Página 43 de 89 PrimerPrimer ... 33414243444553 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 2,101 al 2,150 de 4443

Un poco de ciencia

  1. #2101
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si eso lo estamos consiguiendo de forma virtual en un ordenador, no te preocupes, que lograremos hacerlo fuera de el (eso sí, con su ayuda). Y entonces desaparecerá la contaminación, el trafico, etc. Pero creo que antes nuestros queridos científicos (unos más que otros) deben cambiar la mentalidad y la sociedad también, imagínate si alguien decide matar a una persona, solo tendría que piratear su portal y mandarlo a 10000pregunta de altitud.

    Creo que la tecnología debe aumentar siempre a la par de la libertad, si no, estamos perdidos. Vivan los portales.

  2. #2102
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    La iglesia tiene claro de dónde salí toda vida, nos parió dios, pero. ¿quién lo fecundó? A lo mejor fue el meteorito del que hablabais antes. Somos los hijos bastardos del espacio.
    Más o menos, pero dios no tiene útero así que, debió salir por otro lado.

    Nombre:  God_farts_universe.gif
Visitas: 579
Tamaño: 2.00 MB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:52
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  3. #2103
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Borrar.

  4. #2104
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Imagino que está noticia inquietara a aprendiz. Sustituyen un corazón humano por una máquina y el hombre dice sentirse mejor que antes. http://www.noticiassin.com/2011/08/i...nte-en-espana/.

    Y más. http://www.catalunyavanguardista.com/catvan/?p=17610.
    Última edición por dadaa; 23-08-2011 a las 00:54

  5. #2105
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Que va a inquietarme, solo me demuestra una vez más que podemos adquirir (o recordar) conocimientos que nos permitan construir un cuerpo humano. Lo que me inquieta es que nos intenten hacer creer que la conciencia puede ser creada, solo eso, por lo demás la ciencia esta demostrando día a día la gran capacidad infinita de creación que tenemos. Y paradójicamente, es esa capacidad de creación la que no puede ser creada, es decir, la conciencia.

    Lo que por otro lado, me parece raro, es el miedo a la muerte del cuerpo, es decir, el ansia por vivir, deberían entender qué es solo un cambio. Sería como pretender que un feto se quedará eternamente en el útero, no tiene ningún sentido, pero bueno, es el apego a lo material, el olvido de lo que somos lo que lleva a ese hombre a querer vivir más.

    Edito: si el dinero que ha empleado en vivir más, lo empleara en que cientos de personas pudieran vivir, simplemente vivir, seguramente se sentiría más vivo de lo que se siente.

    Edito 2: ojalá el hombre que ha pagado tanto por vivir un poco más, se diera cuenta de que dentro de el lleva la prueba de nuestra creatividad, pero también de nuestra maldad. El titanio con el que está echo el corazón artificial se extrae en primer lugar del rutilo (óxido de titanio), abundante en las arenas costeras. Para ello, el titanio debe someterse antes a un proceso de refinado, para prevenir su reacción con sustancias tales como el nitrógeno, el oxígeno y el hidrógeno. (wikipedia).

    Le este artículo que he encontrado sobre la extracción del titanio en mozambique (http://www.acontecerfinanciero.com/articulo,452.html) y el estado de su población (http://www.pobrezamundial.com/mozamb...ación-social/). Aunque no era necesario poner ningún enlace para saber que lo que cuesta 90.000 euros, por fuerza mayor implica la pobreza, la desesperación, y todo tipo de malestar incluso la muerte, de otras personas. Esa es la esclavitud encubierta de hoy en día.

    Edito 3: y sí, ahora habiendo pensado en estas ediciones que he echo, me inquieta bastante. Pero lo dicho, la creatividad humana no tiene límites, al igual que su maldad.
    Última edición por aprendiz; 23-08-2011 a las 02:21

  6. #2106
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Lo que me inquieta es que nos intenten hacer creer que la conciencia puede ser creada.
    Te inquietaba que intenten crear un cerebro humano, pero no que implanten un corazón mecánico?
    Entonces, das a entender que la conciencia es el cerebro? Es un trozo de carne o es otra cosa?
    [yo apuesto por el trozo de carne, ñeh.].

    Editado: por cierto, el señor del corazón de 90.000 euros, no ha gastado mucho dinero por vivir unos años más (que dice aprendiz que podría haber invertido en el bien de muchos), es justo al revés, han sido todos los españoles los que le han pagado eso para que ese señor pueda vivir.

    Editado2: para Klópes y el Fiti:
    Nombre:  epic-fail-photos-probably-bad-news-counting-is-hard.jpg
Visitas: 506
Tamaño: 28.4 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:52

  7. #2107
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Te inquietaba que intenten crear un cerebro humano, pero no que implanten un corazón mecánico? Entonces, das a entender que la conciencia es el cerebro? Es un trozo de carne o es otra cosa?
    [yo apuesto por el trozo de carne, ñeh.].
    En su momento di a conocer mi opinión del alma, si tú no crees en su existencia, pues crete entonces que un chip podría sustituirte, y luego me explicas como hace un chip para autocomprender su funcionamiento y en que sueña un chip cuando la energía de control del mismo ha sido cortada, y lo más importante, que hace un chip sin nosotros, nada, nunca oiste que el ordenador es la caja tonta o algo así?
    Han sido todos los españoles los que le han pagado eso para que ese señor pueda vivir.
    Si eso es verdad (que te creo a ti dada, pero desconfio de los medios) pues entonces me inquieta aún más que antes, en fin, es lo que tiene pertenecer y ser participe de este sistema dónde están los que se ríen de todo y lo controlan todo, estamos nosotros (participes inconscientes de sus maldades) y están los esclavos que hacen posible el sistema.

