Página 40 de 89 PrimerPrimer ... 30383940414250 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,951 al 2,000 de 4443

Un poco de ciencia

  1. #1951
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo sigo pareciéndome más a un espermatizoide que ha un óvulo, al menos desde mi percepción de la realidad (que es desde arriba).

    Edito: que relajante es escuchar a Trichet, os lo recomiendo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  2. #1952
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Y todos sois óvulos, si nos ponemos.
    Yo propongo cigoto. Con dos gametos, (no queremos que nadie vaya a sentirse perjudicad@).
    bes@s..
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  3. #1953
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    im a Little Teapot. Short and estout. Here is my handle. Here is my spout.. http://upload.wikimedia.org/wikipedi...usic_cover.jpg.
    Última edición por dadaa; 04-08-2011 a las 15:00

  4. #1954
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Hyda, si alguien te pidiera que demuestres tu existencia, que demuestres que no estas soñando o que demuestres el echo de que puedas demostrar algo, podrías demostrarlógicamente? Personalmente para saber si eso es cierto o no, no necesito demostrar nada, y sin embargo, se diferenciar entre cierto/no cierto.
    A mí me vale pienso, luego existo. No hay otro modo de probarlo. Da igual que le expliques a una ameba lo que es el mundo de los humanos, no podría entenderlo primero, lo segundo, ¿para qué le serviría? ¿Qué más da? A ti te hace mejor persona saber que existe un alma? Mejor persona que si supieras que no existe? ¿eres como esas personas que teniendo miedo a dios es bueno sólo por no recibir un castigo divino?
    Dada, sigues sin entenderme. Pero no me extraña. Está bien, te pongo un ejemplo practico, que sacaba de quicio muchísimo al churri, hasta que vio el juego y, bueno se cabreó aún más, pero como ya me conoce.

    No sabía que lo hacía sin darme cuenta, hasta que me lo hizo ver y me paré a pensar en ello. Yo defendía una idea completamente contraria a la mía, usando toda la lógica de la que disponía, simplemente porque la idea en cuestión se me atascaba y no avanzaba. Pero defendiendo la contraria y haciendo que el otro encuentre su propia lógica, acababa encontrando soluciones que por mí misma no hubiera encontrado. Lo siento, yo funciono así, a veces me doy cuenta cuando estoy metida en todo el mogollón, pero es complicado después de haber defendido una idea a muerte, decir que piensas la contraria. ¿Qué sentido tiene debatir con alguien con quién estas de acuerdo? No puedes ver otros puntos de vista para sacar conclusiones. Por eso, mis conclusiones son mis opiniones, y claro que saco conclusiones, pero después, cuando las cocino a fuego lento. ¿ya?
    Última edición por Hyda; 04-08-2011 a las 18:02
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  5. #1955
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,801

    Un poco de ciencia

    Yo defendía una idea completamente contraria a la mía, usando toda la lógica de la que disponía, simplemente porque la idea en cuestión se me atascaba y no avanzaba. Pero defendiendo la contraria y haciendo que el otro encuentre su propia lógica, acababa encontrando soluciones que por mí misma no hubiera encontrado. Lo siento, yo funciono así, a veces me doy cuenta cuando estoy metida en todo el mogollón, pero es complicado después de haber defendido una idea a muerte, decir que piensas la contraria. ¿Qué sentido tiene debatir con alguien con quién estas de acuerdo? No puedes ver otros puntos de vista para sacar conclusiones. Por eso, mis conclusiones son mis opiniones, y claro que saco conclusiones, pero después, cuando las cocino a fuego lento. ¿ya?
    Tú sí eres un óvulo.

    Estoy con el churri.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  6. #1956
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Yo defendía una idea completamente contraria a la mía, usando toda la lógica de la que disponía.
    Vaya, eso también lo hago yo, sólo que para hacer de abogado del diablo en situaciones donde me parece importante remarcar que no todo tiene por que ser como uno piensa que es, sino que pueden pasar cosas que expliquen comportamientos o situaciones que justifiquen o expliquen una realidad de forma alternativa. Y me he ganado varias broncas por ello, pese a estar completamente en contra de esa idea. En fin, mi espíritu de escritor.

