una vibración proporcional a otras generan períodos de estrés y relajación en nuestro tímpano, lo cual a su vez genera señales de estrés-relajación al cerebro, y sus combinaciones sutiles acaban provocando sensaciones como la tristeza, la euforia, el bienestar, el terror.

    Así que, en definitiva, el concepto de alma o conciencia me sirve para englobar de forma rápida lo segundo en lo primero, abstrayendo cada particularidad de todo lo que está haciendo/procesando el cerebro en relación al cuerpo y su memoria en un todo, que como comentaba mucho más atrás, gracias al neocórtex emerge la sensación de un yo que sepa que puede estar disfrutando (o sufriendo) la música que oye. Si sufriera un accidente neuronal (un derrame, una isquemia, o quizá simplemente alzheimer o párkinson, que produce la disfunción o pérdida de conexiones entre neuronas) con ella se iría un cacho de esa alma, de esa conciencia (esto lo sé por desgraciados problemas de familiares y amigos), aunque si no ha sido muy grave, la plasticidad del cerebro consigue volver a formar circuitos cerebrales que suplan las funciones perdidas en alguna medida, a costa de otras. Como te gusta el tema del cerebro, búscate el hombre que confundió a su mujer con un sombrero, de Oliver Sacks. Es un libro de casos médicos de primera mano de pacientes del señor Sacks. Te cambiara muchos conceptos, estoy seguro. Eso sí, luego te vas a sentir más frágil de lo que posiblemente hubieras querido.

    Un último apunte: si todos dicen blanco y tú dices negro, ciertamente puede ser que todos están equivocados menos tú. Pero si algún día vas por la calle y ves a todo el mundo correr hacia algún lado, te aconsejo que dejes la epistemología para más adelante y hagas lo mismo, porque igual (si no es por algún tipo de conspiración o estupidez humana o lo que sea) hay un problema serio en la dirección de la que vienen. En general, me resulta impresionante que en muchos temas, de los que tienes escaso o erróneo conocimiento (ya te comenté lo de tus bases equivocadas), sigas pensando que tú opinión tiene igual o mayor validez que la de gente experta en esos temas.

    A todo esto, yo venía a hablar de criptografía cuántica: http://www.kriptopolis.org/ordenador...ico-d-wave-one.

    No sabía que ya controlábamos tanto, aunque estemos aún en los primeros pasos. Tampoco me he enterado de la mitad de lo que cuenta, tendré que sacar alguna tarde para Wikipediar conceptos.

    Posdata: una vez hice un viaje astral. Todo muy nítido, muy chachi, estupendo. Estaba sobre mi cama, luego fui por el pasillo de mi casa, todo con una iluminación tenue similar a la de un amanecer. Pasé por el baño y aproveché para vaciar la vejiga de mi yo astral, porque tenía la sensación de que así estaría mejor. El resultado es que me meé en la cama. (y con 12 años, uno se acuerda de esos traumas).

  274. #2274
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Hablando de ordenadores cuánticos. http://www.ivox.com/física-cuántica-..._392979_1.html.

    El tema de los ordenadores cuánticos y la forma de aislar átomos, es alucinante.

    Pero con el tema del grafeno y los nanotubos, supongo que, pasaremos primero por otra generación de procesadores antes de los cuánticos.

    Las posibilidades que da el grafeno en cuanto propiedades a la luz, rendimiento energwético y materia prima son inacabables.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  275. #2275
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  276. #2276
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pero si algún día vas por la calle y ves a todo el mundo correr hacia algún lado, te aconsejo que dejes la epistemología para más adelante y hagas lo mismo.
    No soy un cordero, me gusta saber a donde voy por mí mismo y no dejarme llevar por la masa como un embobado. No me conformo tan facimente lo siento. Es posible que las personas que corran, lo hagan de unos opresores, y no me voy a poner a escapar de ellos, primero acabaré con el problema, y luego me iré tranquilamente andando. Entiendo que tú correrías, hasta que te alcanzen, y te maten.
    Posdata: una vez hice un viaje astral. Todo muy nítido, muy chachi, estupendo.
    Definitivamente no lo hiciste, lo siento. En un viaje astral no vas a mear al baño, primero porque tú alma no tiene forma de cuerpo, si lo hicieras de verdad, me darías la razón en todo. Por favor, le un enlace puse más arriba, y consigue hacer un viaje astral de verdad. Luego, después de conseguirlo, ven y dime que no crees en el alma. Imposible, ya que un viaje astral notas tu alma, y ves tu cuerpo en la cama tumbado, durmiendo, y sales realmente de tu cuerpo físico, es algo que te cambia la forma de pensar para siempre jamás.

    Pero déjalo Mars, yo ya dimití del tema. La cosa es sencilla, no crees en el alma, y yo si. Te guías por lo que dicen las masas, y yo no.

    Posdata: prefiero pensar por mí mismo, a que me den las cosas pensadas.

    Edito: por cierto, Mars, puse un video antes, bastante interesante. Igual te interesa, míralo si te apetece.
    Última edición por aprendiz; 26-08-2011 a las 23:59

  277. #2277
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Eh, yo te prometo que era un viaje astral. Y si pudo engañarme de tal forma, entonces deberías preocuparte porque también podría haberte pasado a ti.

    Y por supuesto que yo correría. Ya me preocuparía en un lugar seguro de cual es el origen de la amenaza (¿un Tsunami? ¿un coche bomba? ¿un toro suelto?) lo que calificas de borregada puede ser muy útil para sobrevivir. En cualquier caso, es algo que llevamos escrito en la parte reptiliana, así que, no dudo de que, llegado el caso, también correrías. Lo que pasa es que queda muy col decir (o crerse) que no. Experimentos de laboratorio:
    Última edición por Mars Attacks; 27-08-2011 a las 00:06

  278. #2278
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No te engañó de ninguna forma. Simplemente has dicho que lo hiciste, para ahora poder soltar esa frase. Yo si estoy soñando, aunque no sea un viaje astral, y puedo controlar el sueño, pues no me voy a mear.

    Y te repito que el viaje astral sales de tu carne, de tu cuerpo, como si de un avatar se tratara igual, es algo realmente impresionante, y si lo hubieras echo, serías el primero en defender el alma. Te lo garantizo.

    Mars, si pones un ejemplo, ante explica a qué te refieres. Porque las personas pueden correr de un fuego, y tu tener a tu hija dentro de casa, y sin embargo, no correr. Todo es muy relativo Mars, abre tu mente, (y te lo suplico, deja el tema del alma ya, porque es un debate sin salida, como tristemente e podido comprobar durante bastantes páginas, ni yo puedo demostrar lo que digo, ni tu lo tuyo, cuestión de fe.
    Última edición por aprendiz; 27-08-2011 a las 00:14

  279. #2279
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Me temo que no es así, aprendiz. Yo estaba en un viaje astral y fue impresionante la nitidez de los detalles y su calidad. Y me meé. Fue tal cual. Así que ojo con eso y, en cualquier caso, ve al baño antes de intentar cualquier viaje astral. Bien pensado, está bien ir al baño antes de cualquier viaje, sea del tipo que sea.

    Y te reitero que creo y defiendo el alma.

    Edito: yo sí puedo demostrar lo que digo, lo que pasa es que no te has molestado en leer las fuentes. Si hay alguna parte que no entiendes, puedes pedirme más datos y te daré toda la información de la que dispongo. Por cierto, no me contestaste a ninguna de las preguntas que hice sobre las conciencias. ¿no lo tienes claro o qué?
    Edito2: yo controlaba el viaje astral y decidía que quería hacer de hecho, controlaba hasta mi vejiga en el plano real. Intenta mearte encima en un sueño que crees que controlas y verás cómo seguramente no puedes.

    Edito3: bueno, no, no lo pruebes. Es bochornoso y no lleva realmente a ninguna conclusión, además de resultar difícil de explicar luego.
    Última edición por Mars Attacks; 27-08-2011 a las 00:22

  280. #2280
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me temo que no es así, aprendiz. Yo estaba en un viaje astral y fue impresionante la nitidez de los detalles y su calidad. Y me meé. Fue tal cual. Así que ojo con eso y, en cualquier caso, ve al baño antes de intentar cualquier viaje astral. Bien pensado, está bien ir al baño antes de cualquier viaje, sea del tipo que sea.

    Y te reitero que creo y defiendo el alma.
    Mira te voy a creer, no tengo ningún derecho a no crerte, pero después del día de ayer estoy algo alterado.

    Si hiciste un viaje astral, y saliste de tu cuerpo ya está, has comprobado la existencia del alma. No sé porque estoy debatiendote entonces, me siento tonto.

  281. #2281
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Pero si ya te he dicho mil veces que el alma existe. Lo único que yo digo que tú no compartes es que ese alma existe porque la crea la estructura de nuestro cerebro. Y como éste manda, es capaz de hacernos simulaciones de las cosas más increíbles, colándonoslas por reales. Y por eso me meé.

    Me acabo de cortocircuitar tratando de escribir bien colándonoslas.

  282. #2282
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Hey. Vas a poder ver con tus propios ojos una supernova (si quieres, claro): http://www.elpais.com/articulo/socie...lpepusoc_8/tes.

    También puedes intentar ir allí mediante un viaje astral, pero recuerda: vejiga vacía, viaje seguro.

  283. #2283
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Vale gracias Mars, pero yo lo considero separado del cuerpo, el cuerpo solo es el soporte. El alma para mí, no se genera por el cerebro porque es como decirme que lo que yo soy, y siento en ese viaje, puede llegar a ser reconstruido por una máquina, ya que si crees en que el alma se genera, es decir, no crees en la inmortalidad del alma (hablando claro ya), entonces asumes que un buen día, un científico podrá crear almas, y yo eso no lo comparto en absoluto.

    Una cosa, te puedo enviar un archivo como mensaje privado Mars? Me gustaría que lo vieras, fue algo que se me ocurrió antes, quizás responda algunas de las preguntas que me hiciste.

    Posdata: tienes el poder de relajar a la gente, eso ya no tengo duda tampoco.
    Última edición por aprendiz; 27-08-2011 a las 00:36

  284. #2284
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Pensé que los japoneses no sabían divertirse, ese experimento comprueba lo contrario.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  285. #2285
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Creo que no está implementado ese uso del foro. Y claro que no creo en la inmortalidad del alma, por eso te preguntaba a dónde iban todas tus almas/conciencias inmortales que no están parasitando a un humano. Por lo que, efectivamente, siendo el alma un concepto abstracto para definir la capacidad autoconsciente de un sistema estructural muy complejo, es reproducible (será reproducible) tecnológicamente dentro de un tiempo. De hecho, es reproducible biológicamente teniendo un hijo. Cada nuevo ser humano crea su conciencia (aunque también llevo unos días pensando en si hay niveles de conciencia, en los que algunos son más conscientes que otros por motivos biológicos o socioculturales, pero son pensamientos peligrosos que pueden desembocar en la eugenesia) y cuando se muere o se estropea el cerebro, adiós. Por eso te recomendaba que leas el libro de Sacks. Se tratan muchísimos casos reales de personas con problemas físicos en el cerebro, y cómo estos afectan a su ser, hasta el punto de darse uno de los casos que da el título al libro: un hombre que no era capaz de saber para que servían las cosas que veía, y trató de ponerse a su mujer como sombrero al salir de la consulta.

  286. #2286
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Y claro que no creo en la inmortalidad del alma.
    Tantas neuronas no te dejan ver el cerebro.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  287. #2287
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Creo que no está implementado ese uso del foro.
    Ni idea tenía, es que lo subí antes al hilo, pero luego lo quite. No se ha donde van las almas, puedo crearme múltiples hipótesis, pero lo único que tengo claro, es que el alma no es algo que pueda construir un humano tecnológicamente.

    Nuestros seres son únicos, y lo que en el texto ese que subí daba a entender, es que todo el universo se basa en un código, el cual no puede ser alterado mediante la ciencia. Solo se puede jugar con el código, como cuando juegas un juego, no puedes cambiar su código fuente, solo puedes modificar y descubrir cosas dentro del propio juego. En esa hipótesis, el alma sería la única capaz de crear el código del juego, y lo haría desde el plano astral desde el cual realizas los viajes. Es que quería que tú pudieras leerlo, pero paso de subirlo de nuevo. La idea era esa.
    Un hombre que no era capaz de saber para que servían las cosas que veía, y trató de ponerse a su mujer como sombrero al salir de la consulta.
    No entiendo eso?

  288. #2288
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Es que la entropía me lo impide. El universo entero, a menos que estemos en un escenario de big crunch (y la materia oscura parece querer que no) va estabilizando su energía y llegara un momento en el que todos los soles estarán ya fríos e inermes, y no existirá ninguna diferencia de potencial lo suficientemente grande para dar lugar a ninguna reacción química o física. Entonces, el universo entero estará muerto para siempre, así que ¿para qué porras querría un alma ser inmortal? Además, si una tarde que no tienes nada que hacer ya te aburres, imagina loco que te puedes volver en infinito tiempo sin cuerpo.

  289. #2289
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Es que la entropía me lo impide. El universo entero, a menos que estemos en un escenario de big crunch (y la materia oscura parece querer que no) va estabilizando su energía y llegara un momento en el que todos los soles estarán ya fríos e inermes, y no existirá ninguna diferencia de potencial lo suficientemente grande para dar lugar a ninguna reacción química o física. Entonces, el universo entero estará muerto para siempre, así que ¿para qué porras querría un alma ser inmortal? Además, si una tarde que no tienes nada que hacer ya te aburres, imagina loco que te puedes volver en infinito tiempo sin cuerpo.
    Eres un aguafiestas.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  290. #2290
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Solo se puede jugar con el código, como cuando juegas un juego, no puedes cambiar su código fuente, solo puedes modificar y descubrir cosas dentro del propio juego.
    Eso es que nunca has usado un cheater para alterar las variables en memoria y darte vidas infinitas o recursos a cascoporro realmente no es el código fuente, pero desde luego puedes meter mano en cualquier programa informático para alterar lo que se supone que debería hacer. Los crackers lo usan a menudo, y los creadores de virus prácticamente funcionan gracias a ello.

    Lo que no entiendes de ese caso es que suena tan raro que cuesta de entender. Léete el libro y verás que hay problemas cerebrales que causan modificaciones extrañas y extravagantes en la forma de entender el mundo (la conciencia/alma) de las personas que lo sufren. El caso de ese hombre es sólo uno entre otras muchas extrañas historias. Mi favorita es la de una mujer para la que el lado izquierdo de las cosas no existía. Por ejemplo, se dejaba la mitad izquierda de comida en el plato. Para verla, tenía que girar 360 grados sobre sí misma hasta que esa parte izquierda quedaba en su lado derecho, de forma que volvía a comerse, la parte derecha de lo que había quedado, ignorando la izquierda.

    De hecho, ese libro debería ser de lectura recomendada para todo el mundo, para darnos cuenta mejor de lo tremendamente frágiles que somos y la suerte que tenemos los que estamos bien (aún).

    Ya que estoy, estaba antes meando (hoy parece que está todo relacionado) cuando me he acordado del vídeo de minchin y he concluido que a las personas que les gustan las pseudociencias probablemente sea porque manejan conceptos que no requieren de ningún esfuerzo Mental especial (aunque en algunos parezca que sí), con lo que se sienten al nivel intelectual de otra gente que puede llevar toda su vida acaparando conocimientos, igual que hay gente que ve programas rosa porque no les da para ver documentales. Así que las pseudociencias vendrían a ser las ciencias rosa (es decir, mentirosas y sensacionalistas) de los vagos/lerdos.

  291. #2291
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Eres un aguafiestas.
    Igual un poco sí. Caí en la cuenta de lo del universo en COU y me dió un bajón tremendo. Tuve una etapa nihilista terrible durante tres semanas, y luego poco a poco fui así Milándo que, aunque la parte mala de todo eso es que daba todo igual, como persona, como especie, como planeta, como galaxia, también tenía la ventaja de que sólo va a valer la pena lo que hagamos por hacer mejor este mundo para que lo disfrutemos los que estamos aquí.

    Pero en vez de eso, va y nos pasamos la vida fastidiándonos los unos a los otros. Quizá porque muchos crean que tendrán más oportunidades en otras vidas, o algo.

  292. #2292
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Es que lo ves todo desde un perspectiva que no es tuya, no sé si me explico. Lo que me cuentas, ya estoy aburrid de verlo en canales científicos. Pero decidí no creerme nada (manteniendo una cierta cordura) y empezar a imaginarme como sería la realidad para mí, sin ninguna idea exterior a mí. Ize eso, porque por más que quiero creer lo que me cuentan, hay cosas que no me cuadran, que no me encajan, que me dan para desconfiar entiendes?
    Si yo tengo alma, porque estoy aburrid de verla, no puedo creerme que lo que en este mundo veo, pueda ser explicado de ciertas formas que lo explican, no puedo, no me cuadra nada.

    Porque no puede ser como yo lo pienso y siento? Hay algo muy fuerte en mí conciencia, que, por instinto o lo que quieras, desconfía totalmente de las personas que nos están dominando, y esto no es ninguna historia, es cierto. Porque tienen que estar dominándonos? Por que? Como lo han conseguido? No es lógico pensar, que todo lo que nos cuenten, forme parte de su dominio, para que este permanezca?

  293. #2293
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    A todo esto, yo venía a hablar de criptografía cuántica: http://www.kriptopolis.org/ordenador...ico-d-wave-one.

    No sabía que ya controlábamos tanto, aunque estemos aún en los primeros pasos. Tampoco me he enterado de la mitad de lo que cuenta, tendré que sacar alguna tarde para Wikipediar conceptos.
    Alucinante, es lo peor que he leído mucho tiempo, un texto que no se entiende, del que los comentarios son muy interesante, muy didáctico y muy bueno.

  294. #2294
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Eel universo entero estará muerto para siempre.
    Volvamos al alma, Mars. Estabas diciendo que el universo es finito, y morira.

    A mí me has jodido diciéndome eso.

    Pero, si se muere.
    ¿Se queda muerto? Se queda donde esta.

    Es decir, me explico, si se queda muerto, dónde se queda muerto.

    Si yo me muero en esta habitación, me quedo muerto en esta habitación.

    Pero dónde se queda muerto el universo, ¿dónde está el universo?
    Eso es lo que no me cuadra. ¿dónde está el universo?
    Y no me cambies de tema. ¿d-o-n-d-e está el universo?
    Si se queda muerto, si se va morir es que es mortal y está en algún sitio.

    Otra cosa es que me digas que es infinito eterno.

    Pero si va a haber universo muerto, un cadáver inerte, en algún sitio tiene que estar.
    ¿Dónde?
    Y te lo pregunto de coña.

    Pero no es de coña, porque es lo que me estoy preguntando en este mismo momento.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  295. #2295
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Es que lo ves todo desde un perspectiva que no es tuya, no sé si me explico. Lo que me cuentas, ya estoy aburrid de verlo en canales científicos. Pero decidí no creerme nada (manteniendo una cierta cordura) y empezar a imaginarme como sería la realidad para mí, sin ninguna idea exterior a mí. Ize eso, porque por más que quiero creer lo que me cuentan, hay cosas que no me cuadran, que no me encajan, que me dan para desconfiar entiendes?
    Si yo tengo alma, porque estoy aburrid de verla, no puedo creerme que lo que en este mundo veo, pueda ser explicado de ciertas formas que lo explican, no puedo, no me cuadra nada.

    Porque no puede ser como yo lo pienso y siento? Hay algo muy fuerte en mí conciencia, que, por instinto o lo que quieras, desconfía totalmente de las personas que nos están dominando, y esto no es ninguna historia, es cierto. Porque tienen que estar dominándonos? Por que? Como lo han conseguido? No es lógico pensar, que todo lo que nos cuenten, forme parte de su dominio, para que este permanezca?
    Es muy simple: ecuaciones. Todo lo que te rodea lo hemos conseguido explicar, construir o modelar mediante ecuaciones. Puedes lanzar una moneda al aire y un ordenador podrá predecirte antes de que caiga cómo, dónde, cuando y hasta cuanto ruido va a hacer al golpear el suelo. Si hay algo de lo que te cuentan que no te encaja, entonces es muy fácil que hayas entendido mal lo que intentan contarte o algo que ya te contaron. O te lo están contando mal. O que se han olvidado de contarte algo. Cuando trabajas con ecuaciones, puedes decir cómo fue el pasado, predecir el futuro y, obviamente, contrastarlo con el presente.