    Pero repito, que la creatividad científica sigue estando presente, aunque lo esté en medio de un sistema corrupto.

    Y respecto al texto, las matemáticas molan, pero son dífíciles de entender.
    Última edición por aprendiz; 23-08-2011 a las 13:26

  8. #2108
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,801

    Un poco de ciencia

    A mi ni me importaría que me pusieran un cerebro nuevo mecánico. El actual no me ha dado más que disgustos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  9. #2109
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,801

    Un poco de ciencia

    A mí no me importaría que me pusieran un cerebro nuevo mecánico. El actual no me ha dado más que disgustos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  10. #2110
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,801

    Un poco de ciencia

    ¿Veísí ¿veis, lo que hace mi cerebro? Que me lo cambien ya.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  11. #2111
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    En su momento di a conocer mi opinión del alma, si tú no crees en su existencia, pues crete entonces que un chip podría sustituirte, y luego me explicas como hace un chip para autocomprender su funcionamiento y en que sueña un chip cuando la energía de control del mismo ha sido cortada, y lo más importante, que hace un chip sin nosotros, nada, nunca oiste que el ordenador es la caja tonta o algo así?
    Lo que preguntaba es si crees que el alma puede estar contenida en un órgano.
    (Y si piensas que no, saber por que te preocupa que reproduzcan un órgano).

  12. #2112
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    9 de cada 10 dentistas recomiendan mascar chicle sin azúcar. Hoy les presentaremos al hijodeputa que recomienda, chicle con azúcar.

  13. #2113
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Lo que preguntaba es si crees que el alma puede estar contenida en un órgano. (Y si piensas que no, saber por que te preocupa que reproduzcan un órgano).
    Supongo que pensaste todo el tiempo que me refería a que el corazón contenía el alma será por las míticas cosas que se dicen sobre este órgano. Cierra los ojos y preguntaté ¿Qué soy? Muchas veces, y si preguntas correctamente empezaras a sentir tu cuerpo, y luego te darás cuenta de que tú pensar, es algo distinto. Si continuas, veras tu cuerpo como un avatar y el mundo entero como una creación tuya. Entonces los problemas desaparecen, porqué habrás comprendido que eres, y poco a poco te darás cuenta de cosas increíbles, y durante esos instantes los problemas se transforman en soluciones por sí mismos.

    A mí me preocupan muchas cosas, pero la que más de todas, es que, alguien pueda creer que la conciencia puede ser creada. Pero esa es mi forma de verlo, como cuando andas a vueltas con una ecuación, o un enigma, y se te ocurren múltiples soluciones, pero de pronto ves una solución que automáticamente sabes al 100% que es la correcta, porque tú mente se abrió a algo nuevo, y comprendes de golpe que todas las posibles soluciones anteriores a esa eran erróneas.

  14. #2114
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Y en que sueña un chip cuando la energía de control del mismo ha sido cortada.
    A, disculpa, pero en realidad cuando se sueña no se le desprove de energía al cerebro.
    Última edición por rappaniu; 23-08-2011 a las 16:17
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  15. #2115
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Hago un paréntesis creo que estos tres hilos deben estar juntos.
    Creo que el papa lo ha dicho pensando en Pit. (el papa está en contra de las teorías de Einstein?)
    Hoy en la prensa: http://www.diariodeSevilla.es/articl.../zarzuela.html.
    Con esa fuerza debería pedir encarar los abusos (pederastia) de marcial maciel y los legionarios de cristo.

    Vaya ~~.
    Éste para Edian, que recientemente ha visto la luz.

    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  16. #2116
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Volviendo al tema: marca pasos que es del tamaño de un tercio de grano de arroz. (verídico)
    Si tengo 50 años y me dicen que necesito uno marca pasos y tengo para comprar ese, lo pagaría, si eso me permitirá seguir disfrutando de las bondades de la vida, what da hell.

    Edito: vaya y en oferta solo mil dólares.

    Nombre:  621640.jpg
Visitas: 462
Tamaño: 74.0 KB

    el nuevo nanomarcapasos se puede implantar fácilmente en una cirugía ambulatoria. Especial
    Este dispositivo no necesitara de batería.

    El ingeniero colombiano Jorge Reynolds fue igualmente el inventor del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos en 1958
    Bogotá, Colombia (21/ago/2011).- El ingeniero electrónico colombiano Jorge Reynolds, creador del primer marcapasos hace 53 años, anunció este fin de semana el lanzamiento de un dispositivo tan grande cómo un tercio de un grano de arroz y que no necesitara de batería, informó este domingo caracol radio.

    Reynolds, un bogotano de padre británico y hoy con 75 años, fue igualmente el inventor del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos en 1958, que pesaba casi 50 kilos y funcionaba con una batería de automóvil.

    El científico anunció la creación del nuevo marcapasos este fin de semana durante el IV salón de inventores y alta tecnología en Medellín, capital del departamento de antioquia, en el noroeste de Colombia.

    El inventor destacó que el marcapasos podrá ser observado por los cardiólogos desde cualquier parte del mundo por computador e internet y aprovechará la propia energía del corazón al contraerse para funcionar.