    Sobre lo de Pit, me ha venido a la mente una metáfora mucho más bonita. Cuando a Olivia se le cae un diente, sabe que se encuentra unas monedas debajo de la cama. Y esto sólo sucede cuando se le cae un diente. Por tanto, Olivia tiene una teoría que predice que un diente es seguido por una moneda bajo la cama. Preguntando en su comité científico particular, le dan el modelo de que hay un ratón que tiene como afición comprar esos dientes para, para, creo que nunca llegué a saber en qué tipo de mercado negro estaba metido el ratón. En fin, luego con algunos años más, cambia de lupa y se da cuenta de que. [spoiler]eran los padres, para que no le traumatizara excesivamente la situación de perder una pieza de dentadura[/spoiler].

    Sólo una cosa más, que diría colombo, ésta para Klópes: el caso particular al que quería hacerme referencia era al de la ley de newton del movimiento, que es un caso particular de la teoría relativista de Einstein: http://es.wikipedia.org/wiki/teor%c3...energ. C3. Ada.

    Una de postre, que me ha parecido muy interesante: http://www.lanación.cl/-todas-las-desgracias-del-mundo-son-causadas-por-los-hijos-de-puta/noticias/2011-08-02/180451.html..

  7. #1957
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Hola Mars:
    Estas enviando unos enlaces tan interesantes que no me queda tiempo para intervenir, sobre todo, me ha sorprendido el de la frontera del caos y sus supuestas traslaciones que pudieran darse en las relaciones sociales. Es esperanzador pensar en la posibilidad de que un sistema con grandes dosis de caos como el nuestro, que al fin y al cabo, son el resultado de las acciones promovidas por unos cerebros llenos de caos, se llegue a un nivel crítico en el que las interacciones pasen a otro nivel superior, más sugerente que este en el que nos encontramos, no sabemos sumar en condiciones, pero tenemos la potencialidad de multiplicarnos, y lo mejor es que la mutación puedo llegar a conocerla estando vivo, porque la realidad va que se mata.

    Mutación real ya. Toma el éter. Sin vosotros, mucho menos que vosotros y con vosotros mucho más que éllos.

    Sin más que añadir y deseando se encuentren bien, un abrazo.
    Última edición por carleptos; 05-08-2011 a las 13:54
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  8. #1958
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Voy corriendo a ponerle al churri el escrito de Mars. No soy la única.
    Tú sí eres un óvulo. Estoy con el churri.
    Qué ha pasado con los emoticonos? Y el de la pedorreta?
    (posdata: el churri dice que somos unos tocahuevos).
    Última edición por Hyda; 04-08-2011 a las 20:04
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  9. #1959
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Lo siento, yo funciono así, a veces me doy cuenta cuando estoy metida en todo el mogollón, pero es complicado después de haber defendido una idea a muerte, decir que piensas la contraria. ¿Qué sentido tiene debatir con alguien con quién estas de acuerdo?
    Comprendido.

    Me ha recordado esto, el level 3: nope. I just like arguing. http://graphjam.files.wordpress.com/...s-me-aggro.jpg.

  10. #1960
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    ¿Y a quién de los que estamos en este foro ¿no?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  11. #1961
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    A mí me vale pienso, luego existo. No hay otro modo de probarlo. Da igual que le expliques a una ameba lo que es el mundo de los humanos, no podría entenderlo primero, lo segundo, ¿para qué le serviría? ¿Qué más da? A ti te hace mejor persona saber que existe un alma? Mejor persona que si supieras que no existe? ¿eres como esas personas que teniendo miedo a dios es bueno sólo por no recibir un castigo divino?
    Sirve para avanzar en la paz, que hace falta mucho de eso en el mundo.

    Saber que existe el alma, me hace sentir: superexistente, con infinita vitalidad. Y es una muy buena sensación, y no sentir eso, creo que es la causa de muchos males.

    Mejor persona, bueno, como todos cometo errores de los que aprendo. Lo que tengo claro, es que la ignorancia, no es como dicen, la felicidad, todo lo contrario, por eso me gusta aprender de los errores, y de todo en general.

    No tengo miedo a un dios divino castigador sentado en su trono, por que eso no existe. Pero me gustaría que dejara de haber falsos dioses impostores en sus tronos físicos. Además, alguien decía, que la maldad solo la puede causar la ignorancia, por eso intento salir de ella.