    Así que no sé que te habrán contado, pero a mí me encaja todo, y pocas cosas hay (y las que hay es porque no entiendo algunas ecuaciones) en las que no pueda echar mano de esas ecuaciones y ponerlas juntas para averiguar cómo funciona algo por dentro. ¿Qué es lo que no te encaja?
    Última edición por Mars Attacks; 27-08-2011 a las 01:32 Razón: citado para no liar.

  296. #2296
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Volvamos al alma, Mars. Estabas diciendo que el universo es finito, y morira. A mí me has jodido diciéndome eso.

    Pero, si se muere.
    ¿Se queda muerto? Se queda donde esta.

    Es decir, me explico, si se queda muerto, dónde se queda muerto.

    Si yo me muero en esta habitación, me quedo muerto en esta habitación.

    Pero dónde se queda muerto el universo, ¿dónde está el universo?
    Eso es lo que no me cuadra. ¿dónde está el universo?
    Y no me cambies de tema. ¿d-o-n-d-e está el universo?
    Si se queda muerto, si se va morir es que es mortal y está en algún sitio.

    Otra cosa es que me digas que es infinito eterno.

    Pero si va a haber universo muerto, un cadáver inerte, en algún sitio tiene que estar.
    ¿Dónde?
    Y te lo pregunto de coña.

    Pero no es de coña, porque es lo que me estoy preguntando en este mismo momento.
    Pit, el universo será como un mojito que te has dejado olvidado en la terraza un día cualquiera de agosto. De ese estupendo montón de hielo picado con hierbabuena quedará un caldo soso, y si lo olvidas allí el tiempo suficiente, incluso perderá el olor a hierbabuena. Todo seguirá ahí donde estuviera, pero, muerto, apagado, of.

    Moraleja: aprovecha el mojito cuando puedas.

  297. #2297
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No Mars, por favor. De lo que tú hablas, es de la causa-efecto inevitable. Ya lo dije anteriormente vaya, porque nadie me cree, que mal, según la causa-efecto, todo tiene una causa, y esa causa, es efecto de otra causa, y esa causa es efecto de otra causa, y así todo el tiempo. La moneda igual, todo puede ser predecido por ese principio.

    Pero es que yo me doy cuenta, de que puedo hacer lo que quiera, puedo elegir, puedo amar, puedo pensar, puedo estar vivo definitivamente. Y ninguna causa-efecto de la ciencia, va a decirme que todo lo que yo ago, es algo inevitable y que ellos puedan predecir. No pueden, de ninguna manera pueden predecir nada de lo que yo elijo, porque yo soy alma, soy algo vivo, algo que existe aquí y ahora, no existo porque nadie diga que debo existir, existo porque existo y ya está.

    Y perdona el tono, pero esto me supera totalmente. Y luego claro, se tienen que inventar principios de caos, principios de incertidumbre de los cojón, para demostrarnos que nuestras eleciones son fruto de un caos. Yo no me creo nada.
    Última edición por aprendiz; 27-08-2011 a las 01:50

  298. #2298
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Veras, hay un factor que no es predecible en las ecuaciones. Es el efecto mariposa, los sistemas con miles de variables que, con pequeñísimos cambios en las variables de entrada, generan enormes cambios en los resultados. Por ejemplo, la bolsa o la meteorología se rigen bastante con esos factores, por eso son tan difíciles de predecir a medio y largo plazo. No necesitas creerte nada, sólo haz estas dos divisiones:
    1.0/0.001.

    Y.
    1.0/0.0001.

    La variación es pequeñísima (la variable del denominador es diez veces más pequeña, podría ser el margen de error en milímetros de un radio de tu pelo), pero el resultado te da diez veces más grande (de kilómetros a decenas de kilómetros, si el resultado fueran del orden de metros). No es realmente un ejemplo de ecuación de este estilo, pero ayuda a comprender la idea subyacente.

    Y por eso también nosotros somos impredecibles y podemos tomar decisiones, porque somos sistemas con miles de variables en las que pequeñísimos cambios de entrada generan comportamientos muy distintos.

    Pero para sistemas más simples, las ecuaciones funcionan. Yo me estaba refiriendo a que el ordenador en el que escribes esta construido gracias a las ecuaciones, no a unas percepciones de un tío un día que se levantó y hacía frío. Como ya decía anteriormente, con sistemas muy complejos aparecen comportamientos emergentes, y ahí esta lo maravilloso de la física. Además, a pequeñísima escala, también hay comportamientos que no son deterministas, sino sólo probabilísticos. Y nuestro cerebro trabaja también a esa escala, con lo que tenemos dos factores de pseudoaleatoriedad.

    Así que existes porque tú cerebro esta vivo, y cuando muera, con su complejidad te iras detrás. Y cuanto antes lo asumas, antes lo arrestarás, me voy a dormir, ya hago chistes demasiado malos.

  299. #2299
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si Mars, eso todo queda muy bonito. Pero sabes cómo le llamo yo a sus márgenes de error, a sus principios del caos, y a todo lo que se inventan porque no pueden demostrar? Le llamo alma, porque yo no soy un robot, ni nunca lo seré, porque un robot nunca va a dominar nada este mundo, porque un robot no es nadie sin mi, es una chatarra. Nosotros somos algo inaudito, algo increíble, pero se empeñan en que no, que todo es márgenes de error, caos, etc.

    Mars, yo si fuera tú dudaria, de lo que te está contando alguien, el cual esta bajo el control de otro alguien, el cual nos está jodiendo la vida segundo tras segundo. Porque piensa, toda la educación, está en últimas (lo reconozcan o no) bajo el control del gobierno. Y el gobierno está viviendo a costa de todos, que no Mars, que no me lo creo.
    Última edición por aprendiz; 27-08-2011 a las 01:59

  300. #2300
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Bah, lo edito todo. No consigo explicar lo que quiero decir.
    Última edición por Pit [reloaded]; 27-08-2011 a las 02:04
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  301. #2301
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Si Mars, eso todo queda muy bonito. Pero sabes cómo le llamo yo a sus márgenes de error, a sus principios del caos, y a todo lo que se inventan porque no pueden demostrar? Le llamo alma, porque yo no soy un robot, ni nunca lo seré, porque un robot nunca va a dominar nada este mundo, porque un robot no es nadie sin mi, es una chatarra. Nosotros somos algo inaudito, algo increíble, pero se empeñan en que no, que todo es márgenes de error, caos, etc, Mars, yo si fuera tú dudaria, de lo que te está contando alguien, el cual esta bajo el control de otro alguien, el cual nos está jodiendo la vida segundo tras segundo. Porque piensa, toda la educación, está en últimas (lo reconozcan o no) bajo el control del gobierno. Y el gobierno está viviendo a costa de todos, que no Mars, que no me lo creo.
    En ciencia se suele usar epsilon. Como epsilon contiene a su vez psi, que es alma en griego, tampoco vas tan desencaminado.

    Yo le llamo la maravillosa realidad y todo lo que nos queda por aprender, a pesar de lo que ya sabemos. Hubo una época en la que unos tipos descubrieron que el comportamiento caótico de la bolsa se podía predecir con las mismas ecuaciones diferenciales que modelaban las trayectorias de misiles, o algo así (VI un documental, pero no recuerdo los detalles). Durante un tiempo todo funcionó muy bien, pero un hecho anecdótico como un pequeño atentado en la otra parte del mundo envió sus predicciones a la fosa (y dio con sus bolsillos en la quiebra, de paso). Igual si buscáis por ecuaciones diferenciales misil bolsa encontráis el documental por ahí, no estaba mal.

  302. #2302
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Mañana hacen un telescopio más potente que el de ahora, y me sales con otra tontería diferente, como la de que el universo es finito.
    En eso tienes toda la razón. De hecho, mi afirmación anterior es sólo una hipótesis. Quizá pasado mañana descubren que las fluctuaciones cuánticas generan materia (oscura o no) en proboolean chulas y resulta que, a escala local o incluso global, la entropía es revertible y no sólo tenemos universo infinito sino que igual hasta big crunch y todo.

    Lo que sí sé es que no seré yo quien pretenda enturbiar tu paz conyugal. Si prefieres universo infinito, te lo dejo por el mismo precio que el finito. A menos que Klópes o el Fiti o cualquier otro aguafiestas se empeñe en demostrar lo contrario.

  303. #2303
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Tíos, has cuoteado antes de que editase. Pero tú me entiendes. Se aquí a que me muera el universo cambiara tantas veces como vuestra lupa diga.

    Pero seguirá siendo el mismo, ¿no?
    Última edición por Pit [reloaded]; 27-08-2011 a las 02:08
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  304. #2304
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Es que yo te entiendo, y me entiendo a mí también. Pero el gobierno controla a la ciencia, siempre ha sido así, y siempre lo será. Y no me pienso creer nada que me diga, alguien que me está esclavizando y convirtiendo en mercancia. Me creeré todo lo que me cuente acerca de cosas puntuales. Pero no me voy a creer nada que me cuenten acerca del ser del hombre/mujer y del universo, porque las creencias, igual que la fe en un dios único, exclavizan a la humanidad. Nos han convertido en robots. Solo eso.

    Edito: y es que, además, tu razonamiento es perfectamente lógico, pero está totalmente apoyado en lo que te han contado.

    Mi razonamiento, esta apoyado, en la simple idea, de desconfiar de alguien que me está haciendo mal.
    Última edición por aprendiz; 27-08-2011 a las 02:12

  305. #2305
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Yo lo que no entenderé nunca es que se pretenda que el ser humano es algo especial. Somos la unión de átomos, como cualquier piedra, o una cucaracha.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  306. #2306
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y cómo puedes obserbar, a pesar de ya haber dicho que no me iva a esforzar más por explicar esto, no puedo hacerlo. Me lo impide mi ser, me siento en la total obligación de que sepáis que nos están manipulando. Y la verdad, no soy capaz más que de seguir intentando que lo entendáis.

  307. #2307
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Hay una idea generalizada sobre el entropía que es bastante dudosa, mucha gente piensa que el aumento de entropía es algo malo, de la misma forma que otros piensan que gastar dinero es algo malo, y que lo bueno es guardarlo, si la entropía del universo no aumentase, no ocurrirían las cosas, es lo contrario a la muerte: es su vida misma, es la pendiente que permite que rodemos, el fuego que nos calienta y lo que da el sentido al tiempo, respetad los principios de la termodinamica.
    [por otro lado, tengo la firme convicción de que la entropía, como la energía, es una cosa inventada, sólo existe en la cabeza, es una herramienta conceptual, tened cuidado: existe el peligro de creer que es algo real, aunque incorpóreo, que reside en los seres y participa en los procesos, y si crees muy fuerte en ella puedes acabar viéndola, por el rabillo del ojo, sentirla bajo la cama, dentro del armario, y eso es lo que realmente pienso de la energía y de la entropía.].
    This is the bien the world ends.

    This is the bien the world ends.

    This is the bien the world ends.

    Not with a bang but a whimper.
    Última edición por dadaa; 27-08-2011 a las 08:41 Razón: mañana

  308. #2308
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Lo que sí sé es que no seré yo quien pretenda enturbiar tu paz conyugal. Si prefieres universo infinito, te lo dejo por el mismo precio que el finito. A menos que Klópes o el Fiti o cualquier otro aguafiestas se empeñe en demostrar lo contrario.
    Pues no sé si seré la aguafiestas o no. http://www.documentales, es/ciencia/...sos-paralelos/.

    Os recomiendo verlo. El final es apoteósico.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  309. #2309
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Pues no sé si seré la aguafiestas o no. http://www.documentales, es/ciencia/...sos-paralelos/. Os recomiendo verlo. El final es apoteósico.
    Vaya, que bien hacen los documentales en la BCC, podrían estar hablándome del alma y me lo tragaría igual, décima, undécima, cuerdas, multiverso, qué más da si te bañan con imágenes psicodélicas, música épica y primeros planos de tíos con pinta de sosos.

  310. #2310
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    1,595

    Un poco de ciencia

    Y cómo puedes obserbar, a pesar de ya haber dicho que no me iva a esforzar más por explicar esto, no puedo hacerlo. Me lo impide mi ser, me siento en la total obligación de que sepáis que nos están manipulando. Y la verdad, no soy capaz más que de seguir intentando que lo entendáis.
    Hace tiempo que sigo el tema, y en este punto ya no me puedo quedar callada, porque este comentario me ha tocado la fibra.

    Por supuesto que estamos siendo manipulados. Pero no sólo por el gobierno, que va. La iglesia lleva ahí mucho, mucho tiempo manipulando. ¿sabes cual es la principal arma que la iglesia utiliza para manipular? Adivina. Pues sí, el concepto de alma. ¿o no te suenan frases como si haces esto, tu alma ardera en el infierno, si no haces aquello, tu alma esta condenada, si no te portas como nosotros queremos, tu alma se verá obligada a vagar por el limbo. Y multitud de amenazas similares que el hombre aceptaba con la cabeza gacha, asintiendo, aterrado de que su alma pudiese ser castigada de semejante manera. A la iglesia le interesa mucho que el alma sea, además, inmortal, justamente para fomentar el miedo. No es lo mismo amenazar con un castigo que puede durar 20 años (hasta que te mueras) que amenazar con un castigo que puede durar hasta el infinito. La iglesia ha contribuido a que la filosofía del alma inmortal se expandiese porque le convenía, y la inmensa mayoría de la población lo aceptaron como pardillos, sin la menor prueba, más que un: yo lo sé, que puedo hablar con dios y tú no, piltrafilla.

    La iglesia tembló cuando los científicos empezaron a amenazar con invadir su territorio. Era guay cuando se limitaban a inventar máquinas para volar o artilugios para facilitar la construcción de sus bonitos templos o de pulir las suntuosas volutas de sus pilares, pero, ay, amigo. Resulta que un día los científicos quisieron ir más, allá e invadieron el terreno de la iglesia, que, por aquellas épocas de primeros descubrimientos astronómicos y/o médicos era infinitamente más poderosa que el gobierno, porque ¿Qué rey podía ser más poderoso que dios? ¿a cuantos científicos quemaron por oponerse al sistema? Se tuvieron que abrir paso a codazos, tuvieron que mentir para sobrevivir, tuvieron que comportarse como cobardes a pesar de que habían descubierto que había cosas que no cuadraban. O eso, o los tachaban de herejía.

    Fue una lucha a muerte, nunca mejor dicho, pero fueron avanzando poco a poco hasta el día de hoy. La iglesia sigue protestando, ya con el poder más mermado (adivina a quién debemos esto), pero lo hace. ¿has oído al ahora que ha venido a España? ¿le has oído hablar de la ciencia? ¿por qué crees que bien así? ¿Qué crees que le pasaría al y a todo su santísimo séquito si de pronto los científicos pudieran probar de alguna impensable manera que no existe la vida después de la muerte? La iglesia se ha protegido bien con ideologías que son difícilmente comprobables, como la existencia del alma como ente independiente del cuerpo, pero, aun así, tiene mucho, mucho miedo. Teme que los científicos sean capaces de crear la vida, porque afirma que sólo dios puede crearla. Imagínate que mal quedarían si de pronto se descubre que el hombre también puede. Teme que las máquinas consigan emular el comportamiento del hombre, porque entonces el hombre ya no sería un ser superior. Teme que los científicos descubran vida inteligente en otros planetas, porque entonces el hombre ya tendría que compartir su protagonismo. Teme que los científicos sean capaces de modificar el alma de las personas, porque entonces se sabrá que todo es producto de reacciones del cerebro (¿te has molestado en leer la posible explicación científica de los viajes astrales, aún en pruebas, y a la mujer a la que se los provocaron con estimulación eléctrica?)
    Y después de que los científicos hayan luchado, avanzado y abierto puertas a la sociedad a costa de sus propias vidas, para descubrir la verdad de la manipulación a la que hemos estado sometidos durante miles de años, viene gente como tú a decir que son ellos los que manipulan. Cuando son ellos los únicos que demuestran que lo que dicen es cierto y te animan: oye, mira, si quieres comprobarlo haz esto, esto y esto. Absolutamente todas las teorías científicas puedes comprobarlas por ti mismo si estudias un poco y tienes los medios. Ahora, eso sí, ponte a comprobar la existencia del alma como ente independiente porque sí, porque ella lo vale, y sobre todo porque tú lo vales, porque lo crees y punto, y me parece estupendo que lo creas, como tanta gente cree en dios, que también me parece estupendo. Pero de ahí a decir que son los científicos los que nos manipulan. Hombre, por favor, infórmate un poco, anda.

    Si hay algo que nos puede hacer libres, es la ciencia, porque es la única que razona las cosas y que las demuestra. Ahora, si tú decides creer en tu alma inmortal y ser esclavo de ella y de lo que le pueda pasar en el futuro, es tu elección y ahí nadie tiene nada que decir. Pero elige muy bien quién dices que nos manipula, porque te estás equivocando de tercio.

    Y otra cosa: por alguna extraña razón dices cosas como que, allá nosotros si no creemos en el alma, nos veremos arrastrados por el dinero, la corrupción y. Y me parece que estas mezclando conceptos. El no creer lo mismo que tú, no nos humilde en malas personas. Si no tenemos alma, tenemos cerebro, y mi cerebro me dice que viviré más feliz conmigo misma si doy al dinero la importancia justa y doy a las relaciones personales la importancia que merecen. Hay mucha gente que cree en el alma y que son verdaderos hijos de p***, y viceversa. Así que mira a ver qué conceptos ligas, y en que te basas para ello.

    Y todo esto lo digo sin acritud, porque pareces buena gente. Pero necesitas pensar más. Y necesitas leer mucho. Y necesitas comprar un telescopio, en serio. Porque cuando eches un vistazo, allá arriba te darás cuenta de la insignificancia que somos en el universo, y a lo mejor te replanteas la superioridad del hombre frente a nada. Pero da miedo, ¿a qué sí? Sí, sí, ese es el miedo que toda la gente tiene: a descubrir cosas, a cambiar de forma de pensar. Por eso vamos como vamos, y contra ese miedo es contra el que tienen que luchar los científicos día tras día.
    Última edición por Marta; 27-08-2011 a las 15:53
    Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.

    In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)

  311. #2311
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Ánimo quitándome cuatro mil millones de mensajes.

  312. #2312
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Ánimo quitándome cuatro mil millones de mensajes.
    Qué harías para tener más de 4 mil millones de graciasí descubriste el sentido de la vida? Cancelaste telecinco?

  313. #2313
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    Lo mejor no es lo de los cuatro mil millones de gracias, lo mejor es:, en 14 mensajes. Deben de ser los 14 mensajes más didácticos y reveladores de toda la historia de los foros de internet.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  314. #2314
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Ánimo quitándome cuatro mil millones de mensajes.
    Tiembla, Pepius, podríamos ponerte en números negativos, tu reinado de terror ha terminado.

  315. #2315
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Pepius nos manipula. Hablando de manipulación, es gracioso/curioso/triste que creas, aprendiz, que el gobierno manipula a los científicos, esos científicos a los que no destinan (al menos en España, pero en general) una de fondos para investigación y desarrollo, y que se ven obligados en muchos casos a hacer verdaderas virguerías para seguir avanzando en sus experimentos en un entorno muy precario. Luego se nos llena la boca en las noticias con los típicos científicos españoles descubren, cuando deberían redactar esas noticias casi como a pesar de estar en España, científicos españoles descubren.