    El nuevo nanomarcapasos, según su creador, se puede implantar fácilmente en una cirugía ambulatoria.

    Su creador reveló ante el mismo auditorio que este dispositivo fue un trabajo de once años del llamado grupo de investigación seguimiento de corazón vía satélite, del que hace parte el mismo, y que cuenta con el apoyo del instituto de tecnología de Taiwan y universidades de Estados Unidos y de algunos países europeos.

    Asimismo, señaló que en breve iniciara experimentos con animales y calculó que en unos cinco años podrá ser implantado en personas, reseñó la misma red de emisoras.

    El ingeniero creador del aparato destacó también que otra ventaja será su costo, pues saldrá al mercado a unos mil dólares, cifra muy inferior a los doce mil, en promedio, que cuestan hoy tamaños mucho más grandes que el nuevo y que tienen que utilizar batería.

    Reynolds igualmente estudió las frecuencias del corazón de deportistas, paracaidistas y de distintos animales, y entre ellos hizo varias investigaciones acústicas en las ballenas jorobadas (megaptera novaeangliae) en aguas del océano pacífico colombiano.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:54
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  17. #2117
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    A, disculpa, pero en realidad cuando se sueña no se le desprove de energía al cerebro.
    [aa esta forma de citar es la que me dijera Mars, pero no había conseguido, ahora si.].

    Ya se, sigue con energía, pero me refiero a la forma de pensar en el sueño, es que los sueños es algo complicado que no entiendo muy, allá.

  18. #2118
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cuando dije.
    Lo que preguntaba es si crees que el alma puede estar contenida en un órgano. (Y si piensas que no, saber por que te preocupa que reproduzcan un órgano).
    Me refería a.
    Es intrigante lo que cuentan. Personalmente cuando leo este tipo de frase.
    El gigante estadounidense de la informática IBM anunció el jueves el desarrollo de un revolucionario chip que emula el funcionamiento del cerebro humano.
    Me siento profundamente mal, no sé si a los demás les ocurrirá lo mismo. Quizás sea un bicho raro.
    Y preguntaba si aprendiz piensa que el alma está en el cerebro (porque ya ha quedado claro que no cree que resida en el corazón).

  19. #2119
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me siento mal por el echo sencillo de creerme eso. Ahora si te sientes bien creyendo eso, cretelo que para algo se publica. Como todo, puedes optar por creértelo o no, yo personalmente si opto por creérmelo me siento mal, eso es todo.

    Y el alma no está en ningún lado, y en todos a la vez. Esa es a la respuesta que se llega cuando profundizas mucho en la materia, es decir, si pudieras transferir tu conciencia a un ordenador, donde estaría? Estaría dentro de algo que puedas ver por la pantalla? De ninguna manera, estaría donde no puedes ver, pero a la vez en todos los supuestos circuitos biológicos. Es mucha rallada, si no crees en ella, lo entiendo, pero por otro lado, me hace sentir mal. Y creo que algunos les parece mal hablar de alma en este hilo, yo simplemente aporte algunas pruebas (filosóficas) para que se entienda. Pero si te niegas a aceptarlo, por un foro no puedo demostrarte nada. Y estaremos debatiendo eternamente. Cre solo, lo que creas que debes creer.
    Última edición por aprendiz; 23-08-2011 a las 17:45

  20. #2120
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me acabo de acordar de cortocircuito.

    Nombre:  shortcircuit.jpg
Visitas: 487
Tamaño: 105.2 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:56

  21. #2121
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Yo simplemente aporte algunas pruebas (filosóficas).
    ¿eso de las pruebas filosóficas en que consiste exactamente? Porque se me ha venido a la cabeza un chiste:
    Uno que va paseando y se encuentra a un amigo que hacía mucho tiempo que no veía y le dice:
    -Hombre Paco, cuánto tiempo. Dime, ¿a qué te dedicas?
    -Pues mira, estoy estudiando filosofía natural.
    -¿filosofía natural? ¿y eso que es?
    -Pues mira muy sencillo, te pongo un ejemplo: ¿tú tienes un acuario?
    -Sí.

    Entonces te gustan los peces.

    Sí.

    Si te gustan los peces te gusta la naturaleza.

    Sí.

    Si te gusta la naturaleza te gustan los animales.

    Sí.

    Si te gustan los animales te gusta también la raza humana.

    Pues mira, sí.

    Si te gusta la raza humana te gustan las mujeres.

    Sí.

    Pues, ya está. Te he hecho un estudio filosófico y he averiguado que te gustan las mujeres.

    Ostia, que guay. Muy chulo, muy chulo.

    Total, que se despiden, y el mismo de antes que, sigue andando y se encuentra a otro amigo y le dice:
    -Hombre manolo. ¿a qué no sabes que es lo que he aprendido?
    -¿el qué?
    -Filosofía natural.

    Y, ¿eso que es?
    -Pues te pongo un ejemplo: ¿tú tienes un acuario?
    -No.

    Pues, entonces eres maricón.
    Última edición por Hyda; 23-08-2011 a las 18:30
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  22. #2122
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Borrar.

  23. #2123
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y bueno, a estas horas me planteo algo divertido. Porque algo huele tan bien, y otra cosa huele mal? Me explico: sin usar ningún tipo de inhibidor olfativo, socialmente implantado y aceptado como pueden ser las colonias, los perfumes y demás bloqueos olfativos a los que estamos expuestos debido a una elevada publicidad, y a un consumismo zombie, pues me planteo porqué algunas personas, cosas, huelen tan bien, y otras mal.