  12. #1962
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Un filósofo le dice a un científico: ¿Qué harías si conocieras los misterios del universo? El científico le dice: está claro, publicaría las ecuaciones que lo resuelven y me haría famoso, tendría todo el dinero que quiera, y haría lo que quisiera.

    Entonces el filósofo sonríe y le dice: bueno, entonces que no habrías entendido nada.

    Otro.

    Un científico le pregunta a un filosofo acerca del sol y la luna.

    El filósofo le dice: sería como una bombilla de bajo consumo, pero con una diferencia.

    El científico se ríe de el, y le dice: ¿y dónde está la relación? ¿y la diferencia?
    El filósofo le contexta: pues la relación está en que no hay dos bombillas, y la diferencia en que cuando la bombilla se apaga, no le ponemos banderas.

    Los leí por ahí, no me acuerdo bien donde, pero el segundo no lo acabo de pillar muy bien.

  13. #1963
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/0...312478287.html. Al final encontraremos vida en todos lados.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  14. #1964
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/0...312478287.html. Al final encontraremos vida en todos lados.
    Aunque sea en forma de fósil.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  15. #1965
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, si te quedas con la impresión de que el filósofo busca la verdad con la meditación y el pensamiento sin otro fin que el de encontrarla, y que el científico investiga para publicar resultados, ganar mucho dinero con ellos y hacerse rico, es que tampoco has entendido nada.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  16. #1966
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/0...312478287.html. Al final encontraremos vida en todos lados.
    A ver cuando es el primero.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  17. #1967
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    http://actualidad, RT.com/ciencia_y_tecnica/cosmos/issue_20226.html.

    P
    ensaba que ya tenían resuelto eso de las arenas. En fin, seguiremos sintonizando.
    (Un científico haciéndose rico y famoso. ¿eso ha pasado alguna vez? ¿para qué querría un científico eso, para tener la ocasión de acercarse a un individuo de su sexo opuesto?

  18. #1968
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Esta es la clase de noticia que me gusta, criaturas marinas, desnudez y proezas sobrehumanas, la ciencia es divertida. http://www.dailymail.co.uk/news/arti...es-arctic.html.
    [ya me gustaría ver hacer eso a una filósofa].

  19. #1969
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    La hipótesis de la que estáis partiendo es parcial. Desde la invención de la bomba atómica, o por ahí, las investigaciones científicas han necesitado la concurrencia de diversas especialidades y normalmente colaboran científicos de múltiples nacionalidades, a veces con miles de especialistas trabajando en el mismo proyecto, a menudo se pone la imagen de una persona, para humanizar, o personalizar la noticia tal vez, pero desde luego la imagen de un científico que trabaje solo, tiene muy pocas posibilidades y mucha competencia. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  20. #1970
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Esta es la clase de noticia que me gusta, criaturas marinas, desnudez y proezas sobrehumanas, la ciencia es divertida. http://www.dailymail.co.uk/news/arti...es-arctic.html.
    [ya me gustaría ver hacer eso a una filósofa].
    Pues los de arriba parece que tienen frío.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  21. #1971
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La hipótesis de la que estáis partiendo es parcial. Desde la invención de la bomba atómica, o por ahí, las investigaciones científicas han necesitado la concurrencia de diversas especialidades y normalmente colaboran científicos de múltiples nacionalidades, a veces con miles de especialistas trabajando en el mismo proyecto.