    La ciencia no espera que te creas nada, ni quiere que te creas nada. La ciencia te dice partimos de esta base y llegamos a esta conclusión mediante este método: pruébalo tú mismo y si encuentras que la base esta equivocada, la conclusión esta equivocada o el método está equivocado, grita fuerte. Cualquier experimento científico que se publica en revistas especializadas pasa por los ojos de montones de profesionales de ese sector, que lo revisan a conciencia. Ha habido muchos intentos de fraude y manipulación tendenciosa de resultados (para buscar la gloria u otras cosas), pero siempre acaban siendo descubiertos, precisamente porque la ciencia es transparente, y en cuanto alguien hace las pruebas que indican en el reportaje y ve que no coincide con sus resultados, da la voz de alarma.

    Por hacer un símil, si en 3dpoder llega alguien y pone un render, hay miles de ojos sobre ese render que pueden hacerle críticas, o quizá sólo puedan afirmar que el render esta impoluto. Luego puede ver ese render alguien de fuera y decir el gobierno manipula 3dpoder, pero, en fin, es ridículo. Espero que entiendas que la comunidad científica la componen científicos de todo el mundo, de todos los ideales, colores, y algunos hasta religiones. Pensar en manipulaciones en un entorno así es rayar la conspiranoia.
    Última edición por Mars Attacks; 27-08-2011 a las 16:06 Razón: rallar -> rayar

  316. #2316
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Qué lectura tan apasionante.
    1. .
    2. voy a tener un sobrino más. El segundo. Y me encanta celebrarlo, aunque hoy no será porque voy al pueblo a buscar a su hermanita.
    3. ¿d-o-n-d-e está el universo? Para eso hay que preguntarse que es el universo. Pues todo lo que existe y el espacio que lo contiene. No existe fuera. Si no, sería parte del universo. El universo es el conjunto de los lugares, de los donde. Así que no está en ningún sitio, y si muere no se queda donde esta, porque no está en ningún lugar. Si una vez muerto desaparece o no, o se humilde en un punto, o en otro universo, pues no lo sé. Pero creo que tengo claro que no tiene nada que ver con el ejemplo de un cadáver en una habitación, hablamos del universo, que es todo por ejemplo, si existe universo paralelo, no habrá que pensar que es otra bola al lado de la nuestra, porque fuera de esas bolas no hay espacio, porque no hay fuera (al menos algo parecido a lo que llamamos espacio) simplemente ese universo existirá de alguna forma, con su contenido, su espacio, su física y su tiempo. ¿el nuestro es infinito? Lo dudo mucho, por lo que se sabe. Sera ilimitado, pero no finito. Conclusión: a la luz de todo lo observado (con v) y estudiado a lo largo de la historia, y a falta de entender lo que no vemos, que es mucho, el universo es finito, ilimitado y no está en ningún lugar ni ningún tiempo (porque todos los lugares y tiempos están en él), y seguramente su contenido no durara siempre (aunque quizá el espacio sí) nota: para entender esto hay que abrir la mente, no cerrarla. Porque es ciencia.
    4. ser selectivo en lo que dice la ciencia no es bueno. No se puede decir no me creo nada porque nos están manipulando (tiene que ser una especie superior, porque no me imagino una manipulación semejante a todos los científicos del mundo) y luego asombrarse con el vídeo de la doble ranura. ¿hay que creérselo? ¿o es que hay dos clases de científicos, los que manipulan y los que ¿no?
    5. Pepius, lo que más me asombra no es que tengas 4000 millones de agradecimientos, es que sea en 14 mensajes. Me gustaría ver que has dicho en ellos.
    6. ha pasado desapercibido el aviso de Mars de la supernova, me gustaría recordarlo. Es algo muy importante y con muy pocos precedentes en la historia. Esta en la osa mayor, encima del palito del carro. No lo sabía, esta noche estaré atento a ver si se ve.
    7. aprendiz, has prometido ser más humilde. Deberías leer más. Tan malo es creértelo todo porque sí como cerrar la mente al conocimiento para inventar universo a tu medida.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  317. #2317
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    [*]ha pasado desapercibido el aviso de Mars de la supernova, me gustaría recordarlo. Es algo muy importante y con muy pocos precedentes en la historia. Esta en la osa mayor, encima del palito del carro. No lo sabía, esta noche estaré atento a ver si se ve.
    Gracias por la información de la ubicación.

  318. #2318
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Marta por favor, léete el hilo desde la página 120 o por ai, y verás que nunca he defendido a la iglesia, y mucho menos un alma que va a ningún infierno. Desde siempre, todo el mundo ha creído en el alma, (por que lo digo de paso, es lo más natural que hay) pero fue la iglesia la que se ha encargado de que creamos que el alma es castigada, que nuestro alma no es dios, si no que hay un dios superior. Esto no es así, como estoy aburrido de decir, nosotros somos dios, y nosotros lo hemos creado todo.

    Bien, que pasa ahora, que la fe en un dios único se ha perdido, y igual que ha mí, a muchos les parece estupendo, porque no hay un dios único, si no que todos somos dios. Pero cómo se ha perdido la fe en ese dios único manipulador, el gobierno (que recuerdo que el gobierno es gobierno por tres cosas: dinero, iglesia, ciencia -> eso es el gobierno) ahora intenta valiéndose de todo lo que pueda, volver a quitarnos la fe en nosotros mismos, pero como ya no creemos en un dios único, pues entonces se empeñan en que creamos mil y una tonterías no demostradas por absolutamente nadie que se encuentra en este foro, ni en ningún lado. (ejemplos: evolución de la especie humana (quién ha visto las pruebas?), conciencia generada (esto es lo más gracioso, y es que por la eternidad voy a poder defender que no es generada, es infinita, y nadie en absoluto puede revatirme nada, pero yo tampoco a el), y por último la creación del universo (nadie tampoco tiene la más misera prueba de lo que nos cuentan, pero como alguien decía hace un rato, son documentales bonitos, buenas imágenes, que lo siento, yo no puedo ofreceros).

    No creo que sea tan complicado de entender, que nosotros hemos creado el universo. Es que no le veo la complicación, ahora bien, todo lo que la ciencia cuenta si es imposible acerca de la creación y la vida, pero realmente alguien se cree que nuestro cerebro, con todo su sistema de aprendizaje increíble, o el ADN, pudo formarse por azar? Sabéis como es la estructura del ADN? Es un programa de ordenador de una complejidad bastante grande. Y tu crees que pulsando teclas al azar en un teclado, podrías hacer un sistema operativo? Si con una tecla que pulses mal, ya falla todo. Venga, no os creáis tonterías por favor.
    Última edición por aprendiz; 27-08-2011 a las 16:19

  319. #2319
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿Ahora también pretendes saber más que los biólogos y antropólogos llamando tonterías a lo que ha costado siglos de entendimiento? ¿se puede saber que formación tienes vaya, claro, que no crees en la formación académica porque no te creerías lo que te cuentan.

    Y repito: después de decir todo eso, ¿te sigues creyendo y asombrándote del experimento de la doble ranura?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  320. #2320
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si creo en la formación académica, si no sabría escribir (aunque muy mal eso si), ni sabría sumar, ni sabría nada. No creo que todo lo que se enseña este mal. Aquí nadie está diciendo que 1 + 1 no sea 2.

    Solo estamos hablando acerca de nosotros mismos, nuestro ser, nuestro mundo, porque es nuestro, de todos, y no de uno solo.
    ¿Te sigues creyendo y asombrándote del experimento de la doble ranura?
    Ya he prometido no poner más ideas sobre ciertas cosas, primero tendríais que entender que el mundo es nuestro, y entre todos lo hemos echo.

  321. #2321
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Escribir (aunque muy mal) y 1+1=2. Ya veo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  322. #2322
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Ilumíname.

  323. #2323
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Ilumíname.
    Yo cobro por las clases.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  324. #2324
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Si el universo puede morir, entonces esta vivo. (además se puede matar). Entonces tiene alma? Y conciencia? Sabrá que si se muere o lo matan, nos matara a nosotros?
    Si se muere pues no podría ser llamado inconsciente, pero si al que lo matara por matarlo y a su ves matarnos.

    O_0? Podría algo matar al universo? Otro universo? Pero si es así, ellos no se autodenominarían como universos puesto que no serían unus cierto?
    Si otro versus sin unus mata a lo que conocemos como universo, si sería un gran inconsciente, aunque difícilmente creo que sabríamos diferenciar entre un versuscídio y una muerte natural, ¿no?
    Última edición por rappaniu; 27-08-2011 a las 17:05
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  325. #2325
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo cobro por las clases.
    Ok maestro.

  326. #2326
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Rappaniu, creo humildemente que pensar en universos infinitos y sus relaciones es muy complicado. Es cómo saber resolver una ecuación, primero tienes que, aprender los números, luego aprendes a sumar, etc.

    Para entender ciertas cosas, lo primero que hay que entender es que nosotros tenemos alma.

  327. #2327
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    442

    Un poco de ciencia

    Pero como ya no creemos en un dios único, pues entonces se empeñan en que creamos mil y una tonterías no demostradas por absolutamente nadie que se encuentra en este foro, ni en ningún lado. (ejemplos: evolución de la especie humana (quién ha visto las pruebas?
    Entre esto, y lo que decías de que no te crees que se vean planetas con un telescopio (aunque se pueden ver a simple vista, marte y venus se ven sin esfuerzo aparente, y la luna es casi un planeta) el único dios que hay para mí eres tú.
    1. .
    2. ha pasado desapercibido el aviso de Mars de la supernova, me gustaría recordarlo. Es algo muy importante y con muy pocos precedentes en la historia. Esta en la osa mayor, encima del palito del carro. No lo sabía, esta noche estaré atento a ver si se ve.
    Hoy toca telescopio.

  328. #2328
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No lo creo porque nunca lo he visto por un telescopio, igual que tú nunca viste tu alma, y no te lo crees. Pero yo confío en ti, y se que ves planetas, confía tu en mi, y crete el alma.

  329. #2329
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    1,595

    Un poco de ciencia

    Rele tú mi post: ¿dónde digo yo que tú defiendes a la iglesia? Le con calma. Lo que yo he dicho es que el concepto de alma ha sido muy convenientemente utilizado por la iglesia para manipular a la gente (dado que no puede probarse que mienten). Respeto que tú creas en el alma, no me pareces mala persona por creerlo. No nos creas tú malas personas (o más propensas a los malos vicios) por no creer. Sobre el alma no tengo más que decir, cada cual que crea lo que le parezca.

    Pero decir que la ciencia es manipulada por el gobierno. ¿te has molestado en leer el mensaje de Mars? Yo apostaría a que solo científicos que realizan tecnología armamentística podrían ser apoyados por el gobierno, porque les conviene, pero sólo por esto. ¿tú crees que, tal como están las cosas en el mundo, a los gobiernos les interesa que los científicos creen y promuevan el uso de energías alternativas (no será porque no lo hayan intentado y no les han dejado)? ¿tú crees que, a alguien del gobierno le puede interesar que internet siga expandiéndose al ritmo que va y que llegue a los lugares más recónditos de la tierra, volviendo de cabeza a la industria del cine, música y literatura y la política de montones de países? ¿tú crees que, al gobierno le puede interesar que los científicos profundicen y clamen que el mundo se irá a la porra dentro de unos cuantos años, lo que obligaría al gobierno a priorizar algo que no sea el dinero? ¿te has parado a pensar en la cantidad de cosas que la ciencia intenta hacer para mejorar las condiciones humanas, y en el gobierno sólo encuentran oposición y ausencia de fondos para sufragar los gastos de investigación? El gobierno manipula a los científicos, sí: cerrando el pico para que no molesten. La ciencia es una molestia tanto para la iglesia como para el gobierno: los que están en el poder no quieren que las cosas cambien, ya que están en el poder. Si cambian, a lo mejor dejan de estarlo.

    Ahora, dime, ¿Qué interés particular puede tener toda la comunidad científica en que tú te creas la evolución? ¿tú crees que los científicos serán más ricos si les das la razón? ¿te amenaza alguien diciéndote que, si no crees te reconvertiran en mono o que vagaras a cuatro patas por el limbo durante toda la eternidad? Al contrario que en la iglesia, que sí hay una cúpula que se enriquece tremendamente cuando aumenta el poder del grupo, en la comunidad científica no hay un al que vaya a parar todo el dinero. La comunidad científica la componen gente como tú, o cómo yo, que simplemente busca saber más. Juzgar a esta gente sólo por querer descubrir la verdad me parece muy aventurado por tu parte, y sumamente injusto.

    Y bueno, de tu teoría de que todos somos dios y que hemos creado el universo. Mejor no hablo, porque sólo te falta decir que el universo lo creamos justo el día antes de que tú nacieras, para que lo vieras todo ya bonito y terminado. Puedes creer lo que quieras.

    Pero con la comunidad científica no seas cruel, como lo estas siendo, porque sin ellos no tendrías tanta libertad de expresión como para venir a un foro, que sin ellos no existiría, a dar tu opinión con el mismo derecho y mereciendo el mismo respeto que cualquier otro. Y cuando alguien ofrece libertad y facilidad de expresión y comunicación a toda la humanidad, es que no tiene mucho que ocultar.
    Última edición por Marta; 27-08-2011 a las 17:23
    Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.

    In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)

  330. #2330
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    442

    Un poco de ciencia

    No lo creo porque nunca lo he visto por un telescopio, igual que tú nunca viste tu alma, y no te lo crees. Pero yo confío en ti, y se que ves planetas, confía tu en mi, y crete el alma.
    Es que hay que poner el ojo en el ocular, a ver si lo estabas viendo por en el tubo.
    Última edición por Alesi; 27-08-2011 a las 17:28

  331. #2331
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No soy cruel, pero piensa por ti misma, y contextame tu a lo que antes he puesto acerca de si el ADN se pudo formar por azar. Yo tengo que contextar a todo lo que me dicen, pero nadie me contexta a mí. Y mira que no he hecho preguntas, pero no tenéis respuestas, es lo que pasa, bueno perdón, la ciencia si las tiene: azar. Pero yo no pregunto cosas para que me respondáis con lo que la ciencia piensa, si no lo que creéis vosotros. Repito que no estoy intentado aprender que 1 + 1 son 2. Y si estas dispuesta a creerte todo lo que la ciencia cuenta de tus eleciones, de tu cuerpo y tu mente, es cuando entiendo la situación de la sociedad, y no estoy diciendo que seas mala ni nada de eso, solo engañada, igual que hace tiempo estubimos todos engañados pensando que había un dios en el cielo que nos miraba. Piensa que paso para que esa idea fuera tirada, alguien tuvo que desengañar a la gente. Ahora, hay otro tipo de engaños más rebuscados, y yo intento que los veas.

  332. #2332
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Es que hay que poner el ojo en el ocular, a ver si lo estabas viendo por en el tubo.
    Gracias por el consejo (supongo que, aprendiste del error, pero no tengo telescopio.

  333. #2333
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    442

    Un poco de ciencia

    Gracias por el consejo (supongo que, aprendiste del error, pero no tengo telescopio.
    Podría ser, que no te extrañe, pero la verdad es que me informé antes.

  334. #2334
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Si te regaláramos uno, y los vieras a través del telescopio con tus propios ojos, creerías o pensarías que los científicos inventaron los telescopios con planetas incluidos?
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  335. #2335
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Vaya, que si que os creo, vaya, no me digáis más lo de los planetass. Os creo.

  336. #2336
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    1,595

    Un poco de ciencia

    ¿Por azar? Un científico rara vez deja nada al azar, te estas equivocando de nuevo. Lo bueno que tiene la ciencia es que cuando no sabe algo, lo dice, no se inventan cosas al tuntún, y si lo hacen lo llaman hipótesis e intentan probarlas. Si son falsas, las desechan. El ADN es imposible que se formase por azar. Como te explicaron previamente (no sé si lo has leído), al igual que si coges un imán cierto tipo de materiales se ven atraídos por él, con las bacterias/células sucede lo mismo. Las partículas se van uniendo (con unas sí, con otras no) hasta que conforman entidades más grandes que continúan evolucionando hasta llamarse vida. Igual que en un imán es un campo magnético el que provoca este azar (que nada tiene de azar), la mitosis celular (por ejemplo) tampoco sucede por azar.

    Ahora que yo te he contestado, contesta tú: enumera al menos tres engaños y lo más importante, la motivación oculta que los científicos tienen para importarles tanto que tú te creas eso.
    Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.

    In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)

  337. #2337
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Juro por el alma de Pit que esto vino a mí, que no lo busqué. esto sí que lo busqué. Tercer resultado en google.

  338. #2338
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    (Ejemplos: evolución de la especie humana (quién ha visto las pruebas?
    ¿no tienes ojos en la cara? Sal a la calle y mira cuantos tipos distintos de personas existen. ¿o ahí donde vives son todo clones? Son distintos porque tienen pequeñas variaciones en partes de su genética, a base de mezclas, aunque compartan una amplia base común (si no, serían gorilas o medusas). Realmente ni me imagino cómo crees tú que puede surgir todo esto.
    Conciencia generada.
    Te presento a Watson, un sistema que reconoce voz, responde a preguntas, y si las falla, aprende de sus errores. En ciertos aspectos, es más inteligente que lo que demuestras en el hilo, aunque (aún) no tenga consciencia. Quizá te parezca una tontería lo que sabe hacer, pero hacer que un ordenador reconozca una simple vocal es brutalmente complicado, ni hablar de montar la gramática de una frase, entender que se está preguntando (o si hay ironías), buscar datos sobre la respuesta en varios temas paralelos para luego contrastar las posibles respuestas, y después reproducir la respuesta correcta (y de nuevo, si ha fallado, aprender a afinar sus propios sistemas para la próxima vez).

    Pero realmente alguien se cree que nuestro cerebro, con todo su sistema de aprendizaje increíble, o el ADN, pudo formarse por azar? Sabéis como es la estructura del ADN? Es un programa de ordenador de una complejidad bastante grande. Y tu crees que pulsando teclas al azar en un teclado, podrías hacer un sistema operativo? Si con una tecla que pulses mal, ya falla todo.
    ¿te das cuenta de que pretendes que todo surgiera al azar a la primera, desde el momento 0? ¿te das cuenta de que, en el mundo real, en la mayor parte de casos, falla todo? En los seres en gestación se llama aborto espontáneo, en los ya gestados, simplemente muerte. Si el fallo cometido no es demasiado grave (igual que en un sistema operativo podría no fallar, pero no hacer exactamente lo que se espera de él), se llama enfermedad.

    En general, ¿te das cuenta de que si volvieras a leerte el hilo dejando de pretender que todos los demás (no ya nosotros, sino todos los demás científicos durante milenios) están equivocados, igual aprendías algo de ¿verdad? No sé qué edad tienes (infiero entre 15 y 19), pero me recuerda a la típica época en la que, por alguna extraña y necia razón, uno se cree que el solo es más listo que todos los demás. La buena noticia es que se te pasara con la edad, a menos que acabes montando tu propia secta disociada de la realidad (de la realidad de todo el mundo menos tú, quiero decir).

    Edito: dios, encima dices que no respondemos a tus preguntas. Yo no hago más que responderlas, y las ignoras. Y vuelves a preguntar lo mismo, y vuelvo a responderlo, con una respuesta más elaborada por si no entendiste la primera vez. Y lo vuelves a ignorar. Yo sólo te he hecho algunas preguntas sobre la consciencia, y aún estoy esperando.

    Los foros deberían venir con un mecanismo por el que, hasta que no se ha leído un mensaje y contestado a una serie de preguntas de entendimiento sobre él, no deberían dejar publicar, porque se crean conversaciones de besugos.
    -podemos calcular la atracción que un planeta provoca sobre la masa que lo rodea con una ecuación.
    -eso lo dices porque te lo han dicho. Lo que realmente existe es el alma.
    -lo digo porque me lo han dicho y porque hay satélites, allá arriba que permiten esta misma conversación, que no podrían estar ahí si no pudieran calcular sus órbitas y llevarlos con complicado sistemas.
    -crees que hay satélites porque te lo han dicho. Lo que realmente existe es el alma.
    -si se trata de una disyuntiva y tengo que elegir entre que existan satélites y que exista el alma, adivina que voy a elegir.
    -está claro que vas a elegir los satélites, porque estas aborregado como todos.
    -su tabaco, gracias.
    Última edición por Mars Attacks; 27-08-2011 a las 17:53

  339. #2339
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Marta no te has leído todo lo que he escrito, pero te lo repetiré: Los científicos son buenas personas, eso lo primero.