    Buscando un poco de nada por Google me encuentro esto : http://archivo, abc, com, py/2006-03...67/como-olemos.

    Entonces me planteo varias preguntas. En el artículo pone que podemos percibir entre 2000 y 4000 olores, lo que me parece un montón de olores. Sin embargo, cuando nacemos, estos olores los percibimos también, es decir, no aprendemos a oler. También sabemos que en nuestro ADN se guardan datos. Pero la pregunta es, ¿cómo puede el ADN haber evolucionado (basándome en las teorías actuales) de forma que a todos nos resulte molesto el olor a caca, y sin embargo, otros olores sean muy diferentes para cada persona?
    Según la teoría de Darwin, tuvimos que tener en nuestro ADN primigenio, infinitos olores. Entonces estos, según permitieran o no la supervivencia del individuo, se irían seleccionando naturalmente, hasta concluir en lo que ahora somos, cierto?
    Pero entonces la siguiente pregunta, ¿en qué puede influir que una caca te huela bien o no, en que un individuo sobreviva (suponiendo que el individuo tenga memoria claro)?
    Y otra, ¿cómo pudo selecionarse naturalmente tan diversa variedad de olores (que seguro que algunos ni los conocemos) y en tan diversas formas de interpretación particular?
    Y otra más ¿cómo puede el ADN guardar infinitos olores posibles?
    Y bueno, cuando piensas en la vista, son simples datos que se procesan, pero si hablamos de olores, ya no son simples datos que se procesan, si no que implican una reacción. Es decir, cuando tu miras algo por primera vez, no sabes que es, pero hay queda, guardado en tu memoria. Pero cuando hueles algo por primera vez, y es caca, te huele bien? Supongo que no, lo que implica que todos los olores deben ser guardados en algún lugar clasificados como buen olor / mal olor / diversos matices, y si le añadimos que hay infinitas posibilidades iniciales, como puede esta información guardarse?
    Igual el ADN cuenta con algoritmos matemáticos de descompresión de información olfativa, formulas que permiten obtener resultados previstos para infinitos valores, es una opción.
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 03:38

  24. #2124
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Los olores no se guardan. Se transmiten los receptores olfativos para ellos. Los olores son subjetivos. Que la carne podrida a ti te parezca repelente, para los buitres es ambros? A, porque dependen de la carne muerta para sobrevivir. Es por supervivencia. Lo que ha ti te hace vomitar, es de lo que tú cuerpo se aleja instintivamente, y a través de la evolución hemos aprendido que el olor a carne podrida y a desecho (no sobreviviríamos comiendo desechos, (léase caca)), no nos sirve para sobrevivir, y puede hacernos más mal que bien. Pero también podrías preguntarle a un escarabajo pelotero.
    Última edición por Hyda; 24-08-2011 a las 05:33
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  25. #2125
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me recuerda a aquella discusión de por que los niños tienen miedo a las serpientesí y uno dice: porque han nacido con ello dentro.

    Pues no, lo aprenden, el ADN no está para almacenar chorradas.

  26. #2126
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El ADN no está para almacenar chorradas.
    Como los discos duros de más de 1 Gb. A lo que voy. Más que la cuestión de los olores en sí, me intriga por que mis pedos son los únicos que huelen bien.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  27. #2127
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    No son los únicos, los míos también.

  28. #2128
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No son los únicos, los míos también.
    Caray 8-|.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  29. #2129
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo? A Klópes le parece agradable el hedor de las flatulencias de dj y las propias. Interesante, normalmente solo las mías no me causan disgusto.

    Si quieres algún día te comparto un flatulito, igual y también te gustan, who knows.

    Klópes te declaro sujeto de estudio.
    Última edición por rappaniu; 24-08-2011 a las 16:41
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  30. #2130
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,801

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué solo otros pueden hacernos cosquillas? Nosotros no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  31. #2131
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué solo otros pueden hacernos cosquillas? Nosotros no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos.
    Tengo entendido las cosquillas son una señal de alerta del cuerpo.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  32. #2132
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Me recuerda a aquella discusión de por que los niños tienen miedo a las serpientesí y uno dice: porque han nacido con ello dentro.

    Pues no, lo aprenden, el ADN no está para almacenar chorradas.
    No estoy de acuerdo. Parte de los miedos se aprenden (o adquieren) como muchas fobias que impiden hacer vida normal, pero otra parte son instintivos. El miedo no es ninguna chorrada, el hombre sobrevive gracias a él (o te paraliza, o te hace huir). El miedo a las serpientes propiamente dicho no se hereda, pero sí la predisposición a ello, igual que la aversión a los gusanos y a lo desconocido. Tiene relación también con la serotonina y con otros neurotransmisores.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  33. #2133
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Oh. Esto es alimento para mis gónadas (donde se materializa eso de cada noche en este bar, la misma canción. Alguno ya sabe de que hablo).

    Todo empezó en el hilo de los friki-vídeos, que felizmente me hizo llegar hasta esto.

    Cuanto hay que aprender de este tipo.



    Edito: ops, se me olvidaba.

