Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 501 al 780 de 780

Iluminación interior con Vray como mejorar

  1. #501
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    Dideje, te quiero.

  2. #502
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    6
    Dideje coloco-te aquí a cena para ver s conseguías dar o realismo que me falas. Não sei o que Fazer as texturas. Tenho tambem um grande problema pois levo a cena do Archicad e não do AutoCAD, logotipo os valores que disseste nos tutoriais não funcionan comigo.

    Agradecia-te imenso se pudesses trabalhar a cena que te dou e me voltasses a dar para EU ver cómo poes os valores e os materiais.

    Please, please, por favor.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  3. #503
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    2
    Hola a todos, soy nuevo aquí y me parece que me quedo, pero tengo un gran problema es que yo no tengo la opción de Hsv ni tampoco tengo la opción de Irradiance Map presets. No tengo nada de eso, es estoy que salgo tonto de la cabeza, no sé qué hacer ¿tendré mal de Vray? Tengo la 1.08.

    Es que no me deja de darle max densit, y.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: fots1.jpg 
Visitas: 1195 
Tamaño: 57.1 KB 
ID: 7231  
    SON LAS PEQUEÑAS IMPERFECCIONES LO QUE HACEN GRANDE UN RENDER.

  4. #504
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    Los presets para el mapa de irradiancia vienen en versiones más nuevas de Vray. Los parámetros de 3ds Max density y Hsv exponential están, respectivamente, en las persianas global Photon Map y G-Buffer/Color Mapping.

    En www.vrayRender.com puedes descargarte versiones libres y demos de Vray más recientes. Saludos.

  5. #505
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    2
    Muchas gracias. Gracias.
    SON LAS PEQUEÑAS IMPERFECCIONES LO QUE HACEN GRANDE UN RENDER.

  6. #506
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    51
    Bien, para aumentar la iluminación lo que hemos hecho es subir el multiplicador de los rebotes secundarios a 0,65, el Deph del direct(número de rebotes) a 6 y el dark del Color Mapping a 3,5 en modo Hsv.

    No encuentro el Color Mapping no sé si me podréis decir donde está.
    Si avanzo, sigueme, si me detengo empujame, si te traiciono matame, si me asesinan vengame.

  7. #507
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    Pyros, creo que tú primer mensaje es algo confuso, porque no logro enlazarlo con ninguno anterior. Por otro lado, el Color Mapping es precisamente el Hsv que comentas, hace tres mensajes dije dónde estaba, pero si has leído el hilo entero, deberías de saberlo, porque anda que el compañero Dideje no ha insistido sobre el tema. Saludos, y bienvenido.

  8. #508
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    1,644
    Buenos días. Veras Dideje. Lo primero decirte que es magnífico el tutorial. Que sin el estaría perdido. Por exigencias del trabajo he tenido que meterle mano a esto, aunque trabajo con LightWave. Y bueno. Estoy siguiendo el tutorial al pie de la letra.

    Llevo dos días digamos que mirando parámetros, probando las escenas que pones aquí y todo eso. Y entonces me he sentado para probar una escena mía. Bueno. Una tontería, simplemente por probar desde 0.

    Pues veras, el caso es que el sistema que trato de poner en práctica es la de, coloco 2 luces. Un Vray light con Skyportal y el environment activado en 1, y una luz que se usaré como luz solar. Ambas en mult 1.0.

    El caso es que, apago una y activo la otra. Para hacer pruebas con las intensidades de ambas para hacerlas coincidir y que luego la iluminación sea más homogénea. Pero que sucede? Que cuando activo los global Photon Map en los primarios y en los secundarios. Renderiza como si no estuviera GI activado. Vamos, que no veo fotones por ningún lado. Entonces tengo la duda de si hay algo que no he activado. He seguido los pasos correctos.
    2 luces. Skyportal y direct free (Vray shadow). Ambas 1.0 mult.

    Environment activado con 1.0 mult y con el color que viene por defecto.

    Apago una u otra. O las dos juntas encendidas.

    Activo GI. Y activo las opciones de global Photon Map en los bounces primarios y secundarios.

    Independientemente de esto. Debo hacer algo más que no sepa?
    Disculpa mi torpeza. Pero LightWave me tiene atrapado. Un saludo. Y muchas gracias por tus esfuerzos.

  9. #509
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694
    Para poder usar fotones es necesario que los materiales sean Vray, sino los fotones no rebotan y no se produce la iluminación deseada. Suerte.

  10. #510
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    1,644
    Muchas gracias César. Lo he probado y tienes razón. Gracias de nuevo. Sin este foro no soy nadie. Un saludo.

  11. #511
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    4

    Increible

    Esto es para mi, la mejor razón por la que se pudo inventar internet. Formación a distancia. Sois todos increíbles. Gracias en especial a Dideje.
    La vida es algo mas que pasar por ella.....

    http://www.infogramas.com

  12. #512
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246

    Gracias por poner un foton en mi render

    Acabo de encontrar este tesoro en la red, y me he quedado de piedra, esto es increíble, lo he leído por encima un par de veces, pero este fin de semana me voy a empapar de Vray. Gracias san Dideje y colaboradores.

  13. #513
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    659
    He visto hace unas páginas un mensaje, creo que de jaca en el que se hacía un resumen de para que servía cada parámetro de la iluminación indirecta y de los fotones, pero se hacía un poco por encima. Hay algún sitio donde se haya publicado este resumen con algo más de rigor? Si no la verdad es que no estaría mal hacerlo.

    Por cierto, los parámetros de anti aliasing las habéis comentado en algún sitio? Gracias por el tutorial que está muy bien.

  14. #514
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    Buenas, slash. Todo lo que hace cada uno de los valores de Vray, y algunas nociones más básicas (por ejemplo, antialiasing, ¿cómo funciona y la diferencia entre los tres tipos), lo tienes en http://Vray.info eso sí, en inglés, pero algo teníamos que poner de nuestra parte, ¿no?
    Suerte.

  15. #515
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    659
    Gracias IkerClon, el enlace adjuntas es muy bueno, pero preferiría una información un poco más resumida como había visto por aquí, no obstante, mientras más información mejor.

    Por otro lado, si me dijeras donde o cómo puedo encontrar tu tutorial de Unwrap y desajuste UVW te lo agradecería profundamente. Saludos.
    (Por cierto, si le das a la página 35 del mensaje no sé por qué, pero no funciona).

  16. #516
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    5
    En la página 1 no tanto, pero cuando llegue a la 16 ya estaba empalmado que no veas y casi me corro coneste mensajes. Es la biblia de Vray.

    Se agradece la paciencia, y la calidad en las respuestas.

    Sin duda el mejor mensaje de la historia de Vray. Saludos.

  17. #517
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    430

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola. Soy un novato con esto del Vray (vaya foro más estupendo que os habéis montado.) y tengo unas preguntas que haceros sobre fotones:
    1.-.
    - También dices que el max Photons y search Dist no se calculan durante el cálculo de mapa de Photons, que se calcula? Yo creo que son los parámetros que nos dan un mejor o peor mapa de fotones.
    Exacto, esos valores no se calculan durante el cálculo del mapa de fotones, volvemos a lo mismo, así lo ha hecho el programador y no sé que razones tendrá, simplemente el mapa de fotones guarda la precisión de la malla con el número de fotones que lancemos. Después se guarda ese mapa y se puede aumentar el radio y el max Photons pues el cálculo es posterior. Haz la prueba, pon max density 1 y search Dist 5 y max Photons 0 por ejemplo. Tira render y guarda el mapa. Después cárgalo y sube el search Dist a 25, eras como cambia ya que este valor se computa después.[/quote]¿realmente es así, para ser novato me voy a arriesgar a criticar a Dideje (de buen rollito, ¿eh?), porque por las pruebas que he hecho, esta afirmación de arriba no es cierta. He hecho lo que decías, he calculado el mapa de fotones en una configuración determinada, lo guardo, lo cargo, cambio max density y search Dist, tiro el render y el mapa de fotones es exacto al anterior. Si acto seguido le digo que me calcule de nuevo el mapa de fotones, entonces sí que cambia. Corregidme si me equivoco.

    Por cierto, con los mapas de fotones cargados se puede cambiar el dark del Color Mapping sin problema y sin tener que recalcular, ¿verdad?
    2.-¿es lo mismo poner 8 vraylights con 200 subdivisiones que 1 con 1600 en cuestión de tiempos?
    Edito: si hago los cálculos bien, pues mejor, se me olvidaba que los fotones son las subdivisiones al cuadrado. ¿sería lo mismo poner 8 vraylights de 566 (566 al cuadrado = 320356 fotones------- 320356 x 8=256284 que una de 1600 (1600 al cuadrado = 2560000 fotones, casi lo mismo)?
    3.-una pregunta que se deriva de la anterior: tengo una escena en la que las entradas de luz son muchas y pequeñas; ¿sería preferible poner una Vray Light que englobase a todas, aunque no ajustase perfectamente a la forma de los huecos o poner muchas ajustadas? Supongo que en el primer caso hay muchos fotones lanzados que no sirven para nada.
    4.-mal con las medidas: resulta que por razones que no vienen al caso esta escena de la que hablo la hice en metros. ¿me afectaría esto a algo más que al max density y search Dist?
    He intentado escalar la escena, pero por alguna extraña razón algo se me cambia en los materiales que modifica su comportamiento.

    Mil gracias de antemano, por la ayuda y por hacer este foro maravilloso.

    Por cierto, estoy trabajando con la versión 1.45.

  18. #518
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Contestando a barro.
    1.- Estas equivocado y tu erro viene de confundir max Photons con max density. Con el mapa de fotones ya calculado podemos cambiar el valor de max Photons (no max density, es de concepto) y search Dist.

    En cuanto a cambiar el valor del dark con los fotones ya calculados no es lo correcto porque el Color Mapping no es un proceso de postproducción y va afectando al cálculo de iluminación.
    2.- No he hecho la prueba y, aunque con ambas combinaciones se lanzan prácticamente el mismo número de fotones el render tardará más con las 8 luces Vray porque tienen que computarse en el render (subdivisiones en el panel de la luz)habría que ver también el consumo de Ram con 1 y con 8 luces que seguro que varía.
    3.-con la anterior respuesta creo que se te aclarara un poco esta.
    4.-en teoría y pensándolo rápido no, aunque ya nos contaras si te surgen problemas que podamos atribuir a las unidades del dibujo. Saludos.

  19. #519
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    He trabajado en pregunta con algunas escenas, y en principio lo único que tienes que hacer es poner cifras decimales en 3dsmax density y search Dist. Si pones 1-1, por ejemplo, la distancia entre muestras será de un metro, lo cual es demasiado, dependiendo del tamaño de la escena (no es lo mismo una sala de estar que una catedral gótica).

    Añadiendo a lo que dice Dideje: si tienes varias ventanas, y la distancia entre ellas es notable, yo me inclinaría, por pura lógica, a colocar varios emisores, ya que de colocando un solo emisor pierdes muchos fotones lanzados que se quedan en la parte de fuera de la pared (suponiendo que estés iluminando un interior). Saludos.

  20. #520
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    430
    Vaya y yo que pensaba que era observador, es cierto que he liado churras con merinas. :-que. Respecto al tema de las medidas he realizado la escena completa en pregunta y no ha sido terrible (sin tener en cuenta mi novato total que lo hacía un poco terrible). En vez de poner 1-5 he puesto 0,01-0,05 número arriba, número abajo y parece que va bien.