    El gobierno no, y los científicos no pueden publicar ni enseñar nada que no estea bajo control del gobierno.

    Libertad, alma, creer en que podemos hacerlo todo, que somos dioses. Eso es la causa principal de todos sus engaños.

    Primero nos hicieron creer que dios solo era uno, y que además su representante era el papa. Cuando esa creencia cayo al suelo, tuvieron gran miedo de la gran revolución y de que descubriéramos que en realidad somos dioses todos.

    Entonces vuelta al engaño, pero esta vez, usando como arma, lo que una vez acabo con la creencia en un único dios, la ciencia. Es que no lo ves? Cuando la creencia en la teoría evolutiva, y en la conciencia-chip haya caído, porque créeme que caerá, entonces la iglesia volverá ha intentar hacernos creer que hay un dios que lo gobierna todo. Y cuando esa creencia vuelva a caer, otra vez el gobierno obligara a la ciencia a decir que existe la conciencia-chip, y que el ADN fue azar. Y eso se estará repitiendo constantemente por la única razón de que algunos puedan manejar el mundo, y sabes porqué: porque los que manejan, si son conscientes de que tienen alma, y son conscientes de que son dioses, pero el caso, es que quieren ser los únicos que lo sepan.
    Última edición por aprendiz; 27-08-2011 a las 17:50

  340. #2340
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Marta no te has leído todo lo que he escrito, pero te lo repetiré:
    Los científicos son buenas personas, eso lo primero, el gobierno no, y los científicos no pueden publicar ni enseñar nada que no estea bajo control del gobierno.
    Te voy a hacer una sola pregunta, y hasta que no la contestes, no pienso volver a dirigirte la palabra. ¿Cuál es el proceso de publicación de un artículo en una revista científica? Te dejo que googles.

  341. #2341
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No me hace falta googlear. La respuesta es como siempre, la que tú consideres que es. El mundo está lleno de opiniones distintas.

  342. #2342
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    En ese caso, este hilo es para buscar respuestas fundamentadas en la ciencia. Como tú sólo puedes ofrecer las que se te ocurran, te invito a que sólo hagas preguntas si estas dispuesto a leerlas. Si no, no sé que haces en él. Móntate tu propio hilo de divagaciones.

  343. #2343
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Ahora me invitas a irme del hilo? Hace unas páginas creo haber dicho que no iva a hablar más de este tipo de cosas porque había gente que le molestaba, y tu, contextaste justo después hablando del alma, dando a entender que no te importaba, y ya que tu creaste este hilo, lo tome como una invitación a seguir hablando.

  344. #2344
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Por supuesto, preguntaba para ver dónde tenías el problema de entendimiento y tratar de resolvértelo, o hacerte ver dónde te equivocabas. Pero dado que nunca respondiste, sino que afirmaste con más ahínco y la misma carencia de argumentos, he pasado a considerar of-topic esa tendencia.

    Pero por supuesto, sólo te invito a que dejes de exponer divagaciones místicas. Cualquier intento por ampliar tus bases reales de la ciencia será bien recibido y convenientemente contestado. El tema es que crees que sabes cuales son, pero no tienes ni idea ni la intención de saberlas. Estas muy contento y encantado de conocerte tal y como estas. Con lo cual, me remito a lo anterior.

  345. #2345
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bien Mars, pero el último mensaje que dije acerca de que los que manejan conocen su condición de dioses igual que todos deberíamos conocerlas, quizá te dejo sin argumentos. Pues nada, tu mandas amigo.

    Edito.
    Estas muy contento y encantado de conocerte tal y como estas.
    Por eso intento que tú también lo estés, me gustaría mucho que todos estuvieran contentos de conocer su alma.
    Última edición por aprendiz; 27-08-2011 a las 19:10

  346. #2346
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Pues no sé si seré la aguafiestas o no. http://www.documentales, es/ciencia/...sos-paralelos/. Os recomiendo verlo. El final es apoteósico.
    Lo he visto, es verdad el final mola.

    Se puede hacer un videojuego para crear universo.

    Bueno, eso ya estará hecho, seguro.

    Por lo demás, no he entendido gran cosa.

    Yo soy más de partidos del Athletic que de documentales.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  347. #2347
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Esta interesente, me gusta la parte en la que dice que para conocer no hace falta seguir un orden lógico, es decir, el paso 1, luego el paso 2, luego el 3. Si no que con la imaginación puedes llegar al punto 3 sin pasar por el 1 y el 2.

    Edito: lo del final de todo, que podríamos crear universo, podría ser. Pero si ya hemos creado uno, para que queremos crear otro? Quizá este que hemos creado este dando fallos múltiples.
    Última edición por aprendiz; 27-08-2011 a las 18:47

  348. #2348
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    ¿Te das cuenta de que pretendes que todo surgiera al azar a la primera, desde el momento 0?
    La verdad es que es interesante la cuestión de cómo se originó la vida en la tierra. Hay dos hipótesis: la primera dice que la vida llegó desde fuera del espacio (es lo más probable, pero no resuelve la pregunta de cómo se originó la vida), y la segunda, que se originó en la propia tierra, debido a condiciones favorables, a través de una primera molécula que podía replicarse a sí misma. ¿pero fue cuestión de suerte que unos pocos átomos se reunieran para formar dicha molécula?
    Y mira que no he hecho preguntas, pero no tenéis respuestas, es lo que pasa, bueno perdón, la ciencia si las tiene: azar.
    Aprendiz, tienes un gran problema de comunicación. Te respondo, porque sé lo que quieres decir, pero te expresas de pena, y se malinterpretan muchas cosas de las que dices. La ciencia no se basa en el azar, lo que quieres decir es que las causas que investiga la ciencia pueden tenerlo (esto es diferente), pero la ciencia se basa en hechos probados. Confundes ideas, porque te falta base. Me adhiero al consejo de Marta: deberías leer mucho más, antes de sacar conclusiones tan precipitadas como que por tener un viaje astral (no lo definirías así si no hubieras leído nunca sobre él), ya es que tienes un alma (tampoco la hubieras llamado así, si no supieras lo que es). Creo que haces como mucha gente, que está predispuesta a leer lo que le interesa, el resto, como es un coñazo, lo deja de lado, y es muy importante leer lo que es un coñazo también, porque para ser libre como te proclamas, debes tener muchas opciones donde elegir, y tú sólo ves la única que a ti te vale y te interesa. Eso es un error. Por eso no me gusta dar mi opinión personal, ni para decantarme por un extremo, ni por otro, porque las cosas no son blancas o negras, y el gris tiene demasiados matices.

    Volviendo a la cuestión del azar, a mí no me parece descabellado que la vida en la tierra sea por azar, en su comienzo. Hay demasiados factores constantemente en movimiento como para que en un momento dado, una serie de átomos se unieran formando esa molécula autorreplicante, es como la lotería, muy improbable que te toque, pero no imposible. Somos una gran hola en este universo tan enorme, donde la tierra esta a la distancia exacta y con los componentes adecuados para que se formara vida. Somos el premio gordo de la lotería.
    Última edición por Hyda; 27-08-2011 a las 19:41
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  349. #2349
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Me encantó el vídeo. Destaco la escena del tren, donde se juntan tres científicos que se dejan llevar por la creación poética y ponen al resto de estudiosos sobre una pista interesante para que cuadren las cuentas. (u lo parezca).

    Pero por supuesto, para acertar así a lo tonto debe haber un inmenso trabajo previo y una hola que junta varias mentes sobradamente entrenadas para multiplicar las posibilidades de sacar algo nuevo del agujero creativo.
    @prendiz: para que una cosa escrita convenza, o un pensamiento sugiera otros nuevos, sobre todo si pretende revestirse de filosofía, tiene que estar bien escrito. En ese caso, hasta los embustes pasan por cabalidades, lo mejor para éso, es leer muchos libros y escuchar a muchas personas con atención, si alguien me bien de un dios perfeuto, saco la conclusión de que será un dios menor, o acaso un idolillo de todo a cien.

    Para acabar pronto, me preocupan más ahora mismo las agencias de calificación de la deuda que definir inequívocamente el concepto alma, que, aunque en su día me preocupó, ahora mismo me parece un lastre.

    Resumiendo: vuelve a la tierra: si crees que has encontrado el alma, mátalo, que el alma no va a ser éso.

    Toma más en serio a los otros foreros, o quedaras como una nota folclórica, eso sí, singular, que también tiene mérito. Un abrazo y mi deseo de no estirar mi mensaje más de lo imprescindible en una loca burbuja de sobreproducción literaria.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  350. #2350
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Si crees que has encontrado el alma, mátalo, que el alma no va a ser éso.
    Qué bueno Carleptos. Si encuentras a buda, mátalo. Me pregunto cuantas cosas entre líneas me pierdo al leerte.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  351. #2351
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Resumiendo: vuelve a la tierra: si crees que has encontrado el alma, mátalo, que el alma no va a ser éso.
    De ninguna manera se puede matar al alma. Y si tu descubres algo que afecta a todos, es de una persona ruin no contarlo, por eso no puedo hacer más que seguir contextando, como ahora.
    Toma más en serio a los otros foreros, o quedaras como una nota folclórica, eso sí, singular, que también tiene mérito. Un abrazo y mi deseo de no estirar mi mensaje más de lo imprescindible en una loca burbuja de sobreproducción literaria.
    Yo tomo absolutamente en serio todo lo que la gente dice, si no lo tomara en serio, no me molestaría en contextar, simplemente pensaría que están de coña cuando dicen que no hay alma, o cuando dicen que somos insignificantes átomos.

    Pero contexto porque creo que lo piensan de verdad, igual que hay gente que cree que el es el enviado de dios.

  352. #2352
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    442

    Un poco de ciencia

    Y si tu descubres algo que afecta a todos, es de una persona ruin no contarlo, por eso no puedo hacer más que seguir contextando, como ahora.
    Debareías intentar hacer un viaje astral mientras estas haciendo un viaje astral, por comprobar si tu alma tiene alma, almas paralelas. Te lo digo en serio.

  353. #2353
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Contextar: contestar con texto. Yo no sé a qué viene ese empeño de ningúnear tanto a los átomos. Vale, son muy pequeños y el 99% de ellos es vacío, pero, ellos también tienen su corazón. Se llama núcleo. Toda la materia conocida del universo entero (incluso las pirámides de Egipto) está echa de átomos. A mí eso me parece suficiente para no infravalorarlos.

    Otro poco de ciencia: cuando afirmas que no se puede matar al alma, ¿cuándo lo has intentado? ¿con que métodos? Si tú no eres inmortal, ¿cómo puedes cronometrar que la vida de un alma es infinita? Son sólo otras cuantas preguntas más que probablemente se perderán en la noche de los tiempos.

  354. #2354
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Debareías intentar hacer un viaje astral mientras estas haciendo un viaje astral, por comprobar si tu alma tiene alma, almas paralelas. Te lo digo en serio.
    Eso con los consejos que he dado antes supondría un problema, porque entonces habría que ir al baño antes de ese segundo viaje astral, con lo que, Epic fail again, pero aparte de problemas de humedad, en pseudoteoría debería ser posible.

  355. #2355
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    442

    Un poco de ciencia

    Otro poco de ciencia: cuando afirmas que no se puede matar al alma, ¿cuándo lo has intentado? ¿con que métodos? Si tú no eres inmortal, ¿cómo puedes cronometrar que la vida de un alma es infinita? Son sólo otras cuantas preguntas más que probablemente se perderán en la noche de los tiempos.
    Y digo yo, si haces un viaje astral y otro fulano a tu lado hace otro ¿ves su alma? ¿y la podrás matar?

  356. #2356
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Un ejemplo de algo que afecta a todos ya te lo he dicho: el pacto del euro, lo que escribí sobre el alma es para entender tal cual. No es precisamente un chiste, pero creo que cuanto más lo explique será más enredoso e ira perdiendo sentido, de todas formas, esa reflexión es una de las pocas cosas que tengo seguras. Lástima que no pueda expresarlo de otra forma.

    Sigo diciendo que no sabes escuchar y lo que necesitas sobre todo es que te escuchen, porque realmente es una joya lo que nos ofreces y sientes el noble impulso de transmitirnos la fuente de la felicidad completamente gratis. Es muy loable, pero no te das cuenta de que los que habitamos en el este hilo de la ciencia venimos evangelizados de casa.

    A mí me encantaría que el resto del mundo fuera como yo, porque entre nosotros sería imposible reñir, pero es una misión imposible, a menos de que hipnotice al resto del mundo, por mucho que prediques: no seáis tan peleles, si colaboras multiplicas, no ocupes dos plazas con un sólo coche, que no nos representan, o lo que se nos ocurra, que para eso presupuestomimos de libre albedrío.

    Escribir verdades en enormes letras mayúsculas no garantiza su comprensión para quién aún no está preparado. (no sé quién lo chamulló).

    La riqueza, aprendiz, se demuestra regalando, pero el amor es un beso, a tiempo, y repito lo de que tú originalidad es exhuberante y tropical, que también es de agradecer.
    Última edición por carleptos; 27-08-2011 a las 20:41
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  357. #2357
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Otro poco de ciencia: cuando afirmas que no se puede matar al alma, ¿cuándo lo has intentado? ¿con que métodos? Si tú no eres inmortal, ¿cómo puedes cronometrar que la vida de un alma es infinita? Son sólo otras cuantas preguntas más que probablemente se perderán en la noche de los tiempos.
    Mars, tus preguntas están bien, pero yo no tengo todas las respuestas, solo las voy consiguiendo poco a poco.

    Tu crees que el universo puede morir, lo has matado alguna vez?
    También crees que el universo es finito, has llegado a su fin alguna vez?
    No ves, son preguntas inútiles.

    Pero aun así, te diré, que no tendría ningún sentido asumir que tengo alma, y pensar que está puede morir. La primera afirmación, anula a la segunda. Alma es energía, y recordando algo más científico, la energía no se crea ni se destruye.

  358. #2358
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Escribir verdades en enormes letras mayúsculas no garantizan su comprensión para quién aún no está preparado.
    Se acaba el tiempo, habrá que estar preparado a marchas forzadas. (pero bueno, por algo quite un archivo que había subido, porque algo de razón tienes).
    A mí me encantaría que el resto del mundo fuera como yo, porque entre nosotros sería imposible reñir, pero es una misión imposible, a menos de que hipnotice al resto del mundo.
    Nada es imposible.

    Edito: y si reñimos entre nosotros, y el mundo está como esta, es porque estamos hipnotizados.

    Edito 2 contextando a alesis.
    Y digo yo, si haces un viaje astral y otro fulano a tu lado hace otro ¿ves su alma? ¿y la podrás matar?
    Si, ves su alma. La otra pregunta vamos a dejarla.
    Última edición por aprendiz; 27-08-2011 a las 21:16

  359. #2359
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Me encantó el vídeo. Destaco la escena del tren, donde se juntan tres científicos que se dejan llevar por la creación poética y ponen al resto de estudiosos sobre una pista interesante para que cuadren las cuentas. (u lo parezca).
    A mí también me llamó la atención esa anécdota.

    Pero no por dar esa pista a la comunidad científica, que para eso son tres científicos y para eso les pagan.

    Si no porque después de, al parecer, dar con el quid de la formación no del universo, no de universo, si no de infinitos universos paralelos y membranosos.

    Se fueran tan tranquílamente al teatro.
    (*) si ese tren hubiese descarrilado quizás ahora seguriamos empantanados con un solo universo.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  360. #2360
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Días extraños son estos, cuando Carleptos es la voz más cabal del hilo.
    [me ha hecho mucha gracia lo del dios perfeuto, idolillo de todo a cien].
    [editado: quién eres tú y que has hecho con Carleptos? ].
    Última edición por dadaa; 27-08-2011 a las 22:02

  361. #2361
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si recordáis esta locura que escribí aquí https://www.foro3d.com/f22/poco-ciencia-40977-125.html, y después de ver el video de los infinitos universos, ya no parece tanta locura. Pero porque? Porque han echo un bonito video y seguramente se expresan mejor que yo. Y según transcurra el tiempo, entenderéis (espero) que todo lo que estoy diciendo es verdad.

    Edito: lo único que falta, es que la ciencia reconozca el alma, cuando eso ocurra, por fin llegara la libertad. Pero recordad, cuando la ciencia reconozca el alma, por favor, no os creáis que hay un dios superior, sabed que todos nosotros somos dioses.
    Última edición por aprendiz; 27-08-2011 a las 22:56

  362. #2362
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Sí, sí.igualito.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  363. #2363
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No, difiere mucho, porque no entienden aún que el alma se mueve en otro plano. A por cierto, no comparto el big bang, pero si los universos infinitos.

  364. #2364
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Claro claro, ellos no lo entienden y tú sí.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  365. #2365
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Tu crees que el universo puede morir, lo has matado alguna vez? También crees que el universo es finito, has llegado a su fin alguna vez?
    No ves, son preguntas inútiles.
    No son preguntas inútiles. Al contrario, es una ocasión para hablar de las leyes de la termodinamica, que son las que rigen el intercambio y transformación de la energía. Fundamentalmente, viene a decir que las cosas que contienen energía (sea del tipo que sea: química, electromagnética, calorífica) tienden a perderla cuando están en un entorno con menos energía, tratando de equilibrar las diferencias de potencial.

    Ejemplo practico y muy simple. Si calientas un vaso de leche y lo dejas encima de la mesa, al poco tiempo la energía calorífica de ese vaso de leche se habrá irradiado en su entorno, de forma que el vaso de leche estará cada vez más frío, hasta igualarse a la temperatura ambiente (que habrá ascendido un poco gracias a ese calor dispersado, pero llegará un punto en el que serán prácticamente iguales).

    Pasa exactamente lo mismo con las estrellas: su energía (que consiguen mediante fusión nuclear en sus núcleos) se irradia en forma de energía electromagnética y calor. Sabrás que el espacio exterior esta apenas por encima del cero absoluto (-273º). Cuando acabe de fusionar todo su combustible nuclear (hidrógeno, helio, etc.) se irá apagando y sus restos de calor se equilibraran con los de su entorno. Y así con todas las estrellas del universo, hasta que todas estén a temperatura ambiente (que será algo más de ese cero absoluto, pero tampoco mucho más). Es una forma de explicar lo de la entropía que comentaba antes: una vez se ha llegado al estado de mínima energía de todo, se acabó. Ya no habrá posibilidad alguna de que nada reaccione con nada (porque siempre hará falta una mínima diferencia de potencial para activar mecanismos de reacción). Toda la materia se irá desintegrando poco a poco, y el universo acabara siendo una sopa fría.

    Lo de que sea finito o infinito (en cuanto a duración temporal) depende de si se expande, se contrae o se queda con un tamaño estable. Obviamente, si se expande o se queda con un tamaño estable, el tiempo seguirá existiendo por siempre, con lo que, por definición, será infinito. Si se contrae, llegara un momento en el que la presión entre partículas volverá a activar mecanismos de reacción y estará vivo durante otra temporada más, que será muy larga, pero finita, porque durara hasta que se vuelva a contraer en un solo punto y, de nuevo, genere otro big bang (y se reseteé el contador de tiempo).

    Todo esto, según las teorías actuales de un lerdo en silla de ruedas que no tiene nada mejor que hacer que soltar chorradas por ahí. Hawkings o algo así le llaman. Luego, obviamente, se barajan otras teorías, como las que comenta el vídeo. Pero la predominante, de momento y hasta que se siga investigando, es que el universo se expande. Por lo tanto, será infinito y morirá cuando toda la energía que contiene esté al mismo nivel (o mejor dicho, con diferencias energéticas insuficientes para llevar a cabo reacción alguna).