    A menudo se pone la imagen de una persona, para humanizar, o personalizar la noticia tal vez, pero desde luego la imagen de un científico que trabaje solo, tiene muy pocas posibilidades y mucha competencia. Un saludo.
    Depende, si haces ciencia en la base, teoría sobre todo, es fácil que un doctorando de con ideas y resultados por sí solo (guiado, claro, por su director de tesis). Eso pasa en matemáticas, por ejemplo, pero también puede pasar en astronomía, donde una persona puede estar sola dejándose los ojos comparando entre movimientos estelares en cientos de fotografías, o programando un software para contar galaxias en cúmulos, o lo que demoños sea. Pero sí, lo normal es que sea un equipo. En general depende de la pasta que haya sobre la mesa (con la que ninguno de ellos se hará rico nunca).
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  22. #1972
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Depende, si haces ciencia en la base, teoría sobre todo, es fácil que un doctorando de con ideas y resultados por sí solo (guiado, claro, por su director de tesis). Eso pasa en matemáticas, por ejemplo, pero también puede pasar en astronomía, donde una persona puede estar sola dejándose los ojos comparando entre movimientos estelares en cientos de fotografías, o programando un software para contar galaxias en cúmulos, o lo que demoños sea. Pero sí, lo normal es que sea un equipo. En general depende de la pasta que haya sobre la mesa (con la que ninguno de ellos se hará rico nunca).
    Aun así, cuando descubra la cossanova, tendrá que acudir a las industrias, laboratorios, o sponsors de prestigio para poner en funcionamiento la idea y dejara de estar solo y hasta es posible que se multiplique, en nuestra escala, el foro es un ente que trata de extraer y divulgar opiniones de gente que lo hacemos más que nada por el gusto de hacerlo, sin cobrar a cambio. En alguna red social hay miles de personas pendientes de un tema, tratando de no ser sólo uno, sino un organismo que ve más y en más sitios.

    Más nada, un abrazo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  23. #1973
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Eso pasa en matemáticas, por ejemplo.
    Las matemáticas no son ciencia, ¿no?
    [os pongo a una rusa en bolas y os fijáis en los científicos en anorac, Pit, dónde estas? ].
    Última edición por dadaa; 05-08-2011 a las 20:46

  24. #1974
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Pero no era una beluga más?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  25. #1975
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Como veo que no os impresionan tetas y monstruos marinos. Va una de héroes carismáticos, reyes y reinas, borracheras, cohetes espaciales, intrigas gubernamentales, amistad y rebeldía.
    Hacia el final de la vida de Feynman, su visión conservadora de la ciencia se quedó pasada de moda. Los teóricos de moda rechazaban su imagen dualista de la naturaleza, con el mundo clásico y el mundo cuántico existiendo lado a lado. Pensaban que solo el mundo cuántico era real, y que el mundo clásico debería ser explicado como una especie de ilusión que surge de los procesos cuánticos. Discrepaban de la manera en que las leyes cuánticas debían ser interpretadas. Su problema fundamental era explicar cómo un mundo de probabilidades cuánticas puede generar las ilusiones de certidumbre clásica que experimentamos en nuestras vidas diarias. Sus distintas interpretaciones de la teoría cuántica dio lugar a especulaciones filosóficas en competencia sobre el papel del observador en la descripción de la naturaleza.

    Feynman no tenía paciencia para esas especulaciones. Él decía que la naturaleza nos dice que tanto el mundo cuántico como el mundo clásico existen y que son reales.
    http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/...aber-como.html.

  26. #1976
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, si te quedas con la impresión de que el filósofo busca la verdad con la meditación y el pensamiento sin otro fin que el de encontrarla, y que el científico investiga para publicar resultados, ganar mucho dinero con ellos y hacerse rico, es que tampoco has entendido nada.
    Supongo, después de todo nadie conoce los misterios del universo. Yo soy mitad filósof, mitad científico, como todos creo.

    No me he quedado con esa impresión, solo era un chiste. Es más, pienso que hay muchos filósofos, magos (), adivinos, que si buscan la fama y el dinero mediante el engaño. También habrá casos de científicos que intenten lo mismo (ten en cuenta que la obsesión por encontrar la verdad, puede llevar a la locura, y en otros casos al engaño) ahora otra cosa es que lo consigan.

  27. #1977
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,801

    Un poco de ciencia

    Como veo que no os impresionan tetas y monstruos marinos.
    No, no, a mí sí me ha impreasionado. Me han entrado ganas de mandarle mi currículum a esa señora.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  28. #1978
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Que pensáis acerca del destino? Me explico mejor: creéis que todo lo que ocurre es inevitable (regido por una rigurosa causa-efecto), o que nosotros trascendemos a eso de alguna forma creando nuestro destino, o alguna otra opinión que no sea estas dos?
    Edito: yo divago, pendiente de nuevas opiniones y explicaciones que poder cocinar a fuego lento como dice Hyda, para poder entenderlo mejor.
    Última edición por aprendiz; 05-08-2011 a las 23:44

  29. #1979
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo creo que el futuro es tan único e inmutable como el pasado, sin embargo, somos tan dueños de nuestras decisiones futuras como lo somos de las pasadas.