    Última edición por Klópes; 24-08-2011 a las 19:59
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  34. #2134
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Hablando de miedo, una vez fui a montar a caballo, y daba algo de miedo. El caso es que el dueño me ayudo a subir y nada, el caballo andaba tranquilamente, pero no me hacía caso. El hombre dueño del caballo, tenía un control absoluto de los caballos, hacían lo que el quería, trotar, galopar etc. Yo supuse que el caballo le conocía, y como cuando le dices a tu perro que se siente, sería igual. Yo intentaba parar el caballo, o que simplemente hiciera algo diferente de estar andando, pero nada. Pero un amigo que me acompañaba, que ya sabía montar a caballo me dijo: el caballo nota tu miedo, cuanto más miedo le tengas, menos te hará caso, simplemente imagina que puedes controlarlo, y eso imaginé, y fue bonito, tenía razón. El caballo se paraba cuando yo quería, trotaba y cuando empecé a galopar el dueño hizo un silbido y el caballo se paró, y me dijo que era peligroso. Lo mejor fue cuando nos despedimos, el señor echo a galopar en el caballo y yo silbé, exactamente igual que él. Pero el caballo no se paró. Después el hombre dio la vuelta y me dijo: te falta practica, sonrió y se fue.

    Supongo que esto también se aplica a los animales de compañía, solo hacen caso a su dueño quién les cuida, y si tu gritas su nombre te omiten. Pero un silbido, no hay tantos matices como en una voz. Me pregunto como el caballo podía reconocer quién silbaba, y lo más intrigante, como un caballo nota tu confianza y tu miedo?
    Lo hará igual que cuando notamos nosotros que una persona tiene miedo, pero sin mirarle la cara?
    Estoy planteándome la existencia de unos receptores de impulsos miedicas en el lomo del caballo.

    Edito: vi los videos Klópes, justo después de ecribir. Me voy a reír cuando tenga que regalar su pierna. Y que solo somos carbono? En nuestras vidas insignificantes? Y la gente paga por escuchar eso? Esto va a ser más complejo de lo que imaginaba.

    Por cierto, espero que no te creas lo que dice el video Klópes, pusiste el video para que veamos hasta dónde llega la manipulación ¿no? Mira que el tipo resulta convincente, pero ya he visto demasiadas cosas como para creerme lo que cuenta.
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 20:32

  35. #2135
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por cierto, espero que no te creas lo que dice el video Klópes, pusiste el video para que veamos hasta dónde llega la manipulación ¿no? Mira que el tipo resulta convincente, pero ya he visto demasiadas cosas como para creerme lo que cuenta.
    Dios.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  36. #2136
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Dios.
    ? Yo la verdad me he tomado el mónologo como lo que es, un monólogo gracioso sin más. Pero no me gustan esos ideales que trasmite, por eso me he reído oyéndolo.

  37. #2137
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Quisiera que me dijeras que parte del monólogo es la que esperas que no me crea. Y ya te adelanto que yo no creo nada. Y que eso es precisamente lo que transmite el monólogo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  38. #2138
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Quisiera que me dijeras que parte del monólogo es la que esperas que no me crea.
    Vaya.
    Y ya te adelanto que yo no creo nada.
    A gracias, entonces ya da igual la primera pregunta.

    A mi modo de ver, la gracia de un monólogo es decir cosas absurdas, que escapen a toda lógica posible, y te causen gracia. No espero encontrar respuestas en un monólogo y menos que me transmita nada. Pero supongo que, el que hace el monologo, si pretende transmitir algo, y en este caso quiere transmitir que la conciencia que tenemos, es mentira, por eso me hizo mucha gracia. Es como escuchar que alguien te diga: oye, tú no existes, no puedes pensar, y eres una piedra. Ahí le encontré yo la gracia.

  39. #2139
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, me das miedo porque a veces te armas unos castillos brutales partiendo de bases erróneas, y sigues tirando del hilo hasta que embrollas una explicación que, a fuerza de mezclar conceptos, parece como que encaja.

    En ningún lugar de las teorías evolucionistas vas a encontrar que al principio tenemos todas las posibilidades posibles de todo y luego vamos recortando hasta las que necesitamos. Si buscas mutaciones en este mismo hilo, vas a encontrar montones de referencias a cómo funciona la evolución.

    Carne podrida, metano, etc.: tenemos receptores sensibles a compuestos generados por la descomposición, como sistema de alerta de que ese producto es potencialmente dañino para nosotros. De la misma forma que nuestro cerebro también nos pone en guardia contra determinados colores en la comida o en los animales. Esto no significa que al principio tuviéramos todos los olores implementados. Al principio, para empezar, éramos trozos de protobacterias con ciertas funciones que se fueron juntando y fusionando funcionalidades. Si un trozo de esas bacterias moría al contacto con el azufre, por ejemplo, es normal que las que tenían (por hola, suerte, mutación o porque la habían incorporado previamente de otra protobacteria) sistemas de repulsión química a pequeñas trazas de estos compuestos vivieran más y tuvieran ocasión de juntarse con otras bacterias. Así, poco a poco, se iban agregando (y también descartando y modificando) ciertos receptores que se excitan químicamente cuando detectan otras partículas químicas determinadas (al igual que pasó con información visual, auditiva o táctil).

    Ahora saltamos miles de millones de años: un perro con buena nariz tiene una resolución para manejar centenares de miles de olores distintos, nosotros sólo unos 4000. ¿significa que nosotros también teníamos esos centenares de miles potenciales olores y luego los perdimos? En absoluto tiene por qué, seguramente manejabamos bastantes más, pero desde temprano nuestra especie dependió más de la vista que del olfato para sobrevivir, por lo que dedicó más capacidad neuronal a la detección y procesado de señales ópticas que de señales olfativas. Aun así, dentro de las olfativas, hay gente que tiene sus receptores modificados (por mutaciones) y les gusta el olor a podredumbre, caca, etc. (como dice Hyda, justo como le puede pasar a un perro, un escarabajo pelotero o cualquier otro bicho al que esas sustancias le puedan suponer alimento).