    Sin embargo, en un momento de pánico en el que no me salía nada decente, intenté escalar la escena completa para seguir al pie de la letra los pasos de Dideje y el material vidrio empezó a emitir algo de luz verdosa, hasta me teñía algunos fotones de verde. Este vidrio lo cogí de una biblioteca que habéis colgado por aquí en este hilo (se llama o algo así). No sé de dónde venía el verde, porque el material no tenía nada en ese color. Ante este panorama decidí relajarme, volver a mi versión anterior y seguir en metros, pero con un poco más de dolor de cabeza.

    Respecto al tema de poner varias luces sí parece lógico que consuma algo más de memoria en fundir el resultado de varias luces. De todas formas, al final he optado por poner una por hueco, porque la distancia me parecía excesiva y mi ordenador no está como para desperdiciar fotones.

    No he podido hacer pruebas de consumo de Ram porque andaba un poco escaso de tiempo, mi ordenador es una chusta que no cumple ni los requisitos mínimos del 3dsmax y me tiro horas para cualquier tontería. Gracias por vuestra ayuda. Estoy aprendiendo mucho de vosotros.

  21. #521
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Una pregunta al personal, que tal va el light map para los rebotes secundarios? No he visto hablar mucho del por aquí, pero parece más sencillo de configurar que los fotones, que tal de calidad / velocidad?

  22. #522
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    76
    Ismael en pruebas preliminares yo uso lightmaps en ambos rebotes para darme una idea de cómo va a quedar la escena, al final uso la combinación de irradiance/Lightmap y la calidad y tiempo son buenas.

  23. #523
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Hola de nuevo, a ver si me podéis echar una mano con esta escena de prueba que ya hemos visto por otro foro. La que tengo yo la publico Dideje creo que en el foro de Yafray vs Vray.

    La verdad es que Dideje tiene esta escena trabajadisima, por el pique en el que arraso al Yafray.

    Datos: Vray 1.45.70.

    Solo la he iluminado con una luz direct, sin environment, ni Vray light ni nada, hay una sola luz.

    Primarios con irradiance y secundarios con fotones.

    Ahí están los parámetros de render, la verdad es que estoy un poco liado, pensba que para mejorar lo de las esquinas, debería disminuir el valor del número (que aumenta las muestras en las zonas en las que cambian las normales de los objetos), lo he probado, pero no cambia nada. De echo la única forma de aumentar los samples, es poniendo en el max rate, un valor menos negativo, pero tampoco consigo de este modo eliminar esas manchas de luz.

    También he probado la escena con light map en los secundarios en vez de fotones, pero no consigo tanto comtraste como con los fotones, no sé porque. El caso es que no consigo afinar el resultado.

    Por cierto, he usado nearest Quad-balanced porque me mejoraba algunas cosas (sobre todo las sombras) ¿?
    Y una duda más si no es mucha molestia porque las esquinas, parece que están como emborronadas, no sé cómo hacer para que salga un resultado más limpio. Eso solo he conseguido en escenas en que me entraba más luz. Muchas gracias.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --




    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba_interior_artefactos.jpg 
Visitas: 576 
Tamaño: 84.6 KB 
ID: 8673   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3_211.jpg 
Visitas: 554 
Tamaño: 55.0 KB 
ID: 8674   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2_642.jpg 
Visitas: 558 
Tamaño: 49.0 KB 
ID: 8675   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1_189.jpg 
Visitas: 552 
Tamaño: 43.4 KB 
ID: 8676  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba_interior.jpg 
Visitas: 520 
Tamaño: 67.5 KB 
ID: 8677  

  24. #524
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    1
    Amigo, primero aumentar el dark multiplier a 12 es demasiado, lo máximo que te recomiendo es 4, para iluminar más tu escena aumenta el número de bounces de los fotones y el multiplier, el hpsh subdivisiones colócalo en 70 o más y el interp samples en 30 o más, pero en esa proporción, aumenta la cantidad del 3ds Max Photon como al doble, las esquinas aparecen así porque tú material es gris y ese es el rebote de luz.

  25. #525
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    No sé. El color del material es totalmente blanco. No sé si Dideje estará muy de acuerdo contigo, a ver si viene por aquí y nos dice algo, lo del 3ds Max Photons no recuerdo que el dijera de moverlo mucho (si no estoy equivocado, cuando activas la casilla estore with Irradiance Map, el max Photon da igual porque lo que toma es el valor de las interpolaciones y en este caso solo tomara 10 fotones por esfera), no se la verdad es que ya estoy un poco confuso con todo esto.

    Lo de las esquinas, pues es cierto que no he querido activarle el retrace de los fotones, pero quería intentarlo sin el (este era un método alternativo para cuando el mapa de fotones no es demasiado bueno, ¿no?)
    En fin, intentaré luego mandar alguna otra prueba, pero entre tanto, a ver si viene algún master a echarnos una mano. Gracias por tus comentarios Juan Manuel.

  26. #526
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Vaya tela yo le achacaba más las manchas al irradiance, pero acabo de mandar 100000000 fotones con el direct y ha mejorado con los mismos parámetros del irradiance.

    Hay un artefacto en la esquina del techo en contacto con la pared, la del lucernario, esa me la voy a cargar poniendo max rate en -1 (en otro momento hubiese pensado que para mejorar las zonas de cambio de normales tendría que bajar el valor del número, pero es que, no veo diferencia). Hasta luego.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba_interior_2.jpg 
Visitas: 486 
Tamaño: 67.4 KB 
ID: 8683  

  27. #527
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Veis, le he dado más calidad subiendo el max del irradiance a -1 (creo que lo que he hecho es aumentar el número máximo de muestras) y así no solo he mejorado el artefacto de la esquina, sino también otro que antes no vi, bajo la esfera que parecía volar.

    La verdad es que no sé si estoy actuando de una forma correcta o si todo el que estoy soltando está bien, así que, hasta que no lo confirme alguien como Dideje, no me hagáis mucho caso.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba_interior_4.jpg 
Visitas: 481 
Tamaño: 67.5 KB 
ID: 8684  

  28. #528
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    A ver un momento que me he liado, lo siento. En la primera prueba que mande, tenía 25000000 fotones en el direct, y el max rate en 0, con lo cual me salían mal las esquinas, pero no tenía los artefactos del lucernario y la bolita.

    En la segunda prueba tenía 100000000 fotones en el direct, pero el max rate en -2, con lo cual arregle lo de las esquinas, pero me salían los artefactos en la bolita y el lucernario.

    En la última que he mandado, tengo los mismos fotones que en la segunda, pero el max rate en -1, con lo cual creo que están todos los problemas solucionados.

  29. #529
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Hola, que se vuelve a animar el mensaje. Ismaeldmt el Lightmap va muy bien, es más fácil de configurar que los fotones y tiene más ventajas, más adelante cuando ya está más asentado (de momento solo hay betas en las que funcione) seguiré con otro tutorial sobre el.

    De tus pruebas tengo que decir que has conseguido una calidad aceptable que tiene mérito sobre todo porque tienes una sola luz y encima no incide por completo en el espacio, así que, apúntate un tanto.

    No me queda claro hasta dónde has llegado en parámetros porque según dices interpreto que incluso a un 0 0 en el max min rate ¿eso es una barbaridad y realmente no estamos aprovechando la ventaja de Vray y su irradiance. Estaría bien que pusieses tiempos en esas pruebas.

    En esa escena hay que tener cuidado con el valor de interpolaciones. Apenas lo subamos más de la cuenta nos saldrá el artefacto en la esquina que mencionas por exceso de interpolaciones. Así que hay que subir bastante los hsph y poco las interp.

    Para meter más muestras en las esquinas el valor clave es el Dist. El número va bien para objetos curvos y cosas así.

    Me llama la atención que hayas tenido que subir el valor del bright, yo no lo toco nunca y sin duda la escena se te ha vuelto rara de configuración al usar una sola luz, aunque el resultado de luminosidad es aceptable.

    No muestras el mapa de fotones resultante y es importante para ver si estamos metiendo calidad. Un mapa pobre nos hará calentarnos la cabeza para compensar después y arreglar los desperfectos.

    En cuanto a lo que dice Juan Manuel.
    Amigo, primero aumentar el dark multiplier a 12 es demasiado, lo máximo que te recomiendo es 4, para iluminar más tu escena aumenta el número de bounces de los fotones y el multiplier.
    Aumentando el número de bounces el aumento de iluminación será poco significativo, el multiplier si es solución, aunque yo suelo dejarlo en 1 y jugar con otros parámetros. Sobre subir el dark a 12 no hay ningún problema, yo he llegado a subirlo a 30-40.
    Aumenta la cantidad del 3ds Max Photon como al doble.
    Ya te lo han dicho, no mucho sentido eso.
    Las esquinas aparecen así porque tú material es gris y ese es el rebote de luz.
    Tampoco es así, en las esquinas se suele producir un oscurecimiento a veces excesivo que no tiene nada que ver con los colores sino con problemas derivados del cálculo con fotones.

    Nada más de momento, un saludo.

  30. #530
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Dideje, muchas gracias una vez más por tu ayuda, ahí te adjunto el mapa de fotones, espero que le des el visto bueno. Tu sabrás interpretarlo mucho mejor que yo. He leído unas cuántas veces ya, lo que dices acerca del mapa de fotones al principio de este foro, y la verdad es que hay que tener el ojo acostumbrado para interpretar correctamente cuando uno está bien o no.

    Yo de este te puedo decir que para mí tiene buena pinta, pero que no sé muy bien el por que (se entiende más o menos cómo va a ser la iluminación general de la escena, está bastante suave.) dime tu a ver qué te parece.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mapa_de_fotones.jpg 
Visitas: 558 
Tamaño: 87.7 KB 
ID: 8718  

  31. #531
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Hola de nuevo, con respecto a lo de los tiempos, al cálculo del irradiance del último es poco más de 5 minutos y el renderizado lo hace en 30 segundos. No sé cuánto tiempo para el de fotones, pero vamos, ese si tardo más.

    Mi ordenador es un Pentium IV 1700 con 1 Gb dr 233. Lento, pero seguro.

  32. #532
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    El mapa de fotones es normal, debería estar más suave aún y las esquinas bien definidas para que después no nos aparezcan artefactos en esas zonas.

    Al final no dice la configuración del irradiance de la última prueba. El tiempo está bien. Saludos.

  33. #533
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Bueno, aquí mando los parámetros del último irradiance. Con respecto a lo del mapa de fotones, gracias por tus comentarios, para los próximos intentaré sacarlos más suavizados mejor definidos.

    Añado también las muestras tomadas en la imagen variando el valor del Dist, corroborando lo que tú habías dicho, como siempre. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: samples_con_el_dist_a_0_6.jpg 
Visitas: 701 
Tamaño: 52.6 KB 
ID: 8787   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: parametros_ultimo_irradiance.jpg 
Visitas: 738 
Tamaño: 43.1 KB 
ID: 8788  

  34. #534
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    El otro, que antes no podía. Bueno, pues ahora tampoco puedo, lo diento, en el otro el Dist estaba a 0,25 y se veía cómo por los bordes había menos muestras.