    Vaya, si el alma fuera energía, entonces sería medible con instrumentos. Hasta la fecha, que yo sepa, la única energía medible de nuestra consciencia es el intercambio eléctrico de señales en nuestro cerebro, que es bastante mortal.

    Como ves, la pregunta no es inútil. Los inútiles somos nosotros si no sabemos responderlas.

  366. #2366
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  367. #2367
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    No, difiere mucho, porque no entienden aún que el alma se mueve en otro plano. A por cierto, no comparto el big bang, pero si los universos infinitos.
    Vamos a darte unas cuantas bases.
    1: el universo se expande. ¿cómo lo sabemos? Porque la gente tiene telescopios (un gran invento) y puede ver que las estrellas brutalmente lejanas se alejan cada vez más entre ellas y de nosotros (si quieres investigar, que sé que no, busca acerca del corrimiento hacia el rojo).
    2: si algo mide 10 en el momento 1, 20 en el momento 2 y 30 en el momento 3, en el momento 4 medirá aproximadamente 40 (si se expande de forma lineal, podría hacerlo de forma exponencial).
    3: si en vez de ir al momento 4 vamos al momento 0.00000000000001, su tamaño será 0.0000000000001
    4: y si vamos al 0, aprendiz, big bang, big bang, aprendiz.
    Ésa es la deducción lógica de la que se desprende que, si actualmente el universo se expande, retrocediendo en el tiempo cada vez es más pequeño, hasta llegar a un momento en el que su dimensión es 0. Como los cuerpos son atraídos por la gravedad, para que se repelan aún con tanta masa, debieron estar sometidos a un espectacular estallido inicial.

    Supongo que es tan difícil de compartir como que eres más grande que cuando eras un bebé, y que si vas aún más atrás, al principio de tu ser eras una sola célula.

  368. #2368
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No has respondido a las preguntas Mars: Tu crees que el universo puede morir, lo has matado alguna vez? También crees que el universo es finito, has llegado a su fin alguna vez?
    Limitate a las preguntas, y no te enrolles. O espera, lo hago yo mejor:
    1 - No.
    2 - No.

    Conclusión: crees cosas porque te lo han contado, sin poder demostrarlo.

    Lo mismo se aplica a las preguntas que tú me hiciste antes, excepto que el alma es energía, y por lo tanto, no puede desaparecer.

    Pero si no se detecta, es porque está en uno plano diferente. Mira el video que puso Hyda, e igual aprendes algo. Aunque yo cuestiono todo, lo de los universos infinitos si que lo creo.

    Posdata: tú no puedes hablar del alma, que has dicho antes que este hilo no es para eso. Es broma.
    Última edición por aprendiz; 28-08-2011 a las 00:02

  369. #2369
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    1: el universo se expande. ¿cómo lo sabemos? Porque la gente tiene telescopios (un gran invento) y puede ver que las estrellas brutalmente lejanas se alejan cada vez más entre ellas y de nosotros (si quieres investigar, que sé que no, busca acerca del corrimiento hacia el rojo).
    2: si algo mide 10 en el momento 1, 20 en el momento 2 y 30 en el momento 3, en el momento 4 medirá aproximadamente 40 (si se expande de forma lineal, podría hacerlo de forma exponencial).
    3: si en vez de ir al momento 4 vamos al momento 0.00000000000001, su tamaño será 0.0000000000001.
    4: y si vamos al 0, aprendiz, big bang, big bang, aprendiz.
    Te voy a resumir mi argumento: de dónde no hay, no se puede sacar. Y que hay? Pues conciencia.

  370. #2370
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    No has respondido a las preguntas Mars:
    Tu crees que el universo puede morir, lo has matado alguna vez?
    No lo he matado, pero como la ciencia probé de ecuaciones para predecir el futuro, si estas ecuaciones son correctas la equiparación de energías hará que muera dentro de mucho tiempo (entendiendo morir metafóricamente como quedarse en un estado inerte indefinidamente).
    También crees que el universo es finito, has llegado a su fin alguna vez?
    No he llegado a su fin, pero como la ciencia probé de ecuaciones para predecir el futuro, si estas ecuaciones son correctas, el universo seguirá expandiéndose para siempre, por lo que el tiempo será infinito.
    Limitate a las preguntas, y no te enrolles. O espera, lo hago yo mejor:
    1 - No.
    2 - No.

    Conclusión: crees cosas porque te lo han contado, sin poder demostrarlo.
    Te acabo de explicar las dos demostraciones. ¿Qué parte no entiendes?
    Posdata: tú no puedes hablar del alma, que has dicho antes que este hilo no es para eso. Es broma.
    Hombre, yo planteo la hipótesis de que hubiera un alma inmortal y todo eso, pero siguiendo deducciones lógicas, no se sostiene.

  371. #2371
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Te voy a resumir mi argumento: de dónde no hay, no se puede sacar. Y que hay? Pues conciencia.
    Ya, en fin, sólo tienes que renombrar conciencia con dios y tienes aquello que tanto odias: una solución fácil que puedes entender (que cualquiera puede) sin necesidad de profundizar en los verdaderos mecanismos.

    Supongo que no habrás oído hablar nunca de las fluctuaciones cuánticas capaces de crear materia de la nada. Te sonara a que te lo han dicho y todo eso. Pero si sólo hiciera caso a lo que yo, en mí limitado entendimiento puedo llegar a saber, sería muy ignorante. Menos mal que hoy en día podemos cabalgar a lomos de gigantes, aunque sea para lanzarnos de cabeza al vacío de la ignorancia.

  372. #2372
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pero no eres tú el que defiende principios de caos y incertidumbre? Imagínate si las ecuaciones llegan a ser víctimas de estos principios, tus deduciones son incorrectas, y no puedes saberlo con certeza, puedes deducir, es decir, creer, es decir, tener confianza en que algo ocurra, es decir, fe.

  373. #2373
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Oye, una propuesta: por que no abrimos un tema específicamente para tratar esta discusión? Parece interesante y, quizás, si este es un hilo dedicado a la ciencia más que ha otros temas, así lo dejamos para ello y hablamos en otro. Porque da ganas de participar en esto.

  374. #2374
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pero si sólo hiciera caso a lo que yo, en mí limitado entendimiento puedo llegar a saber, sería muy ignorante.
    Aja, es lo que intento explicarte desde un principio. Cuando no sabes, tienes que creerte lo que te cuentan sin saber si es cierto o no. Porque si no, demuestrame porque 1 + 1 = 2. Demuéstramelo. Porque no es 3? Porque nosotros hemos inventado un sistema, en el que nos basamos para hacer las demostraciones, pero nada es demostrable fuera de nuestro propio sistema, es lo que quiero que entiendas. Yo estoy intentando que entiendas el sistema que yo te estoy planteando del alma, pero te niegas a aceptarlo porque sí. Porque cuando te enseñaron matemática, no dijiste, me niego a aceptarlo, no me creo nada, ala.

  375. #2375
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Pero no eres tú el que defiende principios de caos y incertidumbre? Imagínate si las ecuaciones llegan a ser víctimas de estos principios, tus deduciones son incorrectas, y no puedes saberlo con certeza, puedes deducir, es decir, creer, es decir, tener confianza en que algo ocurra, es decir, fe.
    A escala cósmica, las variables que intervienen en los dos factores que comentamos son sólo dos: masa y distancia. Las ecuaciones son de octavo de EGB o su equivalente eso actual. Fuerza de atracción = constante gravitatoria multiplicada por las masas de los objetos y dividida por su distancia al cuadrado. No es tan complicado, en serio. La constante gravitatoria esta obtenida por medición.
    ¿Algo más?

  376. #2376
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si, demuestrame porque puedes demostrar cosas, y hay quería llegar. Quizá, seas un sistema caótico, en donde tus respuestas a mis preguntas, son fruto de un caos. Por mi parte, mis respuestas son mías, de mi conciencia, y de nadie más.

    Edito: por hoy me voy a dormir. A Mars, cuando un buen día veas la razón que tenía, no te culpes, piensa que mientras me rebatías solo era por culpa del caos, no de tu conciencia.
    Última edición por aprendiz; 28-08-2011 a las 00:26

  377. #2377
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Aja, es lo que intento explicarte desde un principio. Cuando no sabes, tienes que creerte lo que te cuentan sin saber si es cierto o no. Porque si no, demuestrame porque 1 + 1 = 2. Demuéstramelo. Porque no es 3? Porque nosotros hemos inventado un sistema, en el que nos basamos para hacer las demostraciones, pero nada es demostrable fuera de nuestro propio sistema, es lo que quiero que entiendas. Yo estoy intentando que entiendas el sistema que yo te estoy planteando del alma, pero te niegas a aceptarlo porque sí. Porque cuando te enseñaron matemática, no dijiste, me niego a aceptarlo, no me creo nada, ala.
    Te voy a demostrar que 1+1=2.
    1 es una figura que representa una unidad (de cualquier cosa).
    + es una figura que representa la acumulación de unidades.
    2 es una figura que representa dos unidades (de cualquier cosa).
    = es una figura que representa la igualdad entre proboolean.

    Si acumulas una unidad con otra, obtienes la misma cantidad que si tuvieras dos unidades.

    Con lo que queda demostrado.

    Ahora, tú partes de la base equivocadísima de que si te lo dicen otros tiene que ser necesariamente falso. Yo aprendo contrastando las bases más simples de lo que se puede saber, con herramientas (ecuaciones, métodos, lo que sea) cada vez más complejos que intentan explicar otros hechos. Si esas herramientas son coherentes con las bases y explican satisfactoriamente los hechos, las agrego a las cosas que sé. En otro caso, las descarto. Actualmente tengo nociones en mayor o menor medida de física, química, biología, geología, astronomía, geometría, matemáticas y algunas otras ciencias sociales, además de sectores más concretos como telecomunicaciones o electrónica. Me manejo con bastante soltura en la mayor parte de conceptos (depende de lo bueno que sea el maestro y el tiempo que pueda dedicarle). Así que puedo decir que tengo una base de conocimiento de varios miles de reglas del mundo que interacciónan entre ellas, y son coherentes. Hay lagunas, y desde luego no creo que todas ellas sean perfectas y no haya que actualizarlas nunca, pero, en general, mantengo un escepticismo suficiente para que no me timen y una capacidad crítica suficiente para evaluar y contrastar la información que se me proporciona.

    Tú tienes, conciencia. O eso crees.

  378. #2378
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    442

    Un poco de ciencia

    Por hoy me voy a dormir. A Mars, cuando un buen día veas la razón que tenía, no te culpes, piensa que mientras me rebatías solo era por culpa del caos, no de tu conciencia.
    Estoy seguro al 100% de que si alguien es capaz de reconocer que estaba equivocado, ese es Mars, de ti, ya no estoy tan seguro.

  379. #2379
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Si, demuestrame porque puedes demostrar cosas.
    Me encanta que, pese a la necedad, des pie a aportar cosas constructivas en el hilo.

    Existen varias herramientas de demostración (o refutación) de hipótesis. Las más obvias son las empíricas (si dices que el cielo es de color azul a cuadros verdes y yo salgo y veo que no, pues ya he encontrado un contraejemplo a tu afirmación), pero las más usuales son las matemáticas. Lo bonito de las matemáticas es que puedes demostrar hipótesis acerca de modelos numéricos, y todas las otras ciencias suelen tener modelos numéricos para explicar sus bases, de forma que puedes demostrar matemáticamente muchas cosas del mundo real. Por ejemplo, puedes demostrar matemáticamente algo por inducción o por contradicción (reducción al absurdo, la lógica es un subconjunto de las matemáticas denominada matemáticas discretas).

    No sé si te lo has planteado siquiera, pero según tu visión de la conciencia, seguirás existiendo después de muerto (supongo, no me has aclarado cómo funciona esa parte). En cualquier caso, dado que hasta la fecha no ha habido ninguna conciencia fuera de un cerebro humano que se haya manifestado en el mundo físico de ninguna manera, a efectos prácticos ser un fantasma (que es lo que defiendes) no sirve para nada y sería una. ¿seguro que no prefieres que no haya conciencia?
    En mi caso, cuando me muera se acabó mi yo y ya no me importara que haya o no haya nada más después. Mucho más limpio, sin dejar ectoplasma por ahí.

  380. #2380
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Cuando te leo Mars. Me pregunto cómo pudimos escribir juntos el guión de DC. Tú que escribes esas cosas. Y yo que sólo sé recitar de memoria la alineación del Athletic.

    Eso sí que son universos paralelos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  381. #2381
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    442

    Un poco de ciencia

    No has respondido a las preguntas Mars: Mira el video que puso Hyda, e igual aprendes algo. Aunque yo cuestiono todo, lo de los universos infinitos si que lo creo.
    Con 2 cojones.

  382. #2382
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me encanta que, pese a la necedad, des pie a aportar cosas constructivas en el hilo. Existen varias herramientas de demostración (o refutación) de hipótesis. Las más obvias son las empíricas (si dices que el cielo es de color azul a cuadros verdes y yo salgo y veo que no, pues ya he encontrado un contraejemplo a tu afirmación).
    A mí me encanta esta forma de comprobar cosas. http://es.wikipedia.org/wiki/paradoja_del_cuervo.
    Propone como teoría todos los cuervos son negros. Si ahora examinamos a un millón de cuervos, y observamos que todos son negros, nuestra creencia en la teoría todos los cuervos son negros crecerá ligeramente con cada observación. En este caso, el principio de inducción parece razonable.

    Ahora bien, la afirmación todos los cuervos son negros es equivalente en lógica a la afirmación todas las cosas no-negras son no-cuervos. Por lo tanto, si observamos una manzana roja, es consistente con esa segunda afirmación. Una manzana roja es una cosa no-negra, y cuando la examinamos, vemos que es un no-cuervo. Así que, por el principio de inducción, el observar una manzana roja ¡debería incrementar nuestra confianza en la creencia de que todos los cuervos son negros.
    Y seguro que se podría encontrar una forma de aplicarla a este caso. [al del alama, digo.

    Al otro caso sería: teoría el cielo es azul a cuadros verdes, equivale a las cosas no-azul a cuadros verdes son no-cielo o en lenguaje común entre todas las cosas que no son azul a cuadros verdes no se encuentra el cielo, y bastaría con repasar todas las cosas no-azul a cuadros verdes, en nuestro caso, empezaríamos por las cosas verdes (al no encontrar el cielo entre ellas aumenta la confianza en la validez de nuestra teoría), seguiríamos con las cosas violetas (ningún cielo, mayor convicción), pero cuando nos pusiéramos a revisar todas las cosas que son azul sin más, azul sin cuadros, y encontrarásmos el cielo entre ellas, diríamos sapristi. Y desecharíamos la teoría].

    Edito: el ejemplo del cuervo negro confunde un poco, pero esta elegido para eso, se me ocurre otro para explicar la paradoja que desafía nuestra intuición:
    Yo tengo un bolígrafo que pinta 6 colores, llegas tú y te digo, cuando veo que no estas impresionado por sus características: además, vale una fortuna, es carísimo.

    Tú no te lo crees, no porque dudes de mi palabra, porque es seguro que habré pagado lo que me hayan pedido (pues hace mil maravillas), sino que piensas que se podrá comprar mucho más barato.

    Así que, vas a la tienda de baratijas más cercana, la de todo a 2 euros, pero no lo encuentras, entonces, vas a la gran superficie comercial, y no lo encuentras, tras cada fracaso piensas pues va a ser verdad lo que decía de su bolígrafo y estas más y más convencido de mi afirmación.
    Última edición por dadaa; 28-08-2011 a las 01:51

  383. #2383
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Esto del alma es como el vértigo. Yo tiendo a creer en el alma, tiendo a ello, es como acercarme al borde del abismo, tiendo a acercarme.

    Entonces me entra el vértigo, y me echo para atrás, es como pensárselo dos veces.

    La razón, o el razónar, me tira para atrás.

    Pero invariablemente tiendo a volver a acercarme a ese borde que me atrae.

    Pero de nuevo el vértigo, la razón, y me echo para atrás.

    Me llena de perplejidad ver lo seguros que están los que creen, como aprendiz.

    Tanta perplejidad como la que me produce ver lo bien construido que tienen su ateísmo los Mars, Hyda, dada, Carleptos.

    Yo es que no lo tengo claro.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  384. #2384
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Días extraños son estos, cuando Carleptos es la voz más cabal del hilo.
    [me ha hecho mucha gracia lo del dios perfeuto, idolillo de todo a cien].
    [editado: quién eres tú y que has hecho con Carleptos? ].
    En realidad, soy Carlos sanabría y me hago con el control de Carleptos en sus ausencias de inspiración, en cuanto pueda, volveré a delegar en él, para evitarme el trabajo de pensar demasiado mis afirmaciones antes de enviar respuesta.

    Lo del dios perfeuto, lo saqué de una historia real que conocí hace poco, hay un místico por internet que propone la creación de un dios perfecto. Se le ha contestado en el sentido de que todos los dioses, en muy diversas modalidades, ya han sido pensados y probados como para que cada uno encuentre el suyo sin necesitar uno nuevo.

    El caso es que tiene una ortografía muy deficiente, aun cuando dice tener respuestas a todo y estar en contacto con dios, detalle que por sí mismo me parece una gran contradicción que me hace innecesario profundizar en otros aspectos de su discurso.

    Llegó a escribir. Lo más peligroso sería crear un dios inperfeto.

    A lo que le quoteé con un: en eso estamos totalmente de acuerdo.
    (Un dios con minúsculas, a la fuerza ha de ser imperfeto). Abrazos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  385. #2385
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Esto del alma es como el vértigo. Yo tiendo a creer en el alma, tiendo a ello, es como acercarme al borde del abismo, tiendo a acercarme.

    Entonces me entra el vértigo, y me echo para atrás, es como pensárselo dos veces.

    La razón, o el razónar, me tira para atrás.

    Pero invariablemente tiendo a volver a acercarme a ese borde que me atrae.

    Pero de nuevo el vértigo, la razón, y me echo para atrás.

    Me llena de perplejidad ver lo seguros que están los que creen, como aprendiz.

    Tanta perplejidad como la que me produce ver lo bien construido que tienen su ateísmo los Mars, Hyda, dada, Carleptos.

    Yo es que no lo tengo claro.
    A través de internet dos personas distintas me han recomendado la lectura del espejismo de los dioses, de dawkins. He empezado a leerlo y promete al lector que si lo le entero tiene muchas posibilidades de acabar siendo un ateo más feliz que el religioso que era, realmente, no puedo asegurar mi ateismo total, pero de aquí a poco supongo que, me dejaré convencer porque me cuesta poco ser ateo y aspiro a una sociedad laica.
    Última edición por carleptos; 28-08-2011 a las 17:04
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  386. #2386
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Tanta perplejidad como la que me produce ver lo bien construido que tienen su ateísmo los Mars, Hyda, dada, Carleptos.
    No te creas Pit, yo no puedo ni afirmar ni negar, por desgracia, y digo por desgracia, porque me jode no encontrar sentido coherente a algunas cosas, pero ni hartura vino se me ocurriría afirmarlas como hace aprendiz. Pero sí puedo decir perfectamente que no creo en un dios creador de todas las cosas y tal y tal.
    Última edición por Hyda; 28-08-2011 a las 11:30
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  387. #2387
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Estaba viendo esto. Lo dejo por aquí por si lo queréis ver.



    Y este tema concluye en este otro vídeo, sobre 5:00 aproximadamente.

    Última edición por Gonzalo Golpe; 28-08-2011 a las 12:53

  388. #2388
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Os voy a contar algo personal: Yo hace tiempo observaba a la iglesia, y como las personas entran dentro de ella, porque se sienten atadas a ella.