    Formas en las que otros bichos pueden detectar nuestro miedo: principalmente, por el propio olfato. Cuando estamos en situación de estrés, segregamos un montón de hormonas relacionadas con la adrenalina, para mantener nuestro cuerpo listo para una acción explosiva en caso de que sea necesario. Sube nuestra temperatura corporal, sudamos más, y con ese sudor nos convertimos en auténticos brise ambipur de miedo. Pero también lo pueden notar por la rigidez del cuerpo en general, por la mirada, por temblores de la voz, por la respiración.

    Sobre la conciencia electrónica, cada vez estoy más convencido de que viviremos para verla (y espero que para disfrutarla). La conciencia humana surge en sus últimas etapas evolutivas por el neocortex, la capa más exterior del cerebro, que contiene una estructura fractal de neuronas para maximizar su número y la disposición para sus interconexiones. Obviamente, hay autoconciencia a niveles más básicos (como el de proteger la propia existencia) que podemos ver hasta en un simple pez de plata, una hormiga o cualquier otro pequeño insecto que no quiere ser pisado. Pero el hay un universo ahí afuera y somos parte de él, es gracias al neocortex. Y como estructura que es, es replicable si se consiguen los elementos y la miniaturización suficiente, con lo que los nuevos avances en nanotecnología y materiales nos presentan un futuro halagüeño en este campo. 30, 40, 50 años más, quizá.

    Y ese tim minchin me encanta.

  40. #2140
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué solo otros pueden hacernos cosquillas? Nosotros no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos.
    Eso lo dirás tú. Yo soy incapaz de tocarme las plantas de los pies sin hacerme cosquillas. A menudo me he dado golpes tontos al ir a enjabonarme y no calcular bien la presión que ejercía sobre ellos.

  41. #2141
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    A mi modo de ver, la gracia de un monólogo es decir cosas absurdas, que escapen a toda lógica posible, y te causen gracia. No espero encontrar respuestas en un monólogo y menos que me transmita nada. Pero supongo que, el que hace el monologo, si pretende transmitir algo, y en este caso quiere transmitir que la conciencia que tenemos, es mentira, por eso me hizo mucha gracia. Es como escuchar que alguien te diga: oye, tú no existes, no puedes pensar, y eres una piedra. Ahí le encontré yo la gracia.
    Pues te equivocas, en ningún momento del monólogo dice nada absurdo. Excepto, si acaso, las palabras de la chica.
    Eso lo dirás tú. Yo soy incapaz de tocarme las plantas de los pies sin hacerme cosquillas. A menudo me he dado golpes tontos al ir a enjabonarme y no calcular bien la presión que ejercía sobre ellos.
    Mars, quizá tengas las manos de otra persona.

    Edito: ahora tengo dos noticias, una buena y otra mala. Voy a volver a ser tío y me voy a celebrarlo.

    Chao.
    Última edición por Klópes; 24-08-2011 a las 21:14
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  42. #2142
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, me das miedo porque a veces te armas unos castillos brutales partiendo de bases erróneas, y sigues tirando del hilo hasta que embrollas una explicación que, a fuerza de mezclar conceptos, parece como que encaja.
    Si, es probable que al obserbar desde un castillo, no nos demos cuenta de que estamos en el.

    Una cosa Mars, muchas veces, escribo consejos a los demás que en realidad me los estoy dando a mí mismo, y a la larga me doy cuenta de ello, pero en el momento de dar el consejo, estaba con pleno convencimiento de que yo no necesitaba ese consejo, no sé si me entiendes.

    Ahora mismo, por ejemplo, acabo de escribir esto como un consejo, y me doy cuenta de que el consejo que te escribí acerca de dar consejos, es un consejo que tengo que tener en cuenta, por lo que debería borrar lo escrito. Pero entonces, ya no estaría dando el consejo, y tendría que volver a escribirlo. Esto es el tipo de castillo al que te refieres ¿no?
    Tienes razón, que a veces me hago un lío con ciertas cosas, pero tengo otras muchas muy claras.
    Sobre la conciencia electrónica, cada vez estoy más convencido de que viviremos para verla (y espero que para disfrutarla).
    Esto es algo, es que ya no sé cómo decirtelo. Pero si hemos echo hasta ahora todo lo que hemos querido dentro de un ordenador, de todo vamos. Si no se consigue una conciencia eletrónica, es por la sencilla razón de que para que exista conciencia, debe existir autonomía de control no controlada. Eso es la conciencia. Y un ordenador sí, puede autocontrolarse, pero necesita que le digamos cómo hacerlo. A ti alguien te dijo como pensar? O es que traes un totalmente complejo sistema operativo creado por azar? Pues sinceramente no.

    Y algo más, para disfrutar de una conciencia, no necesitas que sea digital, tienes muchas que son reales.