    Lo que limita y dirige nuestra vida en direcciones que no nos son propias es la estupidez (más que el desconocimiento) y las ideas aceptadas por convención asentadas sobre ella, a partir de cierta edad, creo, uno puede empezar liberarse de ellas, una tras otra, o al contrario, acumularlas, asimilarlas y amoldarse sinceramente a ellas, en este caso, el destino podría estar más prefijado, cosas importantes estar decididas (por otros.) de antemano, terminar convertidas en clichés y la vida parecerse menos a una vida estaba predestinado a siempre me ha sonado a lo contrario de una vida verdadera: una vida de ficción.
    Última edición por dadaa; 06-08-2011 a las 00:08

  30. #1980
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Las matemáticas no son ciencia, pero la investigación se hace de forma similar a la científica. Quieres obtener un resultado y empleas herramientas a modo de ensayo y error. Bueno, es un ejemplo. Me voy a dormir, a ver si sueño que soy una beluga.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  31. #1981
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Convirtiendo mi habitación en una cámara oscura. Otros lo hacen mejor, pero no tan rápido. Los edificios son los que se ven desde la ventana. Simplemente la he tapado con una caja de cartón y he hecho el agujero, fijaos que se ve la proyección del exterior, aunque la luz esté encendida (la iluminación exterior tiene que ser mucho mayor, claro). Se ve muy borroso porque el agujero es grande, cuanto más pequeño más nítida se verá la imagen, aunque entrara menos luz y se verá menos claro. Claro.
    Última edición por Klópes; 07-08-2011 a las 12:57
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  32. #1982
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pues como mola, no sabía que eso funcionaría de esa forma tan simple.

  33. #1983
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  34. #1984
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me acaba de fascinar la fotografía. Y lo que me parece más curioso es que las imágenes se dan la vuelta.

  35. #1985
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Los ojos tubulares del barreleye.

    Nombre:  Opisthoproctus_soleatus.png
Visitas: 471
Tamaño: 182.3 KB

    Están dentro de una cabeza transparente y miran hacia arriba.

    Pero pueden girar hacia delante.

    Nombre:  Winteria_telescopa.png
Visitas: 489
Tamaño: 117.9 KB


    Se cree que la coloración verde filtra la luz del sol, donde otros tienen ojos tiene sus narices, una fotografía:
    Nombre:  macropinna_13.jpg
Visitas: 444
Tamaño: 26.4 KB


    Y un vídeo:

    ---
    Mientras tanto, en el hemisferio norte, http://es.wikipedia.org/wiki/perseidas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:38

  36. #1986
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Un poco de ciencia

    Los ojos tubulares del barreleye.


    Están dentro de una cabeza transparente y pueden girar hacia delante, lo que está en la posición habitual de los ojos son unas narices.

    Una fotografía:


    Y un video: http://www.youtube.com/watch?v=rm9o4vnfhju.

    Mientras tanto, en el hemisferio norte. http://es.wikipedia.org/wiki/perseidas.
    Cuando he visto ese pez me he quedado.

    No sabía si era real o un render increíble total, que me he puesto a indagar y resulta que si que existe el jodido.increíble.

    Buscando me tope con este interesante tema http://artigo.com/los-animales-mas-extranos-del-mundo y es curioso, por que viendo esos animales, ves de dónde han sacado inspiración más de un artista.

  37. #1987
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Que pensáis acerca del destino? Me explico mejor: creéis que todo lo que ocurre es inevitable (regido por una rigurosa causa-efecto), o que nosotros trascendemos a eso de alguna forma creando nuestro destino, o alguna otra opinión que no sea estas dosí.
    Qué paso con eso? Nadie más aporta una opinión?

  38. #1988
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Buscando me tope con este interesante tema http://artigo.com/los-animales-mas-extranos-del-mundo.
    Está muy bien esa página, la verdad que no conocía ninguno de esos bichos, aunque si me encuentro con alguno de ellos un día, me da algo chungo.