    Y me preguntaba porque ocurría eso. Llegué a la conclusión de que muchas personas necesitan una explicación de su existencia, y la iglesia, les ofrece esa explicación, que como dice Mars, es una explicación fácil, que todo el mundo puede entender, y de esa forma quedar tranquilos.

    Pero yo no me quedaba tranquilo con esa explicación, y consideré, que todo debía ser explicado mediante la razón pura, el razonamiento más empírico, y la demostración más convincente.

    Por eso, construí todo mi sistema cerebral, alrededor de la razón. Todo lo que veía, le aplicaba la razón y nada más que la razón. Me sentía muy bien, pensando que yo era una de tantas personas que no creen en dios, y que yo podía explicar las cosas de formas asombrosas cuando los creyentes las explican únicamente con dios.

    Al igual que tú, Mars, consideraba posible la creación de un cerebro consciente, y también imaginaba que ocurriría cuando eso ocurriera. Me llenaba de alegría racional el saber que por fin conocía la verdad sobre mi mismo.

    Sin embargo, algo iva mal. Estaba tan convencido de que mi conciencia podía ser generada, que me plante algo que cambiaría mi modo de entender: ¿y si yo, no he nacido, y me han construido y nadie me lo a dicho?
    Es una locura sin duda, pero mi razonamiento, permitía que esa idea pudiera ser cierta. Es decir, yo asumía que la vida y la conciencia, podían ser construidas, ya que mi razonamiento tenía por pilares la más pura razón.

    Entonces, decidí comprobar si realmente mi razonamiento puramente científico estaba equivocado, y si la iglesia tendría razón. Solo me quedo una salida, y esa salida es la que me permitió saber lo que ahora sé, e intento contaros.

    La salida fue sencilla, obserbe atentamente el mundo que me rodea, me di cuenta de que las personas siguen unos cauces prefabricados por alguien. Entendí que alguien estaba condicionándonos a creer ciertas cosas. También entendí, que ese alguien (llamémosle gobierno) podía hacer lo que quisiera. De esa idea, saque la conclusión, de que la iglesia y la ciencia, devían por tanto estar bajo su control.

    Que hize? Desconfiar de ese alguien, y entendí que la verdad no la iva a encontrar ni en la iglesia, ni tampoco en la ciencia. Si alguien sabía la verdad, ese alguien era el gobierno. Pero claro, no puedo ir a preguntarle: oye, porque la iglesia cuenta mentiras sobre nuestro ser, y la ciencia también? O es que en realidad me habéis construido?
    Seguramente me pegarían un tiro.

    Después de asumir que yo no estaba construido, y de pensar mucho bastante, me planteé que interés tenían en no contarnos la verdad, y también de alguna forma intuí, que fuera lo que fuera eso que ocultaban, tenía que ver con el dominio que habían conseguido. Pero no bastaba, necesitaba saber que era esa verdad que tanto ocultaban.

    Así que, después de pensar durante largo tiempo, llegué a ciertas conclusiones:
    La primera se desprendía por sí sola del razonamiento: y es que los que gobiernan pueden hacerlo gracias a esa verdad.

    La segunda, se obtiene por sí sola: y es que, si hasta ahora alguien a gobernado y, además ese alguien no tiene ni la más mínima intención de que eso cambie, es lógico que intente que esa verdad no se conozca.

    Entonces ahora venía la parte divertida en la investigación.

    Sabía que hay una verdad que no quieren que sepamos, y también sabía que esa verdad les permitía dominarnos.

    Pero entonces, que relación tiene esa conclusión con la iglesia y la ciencia, tocaba seguir investigando.

    Veamos, la iglesia nos enseña que hay un dios que todo lo puede, que lo gobierna todo. La ciencia nos enseña que todo son átomos y reacciones, no hay nada místico, no hay nada más, que somos insignificantes.

    Claro, de pronto lo entendí de repente, el equilibrio. Esa era la palabra, equilibrio.

    Entendí que la ciencia y la iglesia, consiguen desequilibrar la mente, con dos ideas totalmente contrarias, que no son reales. Es decir, ni hay un dios que lo hace todo, ni tampoco soy un robot autoconsciente y nadie me ha construido.

    Comprendí por fin, la estrategia del gobierno: desequilibrio Mental.

    Mientras unas personas crean en un dios superior, y otras personas puedan llegar a creer que son construidas, nuestro dominio esta asegurado, decían. Pero seguía sin comprender la verdad, solo estaba más cerca de ella.

    Y dije yo, si el desequilibrio causa el dominio, los que dominan entonces están equilibrados, pero en que consiste el equilibrio? ¿cómo se mezclan las ideas de la iglesia y las de la ciencia? En un principio desesperaba, no sabía cómo mezclar los conceptos. Lo que sabía claramente, es que ese equilibrio, permitía el dominio y la injusticia, a costa de que el resto del mundo, desconociera el equilibrio.

    Después de pensar por largo tiempo de nuevo, entendí, que si la ciencia y la iglesia tienen como función el desequilibrio, eso quería decir, que las dos juntas, serían equilibrio, de lo que se deduce, que tanto una como la otra, cuentan las verdades a medias. Ahora, solo quedaba saber, que verdades de una y otra, eran ciertas, y ya que lo que pretenden es el desequilibrio, debía haber una idea común en ambos bandos, pero tratada de forma inversa.

    Empezé por la iglesia, por ser tan sencilla. La idea de dios, de ninguna manera podía existir un dios, ya que de ser así, no existiría la injusticia. Así que, descarté la idea de un único dios.

    Continue por la ciencia. Veamos, si asumo que la conciencia puede ser generada, estoy asumiendo que yo soy un robot, porque puedo ser creado en un laboratorio.

    Si asumo que nuestro código de vida (adn) fue creado por una rigurosa causa-efecto inevitable, también estoy asumiendo que mis decisiones conscientes son inevitables, y por tanto es una ilusión que pueda elegir (al igual que un programa informático no puede elegir, nosotros le decimos como debe elegir).

    Pero entonces, cual es el hilo conductor entre ciencia e iglesia?
    Justamente es la misma idea, pero tratada de forma inversa. La conciencia, el único dios, tratado en la iglesia como un ser único, quién nos creó, es la misma idea que en la ciencia, pero en este caso, no es un único dios, si no que es un proceso causa-efecto.

    Comprendí al momento, cuál era la verdad oculta: eleción.

    La capacidad de elegir, de crear, esa capacidad la estaban confundiendo, mediante la religión lo hacen con un único diosel cual elige por ti, y todo lo que hagas es su plan divino, mediante la ciencia, tampoco puedes elegir, es el conjunto de ecuaciones predecibles las que eligen por ti.

    Habiendo comprendido que lo que intentan es ocultar el origen de nuestra capacidad de eleción, solamente faltaba saber que era esa capacidad de eleción, y de dónde provenía. Yo le llame alma, como podía haberla llamado de otra forma.

    Es la capacidad de crear, de elegir, lo que el gobierno quiere ocultarnos mediante el desequilibrio.

    Es nuestro ser, la gran verdad. Verdad que los gobiernos conocen, y ocultan al resto de la gente.

    Investigo y sigo investigando sobre este nuestro mundo, y después de comprender que la capacidad de creación, es la gran verdad, entonces no me quedo ai. Me planteo como el universo, el ADN, y todo este conjunto de materia pudo crearse.

    La respuesta cae por sí sola, ya que no hay un dios único que crea todo, si no que todos somos ese dios. Tampoco hay una causa-efecto que pueda predecirnos, solo hay algo (llámale alma) que nos permite elegir y crear, como nunca una máquina podrá hacer. Así que, si alguien ha creado este mundo, si alguien ha creado el ADN, si alguien puede crear, ese alguien somos todos. Pero ahora pensemos que ocurre si esta idea es conocida por todo el mundo:
    Si alguien llegara a conocer la verdad sobre nuestro mundo, apaga y vámonos, decían.

    Que ocurriría si todos comprendiéramos que el mundo es nuestro? Querríamos recuperarlo, no quedarnos mirando al cielo, en las noches de verano, pensando ¿Qué es esto, que ha ocurrido, porque el mundo está así, porque nos han robado lo que es nuestro?
    Última edición por aprendiz; 28-08-2011 a las 19:24

  389. #2389
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Pues yo creo que yo soy la única persona real y que todos vosotros sois producto de mi imaginación que cuando girais por una esquina y os dejo de ver no existís.

  390. #2390
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Es lógico, una superconspiración para mantener a toda la población controlada. Y nada más y nada menos orquestada por los gobiernos. Que son dirigidos por las mentes más inteligentes del planeta.

    Los políticos.

    Que los gobiernos y las religiones quieren controlar a la gente, eso lo sabe todo el mundo.

    Pero que estén compinchados son la ciencia que por lo que veo es un ente o una institución para ti lo veo como que muty complicado.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  391. #2391
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Lo sé Toni logar, yo no he llegado a ciertas conclusiones porque sí. He tardado mucho tiempo en entenderlas, y por eso entiendo que sean difíciles de entender así, a la primera. Pero lo que me importa, es que la idea quede ahí, y seáis conscientes de ella y, aunque ahora te parezca imposible, más tarde te darás cuenta de que no lo es.

    Te invito a que leas el enlace e puesto sobre los viajes astrales, salir al mundo astral es de gran ayuda, y para eso se precisa meditar, (como lo dice el tipo del video de golpe).

    Y de paso dejo un video:


    Y otro más relajante: http://www.youtube.com/watch?v=hyqzt...otation_807536.
    Última edición por aprendiz; 29-08-2011 a las 03:06

  392. #2392
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Bueno, finalmente la supernova no ha sido para tanto, apenas se ha podido ver más, allá de la magnitud 11, que es el límite de unos prismáticos baratos. Pero abruma que se pueda producir en una galaxia cercana, o en la nuestra.

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  393. #2393
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Hay que ver, lo que me he llegado a reír con las últimas 15 páginas.

  394. #2394
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    El alma bebe cerveza, también fuma y los fines de semana le gusta tomar el sol.
    Good night and good luck

  395. #2395
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hay que ver, lo que me he llegado a reír con las últimas 15 páginas.
    Me alegro, por la parte que me toca.

    Aunque una encuesta no sea algo que tenga mucho que ver con la ciencia, voy a meterlo en el hilo porque está muy bien. Son las conclusiones de que quieres ser de mayor, donde se les pregunta a los niños sobre su futuro, si creen que sus padres son felices en el trabajo, soluciones a la crisis. Lo he oído en radio 5, si encuentro el corte lo pondré, aquí hay un artículo: http://www.aprendemas.com/noticias/h...17082010. Html.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  396. #2396
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Es lógico, una superconspiración para mantener a toda la población controlada, y nada más y nada menos orquestada por los gobiernos. Que son dirigidos por las mentes más inteligentes del planeta, los políticos, que los gobiernos y las religiones quieren controlar a la gente, eso lo sabe todo el mundo, pero que estén compinchados son la ciencia que por lo que veo es un ente o una institución para ti lo veo como que muty complicado.
    Algunos pensamos que quién nos gobierna, colegueando con los gobiernos, es una corporación de corporaciones mediante la prevalencia del mercado sobre las personas, las cuales nunca les hemos votado.

    No es que estén compinchados al 100%, ni que sean leales entre ellos, pero tienen la información y están organizados. Y esto de la crisis, para mí es una estafa descarada, supongo que, esto último es incontestable, siendo así ¿se puede atribuir a la hola lo de las hipotecas basura y los errores de apreciación de las agencias de calificación para las que todo iba bien?
    De todas formas, los gobiernos están brindando toda su colaboración al tío del mazo. No son inocentes tontorrones, sino medradores. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  397. #2397
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Hay que ver, lo que me he llegado a reír con las últimas 15 páginas.
    A veces, es mejor reír que ponerse a llorar dj_fight -> http://www.ibercajalav.net/img/reporteros5_2.pdf.

    Otras veces, simplemente el no tener opinión, causa la risa.

  398. #2398
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Carleptos soy de tu misma opinión. Las grandes empresas, bancos, gobiernos etc, son lo peor. Y sino pueden dominarnos del todo a nivel global, es porque no pueden.

    Y como tú dices la crisis las inventan ellos y nosotros nos las comemos.

    Voy hacer un comentario sin ánimo de ofender a nadie.

    El otro día hable con un disminuido síquico, y después en casa recordando la conversación, llegue a la conclusión de que si gente como el gobernara, el mundo sería mucho mejor.
    Última edición por tonilogar; 29-08-2011 a las 16:17
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  399. #2399
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo creo Toni logar, que estamos tan acostumbrados a tener a un gobierno que nos de con la vara en la espalda, que ya no creemos que sea posible otra forma de vida, de echo, a algunos hasta parece que le gusta que le peguen y se rían del unos cuantos presis iluminaos.

    Edito: algunos ni se imaginan el gran poder científico (o mágico para los ignorantes) que algunas personas tienen para conseguir el dominio.
    Última edición por aprendiz; 29-08-2011 a las 16:57

  400. #2400
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    ¿Política? Ahí sus quedáis. Hala, con dios (o con quien os de la gana).
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  401. #2401
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me vas a decir ahora Hyda, que en la ciencia no ha estado y estará manipulada por el gobierno. Investiga un poco acerca de las ondas de radio, y cuando se inventaron, y cuando realmente se conocieron.

    Lo mismo para la internet, etc.

    Y que conste que yo estoy en contra de la política, es decir, estoy en contra del engaño.

    Político = engañador profesional.

    Pero para entender el alma hay que entender el engaño que nos han dicho sobre todo, por eso toque a los gobiernos.
    Última edición por aprendiz; 29-08-2011 a las 17:37

  402. #2402
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, estas rozando ya el spam en el hilo :/ si quieres puedes crear un hilo en todo menos infografía sobre conspiraciones o para compartir tus ideas al respecto de la ciencia y la política. A todos nos gusta un poco de of-topic (y en todo menos infografía más) pero diría que nos estamos desviando demasiado del hilo.
    Última edición por Pepius; 29-08-2011 a las 17:55

  403. #2403
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Ya, es que, al hablar de cosas complejas, se requiere tocar casi todos los temas, y a mí me gusta esa forma de dialogar. Pero bueno, algo de razón por el of-topic tienes, aunque ya te digo que todo está relacionado.

    Edito: por otro lado, yo personalmente no considero nada más importante en un hilo de ciencia que descubrir porque estamos aquí, que somos, y como el mundo llego al estado en el que esta. Es ciencia en estado puro.
    Última edición por aprendiz; 29-08-2011 a las 21:13

  404. #2404
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Es ciencia cuando sigues el método científico.

  405. #2405
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si por eso, la imaginación. Como se descubrió la bombilla? Como se descubrió el telegrafo? Como se descubrió todo? Imaginación. Ese es el primer paso, que lógicamente yo no me quede en el, después de imaginar, compruebo lo imaginado.

  406. #2406
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    El método científico es, como su propio nombre indica, un método ya definido, y no lo primero que ha ti se te ocurra. http://es.wikipedia.org/wiki/m%c3%a9...ient%c3%adfico.

  407. #2407
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me pregunto quién imaginó ese método. Imaginación, eso es lo que mueve todo. Las soluciones se obtienen imaginando primeramente por mucho que os empeñeis en que no es así.

    Pero, de todas formas, sigo sin leer ninguna opinión acerca de nuestro origen que no sea las que la ciencia publica. Si los cristianos tienen un dios que lo puede todo, vosotros parece que tenéis un dios que lo explica todo y le creéis sin más, sin plantearos siquiera si es cierto o no, simplemente quedáis tranquilos pensando que somos átomos unidos por ecuaciones.

    Porque nadie me refuta el gran texto que puse en la página anterior? Os creéis robots, los cuales pueden ser construidos en un laboratorio? Si es así, plantearos si todas las personas que veis, vuestros padres etc, han sido construidos por la ciencia, porque podría ser perfectamente posible bajo vuestro razonamiento de que podemos emular la conciencia.

    El destino nadie lo hace, lo construimos constantemente, no os creáis que todos vuestros actos son reacciones predecibles, porque os aseguro que eso es lo que quieren que penséis, para hacer con vosotros lo que quieran, robaros la capacidad de eleción.

  408. #2408
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Uh, se acabó, último mensaje que desperdicio.

  409. #2409
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    442

    Un poco de ciencia

    Yo sigo pensando que eres dios.
    Vosotros parece que tenéis un dios que lo explica todo y le creéis sin más, sin plantearos siquiera si es cierto o no, simplemente quedáis tranquilos pensando que somos átomos unidos por ecuaciones.
    Eso es justo lo que hace la ciencia, no plantearse si las cosas son ciertas o no.

    Deberías leer el enlace que puso Pepius, si lo entiendes.
    Última edición por Alesi; 29-08-2011 a las 22:31

  410. #2410
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Post Un poco de ciencia

    las soluciones se obtienen imaginando primeramente por mucho que os empeñeis en que no es así.
    Lo que uno decide hacer después de ese primer instante de chispa creadora (normalmente precedido de años de estudio y observación) es lo que diferencia a un científico de un charlatan, y lo que otorga credibilidad o mofa.
    Vosotros parece que tenéis un dios que lo explica todo y le creéis sin más, sin plantearos siquiera si es cierto o no.
    Eso es profundamente falso. De la misma manera que se han abandonado modelos atómicos, no nos ha de costar lo más mínimo el aceptar nuevas teorías que demuestren su validez.
    porque nadie me refuta el gran texto que puse en la página anterior?
    Supongo que lo de gran lo dices por el tamaño. Una de las pocas cosas que has demostrado en este hilo es una incapacidad casi absoluta en la comprensión de textos escritos por otros (véase el ejemplo de la fabula del dragón, la cual la interpretaste completamente al revés llamando loco a uno que razona de la forma que haces tú), así como una facilidad pasmosa para recopilar todo el compendio de falacias argumentales en tus supuestos razonamientos, la mayoría de las cuales (las falacias) son los que usan esos políticos de los que tanto afirmas abominar. Lo de las faltas de ortografía simplemente revela que no sólo se te dan mal las ciencias y la filosofía, pero debes de ser consciente de que es un punto más en tu contra si quieres que, alguien se moleste en leer tus divagaciones, y no digamos ya en esforzarse en comprenderlas. Todas estas razones que estoy dándote en este párrafo creo que te servirán de respuesta.

    A fin de cuentas, ya abriste un hilo en el que tratar estos temas. Si lo usas saldremos ganando todos. Un abrazo.

  411. #2411
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Tanta perplejidad como la que me produce ver lo bien construido que tienen su ateísmo los Mars, Hyda, dada, Carleptos.

    Yo es que no lo tengo claro.
    Yo tengo un cristianismo bien destruido, más bien. De hecho, te interesara saber que prácticamente además veía todos los partidos de fútbol de la tele en la época que vivía con mis padres en casa de mis abuelos (unos diez años de infancia). De lo primero, saqué la conclusión de que en el hipotético caso de existir un dios todopoderoso, no nos prestaría más atención que la que nosotros le prestamos al moho del cuarto de baño, y que si hubiera nacido en siria, sería musulmán, y si fuera de la india, hindú, y si fuera de China, lo que quiera que sea que crean allí, y si hubiera nacido hace tres mil años creería en zeus y si fueran cinco mil, en ra. La verdad es que la mitología me encanta, sea del color y la época que sea, y como tal, la cristiana predica valores muy bonitos, que algún día espero que sus seguidores entiendan y practiquen.

    De lo segundo, saqué pronto la conclusión de que no me motiva ver a veintipico tíos corriendo en calzones largos detrás de una pelota durante hora y media con un par de histéricos desgañitándose cada vez que alguien la toca o no. Aunque me gustaba jugar a fúbol en el patio (yo era el portero o el defensa, el típico a quien elegían al final). Y también sé apreciar alguna jugada con coreografía y buena puntería. Pero no me preguntes acerca del fuera de juego. Lo de los escupitajos constantes al suelo me da algo de asco: ¿no ha resbalado nadie nunca con tanto gapo, o es por eso por lo que llevan tacos en las suelas?
    Y de lo demás, bueno, supongo que, el peor de los peligros de la ciencia es tratar de manejarla sin entenderla. Es como jugar con una pistola sin seguro o usar un cuchillo para defenderse. Uno acaba haciéndose daño.