  35. #535
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    55

    El cielo

    Hola a todos. Estoy haciendo un chale con ventanas y puertas por todos lados. El caso es que coloco una luz Vray Light con la opción de skylight activada en una de las ventanas, y en mapa de fotones lanzo un render y no sale nada mal, eso sí, un poco oscuro. Pero cuando lanzo el iradiace map me sale todo más claro y todos los sitios donde no avía luces se iluminan como si hubiera cielo, no entiendo por qué esto no lo saca el mapa de fotones.

    Esto es un lío.

  36. #536
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    767
    Eh que bien esto vuelve a cogerse y además con ganas, siempre aprendidendo con el compañero Dideje. Seguiré atento como acaba la escena.
    __ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
    "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
    JORMOWEB


  37. #537
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    6
    Hola Dideje, está muy bien este tutorial, lo leído una y otra vez, pero no he podido harcelo, por que los archivos que descargo no los puedo abrir, y el que baje con extensión.rar no viene con materiales y las luces, y los que dices que les cambiemos el formato de.zip a.max no sé cómo hacerlo, vi la captura de pantalla que dejaste desde el primer ejercicio donde se ve el tipo de luz que utilizaste, pero no sé que luces son esas, disculpa tanta ignorancia, pero solo tengo 10 días utilizando el max y el Vray, espero que me puedas ayudar diciéndome como poner las luces que se ven hay con una flecha hacia abajo.

    Sé que estoy muy atrasado en el tutorial, pero nunca es tarde para empezar. Saludos.

  38. #538
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    2

    Ayudas

    Buenas a todos. Hace unos días descubrí esta página i vaya cómo me ha servido. A ver tengo un problema Dideje, a ver si puedes ayudarme ya que tengo que entregar una práctica i necesito la ayuda de alguien, también me guastaria que me dijeras algún consejo para que me tarde menos.

    Posdata: ideje te explicas mejor que el profesor de mi uni, gracias a todos por vuestras aportaciones. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: render_h1_01.jpg 
Visitas: 615 
Tamaño: 161.1 KB 
ID: 9213   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: render_h1.jpg 
Visitas: 751 
Tamaño: 93.0 KB 
ID: 9214  

  39. #539
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    6

    Ya lo logre

    Hola Dideje ayer justamente puse un mensaje, pero casi después de escribirlo, descibri el archivo que usaste en el primer tutorial y esto es lo que logre, espero que me puedan dar algunos konsejos. Gracias por tu ayuda.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: iluminacion_interior.jpg 
Visitas: 489 
Tamaño: 19.1 KB 
ID: 9233  

  40. #540
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    6

    Y esta es utilizando el map de photones

    Si que baja el tiempo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: iluminacion_int_photones.jpg 
Visitas: 497 
Tamaño: 16.1 KB 
ID: 9234  

  41. #541
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Qué bien que siga esto adelante. Bart_jor, sigue mejorando la escena, tienes fallos que se vieron al principio del mensaje y ahí están descritos perfectamente los medios para solucionarlos, esperamos nuevas imágenes tuyas.

  42. #542
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    413
    Si tienes muchos artefactos quizás porque no tienes activado el chek sample visibility(algo así) o puede ser el bias de la luz.

    Fíjate en las sombras del muro, no parten correctamente ese fallo como te decían se vio al inicio de este tutorial.

  43. #543
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    345
    Me he enganchado tarde a este mensaje, así que, voy un poco rezagado. En primer lugar, dar las gracias a Dideje por su tutorial y su dedicación al mismo. El tutorial me ha parecido de lo mejorcito que he visto.

    En segundo lugar he hecho muchas pruebas en el primer ejercicio sobre iluminación artificial y tengo alguna duda:
    1º- En el cálculo del Irradiance Map los tiempos de render me salen incluso menores a los tuyos, pero en el cálculo de fotones se me disparan sobre todo cuando subo las subdivisiones de las luces(si pongo 200 en cada luz el render me tarda más de 20 min.) (tengo un Pentium IV a 2.8 y un Gb de Ram y utilizo la versión 6.0 de max). Los parámetros que pongo creo que son los mismos que los tuyos. Si puedes échale un vistazo.
    2º tengo problemas a la hora de guardar el mapa de irradiancia, ya que, al cargarlos una vez guardado, la imagen me sale mucho más oscura. Te envío un ejemplo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: valores_luz.jpg 
Visitas: 459 
Tamaño: 28.4 KB 
ID: 9246   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: valores.jpg 
Visitas: 507 
Tamaño: 62.1 KB 
ID: 9247   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 01_copia.jpg 
Visitas: 462 
Tamaño: 17.2 KB 
ID: 9248   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 02_copia.jpg 
Visitas: 428 
Tamaño: 19.4 KB 
ID: 9249  


  44. #544
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    345
    Me acabo de dar cuenta que en la primera imagen tengo que bajar un poco el dark en el Color Mapping. De todas formas, eso no es lo importante, lo que me preocupa es el par de dudas que planteo.

    Dideje, si todavía no se te han quemado las neuronas, a ver si puedes echarme una mano.

  45. #545
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    345
    He empezado con el tema de iluminación natural y me pierdo en el tema de las subdivisiones de la luz. Donde se le suben las subdivisiones a una luz direct. A ver si alguien me puede ayudar. Seguro que es algo sencillo, pero sin saberlo no puedo seguir con el tutorial. Gracias.

  46. #546
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Hola a todos. Estoy haciendo un chale con ventanas y puertas por todos lados. El caso es que coloco una luz Vray Light con la opción de skylight activada en una de las ventanas, y en mapa de fotones lanzo un render y no sale nada mal, eso sí, un poco oscuro. Pero cuando lanzo el iradiace map me sale todo más claro y todos los sitios donde no avía luces se iluminan como si hubiera cielo, no entiendo por qué esto no lo saca el mapa de fotones.
    Está todo correcto. El mapa de fotones por sí solo (rebotes primarios y secundarios)no puede representar toda la información de luz ya que parte de ella se computa sobre todo en el proceso de render. Por eso la iluminación sube al cambiar el rebote primario a irradiance.

    Pajaru65 para que te tarde menos sube el min rate y estora la luz Vray con subdivisiones altas para no perder mucha calidad.

    Rodenapa tienes un problema con el tema de las subdivisiones y es algo que se ha explicado mucho.

    Confundes las subdivisiones de calidad de sombra (las que te salene en el panel modificador de la luz)con las subdivisiones que se refieren al número de fotones lanzados y que están en el panel system de Vray en light settings. Esto es algo muy básico y que se dijo al principio del todo. Por supuesto si subes a 200 las de calidad de sombras los tiempos se vuelven eternos.

    Lo de que el render te salga todo negro con el mapa de irradiance cargado se debe a que has guardado mal el mapa. Activa la casilla autosave y guarda así porque a veces falla si le das a save todo file después del render. Saludos.

  47. #547
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    1
    Bueno entre en este foro hace unos días navegando por internet caí aquí la verdad que quiero felicitar a Dideje y a las personas que como el hacen esto gratuitamente para todos, casi no he tenido tiempo de empezar a estudiar, pero estoy poco leyendo y tratando de entender poco a poco Vray que tengo cerca de un mes aprendiendo, lo bueno es que esto está en español, es mucho mejor que andar por ahí indagando en inglés.

    Bueno un abrazo, y a ver si me pongo en esto creo que este es mi primer mensajes.

  48. #548
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    30,642
    Bienvenido Badangel, pasa y ponte cómodo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  49. #549
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    55

    El chale

    Pues esta es una de las imágenes las luces Vray tienen 1000 sub y el sol 2000. Y porque sale la imagen tan granulada.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 26.jpg 
Visitas: 737 
Tamaño: 42.6 KB 
ID: 9712  

  50. #550
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    Buenas ismaeldmt de dónde me podría bajar esa escena del light map de Dideje para hacer mis test, dame un enlace o te dejo aquí mi correo mike_cruzb@hotmail.com.

  51. #551
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Ese archivo lo dejo en Yafray vs Vray, de todas formas, aquí lo vuelvo a poner. Saludos a toda la peña del foro, a ver si cuando pasen los exámenes y entregas paso más por aquí.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  52. #552
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Pues esta es una de las imágenes las luces Vray tienen 1000 sub y el sol 2000. Y porque sale la imagen tan granulada.
    Vaya la de gente que confunde los 2 tipos de subdivisiones en las vraylights a ver, las subdivisiones a las que tú haces referencia están en el panel system y son el número de fotones lanzados (al cuadrado) y las que controlan la calidad de las sombras están en el panel modificador de la luz.

    Essmigol en la escena esa no hay nada de Lightmap, por aquel entonces no existía siquiera. Paciencia que pronto pondré un tutorial sobre la nueva forma de cálculo de iluminación que incluye Vray. Saludos.

  53. #553
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    La espero con impaciencia y hablar un poco de las nuevas versiones, las cosas nuevas que trae etc. También estaría bien poner una escena un poco chunga y hacer pruebas entre todos vamos, como hemos hecho, pero con miga. Saludos.

  54. #554
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    49
    Secundo la propuesta de Essmigol.

  55. #555
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    Buenas Dideje sigo con la escena es de he probado tus movidas sobre el color bled, pero nada de nada macho no sé si es la versión nueva esta que soy tonto o que, por que vaya al principio mira que configuraba mal las escenas y tenían otros fallos, pero no me pasaba esto.

    Dejo mi configuración y las escenas con los cambios del color bled.

    No sé, abandonare esta escenas por tiempo, pero esto solo es el principio al Vray este lo domo yo como me llamo Miguel de olivares (no me apellido así, pero bueno).

    Ya me meteré en otro fregado con Vray.

    A ver si empezamos con la nueva versión a dale caña. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: configuracion_517.jpg 
Visitas: 485 
Tamaño: 82.8 KB 
ID: 9833   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: color-bleed_exponencial_solo.jpg 
Visitas: 533 
Tamaño: 82.9 KB 
ID: 9834   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: color-bleed.jpg 
Visitas: 522 
Tamaño: 20.4 KB 
ID: 9835  

  56. #556
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    567

    No veo los fotones

    Hola estoy haciendo un tajillo con y probando esto del Vray, estoy tirando fotones para el primary y el secondary, pero no consigo ver nada de nada, tengo luces Vray con multi 1 y las subdivisiones en system a 1000 son 16 luces que iluminan una boveda, lo valores delo fotones son pequeños ya que las unidades son en metros. ¿Alguien sabe por que nos los veo.

  57. #557
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    430
    A lo que se supone que afectan las unidades no es a la cantidad de subdivisiones, sino al search Dist y al max density. Esos son los parámetros que tienes que traducir a metros, o sea, que en vez de 1-5 tendrías que poner 0,01-0,05.

  58. #558
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    567
    Si, los valores son esos, pero sigo sin ver nada, me sale todo negro negrisimo, y ya no sé que co* hacer, no sé si me faltara dar algún botón o qué. A ver si alguien me puede decir algo.

  59. #559
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    567
    Si, los valores son esos, pero sigo sin ver nada, me sale todo negro negrisimo, y ya no sé que co* hacer, no sé si me faltara dar algún botón o qué. A ver si alguien me puede decir algo.