    Edito.
    Pero el hay un universo ahí afuera y somos parte de él, es gracias al neocortex. Y como estructura que es, es replicable si se consiguen los elementos y la miniaturización suficiente, con lo que los nuevos avances en nanotecnología y materiales nos presentan un futuro halagüeño en este campo. 30, 40, 50 años más, quizá.
    Supones que solo existe lo que ves cuando dices y como estructura que es. Imagínate si hubieras nacido ciego, te creerías que hay cosas visibles?
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 21:40

  43. #2143
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    A ti alguien te dijo como pensar?
    ¿a un río alguien le dice cómo llevar agua hasta el mar? Son todo conexiones, aprendiz. Estructuras. Lo mejor de esta discusión es que, algún día igual hasta podemos verlo. Lo peor es que ya tratamos el tema y, como decía en el vídeo, podemos viajar atrás en el tiempo y las posibilidades de modificar tu pensamiento serían las mismas. No existe conciencia electrónica aún porque se requiere de un número ingente de interconexiones a una escala que aún no podemos emular. Pero estamos llegando, a buen ritmo, por lo visto: http://www.infobae.com/notas/601107-...l-cerebro.html (no te dejes llevar por el amarillismo de la prensa, éste es un primerísimo paso hasta alcanzar una complejidad suficiente para equipararla al cerebro).

    Ventajas de una conciencia digital sobre una real: le libros de Asimov bien llevado, puede significar el fin de las guerras y el comienzo de una verdadera evolución humana. Mal llevado, puede significar el fin de la humanidad, pero como ya he expuesto varias veces, me vale. En cualquier caso, el futuro del planeta en general es mejor.

    Tengo unas preguntas para ti, aprendiz, a ver si intento comprender tu modelo de funcionamiento del universo, aunque es un offtopic aquí y debería estar en un poco de metafísica. ¿te da mucho miedo pensar que realmente puede no haber nada más en esta vida? Quiero decir. ¿recuerdas algo de antes de que nacieras? ¿alguna sensación? ¿Qué crees que va a pasar con tu conciencia cuando mueras? hay unos siete mil millones de humanos actualmente, y han existido muchísimos más a lo largo de la vida del planeta. Vamos a ser aún más (estamos siendo cada vez más). Si crees que la conciencia existe per se y que no es generada como resultado de la estructura cerebral de cada individuo, ¿cuántas conciencias estimas que hay en el universo? ¿Qué pasa con las que no están siendo usadas actualmente (pasadas y futuras)? ¿dónde van? ¿Qué hacen? ¿quién las crea? ¿se usa su información para algo? De hecho, ¿se mantiene la información que pudieran tener después de su paso por el mundo físico? ¿y si aún no han pasado por él, que información tienen? ¿a partir de que especie consideras que hay conciencia? (por ejemplo, ¿metes a los grandes primates en nuestra categoría?)
    En lo personal, nunca me he cruzado con nada que no me haga pensar que cuando muera todo pasara a ser como antes de que hubiera nacido (nada de nada), y que lo que haya podido hacer en esta vida es lo que quedará para disfrute o castigo de los que en ella queden durante el tiempo que les quede a ellos (y al planeta, y al universo). Y no me da miedo pensar que todo es fútil, que no es distinto a un escritor que termine su gran libro y luego lo eche a la chimenea sin que nadie lo haya podido leer, sólo por el placer o la necesidad de haberlo escrito. Al contrario, me alienta a tratar de estar más vivo porque no va a haber nada más que esto. Sin rencores, premios, venganzas ni fuerzas externas de ningún tipo que dominen mi vida durante ella (y, por supuesto, tampoco después porque no hay ninguna prueba de que vaya a haber un después).

    Tómate tu tiempo para responder a las preguntas. Ten en cuenta que están interrelacionadas y su respuesta debe formar un sistema coherente.

  44. #2144
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Pero si hemos echo hasta ahora todo lo que hemos querido dentro de un ordenador, de todo vamos.
    Esta parte merece en este hilo una explicación muy, pero que muy, muy larga, sobre lo que está dentro de los límites de la computación actual (la máquina universal de turing). Pero cielos, tardé un año en asimilar los conceptos de esa asignatura en la Carrera y ahora mismo me parece imposible hacer un resumen para explicarle a alguien no lego en la materia que hay cosas que no se pueden computar, ya no sólo por cuestiones matemáticas, sino por cuestiones de diseño de estructuras de ordenadores. Así que, si alguien quiere reblandecerse los sesos, que busque por Wikipedia máquina universal de turing y empiece a empaparse.

    En general, puedo decir que la afirmación que haces, aprendiz, es muy ingenua (en el sentido de que hay una base muy extensa y complicada en ese área, y lo has minimizado haciendo parecer que esta todo controlado). Sería equivalente a que le dijeras a un neurocirujano ten, mi cuchillo de extender mantequilla para que abras cabezas. Te miraría un poco como diciendo ¿seguridad? Acudan a planta 4.

  45. #2145
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Edito :
    Supones que solo existe lo que ves cuando dices y como estructura que es. Imagínate si hubieras nacido ciego, te creerías que hay cosas visibles?
    De hecho, hay un montón de cosas invisibles que sé que existen, aunque no las vea: la radiación electromagnética, por ejemplo. Si hubiera nacido ciego, mi yo vidente me lo explicaría así:
    -no puedes detectarlo porque no dispones de los receptores suficientes (o tienes dañada el área que procesa esas señales), pero en la naturaleza existe un rango de partículas electromagnéticas que vibran a determinada amplitud y ocasionan que neuronas especializadas emitan señales eléctricas al cerebro cuando ocurre una transferencia de energía provocada por el impacto de su carga contra ellas. Estos impactos provocan, igual que ahora percibes eventos sonoros, otro tipo de eventos relacionados con los volúmenes y perfiles de las cosas del mundo e información sobre la materia de la que está compuesto.