    Como disclaimer que creo que alguna vez ya he hecho, normalmente no entro en aspectos de última ola en los avances científicos, más que nada porque, o están aún discutiéndolos, o no he tenido tiempo para entenderlos bien, pero tampoco me atrevería a decir nada que no esté, como mínimo, comúnmente aceptado entre la mayor parte de los conspiradores. Digo, de los científicos. Todos allí en sus laboratorios, frotándose las manos para ver si nos cuelan otra de esas fotografías que hace el sobrino de uno en Adobe Photoshop y luego nos dicen que si la ha hecho el Hubble, para tenernos atontados con los colores bonitos y los efectos de partículas y esas cosas. O poniendo al servicio del ciudadano las tecnologías bélicas reconvertidas en posibilidades constructivas y de provecho para mejorar nuestra calidad de vida, y así seguirnos teniendo atados a un mundo que intente ser cada vez más igualitario, más limpio, más longevo y más racional.

    Hijos de puta, la próxima vez que intenten hacerme una placa se van a enterar. A mí no me conspira nadie a la cara.

    No obstante, coincido con abrir el hilo un poco de filosofía donde podernos quedar a gusto con cómo nos gustaría que fuera la realidad. O con un poco de conspiraciones, donde hablar largo y tendido de chemtrails, vacunas, aliens, políticos y científicos.

  412. #2412
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Alesi, no aportas nada nuevo, solo das la razón a los demás. Vuestros argumentos son los que la ciencia dice, definitivamente tengo más clara mi idea principal:
    Para los religiosos -> dios único que explica el origen del hombre y el mundo y nadie puede estar en contra. (Jesus, dios, etc).

    Para los no religiosos -> dios único que explica el origen del hombre y el mundo y nadie puede estar en contra. (teorías de evolución, conciencia generada, etc).

    Si entrara en un foro religoso a decir que su dios no existe, eso también os parece mal? Que intente desengañar a la gente?
    Va, yo al final voy a hacer como tu Pepius, no desperdicio más mensajes, se ve que sois muy creyentes.

    Un día, me voy a presentar en un centro de investigación con una pistola, y les voy a obligar a que publiquen una imagen donde se vea un dragón en un garaje y que digan que es nuestro predecesor. Seguro que a los pocos meses entro en el foro diciendo que el dragón es una mentira, y me tachan por loco. Pero así esta construida la sociedad, que le vamos a hacer (de momento.
    Última edición por aprendiz; 29-08-2011 a las 22:54

  413. #2413
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  414. #2414
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Chemtrails, vacunas, aliens, políticos y científicos.
    Acabo de darme cuenta de que, excepto por los políticos (al menos hasta este hilo), todos los demás casos de conspiración que he puesto están relacionados con la ciencia.

    Mi conclusión es que el verdadero problema está en los profesores de ciencia de la escuela alguien no se debe estar explicando bien.

  415. #2415
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Un día, me voy a presentar en un centro de investigación con una pistola, y les voy a obligar a que publiquen una imagen donde se vea un dragón en un garaje y que digan que es nuestro predecesor. Seguro que a los pocos meses entro en el foro diciendo que el dragón es una mentira, y me tachan por loco.
    El comité de científicos que revisara el artículo antes de su publicación lo rechazaría si no aporta las pruebas necesarias, y ahí terminaría tu intento. Pero si puedes, matalos ya que estas. Total, igual estaban investigando para frenar el alzheimer y así tenernos más tiempo controlados (porque alguien con alzheimer no se acordaría de que tiene que creer).

  416. #2416
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Mi prueba es una pistola, espero que les llegue y les sobre. Total, es lo mismo que hace el gobierno.

  417. #2417
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    327

    Un poco de ciencia

    Vuestros argumentos son los que la ciencia dice, definitivamente tengo más clara mi idea principal:
    Para los religiosos -> dios único que explica el origen del hombre y el mundo y nadie puede estar en contra. (Jesus, dios, etc)
    Para los no religiosos -> dios único que explica el origen del hombre y el mundo y nadie puede estar en contra. (teorías de evolución, conciencia generada, etc).
    Te ha faltado un grupo muy importante. Ya te lo pongo yo:
    Para ti -> dios único que explica el origen del hombre y el mundo y nadie puede estar en contra. (él es dios, todos los demás tanto religiosos como no religiosos estamos equivocados).

    Al menos es lo único que se puede deducir de todo lo que dices. No te molestes en contextar.
    Arrrrrtoooo a la Guardia Siví*!!!!
    ___
    |/___\|
    qºLºp
    (-)


  418. #2418
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Para ti -> dios único que explica el origen del hombre y el mundo y nadie puede estar en contra. (él es dios, todos los demás tanto religiosos como no religiosos estamos equivocados).
    Yo nunca dije eso, estoy aburrido de decir que todos somos dios. En cuanto a que yo soy el único que no está equivocado, no es así, como ya dije mucha gente sabe la verdad, pero no tiene huevos a contarlo en un foro (precisamente por lo que a mí me está pasando: todo el mundo en contra).

  419. #2419
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Xd.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  420. #2420
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Buen método de resolver problemas, sí señor.

  421. #2421
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, no creo que todo el mundo esté en contra. Quizás te sientes en contra del mundo. En consecuencia estas contradiciendo lo que dices acerca de que todos somos dios/uno. Quiero decir que me da la sensación que quieres convencer, y eso no es conciencia, o consciencia. Si ahora digo: pues en realidad somos todos un conjunto de partículas flotando en una nada que no conocemos y ahí estamos todas las partículas juntas, con lo cual no hay separación, todo es inteligencia, amor, dios, conciencia, nada, etc y digo, o pienso, oh, pobres, aún no lo ven, y trato de convencer una y otra vez pues, quizás, con todo respeto, creo que eso es una conciencia infantil porque, indirectamente, pides que la gente abra los ojos.

  422. #2422
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No ya sé que todo el mundo no está en contra, pero si los que contestan en este hilo. Lo demás no me has entendido, tu eres tu propio dios, yo soy mi propio dios, así todos, por eso digo que todos somos dios. Pero es que reprogramar un cerebro es muy complicado. Por ejemplo, tu que crees que eres? Te consideras una unión insignicante de átomos como todos? O un siervo del señor?

  423. #2423
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Tú que crees que eres? Mira, te voy a contestar con un chiste, que había un enanito todo musculoso encima de un altar haciendo posturas y el cura le dijo: pero quién eres? Y el enanito le respondió:yo? Yo soy la hostia.

    No soy insignificante, no soy siervo del señor, no se lo que soy. Soy y punto.

  424. #2424
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Hombre, me das un respiro. Soy y punto, eso es, que no me vengan conciencias generadas ni teorías evolutivas. Exiesto sin más, y siempre existiré. Llamale alma o cómo quieras.

    Posdata: molo el chiste.

  425. #2425
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Dragón=alma.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  426. #2426
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Los dragones molan, igual que las ondas, nadie las ve, pero algunos saben que existen.
    Última edición por aprendiz; 30-08-2011 a las 00:25

  427. #2427
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Los dragones molan, igual que las ondas, nadie las ve, pero algunos saben que existen.
    Porque cada que respondes siento que es como si quisieras jalar de los bigotes?
    Nombre:  1263531173422.gif
Visitas: 441
Tamaño: 1.45 MB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 08-02-2012 a las 04:02 Razón: Adjuntar las imágenes al foro, no utilizar servidores externos.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  428. #2428
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Borrar.

  429. #2429
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Lo que les ocurre a los dioses es que todos creen tener la razón, y así les va. Yo también pienso igual que tú, todos formamos parte de esa divinidad, pero me pregunto una cosa, ¿eso nos hace felices? ¿nos hace mejores personas? ¿mas solidarios talvez, mej0ores padres, mejores hijos etc?
    Muy bien de acuerdo, somos dioses. Tenemos alma, el sueño de los viejos gnosticos se hace realidad. ¿y que, nos sirve de algo? Les sirve de algo a los que según tu ya les ha caído la venda de los ojos?
    De todas formas, nadie sabe las respuestas, ya que por ese camino, me refiero al camino de la espiritualidad y del misticismo, no se nos está permitido saber, dicen los vedas que lo más seguro es que no haya nada que saber.

    Que importa que tengamos o no alma, que seamos o no dioses, lo importante es lo que hacemos y lo que nos sentimos ser, no es tan difícil entenderlo, y incluso podemos llamarlo como queramos.

    Por cierto, yo tengo un dragón en el garaje.
    Última edición por anxo; 30-08-2011 a las 01:46

  430. #2430
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    A mi, si te digo la verdad, lo que más me fastidia es ver la situación actual del mundo, y creo que los que gobiernan pueden hacerlo a costa de engañarnos. No creo que sea tan complicado de entender, los que gobiernan no son mitad hombre-mitad caballo o algo así, son personas normales como nosotros, pero saben ciertas verdades que la gente no sabe, por eso pueden gobernar, no por otra cosa. Y me jode eso, nada más.

    Y si quieres te pongo un ejemplo practico: como hacen para gobernar a un perro, es decir, para amaestrarlo? A base de engaños, cuando el perro amaestrado te hace caso, en realidad piensa que le vas a dar una golosina o algo así, esta engañado, y por eso te obedece.

    Edito: y yo lo único que intento, es que todo el mundo se dea cuenta de que no hay golosina, no están haciendo nada bueno por nosotros, son unos hijos de la gran, eso es lo que quiero, porque si todo el mundo conociera lo que muchos ya conocen, el mundo iva a cambiar radicalmente, no crees? Pero mientras nos importe un comino el mundo, nos preocupemos de tonterías, y sigamos ciegos sin conocer nuestro ser, nuestra alma, nuestra condición de dioses, nada va a cambiar, y de ninguna manera eso va a ocurrir, por mis huevos.
    Última edición por aprendiz; 30-08-2011 a las 02:21

  431. #2431
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    A veces, es mejor reír que ponerse a llorar dj_fight -> http://www.ibercajalav.net/img/reporteros5_2.pdf.

    Otras veces, simplemente el no tener opinión, causa la risa.
    No es que no tenga opinión, se podría decir que coincido mucho con las opiniones de Mars o de Klópes, por ejemplo. Pero no quiero exponer aquí mis opiniones porque me responderas, exigiras una respuesta, y dado que no soy muy riguroso en las visitas al foro puede que ésta nunca llegue, y no me gusta dejar las cosas a medias. Así que me lo ahorro y me limito a reírme.

    He dicho.

  432. #2432
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Por cierto, ayer viendo el intermedio me acordé mucho de vosotros. http://www.youtube.com/watch?v=kadxgczirgg#t=5m00s.

  433. #2433
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por cierto, ayer viendo el intermedio me acordé mucho de vosotros. http://www.youtube.com/watch?v=kadxgczirgg#t=5m00s.
    Sí, fue muy bueno.
    Los dragones molan, igual que las ondas, nadie las ve, pero algunos saben que existen.
    Yo sí veo ondas. De hecho, alguien las ha fotografiado para mí.



    Te consideras una unión insignicante de átomos como todos?
    No, yo lo que me considero es una unión soberbia, única y sublime de átomos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  434. #2434
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Muy bonitas las ondas, ves lo fácil que se ve un dragón hombre, todo depende de a que nos refiramos. Dj_fight no me ha hecho demasiada gracia el video la verdad. Me da pena saber que la verdad es que estamos esclavizados, pero de forma disimulada. No entiendo porque ha una persona le puede hacer gracia que otras personas le roben su trabajo, la engañen y se rían de ella por televisión. Nos roban con el iva, son muy malos como para que me haga gracia. Es que ha nadie le molesta que el mundo sea dirigido por 4 imbeciles? Nadie se plantea el porqué de esto? Yo no lo entiendo de verdad, os explico porque ocurre y os reis.

  435. #2435
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Muy bonitas las ondas, ves lo fácil que se ve un dragón hombre, todo depende de a que nos refiramos.
    Por supuesto que depende. Yo he puesto una fotografía de una onda, pon tú ahora la fotografía del jodido dragón y entonces empezaremos a hablar.
    Última edición por Klópes; 30-08-2011 a las 16:36
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  436. #2436
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Aun no se ha descubierto una cámara que permita hacer fotografías de planos superpuestos al nuestro. Pero un día, tendrás tu fotografía, te lo juro.

    Al igual que podemos captar el infrarofo, y demás, llegara esa cámara, (quizá ya se invento, pero no lo sabes).

    Y hablando de ondas, sabías que la representación bidimensional de una onda sinusoidal en realidad es la representación de una partícula con movimiento circular uniforme con desplazamiento horizontal, pero obserbada con visión ortográfica?
    Última edición por aprendiz; 30-08-2011 a las 16:44

  437. #2437
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    442

    Un poco de ciencia

    Hombre para ti, aprendix, los átomos serán todo lo insignificantes que tú decidas. Para la ciencia deben ser una suciedad, mira que se montaron el LHC solo para jugar con sus partículas.

    Me encantan esos grandes textos que te marcas, quiero más.

  438. #2438
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Y hablando de ondas, sabías que la representación bidimensional de una onda sinusoidal en realidad es la representación de una partícula con movimiento circular uniforme con desplazamiento horizontal, pero obserbada con visión ortográfica?
    No hables de lo que no sabes, anda.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  439. #2439
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No hables de lo que no sabes, anda.
    Si lo sé. Porque dices que no sé?

  440. #2440
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Si lo sé. Porque dices que no sé?
    Bien, de acuerdo, perdona: me he precipitado. Bien, una onda sinusoidal se puede representar así. Entonces, qué.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  441. #2441
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Menuda mierda de hilo.

  442. #2442
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pues que, si tienes una partícula girando circularmente en el plano (z y) y la visión es otrográfica, ese plano siempre lo verás cómo una línea, nunca veras su profundidad. Si ahora la partícula que gira circularmente en ese plano se desplaza horizontalmente en el eje (x) entonces lo que ves es una onda sinusoidal.

    Pero si descartas los ejes euclideos, y consideras un espacio curvo y circular, la partícula vuelve siempre a su origen. Además, como somos nosotros el obserbador, el echo de obserbar configura un nuevo espacio no euclideo en el que el oberbador es el centro del espacio. Además, la partícula actúa también (por así decirlo) como obserbadora, creando nuevos espacios no euclideos alrededor de su centro. Esto, fuerza a la partícula necesariamente a estar en varios lugares a la vez.

    A ver si consigo hacer un video de esto que acabo de decir, y lo subo, lo que pasa es que no controlo mucho hacer videos de este tipo.

  443. #2443
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues que, si tienes una partícula girando circularmente en el plano (z y) y la visión es otrográfica, ese plano siempre lo verás cómo una línea, nunca veras su profundidad. Si ahora la partícula que gira circularmente en ese plano se desplaza horizontalmente en el eje (x) entonces lo que ves es una onda sinusoidal.

    Pero si descartas los ejes euclideos, y consideras un espacio curvo y circular, la partícula vuelve siempre a su origen. Además, como somos nosotros el obserbador, el echo de obserbar configura un nuevo espacio no euclideo en el que el oberbador es el centro del espacio. Además, la partícula actúa también (por así decirlo) como obserbadora, creando nuevos espacios no euclideos alrededor de su centro. Esto, fuerza a la partícula necesariamente a estar en varios lugares a la vez.

    A ver si consigo hacer un video de esto que acabo de decir, y lo subo, lo que pasa es que no controlo mucho hacer videos de este tipo.
    Si estas hablando de que dos partículas están en un espacio, no puedes decir que cada una configure un nuevo espacio, signifique eso lo que signifique (y algo que tendrías que demostrar con argumentos muy sólidos), por muy no-euclídeo que sea el espacio. Si no, no podrías situar puntos en ningún lugar. Si lo que quieres decir es que cada punto (o lo que tú llamas obserbador con dos b) crea un espacio nuevo, cada otro punto tendrá no dos posiciones distintas, sino todas al mismo tiempo. Para mí, un absurdo evidente.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  444. #2444
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Menuda mierda de hilo.
    Te agradecería el mensaje, pero sólo contribuiría a tu reinado del terror.

  445. #2445
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    (O lo que tú llamas obserbador con dos b).
    Si usas visión ortográfica, se escribe así.

  446. #2446
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    En otro hilo, esto tendría bastante más gracia.
    Última edición por El Fiti; 30-08-2011 a las 17:51 Razón: Para razonar estamos...

  447. #2447
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Además, la partícula actúa también (por así decirlo) como obserbadora.
    ¿de dónde has sacado eso?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  448. #2448
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si estas hablando de que dos partículas están en un espacio, no puedes decir que cada una configure un nuevo espacio, signifique eso lo que signifique (y algo que tendrías que demostrar con argumentos muy sólidos), por muy no-euclídeo que sea el espacio. Si no, no podrías situar puntos en ningún lugar. Si lo que quieres decir es que cada punto (o lo que tú llamas obserbador con dos b) crea un espacio nuevo, cada otro punto tendrá no dos posiciones distintas, sino todas al mismo tiempo. Para mí, un absurdo evidente.
    No es tan absurdo, pero bueno.

    Las partículas están en muchos espacios, y en realidad no están en ninguno. Nosotros decidimos donde están, por ejemplo, si tienes un osciloscopio y le das una corriente alterna, el aparato esta construido para representar las variaciones en un espacio de dos dimensiones. Pero si en vez de un osciloscopio, uso otro aparato que no se límite a obtener solamente propiedades como voltaje o corriente, si no que obtenga propiedades (de alguna forma) acerca del espacio que cada electrón, o en su conjunto, están configurando, podría llegar a obtener la fuerza que cada electrón esta sometiendo al resto, es decir, como su espacio particular está afectando a los demás espacios. Esto no tendría más utilidad que la de saber si el cable en cuestión va a poder ser afectado por una interferencia y en que punto.

    Lo que tú dices, de que estaría en todas las posiciones al mismo tiempo, sería así, suponiendo una frecuecia de vibración infinita y una velocidad de onda infinita. En realidad, está en dos puntos, uno correspondería a una cresta de una onda, y el otro a la cresta inversa. Es decir, es una partícula, con dos polos, y configuran una doble hélice como la que forma el ADN. Pero en realidad, es la misma partícula, pero configurada por dos espacios, el de ella misma, y el de su replica. Bueno, si te parece algo absurdo lo dejamos.

  449. #2449
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    ¿De dónde has sacado eso?
    Me lo saco de la manga, igual que el alma, es broma. Pues es sencillo, no es que la partícula observe nada, porque lógicamente no tiene ojos. Me refiero con observar, al echo de existir. Cuando algo existe, es como si estuviera observando, y afectando a todo su entorno y a ella misma todo está escrito en el código fuente de la realidad, pero vale, no os rallo más con eso.

  450. #2450
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No es tan absurdo, pero bueno. Las partículas están en muchos espacios, y en realidad no están en ninguno. Nosotros decidimos donde están, por ejemplo, si tienes un osciloscopio y le das una corriente alterna, el aparato esta construido para representar las variaciones en un espacio de dos dimensiones. Pero si en vez de un osciloscopio, uso otro aparato que no se límite a obtener solamente propiedades como voltaje o corriente, si no que obtenga propiedades (de alguna forma) acerca del espacio que cada electrón, o en su conjunto, están configurando, podría llegar a obtener la fuerza que cada electrón esta sometiendo al resto, es decir, como su espacio particular está afectando a los demás espacios. Esto no tendría más utilidad que la de saber si el cable en cuestión va a poder ser afectado por una interferencia y en que punto.