  60. #560
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    430
    Súbele el Dark multiplier en Color Mapping a unos 12 más o menos (si es un interior, si no ponle menos). Si no funciona sube una imagen del render y los parámetros del Vray que te parezcan oportunos, a ver qué se nos ocurre.

  61. #561
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246
    Y si conviertes los fotones a mapa de irradiación.

  62. #562
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    Zuria aparte de la luz de Vray las otras 16 luces no serán fotométricas ¿no? Si es así el multiplicador difuso de las luces debes subirlo un huevo por los menos valores de 500 hasta 750 bueno es ir probando. Saludos.

  63. #563
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69
    Hola a todos.primero quisiera felicitar y agradecer a todos los que participaron y en especial a Dideje, por este gran tutorial interactivo.

    Todavía no he hecho ninguna prueba de las que se indican desde el comienzo, primero le eché una leída general, y ahora voy por la segunda, tratando se asimilar conceptos.

    Hay algunas cosas que no entiendo, y que son muy básicas, como, por ejemplo, en el ejercicio de iluminación interior con luz natural, en algún momento Dideje explica que hay que poner una Vray Light en el hueco de la ventana, y no me doy cuenta de cómo es eso, también, en un ejercicio anterior, el del pasillo, me mareo cuando ponen los valores en los parámetros de los multiplicadores, ya que hay bastantes multiplicadores y no me doy cuenta a cual se están refiriendo, y lo mismo con el max density.

    Otra duda que tengo es con respecto a las medidas de la escena, por ejemplo, si yo tengo ya una escena donde hice un gran salón con columnas y techo, y la he creado a lo bruto, sin tener en cuenta las medidas reales, ¿cómo tendría que corregirla para poder usar luces fotométricas de 3ds Max?
    Bueno esto es todo, de momento, estoy usando max 5.1 con Vray 1.09.03n.

    Les mando un gran saludo a todos, y también los felicito.

  64. #564
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246
    Hola kuatrox, yo ya llevo unas 8 veces leído el hilo y aún lo flipo, estoy por mandarle por mensajero a Dideje una copia impresa para que me la dedique.

    Para las medidas, ajusta la escala a centímetros, create un tubo con las medidas reales de tus columnas, y reescala a mano todo hasta que se igualen las medidas del tubo y la columna. Saludos.

  65. #565
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69
    Gracias Pdvista, esa misma solución es la que más rápido me vino a la cabezota, pero estoy muy bastante confundido con una teoría que no término de acimilar que viene directamente de la ayuda del 3ds Max, es qsegún la ayuda dice que una vez que los objetos se crearon, siempre concervan las medidas originales cuando se escalan para + o para, esto es lo que no logro entender bien, y también, a que unidades se refieren, a las de sistema o a las de visualisacion?
    Otra cosa, tampoco puedo darme cuenta de la relación directa que tiene una luz determinada, sea estándar o fotometrica, o en este caso Vray Light, con respecto a la distancia que tiene la luz al momento de crearla.

    Con respecto a la Vray Light en el hueco de una ventana, no entiendo si es la única luz que tendría la escena, o es que hay que ponerla para complementar la luz diurna exterior.

    Bueno, no sé si estas cuestiones que tengo son importantes para es desarrollo de cualquier proyecto, la verdad que nunca nadie me a aclarado estas cosas, y veo que no hay mucha información con respecto a esto concretamente, así que, no sé si le estoy dando más importancia de la que realmente se merese.

    Hasta luego, espero por favor que alguien me pueda orientar un poco, con muy poco ya me aclaran bastante.

  66. #566
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    Bueno he cogido un rato por fin la escena de ismaeldmt y estado probado, pero con Light Caché en el segundo y irra en el primero con Vray v1.46.12.

    No he usado ni Vray light ni environment vamos como su escena solo usando la luz direct.

    A ver cómo la ves Dideje. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: escana-ismaeldmtweb.jpg 
Visitas: 513 
Tamaño: 20.4 KB 
ID: 10063  

  67. #567
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Hola Essmigol, me alegra ver de nuevo esta escena por aquí. Llevo un tiempo un poco desconectado, madre mis, Light Cache? No hay quien este actualizado con Vray.

    Bueno, la escena que mandé, no sé si estaba con los parámetros previos que yo use, pero es que, veo en tu escena algunoas fallos que me pasaban a mí al principio de cogerla. Te recomiendo que si sigues haciendo pruebas, reinicies los parámetros del Vray, no vaya a ser que yo haya metido la pata en algo, si no es así, pues nada adelante. Te comento un poco.

    La escena la veo bien en general, no veo artefactos, el resultado es muy suave, con más o menos ajuste del control de Color Mapping, es parecido al resultado que yo conseguí en mis pruebas (ya no sé cuánto tiempo te ha tardado a ti). Pero veo un fallo mu gordo que me pasaba a mí también no sé porque, y se lo comente a Dideje y tampoco sabia muy bien porque era, el fallo es que las zonas en las que la luz incide directamente está más oscura, que la zona de sombra que debería ser más fuerte. Donde más claro lo vas a ver es en la abertura que hay junto al suelo al fondo de la imagen, si te fijas, se ve la línea que marca la sombra / luz, pues la parte que debe estar en sombra, esta iluminada como si la luz incidiera directamente sobre ella, y sin embargo la zona donde la luz incide directamente, está más apagada. También pasa lo mismo en el hueco del techo. No sé porque pasa esto porque según lo leído en este mensaje, no hay que tocar el light del Color Mapping, sin embargo yo lo solucioné así, subiendo un poco este parámetro para darle más intensidad a las zonas iluminadas que a las oscuras.

  68. #568
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    Gracias ismaeldmt si tienes razón sobre lo que me has dicho también quiero sacar más detalle en las esquinas sobre todo en la pared de la izqque la unión con ell techo se queda como muy difuminado no tiene casi detalle se pierde, la unión de las 2 paredes.

    A ver si este fin de semana tiro más pruebas y las comentamos. Saludos.

  69. #569
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69
    Hola, quisiera hacer una pregunta. Cuando nos disponemos a iluminar y renderizar una escena, hay algo que nos indique si es mejor usar irradiance, o fotones, o radiosity?
    Porque, por lo que veo, a excepción del tiempo de render, veo resultados parecidos y también aceptables tanto con uno u otro método. Gracias.

  70. #570
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460
    Kuatrox, depende del tipo de escena, de Ram de el PC y del motor de render. Si es una escena exterior hay que utilizar ir para los primarios y direct computation para los secundarios (en la versión 1.09).

    Si es un interior puedes usar fotones para los secundarios, siempre que tengas bastante Ram, yo todavía no me puedo dar ese lujo.

    Si utilizas el motor por defecto del 3ds Max, Scanline puedes usar radiosity para los interiores y Light Tracer para los exteriores. Saludos.

  71. #571
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Hola de nuevo, sobre lo de la inversión del claro y oscuro, he leído creo que en Vray, información que al poner diferencias muy grandes entre el dark y el light del Color Mapping, poede aparecer el problema de la inversión de algunos colores, supongo que, de ahí viene el tenilla de lo de las sombras. Yo tenía entendido que en las últimas versiones ya lo habían subsanado, pero Essmigol parece que lo ha hecho con la última, ya no sé si es que hay alguna posterior a la 1.46.12.

  72. #572
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    Ismaeldmt si hay otra versión que acaba de salir que es la 1.46.13 veré si la pruebo, pero en esa escena no he tocado el bright multiplier, he jugado sobre todo con el multiplicador global del Quasi Monte Carlo y el dark, pero tengo que hacer más pruebas, también es light map en vez de fotones supongo que, no habrá ninguna diferencia al respecto, pero me enterare. Saludos a ver si tiro otra prueba también.

  73. #573
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69
    Gracias Franquy, y aquí voy con otra pregunta, si para usar fotométricas se necesita la escena a escala real, para el irradiance, también? O ¿no?
    Otra, cuando ponemos una Vray Light con skylight portal activado, se nos deshabilita el contador del multiplicador, en que influye que quede en 10, o en cualquier otro valor? Y si hiciera falta, de cuál de los dos multiplicadores se aumentaría en este caso, del environment de max o del Vray?
    Y la última, si estoy iluminando una escena diurna dentro de una casa que tiene, por ejemplo, 9 ventanas en la misma habitación, es necesario poner una Vray Light en todas ellas? Un saludo.

  74. #574
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    Buenas kuatrox, espero no equivocarme, sobre lo de las luces fotométricas o no en una escena lo importante no es la escala de la escena sino las unidades en las que este la escena que son 2 cosas muy distintas. Para usar fotométricas es importante que este en centímetros o milímetros, o la medida que prefieras, pero siempre en una medida.

    Sobre el Skyportal lo controlaras siempre con el environment de Vray.

    Hombre, sobre lo de las 9 ventanas, es preferible, pero lo mejor es que lo pruebes tú mismo y que compruebes que resultado te da, yo con todas las escenas que he visto siempre se ponen por ventana una luz Vray, la razón y creo esto lo explico Dideje si me equivocó que me corrijan cuando usas una luz Vray y el tamaño es muy grande las sombras suelen salir más duras así que, al poner luz en cada ventana lo que consigues o deberías conseguir mayor control de la luz y unas sombras más suaves. Saludos si he dicho alguna burrada corregirme.

  75. #575
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69
    Gracias Essmigol, lo de las 9luces en las ventanas, fue porque había leído a Dideje que explico que cuanto más luces Vray haya en la escena más y mejor control se podía tener en cuanto a calidad y menos artefactos podían resultar en la escena, es así? O entendí mal? Gracias de nuevo, y hasta la próxima duda.

  76. #576
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    236

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola Dideje, lo primero es felicitarte, gracias a este foro, he subido la calidad de mis renders un 200 X100, aquí te envío una imagen, para que me aconsejes sobre parámetros de la misma, esta renderizada sin Photon Map. También me podrías responder a una pregunta relativamente sencilla, qué diferencia hay entre poner -2 -2 o -1 -1, ya que tarda mucho menos que -3 -1 o -4-2, no sé si me he explicado. Bueno gracias y un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 8.jpg 
Visitas: 774 
Tamaño: 151.7 KB 
ID: 10432  

  77. #577
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171

    Iluminación de un interior con Vray

    El espacio está bien y la imagen resultona, pero tiene artefactos y problemas (taburete flotando, esquinas poco definidas, lo típico que nos pasa a todos- Cada vez menos). Todo lo del irradiance esta explicado al inicio de este mensajes. Dices que está renderizada sin Photon Map, me parece muy bien, pero como esta entonces? Con light map? Con Quasi Montecarlo? Danos más datos. De todos modos, la imagen mola. Saludos.

  78. #578
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Iluminación de un interior con Vray

    Me encanta la puerta.

  79. #579
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    43

    Iluminación de un interior con Vray

    Buenas a todos. Un problema que tengo. Estoy haciendo el interior de un apartamento y en un lateral hay puertas correderas de cristal por la que entra mucha luz y ahí tengo una Vray Light con skylight portal. Además, también hay una direct a modo de sol. Estoy renderizando con Photones y el render va rápido habiendo guardado el calcuclo de luces. El caso es que, al cambiar los rebotes primarios a irradiance el tiempo de render me sube una barbaridad por la zona de la Vray Light. ¿es esto normal? Porque encima es con renders de poca calidad, así que, si le meto mucha calidad no puedo ni imaginarme cuanto tardaría. ¿hay alguna forma de que no tarde tanto?