    Y ya está. Igual que no veo el infrarrojo o el ultravioleta, o las señales de radio, o las ondas sísmicas de baja amplitud, o tantísimas cosas, pero que son fácilmente conceptualizables.

  46. #2146
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    ¿A un río alguien le dice cómo llevar agua hasta el mar? Son todo conexiones, aprendiz. Estructuras. Lo mejor de esta discusión es que, algún día igual hasta podemos verlo. Lo peor es que ya tratamos el tema y, como decía en el vídeo, podemos viajar atrás en el tiempo y las posibilidades de modificar tu pensamiento serían las mismas. No existe conciencia electrónica aún porque se requiere de un número ingente de interconexiones a una escala que aún no podemos emular.
    Mira la edición que he hecho antes. Pero si no da igual, te la repito de nuevo. Si hubieras nacido ciego, y no te crees que se pueda ver cosas, como alguien te lo puede demostrar para que te lo creas? Solamente con fe. Sin más. Y aún encima nunca sabrías lo que es ver si no tienes ojos. Nunca lo sabrías, lo bueno es que los ojos del alma están siempre ahí, solo hay que aprender a abrirlos.

    Solo tengo esa pregunta para ti y además responde de un golpe a todas tus preguntas.
    Ventajas de una conciencia digital sobre una real: le libros de Asimov bien llevado, puede significar el fin de las guerras y el comienzo de una verdadera evolución humana. Mal llevado, puede significar el fin de la humanidad, pero como ya he expuesto varias veces, me vale. En cualquier caso, el futuro del planeta en general es mejor.
    Tengo que decir, que no se necesita crear una conciencia digitial para solucionar nada. Primero porqué no se puede, y segundo porqué nosotros ya somos conciencias, y no acabamos de despertar del todo, y así va el mundo.
    En lo personal, nunca me he cruzado con nada que no me haga pensar que cuando muera todo pasara a ser como antes de que hubiera nacido (nada de nada), y que lo que haya podido hacer en esta vida es lo que quedará para disfrute o castigo de los que en ella queden durante el tiempo que les quede a ellos (y al planeta, y al universo). Y no me da miedo pensar que todo es fútil, que no es distinto a un escritor que termine su gran libro y luego lo eche a la chimenea sin que nadie lo haya podido leer, sólo por el placer o la necesidad de haberlo escrito. Al contrario, me alienta a tratar de estar más vivo porque no va a haber nada más que esto. Sin rencores, premios, venganzas ni fuerzas externas de ningún tipo que dominen mi vida durante ella (y, por supuesto, tampoco después porque no hay ninguna prueba de que vaya a haber un después).
    Supongo que nadie te ha exclavizado, no pensarías eso si hubieras nacido en otro lado. Pero ese pensamiento que tienes, créeme que es el pensamiento necesario para que nadie haga nada, para que nadie cambie el mal que hay en el mundo. Con ese pensamiento implantado en todas las personas, la injusticia seguirá existiendo, y eso no va a ser de ninguna manera.
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 21:58

  47. #2147
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Te envidio, Mars.
    Hay unos siete mil millones de humanos actualmente, y han existido muchísimos más a lo largo de la vida del planeta. Vamos a ser aún más.
    Me has recordado esa magnífica leyenda urbana acerca de si el infierno es endotérmico o exotérmico.

  48. #2148
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y ahora que he hablado de la fe, pensaras que pertenezco algún tipo de religión o algo así, porque eso nos han enseñado a creer. Pero no es así, yo no necesito tener fe en el alma, porque sé que existe. Sin embargo, tu que no crees en ella, si debes tener fé, para conocer la verdad que te cuento. Luego ya no es necesaria la fe.

    Y si sigo por ahí, todas las imágenes, todas las pruebas escritas que nos aporta la ciencia, por que las cremos? Acaso tenemos un macrotelescopio en nuestra casa? O tenemos un acelerador de partículas? No lo tenemos, pero, sin embargo, nos lo creemos porque dicen ser muy listos y tener unos papeles que lo corroboran. Pero si nos creemos eso, es por fé, nada más que por eso.
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 22:30

  49. #2149
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,801

    Un poco de ciencia

    Hoy he visto un documental en la tele sobre cancr y tratamientos. Dicen que pasan 10 años desde que se saca un mecdicamento hasta que se aplica.
    ¿Por qué tanto tiempo?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  50. #2150
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Mars, y ahora leyendo sobre lo de la máquina de turing veo que sí, que soy un aprendiz en ese tema más que en otros. Seguramente no lo hemos echo todo en un ordenador, pero lo que tengo muy claro, es que por mucha programación avanzada, por billones y billones de microprocesadores, e incluso barajando una máquina capaz de automodificar su hardware para aprender, tienes que reconocer amigo, que todo lo que una máquina pueda hacer es porqué nosotros así lo hemos querido, así lo hemos pensado, y así lo hemos predecido. En definitiva, una máquina no puede generar conciencia, nuestro cuerpo es una máquina biológica, si, pero nuestra conciencia no.
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 23:18

Página 43 de 89 PrimerPrimer ... 33414243444553 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. 3dsMax Construcción edificio poco a poco en 3ds Max
    Por hess en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 104
    : 06-08-2009, 18:51
  4. 3dsMax Levantar un edificio poco a poco
    Por alextula2 en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 4
    : 09-07-2009, 00:25
  5. Vray Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38