  39. #1989
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Nombre:  adnespacial.jpg
Visitas: 443
Tamaño: 38.6 KB

    (www.neomundo.com.ar/ sinc) ¿la vida se originó en la tierra o vino del espacio hace millones de años? Un nuevo estudio apuesta por lo segundo, y sugiere que la química que se produce en los cometas y meteoritos tiene capacidad para generar complejas moléculas orgánicas y los ladrillos del edificio de la vida.

    Se han descubierto componentes de ADN en meteoritos desde 1960, pero los científicos no estaban seguros si realmente se habían creado en el espacio o procedían de contaminación con la vida terrestre, dice Michael Callahan, del centro de vuelo espacial Goddard de la nasa. Ahora, por primera vez, tenemos tres líneas de evidencias que nos dan confianza para afirmar que estos bloques constructores de ADN se crearon en el espacio.

    El equipo del centro Goddard ha tomado muestras de doce meteoritos ricos en carbono, nueve de los cuales se recuperaron en la Antártida. De las cuatro bases nitrogenadas o nucleobases que constituyen el ADN -adenina, guanina, timina y citosina-, el equipo ha encontrado las dos primeras en los meteoritos, además de hipoxantina y xantina, que también intervienen en algunos procesos biológicos.

    Pero la primera evidencia para probar que los componentes detectados proceden del espacio es que en dos de los meteoritos encontraron por primera vez trazas de tres moléculas relacionadas con bases nitrogenadas: purinas, 2,6 diaminopurina, y el 6,8 diaminopurina, y las dos últimas son muy raras en biología. Estos compuestos tienen cómo molécula central la misma que las nucleobases, pero con una estructura añadida o quitada.

    No esperarías ver estas nucleobases analogas si la contaminación con vida terrestre fuera la fuente, porque no son habituales en biología, excepto un estudio con 2,6-diaminopurina en un virus (cyanophage s-2l), explica Callahan. Sin embargo, si los asteroides se comportan como fabricas químicas con materiales prebióticos, se esperaría que produzcan muchas variantes de bases nitrogenadas, no sólo las biológicos, debido a la gran variedad de ingredientes y condiciones de cada asteroide.

    Otra prueba.

    La segunda prueba esta relacionada con el análisis de una muestra de 8 kg de hielo del entorno donde se encontraron los meteoritos de la Antártida. Las proboolean de las dos bases nitrogenadas, además de hipoxantina y xantina, que se encuentra en el hielo eran mucho más bajas -partes por billón- Que en los meteoritos, donde se presentan generalmente en varias partes por mil millones. Y, lo más significativo, en el hielo no se encontraron las nucleobases analogas.

    Tercera evidencia.

    Como tercera evidencia el equipo constató que las bases nitrogenadas - Tanto las biológicas como las que no lo eran - se pueden producir con reacciones no biológicas.

    En el laboratorio, un conjunto idéntico de estas bases se han generado con reacciones químicas no biológicas que contienen cianuro de hidrógeno, amoníaco y agua, lo que proporciona un mecanismo plausible para su síntesis en el cuerpo padre del asteroide y apoya la idea de que son extraterrestres, apunta Callahan.

    De hecho, parece que hay una clase de meteoritos llamada cm2, donde las condiciones son las adecuadas para fabricar más de estas moléculas, añade el investigador. Antes de este estudio, científicos del laboratorio analítico del centro de astrobiología de Goddard también habían encontrado aminoácidos en las muestras del cometa Wild 2 durante la misión stardust de la nasa y ya había anunciado su presencia en varios meteoritos ricos en carbono.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:39
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  40. #1990
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿La vida se originó en la tierra o vino del espacio hace millones de años? Un nuevo estudio apuesta por lo segundo.
    Sois, sois extraterrestres.

  41. #1991
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Fascinante. Son extraterrestres.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  42. #1992
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,801

    Un poco de ciencia

    A partir de ahora, cuando vea un meteorito veré un espermatozoide. Cuando vea un planeta un óvulo. Me voy a procrear, con mis meteoritos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  43. #1993
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Pues yo no sé, pero tengo un par de sobrinos que sabía que no podían ser de este planeta, ~~.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  44. #1994
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Qué paso con eso? Nadie más aporta una opinión?
    Abre un poco de filosofía.