  80. #580
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171

    Iluminación de un interior con Vray

    Dr2k1, manda algún render de prueba, te podremos ayudar mejor, pero de todas formas, los tiempos de render es ahora mismo mi principal preocupación. Cuando montas un interior amueblado hasta las trancas anda alrededor de los 300000 polígonos y el render se hace eterno eterno es un tiempo de render de más de 10 horas en mí Pentium 1700 a una resolución de 2000 por 1500 aproximadamente. Me sorprendido gratamente que las escenas de Dideje tarden tan poco en renderizarse, a ver si nos da algún consejo sobre el tema.

  81. #581
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171

    Iluminación de un interior con Vray

    Otra pregunta, relacionada con el tema de video en interiores. Por que fliquean las animaciones? He probado el 1.45.70 el 1.46.10 y en ambos tanto con max 6 como con max 7 algunos objetos parpadean de unos frames a otros, solamente determinados objetos, no la imagen entera (como le pasa a otra gente- Que dicen que eso es por usar versiones pirateadas de Vray).

    Uso un mapa de fotones para toda la animación en secundarios y un irradiance con incremental add para los primarios.

    Los parámetros de los fotones pues los normales que se ven en este mensajes. Los parámetros del irradiance, pues bajitos para que no tarde -4 -2 subdivisiones 15 interp 50 HSP y Norm 0.45 y Dist 0.15.

    A ver si me podéis echar una mano que ando torturado con esto. Dicen que la versión 1.09.03 es más estable para estas cosas. Sabéis algo de esto? Merece la pena volver atrás?
    Un saludo y muchas gracias.

  82. #582
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    43

    Iluminación de un interior con Vray

    Eso leí por este foro, que con la versión 1.09.03r no pasaba. Al final va a ser mejor volver atrás y todo. A mí la 1.45.70 me parece que me va más lenta que con la 1.09.03r.

  83. #583
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Iluminación de un interior con Vray

    Vaya se acumulan muchos mensaje y tengo que ir contestando porque hay cosas incorrectas en vuestras respuestas a problemas de otros.

    A ver, empiezo en el mensaje de Essmigol con la oficina con suelo azul y los problemas del color bled.

    Essmigol yo no usaría Hsv, aunque creo que también has usado exponencial y nada. Con Hsv es más jodido controlar el color bleed que con exponencial que tiende a desaturar los colores.

    Me llama la atención que no se te tiña toda la escena de azul (los muros salen correctamente) no tendrás reflejo en el techo y te está reflejando el azul del suelo? Revísalo porque es raro.

    Como última solución siempre puedes calcular la iluminación (fotones e irradiance) con un material gris para el suelo o muy poco azul y después cargar los mapas y tirar el render con el material azul por completo, eso bajaría por completo el color bleed y cuando la escena es muy problemática es lo mejor.

    Zuria en tu escena asegúrate de que los materiales son materiales Vray si usas fotones. Tira un render sin GI y con las luces por defecto a ver si sale todo negro (igual la posición de la cámara esta tapada por algo).

    Pdvista lo de convertir fotones a mapa de irradiancia no solucionaría nada.

    Essmigol así es, subir el difusse multiplier de luces fotométricas mucho, yo he llegado a usar hasta un multiplicador de 500000.

    Kuatrox tus dudas después de leer el mensaje la primera vez se irán disipando cuando vayas entendiendo el funcionamiento general de Vray. Sobre la escala Pdvista te ha dado la respuesta, haz un objeto con escala real y escala todo tomándolo como referencia. Eso sí, borra todas las luces y crealas de nuevo después de escalar todo porque las luces Vray, por ejemplo, conservan las unidades en las que se crearon. Lo de la luz Vray en los huecos es para complementar la iluminación diurna como dices, metemos más luz y además metemos más calidad en menos tiempo ya que las subdivisiones de la luz (en el panel de sombras) ayudan a sombrear mejor.

    Essmigol la escena de la bolita no está mal sobre todo para tener una única luz. Como te han dicho lo extraño es que la zona de impacto de la luz directa no brille sino que tome un tono gris, como te dicen más adelante Vray ha dado problemas con eso en algunas versiones, habría que ver si en la última vuelve a suceder porque tiene más pinta de un bug que de uso incorrecto de parámetros.

    Kuatrox, sobre que método usar para iluminar una escena primero y principal es conocer los métodos para poder elegir con criterio. Si no conoces la herramienta de trabajo no sabrás cuando usarla para sacarle partido.

    Franquy te he escuchado varias veces que no usas fotones por tu Ram (512 creo) y es verdad que los fotones se la comen rápido, pero yo en mi casa tengo 512 y uso (usaba) con frecuencia fotones sin problemas. El max density bajo es el que hace que el consumo de Ram crezca, así que, usa valores relativamente altos y mete calidad con el irradiance o usando un poco de retrace.

    Kuatrox sobre las unidades de la escena con luces fotométricas y lo de las 9 ventanas en un espacio. Aquí Essmigol mete la pata sin mala intención, pero no son correctas sus respuestas.

    Para luces fotométricas, fotones, y demás métodos que tengan que ver con geometría (irradiance no, por ejemplo, aunque siempre es aconsejable) lo importante es que la escena este contruida en unidades reales. Una habitación de alto 3 metros, no 30 y cosas así. Después mi experiencia me dice que es importante también que esas unidades sean unidades pequeñas, centímetros o milímetros ya que, conpreguntala precisión no es la misma.1 milímetro es 0.001 metro que es un valor muy próximo a 0 y Vray se hace un lío al ser un valor tan pequeño. No te digo nada si es 0.1 milímetro. De todas formas, en principio no tendría que haber muchos problemas al usar metros, pero mi experiencia me dice que mejor no usarlos al menos con escenas en las que necesitemos unidades pequeñas (si estoy modelando e iluminando un lampar que mide 30 centímetros, por ejemplo, lo suyo es usar cm o mm).

    Lo de la suavidad en las sombras es al contrario de cómo dice Essmigol. Luz más grande sombras más suave, luz más pequeña, sombra más dura.

    Lo normal es colocar una Vray Light por hueco porque así es como sucede en la realidad y las sombras dentro del espacio serán más correctas. Con una sola luz será también más difícil conseguir la misma calidad. De todas formas, si hay demasiados huecos siempre es una solución a considerar el poner menos luces que una por hueco.

    Dralex la escena la veo bien, me gusta especialmente la parte del final. En el principio veo sombreados raros en los objetos. Si tienes una luz detrás de la cámara yo la eliminaría o bajaría su multiplicador. Sobre lo de que te tarde más un -3 -1 o -4 -2 que un -2 -2 y -1 -1 no puede ser. Un -2 -2 si puede tardar menos que un -3 -1 pero no menos que un -4 -2. Y un -1 -1 es lo que más tarda de esas configuraciones. La que menos -4 -2. Solo hay que entender que significan esos números para ver la lógica.

    Dr2k1 es normal que te tarde más, con fotones hay propiedades de los materiales que no se computan y el render va más rápido. Las puertas de cristal son translucidas?(con Glossy en la refracción) porque esto hará que suban todavía más los tiempos. De todas formas, sin ver parámetros o la escena es complicado precisar estas cosas.

    Ismaeldmt no veo exagerado un interior con muchos objetos (con Glossy supongo) a 2000 de resolución en un 1700 10 horas, no está mal. Ni el ordenador es gran cosa, la resolución es grande y la escena compleja. Seguro que se puede bajar, pero no está tan mal.

    Lo del parpadeo en animaciones pues es por.
    1.versión pirata.
    2.antialiasing.
    3.poca calidad.

    Con los parámetros que me dices pues es imposible que no flicke ya que tienes muy poca calidad. Optimizar una animación para que haya calidad y no suban mucho los tiempos es complicado y hay que conocer muy bien que tocar para que la calidad no se resienta.

    Ale, saludos a todos.

  84. #584
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    767

    Iluminación de un interior con Vray

    Otra respuesta magistral del maestro Dideje, que nos servirá a todos para entender mejor la mecánica de Vray, por cierto, una cosa, ya que te han preguntado lo del mínimo y máximo sample, lo de -3 -1.etc podrías explicar, como tu bien has dicho que quieren decir esos valores exactamente?
    Gracias y un saludo.
    Última edición por Jormo; 19-03-2005 a las 17:08
    __ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
    "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
    JORMOWEB


  85. #585
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Iluminación de un interior con Vray

    Lo del min max rate es muy sencillo y fácil de entender. A ver si lo pilláis. Empezamos con. Min rate 0. Max rate 0. Esto es un solución sin interpolaciones, o sea, le estamos diciendo a Vray que meta un muestra por cada píxel siempre, así que, no se inventa nada porque cada píxel tiene su muestra.

    Min rate -1.

    Max rate 0.

    Aquí estamos diciéndole que meta como mínimo 1 muestra por cada 2 píxeles (-1) en las zonas donde vea oportuno y como máximo una muestra por píxel (0). O sea, que en una escena con zonas planas, paredes, por ejemplo, con esta configuración Vray en esa pared meterá 1 muestra cada 2 píxeles (ahorrándose claramente tiempo) porque en esas zonas no necesitara más. Aquí es donde Vray va a interpolar porque le falta la información de un píxel intermedio (se inventara más o menos ese píxel teniendo en cuenta el valor de interoplaciones que tengamos). Y como mucho, en detalles pequeños meterá una muestra por pixel(no se inventa nada). Está claro que está solución es más rápida que la anterior.

    Min rate -2.

    Max rate -1.

    Pues ya es fácil seguir. Aquí como mínimo meterá 1 muestra por cada 3 píxeles (-2). O sea, en toda la escena como mínimo hay 1 muestra por cada 3 píxeles. Y como máximo le decimos que meta 1 muestra cada 2 píxeles. Así que en detalles pequeños, por ejemplo, no se tendrá que inventar el píxel que le falta. Si se cuentan las muestras que mete Vray pues son menos que los 2 casos anteriores así que, esta configuración es más rápida aun.

    Min rate -5.

    Max rate 0.

    Esta es un configuración para escenas en las que haya de todo. Grandes zonas planas y detalles pequeños. Con -5 estamos diciendo que meta 1 muestra cada 6 píxeles en esas zonas grandes y planas así que, ahorramos tiempo porque en esas zonas no se necesitaran más y las que se invente Vray serán más o menos correctas. Si ponemos -3 por ejemplo, ya estamos metiendo más muestras a la fuerza y estamos obligando a Vray a que meta como mínimo 1 muestra cada 4 píxeles así que, aunque no lo necesitara el meterá siempre como mínimo eso. Y con el 0 pues decimos que en zonas donde necesite llegue a meter muestra por píxel con lo que los pequeños detalles saldrán bien.

    Max rate 1.

    Bueno, aquí entramos a nivel subpíxel y muy raramente es necesario. Aquí decimos que llegue a meter como máximo 2 muestras por píxel y es muy difícil que necesitemos esa cantidad porque en un solo píxel los cambios de iluminación son muy pequeños.

    En general siempre es bueno hacer un recorrido amplio de max rate a min rate porque así le damos a Vray la oportunidad de que ahorre tiempo. Es mejor un -4 -1 que un -2 -1, será bastante más rápido y posiblemente la calidad sea muy parecida (siempre dependiendo de la escena claro).