    Lo que tú dices, de que estaría en todas las posiciones al mismo tiempo, sería así, suponiendo una frecuecia de vibración infinita y una velocidad de onda infinita. En realidad, está en dos puntos, uno correspondería a una cresta de una onda, y el otro a la cresta inversa. Es decir, es una partícula, con dos polos, y configuran una doble hélice como la que forma el ADN. Pero en realidad, es la misma partícula, pero configurada por dos espacios, el de ella misma, y el de su replica. Bueno, si te parece algo absurdo lo dejamos.
    Pero todo eso te lo has inventado, sin ninguna base teórica previa que lo sostenga, claro. Por favor, dame alguna referencia para leer algo sobre eso en particular. Para hablar de ciencia hay que utilizar un lenguaje mucho más preciso que el que tú usas y no me estoy enterando de nada, amén de que no tengo ni idea de adónde quieres llegar, que es lo primero que tendrías que decir.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  451. #2451
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Lo siento, no puedo darte ninguna referencia externa a mí, por eso te dije que si te parece absurdo lo dejáramos.

  452. #2452
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Al final acabaré odiando la física cuántica, con lo que molaba. Ahora la han cogido los magufos para explicar sus teorías.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  453. #2453
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Tranquila, luego vendrá la física subcuántica, y luego la física sub-subcuántica. Porque al tratar elementos tan pequeños y que no existen, es la conciencia quién los crea, pero entonces ya empezariamos de nuevo con el alma.

    De echo, hasta que no se acepte la conciencia humana como única verdad creadora, tendrán que inventarse infinitas físicas subsubsubsubcuánticas para poder explicar ciertas cosas.

    Edito: a ver si alguien encuentra algún video que explique mejor lo que dije antes, que yo estoy buscando, pero no encuentro.
    Última edición por aprendiz; 30-08-2011 a las 19:08

  454. #2454
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Mejor cambia de proveedor, te la está vendiendo muy caduca.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  455. #2455
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia


  456. #2456
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    ¿De qué está hecho el cosmos?
    - De ansia amasa.


  457. #2457
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me he visto todo los capítulos de ese tío. (que pena que no haga más, aunque ahora está haciendo una película).
    Última edición por aprendiz; 30-08-2011 a las 20:33

  458. #2458
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Wink Un poco de ciencia

    - ¿de qué está hecho el cosmos?
    - De ansia amasa.

    Creo que la señora se está refiriendo al ansia a+a, nombre real de la avaricia en expansión. Además, se avanza en la introducción en los agujeros negros, desde el punto de vista humano, pura poesía la de esta pareja, he quedado embelesado y rubicundo con tanto enigma resuelto.

    Posdata: se me ocurrió una maldad en forma de un juego de palabras que no tienen más intención de evitar que yo reviente si no lo hago. De lo qué significa, no tengo ni idea, simplemente se me vino a la conciencia: ¿puede existir por analogía un alma+a, avara de expansión? Saludos.
    Última edición por carleptos; 30-08-2011 a las 20:52
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  459. #2459
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    ¿Puede existir por analogía un alma+a, avara de expansión?
    Posdata: la vieja se llama José mota, es un tío, pero clava el papel de vieja que se llama blasa, la mítica vieja de cruz y ralla.
    Última edición por aprendiz; 30-08-2011 a las 21:01

  460. #2460
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Por cierto, que (y en un intento desesperado por recuperar el espíritu del hilo) llevo unos días sin acordarme de puntualizar esto.
    El problema es que, si me dicen, en 2009 hubo un 24% pero en 2010 hubo un 28%, uno podría decir: aumentó un 4%, pero no, mal, porque el aumento es del 16,67%.
    El aumento de 2010 con respecto a 2009 fue del 16,66%, sí. La cuestión que planteo ahora es si se puede hablar de unidades porcentuales. Si esto fuese legítimo (que yo creo que sí), se podría decir que 28% = 24% + 4%, lo mismo de 28 kg = 24 kg + 4 kg. Por eso dije que hablar de porcentajes puede resultar confuso, pues hay que tener claro de que estamos hablando y cual es el asunto concreto.

    Por ejemplo, si de un reparto de bienes fulanito obtiene el 25% y menganito el 13%, entre ambos obtienen el 38%. De un hipotético total de 1.000 euros, se repartirían 250 euros uno y 130 euros el otro (380 euros en total, el 38%). La diferencia son 120 euros, que es justamente el 12% de 1.000 (25% - 13% = 12%, qed).

    Any help? ¿me estoy columpiando? ¿pillaremos cacho en la quiniela?

  461. #2461
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Un poco de todo: conciencia, alma, física cuántica, univeros y sobre todo ondas.



    Esa es la parte 1, luego podéis mirar la 2 http://www.youtube.com/watch?v=40t9kin3ce0&nr=1.

    Posdata: yo no pretendo engañaros, todo lo contrario. Pero es muy normal tener siempre opiniones en contra en algo tan polémico, simplemente soy una de tantas personas que no nos gusta que nos roben nuestro mundo, y la única forma de recuperarlo es entre todos.

    No voy a decir que todo lo que la gente pone en YouTube acerca de estos temas, sea cierto, porque la verdad hay mucha gente también tratando de confundir. Pero todo lo que el video cuenta de las ondas (y principalmente por eso lo puse) es muy cierto. Todo son ondas, nuestro cerebro piensa con ondas, ve ondas, y todo son ondas definitivamente.

    Posdata: quedaros con la parte de las ondas que cuenta en el video, que es lo más interesante, (y por supuesto no os creáis que hay un dios superior, todos somos dios (que lo debí decir ya 20 veces,)).
    Última edición por aprendiz; 31-08-2011 a las 06:54

  462. #2462
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Estoy harto del alma, las partículas y dragones. Hablemos del mineralismo, coj*nes ya.

  463. #2463
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Cristalografía. Ahí si que hay un tema interesante.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  464. #2464
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por cierto, que (y en un intento desesperado por recuperar el espíritu del hilo) llevo unos días sin acordarme de puntualizar esto:
    El aumento de 2010 con respecto a 2009 fue del 16,66%, sí. La cuestión que planteo ahora es si se puede hablar de unidades porcentuales. Si esto fuese legítimo (que yo creo que sí), se podría decir que 28% = 24% + 4%, lo mismo de 28 kg = 24 kg + 4 kg. Por eso dije que hablar de porcentajes puede resultar confuso, pues hay que tener claro de que estamos hablando y cual es el asunto concreto.

    Por ejemplo, si de un reparto de bienes fulanito obtiene el 25% y menganito el 13%, entre ambos obtienen el 38%. De un hipotético total de 1.000 euros, se repartirían 250 euros uno y 130 euros el otro (380 euros en total, el 38%). La diferencia son 120 euros, que es justamente el 12% de 1.000 (25% - 13% = 12%, qed).

    Any help? ¿me estoy columpiando? ¿pillaremos cacho en la quiniela?
    Son casos distintos, en el caso de los aumentos son porcentajes encadenados ya que el segundo se aplica una vez hecho el primero. Lo que sí podemos decir es que el porcentaje aumentó un 4% en 2010, pero en ningún caso la cantidad final.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  465. #2465
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Pero en ningún caso la cantidad final.
    ¿cómorl?

  466. #2466
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿Cómorl?
    Que en ningún caso la cantidad final. Ah. A ver, que no sé dónde empezaba el problema. Estaba suponiendo que esos 24% y 28% eran incrementos anuales de una magnitud, por eso no me aclaraba. En fin.

    El aumento de la magnitud es entonces del 16666.%, correcto. En este caso estamos hablando de lo que aumenta un porcentaje, igual que podríamos hablar de lo que aumenta el precio de los purines. Y como he dicho, sí es correcto hablar de que el aumento del porcentaje es del 4%, por supuesto. Para evitar la confusión hay que decir de que cosa variable estamos hablando, si de la magnitud o del porcentaje.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  467. #2467
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  468. #2468
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Qué chulo. Ya tengo escritorio nuevo. Por cierto, sobre la misión juno.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  469. #2469
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Mola. Si hacéis zoom veréis a Edian celebrando su cumple.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  470. #2470
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Mola. Si hacéis zoom veréis a Edian celebrando su cumple.
    Vaya. Sí, ya va calzao.

  471. #2471
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia



    ¿Un teléfono que no tenga problemas de batería? ¿un ordenador portátil con autonomía casi eterna? Lo que ahora parece imposible puede ser realidad dentro de unos pocos años, todo gracias a una pieza de plástico.

    Y es que la empresa francesa wysips ha desarrollado una película fotovoltaica flexible y transparente capaz de cargar un móvil con la luz del sol. Esta pieza se coloca en el exterior del aparato y humilde la luz solar en energía eléctrica. Su apariencia es la misma que esas finas películas que sirven para proteger las pantallas de los móviles de arañazos y demás rasguños.

    De momento, el invento solo se ha probado en teléfonos, pero se podría utilizar en ordenadores portátiles, tabletas, aparatos de GPS o en cualquier dispositivo: simplemente, habría que forrar un aparato con esta fina película mágica. Y hay más. Sus creadores aseguran que se podrían revestir ventanas para abastecer de energía un edificio de la misma forma que en la actualidad se pueden encontrar paneles solares en las azoteas de algunas construcciones. Su eficiencia energética es por ahora del 10% (100 vatios por metro cuadrado), un 30% menos que la alcanzada por un panel fotovoltaico convencional.

    Baterías virtualmente eternas.

    La empresa wysips, situada en las afueras de la ciudad de Marsella, confirma cómo en sus pruebas ha conseguido cargar en seis horas un teléfono móvil dotado con esta tecnología. Puede parecer mucho, sobre todo si lo comparamos con los 90-120 minutos que tarda en cargarse un terminal en la actualidad, sin embargo, la clave de este sistema no es la carga desde cero, sino que intenta transformar el sistema en una fuente continua de alimentación para el aparato: si siempre se carga con energía solar, el Gadget nunca agotaría su batería. La autonomía del aparato sería, por tanto, igual a la duración de sus piezas y no a la autonomía de sus pilas.


    ¿Cuándo estará disponible?
    Ludovic deblois, presidente de wysips, asegura que esta tecnología estará disponible en apenas 6 meses para su fabricación en serie y que cada unidad de película solo le costara un euro a los fabricantes. Sin duda, un precio muy asequible para un gran invento que puede revolucionar el planeta.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  472. #2472
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Para evitar la confusión hay que decir de que cosa variable estamos hablando, si de la magnitud o del porcentaje.
    Lo que yo decía.

    Los purines, ya te vale.

  473. #2473
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Baterías virtualmente eternas.
    Difícil de creer. No en el invento, que dado el estado de los materiales me parece posible (aunque para que una fuente de alimentación sea enchufable hace falta algo más que genere electricidad, obviamente es necesario un rango concreto de voltaje e intensidad), sino en su fabricación en serie y comercialización a bajo precio. Raro.

    Estamos expectantes.
    Los purines, ya te vale.
    Otro éxito dialéctico de Klópes por cierto, mañana empiezo en ejea. Cuando tenga piso podréis ir preparando sabanas limpias.
    Última edición por Klópes; 31-08-2011 a las 20:41
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  474. #2474
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Una página interesante sobre efectos visuales, fractales y física también http://www.procreo.jp/labo.html. No tiene desperdicio.

    Uno que me gusta es este : http://www.procreo.jp/labo/labo20.html.

    Pero el mejor es la famosa bailarina que gira para los dos lados dependiendo de lo que tú decidas: http://www.procreo.jp/labo/labo13.html.

    Posdata: lo de la bailarina es increíble, yo estaba convencido de que giraba hacia la derecha, y de repente empezó a girar a la izquierda.

    Cosas parecen imposibles a veces, y luego de repente, se abre la mente, y te das cuenta de que era cierto, increíble.
    Última edición por aprendiz; 01-09-2011 a las 04:25

  475. #2475
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Hacía a la luna más cercana. Es curioso ver que ya nuestro propio planeta es una insignificante mota de polvo perdida en el universo. Y tan compleja y tan bella, y tan llena de, conciencia. Y de dioses.
    (¿dioses que pueden interferir con la materia para adueñarse de cuerpos, pero no son capaces de convencer a otros cuerpos -haciendo lo mismo- De sus opiniones? Vaya chufa, que me devuelvan el dinero. Ni mover un lápiz a distancia podrán).


  476. #2476
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Ni mover un lápiz a distancia podrán.
    Todos podemos mover un lápiz a distancia con el pensamiento. Salvo aquellas personas que no puedan/sepan mover sus extremidades.

    Posdata: supongo que, el lápiz ya se ha movido a distancia ¿no? Satisfecho pues, ahí tienes tu prueba.
    Última edición por aprendiz; 02-09-2011 a las 04:59

  477. #2477
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  478. #2478
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Pregunta: porque no se ven estrellitas o algún otro planeta o que se yo al fondo?
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  479. #2479
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Culpa del telex, creo. Pasa en todas las fotografías del espacio en el espectro visible.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  480. #2480
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pregunta: porque no se ven estrellitas o algún otro planeta o que se yo al fondo?
    Porque hace falta mucha más exposición, la tierra y la luna son suficientemente brillantes para una exposición corta. Quizá podría verse otro planeta si fuera lo bastante brillante desde ahí, pero en ese encuadre no hay ninguno.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  481. #2481
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    327

    Un poco de ciencia

    Hacía a la luna más cercana. Es curioso ver que ya nuestro propio planeta es una insignificante mota de polvo perdida en el universo. Y tan compleja y tan bella, y tan llena de, conciencia. Y de dioses.
    Que no hombre. No te das cuenta que eso no puede se la tierra, que no se ve la muralla China que dicen que se ve desde el espacio ¿o ¿no?
    Arrrrrtoooo a la Guardia Siví*!!!!
    ___
    |/___\|
    qºLºp
    (-)


  482. #2482
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    ¿Tomada desde 9,66 millones de kmí podrían haber esperado a alejarse un poco más y tomarla desde los 10 justos.

  483. #2483
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me recuerda a una célula del cuerpo humano. La célula esta construida de forma circular (o casi) y en su interior está el núcleo. También en el interior esta toda clase de instrumentos biológicos que permiten que se mantenga viva. Hay de todo, igual que en el mundo hay árboles oxigenantes, ciclo de agua, etc.

    En la célula todo su ciclo de vida está en su interior, igual que en la tierra, su núcleo está en el interior y toda la energía también, lo curioso es: ¿porqué entonces nosotros y toda la vida estamos en el exterior, es decir, en su corteza? Sería como decir que la tierra nos quiere fuera de ella, ¿somos un virus, los árboles son virus, la vida es externa? Yo creo que no.
    Última edición por aprendiz; 03-09-2011 a las 04:18

  484. #2484
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    ¿Porqué entonces nosotros y toda la vida estamos en el exterior, es decir, en su corteza?
    Atmósfera respirable + radiación solar = vida. Existen más factores (e incluso excepciones), pero básicamente es así.

  485. #2485
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Si los boniatos nacen en la tierra, ¿por qué nosotros no tenemos raíces?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  486. #2486
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Muerte a los boniatos. Enchufados.

  487. #2487
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Es a lo que conduce llevar las comparaciones demasiado lejos. ¿la tierra y una célula? No veo el parecido ni remotamente.

    Estamos fuera de la tierra (mejor dicho, sobre la parte sólida) porque necesitamos luz.

    Si estuviéramos dentro, no podríamos movernos porque estaríamos encajonados como ataúdes. O bien seríamos peces, que, por suerte o por desgracia son una gente que no se hace estas pregunas.

    Y no estamos fuera de la tierra: la atmósfera es parte de la tierra y nosotros estamos inmersos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  488. #2488
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Yo diría que somos moho sobre un insignificante grano de arena perdido del cosmos. Y que podemos mover lápices a distancia. De hecho, mis gatos también (y hasta los muerden). No me extraña que los egipcios los considerarán dioses.

    Por cierto, hay varias decenas de células distintas en nuestro cuerpo, que abundan mucho más que las de aspecto redondito. Las neuronales son tubulares, las de piel y músculo como placas o filamentos, los glóbulos rojos casi como donuts, creo que el óvulo es de las pocas que tienen forma esférica.

    Yo pasaba a dejar esto: http://www.kriptopolis.org/the-code-BCC.

  489. #2489
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y no estamos fuera de la tierra: la atmósfera es parte de la tierra y nosotros estamos inmersos.
    Yo también creo eso, además la atmósfera me recuerda al líquido que se encuentra en el interior de una célula, y del que se alimentan los seres vivos que están dentro de la célula.
    Yo diría que somos moho sobre un insignificante grano de arena perdido del cosmos.
    Hombre, tanto como que somos moho, somos lo mejor que existe, lo que pasa es que estamos enfrentados, destruimos nuestro propio hogar, y entonces da la impresión de que somos moho, (o algo peor, un virus).
    Última edición por aprendiz; 03-09-2011 a las 19:13

  490. #2490
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Tú sí eres lo mejor que existe, zagal.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  491. #2491
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Todos.

  492. #2492
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Es un tanto antropocentrica esa afirmación. ¿no? Si existiera dios (que no existe), nosotros seriamos como una especie de ageofempires/sims/simcity del que se aburrió hace mucho, ya que salió el segundo número de la saga en una galaxia muy lejana para consolas de tercera generación.
    Última edición por David Bogas; 04-09-2011 a las 17:24

  493. #2493
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Por cierto, que (y en un intento desesperado por recuperar el espíritu del hilo) llevo unos días sin acordarme de puntualizar esto:
    El aumento de 2010 con respecto a 2009 fue del 16,66%, sí. La cuestión que planteo ahora es si se puede hablar de unidades porcentuales. Si esto fuese legítimo (que yo creo que sí), se podría decir que 28% = 24% + 4%, lo mismo de 28 kg = 24 kg + 4 kg. Por eso dije que hablar de porcentajes puede resultar confuso, pues hay que tener claro de que estamos hablando y cual es el asunto concreto.

    Por ejemplo, si de un reparto de bienes fulanito obtiene el 25% y menganito el 13%, entre ambos obtienen el 38%. De un hipotético total de 1.000 euros, se repartirían 250 euros uno y 130 euros el otro (380 euros en total, el 38%). La diferencia son 120 euros, que es justamente el 12% de 1.000 (25% - 13% = 12%, qed).

    Any help? ¿me estoy columpiando? ¿pillaremos cacho en la quiniela?
    No tengo la menor idea, he estado fuera una semana y acabo de leer las últimas ocho páginas seguidas, la cabeza se me va, Dave, me apetece hablar de política o de fútbol.

  494. #2494
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Es a lo que conduce llevar las comparaciones demasiado lejos. ¿la tierra y una célula? No veo el parecido ni remotamente.
    Planetóvulos y espermetas.

  495. #2495
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Planetóvulos y espermetas.
    Lo que yo siempre he dicho.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  496. #2496
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Es un tanto antropocentrica esa afirmación. ¿no?
    Que afirmacion?

  497. #2497
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Somos lo mejor que existe.

  498. #2498
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    A, entonces debe ser que no entendí lo de antropocentrico pero sí, creo que somos todos algo tan increíble y poderoso que si estamos exclavizados es simplemente porque nos hacen creer que no lo somos, pero si lo somos.

  499. #2499
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Pero quien nos hace creer que no los somos también es alguien increíble y poderoso.

  500. #2500
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Vaya. ¿hay una especie de sistema que mide la increibilidad o el poder de algo/alguien? ¿cuales son sus unidades, unidades de energía? ¿el aparato para medirlo es el dispositivo de energía que usaban los Saiyan?
    Y si todo lo anterior es absurdo, ¿cómo sabes tú que somos lo mejor que existe? No me sirve porque lo se como respuesta, quiero algo un poco más entretenido.

    Posdata: it over nine thousand.

Página 5 de 9 PrimerPrimer ... 34567 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 10:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 01:57
  3. After Effects Aparición de texto poco a poco
    Por davilucho19 en el foro After Effects
    Respuestas: 2
    : 15-04-2014, 08:45
  4. 3dsMax Construcción edificio poco a poco en 3ds Max
    Por hess en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 104
    : 06-08-2009, 19:51
  5. V-Ray Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 17:38