  45. #1995
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Me acaba de fascinar la fotografía, y lo que me parece más curioso es que las imágenes se dan la vuelta.
    ¿por qué te parece curioso? Si tienes un agujero y a un lado un edificio y en otro una pared, traza cada línea del origen del edificio al agujero hasta llegar a la pared donde se representara su píxel. Nosotros también vemos al revés, sólo que el cerebro deshace la transformación por hardware.

  46. #1996
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué te parece curioso? Si tienes un agujero y a un lado un edificio y en otro una pared, traza cada línea del origen del edificio al agujero hasta llegar a la pared donde se representara su píxel. Nosotros también vemos al revés, sólo que el cerebro deshace la transformación por hardware.
    Ya, pero lo curioso es como llegó el ojo a semejante evolución, según la selección natural tuvo que existir un ser que viera las cosas invertidas, y no conozco tal ser.

  47. #1997
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    ¿El oj de la mosca trabaja como el nuestro? Quiero decir ¿también invierte las imágenes?
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  48. #1998
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Ya, pero lo curioso es como llegó el ojo a semejante evolución, según la selección natural tuvo que existir un ser que viera las cosas invertidas, y no conozco tal ser.
    Oh, sí, todos vemos todo girado 180 grados, lo que tú crees abajo esta arriba, si pones la cabeza al revés (descolgándola de la cama, por ejemplo) veras las cosas al derecho, pero te parecerá que están mal.

    Me parece más curioso que lo que vemos a nuestra derecha o izquierda, acabe en el mismo lado de cada ojo y en lados opuestos a nuestra representación visual, es decir, lo más perimetral, lo de los lados, que sólo recibimos por uno y otro ojo sin solape, en los ojos acaba cerca, proyectada hacia las partes que están más cercanas entre uno y otro ojo, levanta un poco las manos, mira de frente y mueve los dedos, esos dedos se proyectan contra tu nariz, pero no lo vemos cerca de nuestra nariz, ¿verdad?
    Editado :
    Por cierto, parte del problema se soluciona en el cableado, parte de los nervios se cambia de lado antes de llegar al cerebro, los nervios de la retina cercana a la nariz se cruzan, los de la parte exterior no (lo que tiene sentido [para que lo que llega a la retina acabe en el mismo hemisferio se necesita cortar la imagen por la mitad y mandar las mitades que coinciden una a cada lado]).

    Nombre:  Gray722.png
Visitas: 646
Tamaño: 18.9 KB

    http://en.wikipedia.org/wiki/optic_chiasm.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:41 Razón: adjuntar imagen

  49. #1999
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    ¿El oj de la mosca trabaja como el nuestro? Quiero decir ¿también invierte las imágenes?
    Pues ni idea.
    Sí lo conoces, todos nosotros vemos las cosas invertidas, lo que tú crees abajo esta arriba en tu imagen, si pones la cabeza al revés (descolgando la cabeza de la cama, por ejemplo) veras las cosas al derecho, pero te parecerá que todo está mal.
    Eso es lo curioso, como evolucionó o se creó el ojo humano, y el de las especies (que creo que es igual en algunas).
    Levanta un poco las manos, mira de frente y mueve los dedos, esos dedos se proyectan contra tu nariz, pero no lo vemos cerca de nuestra nariz, ¿verdad?
    Pues no lo había pensado nunca, pero pensándolo ahora creo que será por el tamaño que te das cuenta de que están lejos los dedos.

  50. #2000
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Pues no lo había pensado nunca, pero pensándolo ahora creo que será por el tamaño que te das cuenta de que están lejos los dedos.
    Si te refieres a ¿cómo es posible que se pueda saber la distancia a la que se encuentran los dedos si la visión perimetral es monocular y no existe la segunda referencia necesaria para la visión estereoscópica?
    Puedes hacer este experimento: cierra un ojo y mira.
    Última edición por dadaa; 14-08-2011 a las 06:42

Página 40 de 89 PrimerPrimer ... 30383940414250 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. 3dsMax Construcción edificio poco a poco en 3ds Max
    Por hess en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 104
    : 06-08-2009, 18:51
  4. 3dsMax Levantar un edificio poco a poco
    Por alextula2 en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 4
    : 09-07-2009, 00:25
  5. Vray Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38