    Claro, todo esto tiene que ver también con la resolución. No es igual un píxel a 640x480 (hay más partes de la escena dentro) que un píxel a 3000 por 2000 donde coge menos. Por tanto siempre hay que pensar en la resolución del render. Un -1 en 3dsmax rate puede ser excesivo a una resolución de 3000 y insuficiente a una resolución de 500. En general, partiendo de la resolución de 640x480 cada vez que doblemos esa resolución podemos subir un valor al min max rate. Por ejemplo.

    A 640x480 usamos min rate -3 max rate 0.

    Si queremos tirar el render a 1200 por 1000 más o menos pues con min rate -4 max rate -1 tendríamos calidad parecida. Esto es igual que renderizar a 640, guardar el irradiance y cargarlo y renderizar a 1200.

    Por esta regla de tres a una resolución de 5000 a lo mejor llegamos a un max rate -5 o -6 y claro, tendríamos poca calidad. Es un orientación para que veamos que el irradiance depende de la resolución del render. Yo rara vez subo de -2 en el max rate tire a la resolución que tire.

    Espero que este un poco más claro. Esto se complementa con las explicaciones que hay más al principio sobre el irradiance. Saludos.
    Última edición por dideje; 19-03-2005 a las 11:16

  86. #586
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Iluminación de un interior con Vray

    Muy buena explicación Dideje gracias, ahora que te veo por aquí quería preguntarte un par de cosas. La primera estoy con una escena de un baño que está en trabajos en proceso que bueno estoy en ello, la única pega que tengo es la siguiente el cálculo de fotones me tarde unos 45 minutos más o menos y lo tiro a 320 por 240.

    Quería saber si es normal estoy tirando a bastante calidad en las sudvi en las propiedades de las luces, la direct con 4500, y 6 Vray Light a 2000. La configuración de los fotones es bounces, retrace bounces y inter samples a 10 max density 1 search Dist 5, fotones 50 retrace threshold a 2 que me salían mal las esquinas.

    Otra quería saber que versión de Vray usas ya que estado trasteando con las nuevas y lo único que he tenido son problemas, sobre todos con interiores usando fotones y irra, y he acabado volviendo a la 1.09.

    Bueno más adelante me gustaría comentar contigo el tema de las interpolaciones en lo materiales y eso para que me quede más claro y poder bajar tiempos más que nada y saber si lo hago bien.

    Bueno te dejo ya que es sábado. Saludos (si quieres una pantallazo de la configuración en general dímelo).

  87. #587
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola Essmigol. Para el cálculo de fotones da igual la resolución. Es igual tirarlo a 320 que ha 5000 (tardará más el tiempo en renderizar propiamente dicho, pero no el cálculo) y el tiempo y los parámetros los veo bien ya que estas metiendo calidad. Yo no usaría retrace porque tienes bastantes subdivisiones y vas a ahorrar tiempo. Si no te salen bien las esquinas apura más el irradiance.

    Sobre las versiones nuevas yo las voy usando regularmente y si bien alguna ha dado más problemas que otra, an de lujo, más rápidas y más calidad aparte de un montón de cosas nuevas que ya comentaremos con más tiempo. Saludos.

  88. #588
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Iluminación de un interior con Vray

    Ok Dideje gracias por tu contestación oye cual te han ido de lujo ej? :probaré lo que me dices del retrace. Saludos y suerte en CGarchitect.

  89. #589
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Iluminación de un interior con Vray

    La 1.46.10 ha ido bastante bien, aunque tenía problemas de colapso de memoria, la que hay ahora de momento va muy bien sin grandes bugs. Es la 1.46.15. Saludos.

  90. #590
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    767

    Iluminación de un interior con Vray

    Sin palabras, otra vez gracias Dideje por la explicación, por tu tiempo y por ser tan guapo. Es broma. Un saludo.
    __ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
    "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
    JORMOWEB


  91. #591
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Iluminación de un interior con Vray

    Muchas gracias Dideje de nuevo tío es justo la que no probé. Saludos.

  92. #592
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69

    Iluminación de un interior con Vray

    Gracias Dideje. Ahora tengo este problema con esta escena, aclaro que es irradiance, nada de fotones, tiene una direct target como sol, y 1 Vray Light en la ventana con el skylight activado.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: test 4.jpg 
Visitas: 322 
Tamaño: 33.1 KB 
ID: 10518   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: test 5.jpg 
Visitas: 363 
Tamaño: 30.2 KB 
ID: 10519  

  93. #593
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    43

    Iluminación de un interior con Vray

    Una pregunta. Cuando guardas el mapa de fotones y lo cargas, ¿Qué opciones puedes cambiar para hacer distintas pruebas? Porque yo cambio algunas, pero sigo viéndolo igual. Me refiero, por ejemplo, a cambiar los rebotes, el dark del Color Mapping, etc.

  94. #594
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    43

    Iluminación de un interior con Vray

    Por cierto, Dideje, gracias por todos tus sabios consejos. Kuatrox, la segunda parece una discoteca en la primera supongo que, mucho ruido por pocas subdivisiones de sombra de la luz Vray, ¿no?

  95. #595
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171

    Iluminación de un interior con Vray

    Muchas gracias Dideje, me alegra saber que mis tiempos no están fuera de lo normal. Probaré a subir la calidad al irradiance de la animación a ver si desaparece el flickering. Saludos.

  96. #596
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69

    Iluminación de un interior con Vray

    Dr2k1 sí, no sé porque me salen esas manchas, alguien le paso también? Un saludo.

  97. #597
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171

    Iluminación de un interior con Vray

    Efectivamente Dideje, el flickering desapareció al subir el cálculo de la iluminación por poco tiempo más de render, las imágenes han mejorado mucho.

  98. #598
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    45

    Iluminación de un interior con Vray

    Muy bueno el tutorial. Dideje, te agradezco desde Argentina tu muy buena onda. No sabes como voy mejorando a medida que bajo tutoriales y manuales de este motor de render.

    Envio una muestra con la que fui probando sus tips.

    Posdata: Dideje, sabes donde puedo conseguir bloques de buena calidad de amoblamientos para interiores, tipo los que tu usas en tus trabajos, poruqe los que consigo son muy malos.

    Cualquier otro qeu me pueda ayudar o prestar, agradezco a full, y cualquier cosa que necesiten y pueda ayudar solo avisen.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cama5.jpg 
Visitas: 308 
Tamaño: 28.5 KB 
ID: 10570   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cama6bis.jpg 
Visitas: 245 
Tamaño: 24.9 KB 
ID: 10571   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cama7.jpg 
Visitas: 339 
Tamaño: 26.5 KB 
ID: 10572  
    Última edición por pusa; 21-03-2005 a las 19:25

  99. #599
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246

    Thumbs up Iluminación de un interior con Vray

    Mil gracias, Dideje.

  100. #600
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69

    Iluminación de un interior con Vray

    Nadie sabría decirme porque me pueden salir esas manchas? Es que no le doy al clavo. El render es solo irradiance, y tengo un solo material con RayTrace de max en la escena, será eso? No sé qué más toquetear que siguen saliendo, la escala está bien, los materiales también, pero parece, como me dijeron una disco. Un saludo.

  101. #601
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    76

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola Dideje y demás. Che, no pude siquiera empezar el tutorial, porque bajo el archivo y el 3dsMax ni lo registra. Ahora pregunto (, y no es para reírse.) ¿con que versión lo puedo abrir?
    Yo recién estoy trabajando con el max 5 ¿hay chance?

  102. #602
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69

    Iluminación de un interior con Vray

    Daimons, dame tu mail y te paso las escenas, que yo las tengo también en 3dsmax 5.1. Un saludo.

  103. #603
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Iluminación de un interior con Vray

    Kuatrox, aunque no sea imprescindible para irradiancia, usa materiales Vray. ¿Qué diferencia hay entre la primera imagen y la segunda, aparte de los círculos de colores? ¿cambiaste algún parámetro? Asegúrate de que todos los objetos están mapeados: uno de mis alumnos tuvo no hace mucho un problema similar (aunque las manchas parecían pintadas con spray), y se solucionó mapeando todos los elementos de la escena. Por otro lado, 13 minutos me parece un tiempo un poco excesivo para esa escena (aunque dependerá de tu equipo, claro), sobre todo con la luz Vray con unas subdivisiones tan bajas, sin Glossy y sin antialiasing. ¿Qué estará pasando?
    pusa, la dirección que buscas es www.e-interiors.net. Tras registrarte, tienes acceso a una base de datos bastante amplia con objetos en formato (*.3ds) y dxf. Mobiliario de oficina, de cocina, aseos, sillas, mesas. El interfaz es un poco extraño, pero en 5 minutos te haces con la página, y a bajar se ha dicho.
    dr2k1, cuando guardas un mapa de fotones y lo cargas, puedes cambiar todos aquellos parámetros que no se calculen durante el cálculo del mismo. Puedes alterar los parámetros de dark y light multiplier, los de Quasi Montecarlo, antialiasing, glossies, y poco más. Si cambias la intensidad de las luces, el color de los materiales (o cualquier otra propiedad drásticamente), la interacción de la luz con la escena cambia, así que, el cálculo guardado, en principio, no te sirve. Saludos.

    Posdata: espero no haber metido la pata.

  104. #604
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69

    Iluminación de un interior con Vray

    Gracias IkerClon. Si, la primera imagen solo tiene una Vray Light en la ventana, con multiplicador 1, y trate de aumentar la iluminación como aconseja Dideje, con el dark del Color Mapping, y bajando a 0,60 los rebotes secundarios y solo tiene el material del piso, aquí, quise ajustar la posible fuga de color del piso.

    Y en la segunda, y fue a partir de esto que empezaron las manchas, le agregue una direct target a modo de sol, también con multiplicador 1, active el skylight portal en la Vray Light de la ventana, active el environment de Vray como indica Dideje en la explicación de la iluminación interior con luz natural.

    Además, en la segunda, le agregue el resto de los materiales, que solo en las luminarias del techo tienen un material RayTrace de max, tratando de simular el cromado. El resto de materiales son todos estándar sin mapear, y la ventana no tiene vidrio.

    Pero bien, voy a probar eso de mapear todas las partes, gracias, ha otra cosa, me sale mucho ruido= grano, eso es porque la habitación es muy grande para iluminar con una sola vraylightí? O me estoy equivocando en algún parámetro?
    Bueno, gracias de nuevo. Saludos.
    Última edición por Kuatrox; 29-03-2005 a las 00:42

  105. #605
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    2

    Iluminación de un interior con Vray

    Cómo estás, oye está chulo el tutorial, me podrías decir donde descargaste el Vray, lo he estado buscando y por ninguna parte lo encuentro, me podrías ayudar.

  106. #606
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    59

    Iluminación de un interior con Vray

    Kuatrox, mira, yo deje ayer un mensaje donde me salían unas manchas más que feas en una escena, todos los materiales eran Vray, se supone que no debía tener problema, luego, merge la escena de nuevo, mande renders de prueba y todo bien, cerré max, volví más tarde abrí la escena agregue nuevas cosas y las manchas aparecieron peor, leí y leí varios temas similares, sin explicación alguna, y fui sumando todos los consejos y lo que yo hice fue:
    A) activar el cropping a todos los materiales con bitmap.

    B) todos los materiales están mapeados (cosa que da weba).

    C) mergear la escena completa sin materiales.

    D) mergear los materiales y volverlos a aplicar.

    Esto en estos momentos me está resultando, mi Vray light no se veía, ya sale, no sé que fue lo que paso, pero ya voy saliendo de apuros, manchas ya no tengo.
    allá no'mas tras lomita se ve dolores hidalgo

  107. #607
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246

    Iluminación de un interior con Vray

    Kuatrox para el grano sube las subdivisiones en las settings de las luces, por lo menos a 3000, en el panel de system de Vray. Saludos.

  108. #608
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69

    Iluminación de un interior con Vray

    Bueno muchas gracias por tratar de ayudarme, lo agradezco mucho. Aznar, hice todo lo que mencionas, pero sin resultados positivos, ya estoy creyendo que se corrompió el archivo, así que, trataré de crear todo de nuevo Pdvista, también probé a subir las subdivisiones de la Vray Light en el panel system, pero el ruido sigue ahí firme, ahora he subido las subdivisiones, pero de la veraylight, y parece que ha funcionado así, no sé si es lo correcto, veremos que dice Dideje al respecto, pero me ha funcionado, ya que el ruido era específicamente en las zonas entre luz y sombra, igual vale, muchas gracias por la ayuda tío. Un saludo.

  109. #609
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    45

    Iluminación de un interior con Vray

    Mil gracias IkerClon. La verdad, me salvas la vida.

  110. #610
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246

    Iluminación de un interior con Vray

    Kuatox: según tengo entendido las subdivisiones de las luces Vray del panel modificador son las que te dan calidad de las sombras y para el Vray 1.09 entre 15 y 20 debería ser suficiente, para el Vray 1,4x no se necesita tanto, con valores entre 8 y 12.

    Las subdivisiones de las luces del panel de sistema son la cantidad de rayos lanzados (.j bueno eso creo, a ver si Dideje me corrige), en el 1.09 entre 3000 y 6000 y para el Vray 1.04? Se supone que menos, pero aún no di con la relación. Saludos.

  111. #611
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    43

    Iluminación de un interior con Vray

    Muchas gracias, IkerClon. Por cierto, IkerClon, tus avatares son dios.

  112. #612
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    6

    Exclamation Iluminación de un interior con Vray

    Ayuda. Aquí les publico estas imágenes de un modelo de un caracol que hice como proyecto personal, también a manera de prueba de mi recientemente instalado Vray (aun en versión 1.09, recién la aprendo así que, mejor me quedo ahí un rato antes de pasar a la 1.46).

    Lo que necesito es a uno de ustedes los expertos, para que me aconseje como lograr el s. Le puse en reflectancia un valor medio de gris y en Fog 0.1 con un color crema claro, nada más. Pero no se ve bien el efecto. En la vista de día se ve un poco, en el lomo un color rojo que es el interior que coloco para simular las vísceras. Con eso ya quedaría 100% creíble.

    Espero sus sugerencias con respecto al s y también el valor de brillo, aún acostumbrado al faq Specular normal, no me acostumbro al valor de reflect para dar brillos. Gracias a todos los que contesten.
    ROMELALGO
    despeja la bruma, no estas sólo...
    mi website arq-design.net
    mi otro website www.tallervirtual8.com
    romelalgo@gmail.com

  113. #613
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Iluminación de un interior con Vray

    Bueno a ver si con esta imagen te sirve ok.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: foetal-set.jpg 
Visitas: 476 
Tamaño: 63.5 KB 
ID: 11115  

  114. #614
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, soy nuevo en este foro, he hecho cosas con el 3d y me quedan bastante bien, pero veo algunas fotografías con una nitidez estraordinaria, y las mías se quedan como un poco desenfocadas, he seguido el tutorial de iluminación de Dideje (bueno, por cierto), y desde luego la iluminación genial, pero no consigo darle ese toque de realidad que veo en otros trabajos, que parámetros controlan eso? Gracias.

  115. #615
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Iluminación de un interior con Vray

    Las subdivisiones de las luces del panel de sistema son la cantidad de rayos lanzados (.j bueno eso creo, a ver si Dideje me corrige), en el 1.09 entre 3000 y 6000 y para el Vray 1.04? Se supone que menos, pero aún no di con la relación.
    En la 1.4x.xx, las opciones de light settings funcionan igual que para la 1.09.xx. Caustic subdivisiones sirven para determinar la cantidad de fotones que contribuirán a crear el efecto de la cáustica en un objeto, y Diffuse subdivisiones determinan la cantidad de fotones lanzados por esa luz en particular. Ojo, que el número real de fotones es ese número (para ambos casos), al cuadrado: si para una luz elegimos un valor de 1000, estarían lanzando 1000 por 1000 fotones, es decir, un millón.
    Essmigol, muy buena la captura, se agradece ¿sabes si esos mismos valores pueden funcionar para la pantalla de una lámpara o para un estore? Porque me he matado y nunca he dado con nada decente.

    Makinavaja
    , bienvenido. Antes que nada deberías saber que el realismo en una imagen no viene dada únicamente por los parámetros del render. Si la escena esta tratada con mimo en todos los aspectos de la construcción de la misma, modelado, mapeado, materiales e iluminación, incluso cámara, el render no es más que la guinda del pastel. Si cuelgas trabajos tuyos en trabajos en proceso, podremos orientarte mejor sobre que es lo que deberías mejorar.

    Por cierto, para evitar que el render te salga desenfocado, intenta cambiar el filtro del antialiasing, que, por defecto está en Area, a un Catmull Rom. Saludos.

  116. #616
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Iluminación de un interior con Vray

    Pues IkerClon estoy justamente con eso ahora mismo, si lo consigo te lo digo porque por ahora nada de nada.

  117. #617
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    6

    Post Iluminación de un interior con Vray

    Gracias por la captura de pantalla. Yo use este tutorial. : http://www.richardrosenman.com/vray_absorption.htm.

    Pero no me funciona con el mapa, aún se pone muy opaco como pueden ver en las vistas del caracol. Aún no he probado con hola, creo que por ahí va la cosa.[-o< ya les cuento.
    ROMELALGO
    despeja la bruma, no estas sólo...
    mi website arq-design.net
    mi otro website www.tallervirtual8.com
    romelalgo@gmail.com

  118. #618
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos. Antes de nada, mis felicitaciones a todos los que han convertido a este hilo en una de las mejores fuentes de conocimiento practico sobre Vray que se pueden encontrar actualmente en la red y en especial a Dideje, su creador e impulsor (suerte en el próximo challenge, votaremos por tí.

    Estoy siguiendo el tutorial desde el principio y voy por la página 24 (uf, ya queda menos). El problema es que en muchas páginas se hace mención en el texto a imágenes que no aparecen por ningún sitio. Es un problema exclusivo mío o se han perdido en algún oscuro rincón del servidor? Si fuera éste último el caso, se agradecería de mucho a muchísimo si algún bienaventurado administrador o similar pudiera rescatarlas del olvido an aras de restaurar la integridad de un por otro lado, magnífico hilo que sirve de referencia a tantos de nosotros. Gracias y un saludo.

  119. #619
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Iluminación de un interior con Vray

    Iker sobre lo de las lámparas a ver si te sirve esto.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: LAMPARA.jpg 
Visitas: 993 
Tamaño: 45.9 KB 
ID: 11353  
    Última edición por 3dpoder; 13-04-2005 a las 19:32 Razón: El tamaño de los ficheros adjuntos, no estaba comprimido, y ocupaban demasiado espacio, para comprimirlos solo tienes que bajarte el "resize" de esta direccion:www.geocities.com/peter_bone_u

  120. #620
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Iluminación de un interior con Vray

    Bueno mi primer Shader s a ver cómo lo veis.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: LAMPARA.jpg 
Visitas: 1129 
Tamaño: 105.3 KB 
ID: 11393  

  121. #621
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    2

    Post Iluminación de un interior con Vray

    Hola, felicidades a Dideje por este tema que maravilla, llevo 2 meses que, aprendí max de la nada, no tenía ni idea, sin embargo, me parece que gracias a este tema me a ayudado impresionante en mis avances de max y Vray.

    Así que, felicidades, me he chutado todo el tema en 3 días que he tenido libres, y he hecho los ejercicios y todos me han salido muy aceptables, así que, me decidí a hacer mi propio ejercicio, la azuma house de Tadao ando, la diseñe en Archicad y la pasé a AutoCAD de ahí a 3ds Max, ahora a lo que voy, he puesto un direct con 5000 de subdivisiones del difusse y un Skyportal de 3000 viendo del techo hacia el patio o sea de arriba hacia abajo, ya que esa casa, carece de ventanas en sus interiorres a excepción de unas pequeñas de 30 por 30 centímetros y son colindancias por lo que casi no entra nada de luz, con multiplicador de 1 en ambas luces direct y Sky, el environment de 1, todos materiales Vray, y el primer rebote en irradiance con -3 -1 Clr Nmr.4 Dist.1 y hsph 40 inter 20, y el secundario en Photons a.65 mult 12darque y los Photons a max search 1,5 bounces 10 retrace bounce 10 las 3 opciones aplicadas de la derecha y retrace threshold 0, sin embargo, ahí viene mi duda: ya no me hace por ningún motivo los prepass del irradiance a la hora de rendererear, ni quitándole Photons en el secondary, siempre renderiza directo, sin prepass, y me sale una definición digamos macropixeleada si se vale la expresión, esto es que me aparecen cuadrados de definición, publico la imagen, además de la iluminación me aparecen unos brillos extraños en los Marcos de las ventanas, así como el piso quemado, no sé cómo evitar que se queme, en cuanto a la luz interior exterior no anda tan mal porque tengo una imagen original en la que me estoy basando, espero sus respuestas gracias, IkerClon genial avatar para descansar la vista después de leer tanto estos mensajes, adjunto también unos mapas de fotones medio encimados, espero su ayuda para suavizarlos también, también un zoom de la parte de lo que les digo que se ven cuadrados.

    Los cuadrados que menciono se notan en la zona obscura del muro interior izquierdo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: azuma house17.jpg 
Visitas: 1488 
Tamaño: 10.7 KB 
ID: 11754   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: zoom.jpg 
Visitas: 449 
Tamaño: 2.6 KB 
ID: 11755   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: photons-test.jpg 
Visitas: 864 
Tamaño: 34.0 KB 
ID: 11756  
    Última edición por molk; 25-04-2005 a las 19:18

  122. #622
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    96

    Iluminación de un interior con Vray

    Qué pasa con el foro que no me avisa cuando responden a este hilo? Acabo de entrar y me encuentro que hay 4 páginas más y ni enterado.

    Bueno, este es un mensaje para colgarme de vuelta.

  123. #623
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Bueno mi primer Shader s a ver cómo lo veis.
    Buenas. Uf este hilo está genial, aún voy por la página 20 pero quise ir al final para ir participando ya que lo he pillado tarde, a bote pronto, que se entiende por shader? Estoy harto delerlo y tal. (que si los Shaders que trae Mental ra, y. Ahora el Shader ss de Essmigol). Y bueno a más a más. Que es un Shader s?
    Por cierto Essmigol entiendo que eso es la una lámpara translúcida, la verdad, mola. Podrías pasar los parámetros supongo que serán más o menos parecidos a las capturas que has puesto en mensajes anteriores. A veces para hacer ese tipo de materiales en Vray nos comemos mucho la cabeza, cuando antes simplemente haríamos un material auto iluminado de max con un poco de transparencia, bueno en fin, gracias de antemano, saludos.

  124. #624
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Iker sobre lo de las lámparas a ver si te sirve esto.
    Ah by the guay. En esa captura que publica Essmigol aparece el material con unas subdivisiones en reflect y refract de 80 o 100y pico. No son algo exageradas? Realmente para ese tipo de material es preciso afinar tanto? Lo digo porque supongo que, durante el render el cuadrado estará parado un buen rato sobre un material tan refinadamente subdividido. En fin, que alguien nos ilustre, saludos.

  125. #625
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    96

    Iluminación de un interior con Vray

    José, un material s permite manejar la translucencia de los materiales. Más concretamente hablando, el mejor ejemplo es nuestra piel. Fíjate que si pones una luz de linteran debajo de tus dedos, vas a ver cómo cambia el color de tu piel de acuerdo al grosor que la luz esta atravesando, en las partes más delgadas de piel como en las orejas se verá un rosado amarillento y en las partes más gruesas como puede ser un dedo lo veras casi rojizo. Eso es lo que hace el s o sub surface Scattering. Simular eso.

    Espero que te sirva.

  126. #626
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Excelente Nico4d. Muchas gracias. La verdad ya estuve por internet investigando un poco y en la page de vrayinformación vi algunos Shaders, no muchos, pero algunos. Los egzmaterials versión 0.8 por ejemplo. Que trae un cristal, un material de carrocería de coche, cera de abejas y un material de luz. Por cierto, que para instalar los EGZ tienes que ejecutar un comando en el script y a mi siempre me da un error.

    Aunque a veces lo instala, a veces no, pero vuelvo a abrir 3ds Max y no están esos 4 materiales, y sin embargo, abro esa escena en si y sí que está, n. http://Vray.info/materialbeta.asp.

    Ahí tenéis el enlace para descargarlo. A ver si os da el mismo problema. Los materiales EGZ se añaden a la librería al estilo, material nuevo. Compu esto, dos lados. Egzvraylight, y así 4 egzetas. Ahora estoy haciendo una nueva escena y me acabo de fijar y si están los 4. Pero están cuando quieren.

    Por cierto, que los de Vray se podrían trabajar más Shaders, que ahora que se lo que son, le veo la utilidad. Y me he fijado que en otros motores como Mental Ray hay muchos Shaders y la ventaja es que tienes materiales ya genéricos preconfigurados para hacer multitud de efectos, como espejos, cristales, agua, incluso el océano, ahí Vray esta flojito, aunque si miráis en esa page de vrayinformación que he puesto hay algunos ejemplos más. Gracias y saludos.

  127. #627
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Voy a colgar una escena con luces fotométricas. A ver si alguien se anima a hacer pruebas también. El primer problema que me he encontrado es que por más que he subido el valor multiplier Diffuse de las fotométricas comos se ha dicho aquí en settings,éstas no pasaban del gris a la hora de iluminar la escena blanca. Así que he optado por subir el valor multiplicador que está abajo del todo en intensidad en la config de cada luz fotométrica. ëse valor está en 100% por defecto y lo he subido a 200 en este caso en todas las luces, dejando en settings de Vray en light settings el Diffuse en 1 como por defecto.

    Esto es una prueba que alguien opine sobre que es mejor subir si una cosa u otra. Lo he hecho porque subiendo la otra no iluminaba así pusiese un valor de millones. Otra cosa,he modificado la curva RGB en el render de Vray y sí que funciona. Probadlo si queréis, hay que activar el frame buffer del Vray y luego modificar la curva, ene esta página que os doy viene todo perfectamente explicado.

    Http://throb.net/site_main/linearworkflow.php.

    La escena esta sin materiales. Mi resultado no me convence mucho, ya que lo que debería ser blanco lo veo gris, y más blanco lo que hace es que se quema, y luego lo que debería ser blanco con menos luz lo veo gris oscuro. En fin, he probado con irradiance, pero ahora probaré también con fotones.

    Por cierto, pongo también los nuevos materiales EGZ de Vray, solo tenéis que abrir un script y ejecutar el fichero que viene dentro, (como ya se dijo.) a mí me da error, pero se me isntalan. En fin, he pillado tarde este mensaje, pero creo que aún quedan cosas por pulir de la iluminación interior. Por lo menos es mi caso.

    Bueno saludos a todos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interior05.jpg 
Visitas: 502 
Tamaño: 49.2 KB 
ID: 12206  
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  128. #628
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,160

    Iluminación de un interior con Vray

    Es la primera vez que participo en este pedazo de hilo mítico. Yo creo que es mejor que asignes materiales con algo de textura para ver mejor los efectos de la luz, con todo blanco siempre lo veras raro, luego lo que se me ocurre es que en las fotométricas según dicen hay que subir el Diffuse mult a 500 o más arriba, yo he usado 250 para 2 fotométricas en una escena que ya tiene mucha luz de día y 500 para 2 que están en un baño donde no llega la luz natural. Saludos.

  129. #629
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    He hecho pruebas con esa escena y la verdad es que esas fotométricas que son downlights no muy potentes no alcanzan a iluminar toda la escena lo hagas como lo hagas. Parece ser que no es lo mismo meter una luz natural con luces Vray desde fuera para conseguir una iluminación homogénea. O meter Vray dentro de la escena interior simulando luces artificiales. El comportamiento de la luz es distinto sobre todo si la fotométrica es de poca potencia. En esa misma escena he probado con un par de Vray en vez de 4 puntos de luz, y la iluminacin es mucho más homogénea y sencilla. Y en la imagen que adjunto apenas he hecho un par de retoques en la configuración sin comerme mucho el tarro, ya que solo es para ver el espacio y algunos muebles que modelo.

    Eso sí, yo no subo el Diffuse sino que subo directamente el multiplicador de las fotométricas. La razón la expliqué antes, y es que en algún caso aún subiendo el Diffuse a millones, no llegaba a ver el mapa de fotones.

    Por eso la iluminación he llegado a la conclusiíon de que no hace milagros. Una luz fotométrica de corto alcance en medio de una gran habitación, da como resultado que donde no da luz, la escena esta oscura.

    Quizas con una Vray hay más posibilidades de rebotes, de hecho he comprobado en esta escena al cambiar esos 4 puntos por 4 Vray que así es.

    Las Diffuse subdivisiones de las dos Vray están en 400, y antes con las fotométricas estaban en mil. No sé si incluso habría que haber subido más para que el mapa hubiese sido más rico. A mí la sensación que me daba es que de dónde no hay es imposible sacar más. Y de dónde no hay fuente de luz, lo único que consigues es sombra.

    Iré publicando nuevas pruebas. Saludos a todos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interior05.jpg 
Visitas: 484 
Tamaño: 185.2 KB 
ID: 12280  

  130. #630
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Otra cosa, la escena está en obras. Sed críticos, pero tenerlo en cuenta. Yo creo que tiene un poco de color bleed más de la cuenta sobre todo en las paredes y elt echo a causa de ese suelo. Creo que en este caso se podría bajar el secondary que ahora está en 0,5. Y subir el dark que ahora está en 4.

    Incluso se podría usar un material vraywraper (o cómo se escriba) para el suelo y bajarle un poco la GI, como faq para esta escena puede que de resultado para reducir el color bledding. Pero antes que eso aún se puede ajustar mucho más el valor de la luz secundaria y el dark. Saludos.

  131. #631
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    433

    Iluminación de un interior con Vray

    No soy un experto en el tema, pero tú comfiguración parece ser que, la tienes mal José quien sabe que será lo que está mal, porque hasta ahora yo igual no he logrado unos render buenos, pero bamos a intentar con la ayuda de este mensaje, que creo que se encuentra abandonado por Dideje, voy a realizar pruebas con tu interior a ver qué logramos.

  132. #632
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    433

    Iluminación de un interior con Vray

    Acabo de ver tu nuevo render, para empezar creo que no tienes algo definido sobre lo que estás haciendo. ¿Qué paso con el modelo de las lámparas en el techo? Tus muebles están simple se ve completamente irreal, habrá que mejorar todo desde las texturas modelado iluminación hasta el render.

  133. #633
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    433

    Iluminación de un interior con Vray

    Aquí pongo un render de mi primera prueba.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: render1.jpg 
Visitas: 971 
Tamaño: 74.8 KB 
ID: 12285  

  134. #634
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Vaya, sí Cebula. Digamos que está en obras. Y que tampoco me he centrado en que sea realista el mueble, de hecho, no va ahí sino en la entrada. Solo saqué para ver más o menos el modelo.

    En el realismo influyen un montón de cosas, y sobre todo la luz. Y como la iluminación de esta escena aún no me la han definido simplemente he puesto una fuente de luz para ver por dónde voy y que el render no tarde demasiado. Creo que ese mueble será realista cuando esté todo lo dmeas bien ajustado, pero hasta el momento ni me preocupo.

    Una cosa, si has bajado mi escena, así en blanco te vale, prueba lo que te dije con las fotométricas que están en la escena para conseguir una iluminación uniforme, eras que difícil es. Luego cambia esas 4 luces por dos Vray como hice yo y verás que sencillo es que esa luz llegue a casi todas las esquinas casi sin esfuerzo. Y da igual la intensidad que le des a las fotométricas, en este caso. Si le das mucha quemara las zonas cercanas, pero no llegara a iluminar el resto.

    Lo que veo es que la iluminación depende de las fuentes de luz. Como en la vida real, seguramente si tienes un local con 4 downlights nada más se verá lo demás oscuro. Y en la escena nos encontramos el mismo problema.

    No os rompais la cabeza con una escena porque no consigáis buena iluminación antes de comprobar si realmente tiene luces suficientes como para poder iluminar, sobre todo en caso de las fotométricas. Pues eso. Sigo con ello, saludos y cuando tenga un rato miro el fotografía.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interior06.jpg 
Visitas: 391 
Tamaño: 37.6 KB 
ID: 12298  
    Última edición por 3dpoder; 05-05-2005 a las 02:21

  135. #635
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    433

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Cita. En el realismo influyen un montón de cosas, y sobre todo la luz. Y como la iluminación de esta escena aún no me la han definido simplemente he puesto una fuente de luz para ver por dónde voy y que el render no tarde demasiado. Creo que ese mueble será realista cuando esté todo lo dmeas bien ajustado, pero hasta el momento ni me preocupo.

    Creo que lo más lógico es terminar tu escena con los modelos correctos colocar texturas simples(osea sin Glossy etc) y ya que tienes la cosas en orden configurar la iluminación con parámetros de iluminación o renderizado muy bajos que te dejen ver que la iluminación esta lograda, aunque te aparezcan artefactos y ya después que notes que la luz tiene buena pinta tiras el render a mayores calidad, esto es lo que he comprendido leyendo este mensaje, pero será mejor que nos ilumine Dideje.

    He echo unas pruebas con tu interior José y no he logrado una iluminación adecuada la escena tiene 5 luces fotométricas.

    Después de 6 horas esto es lo único que pude lograr Dideje espero que pronto visites este mensaje y me ayudes a configurar bien este simple interior y gracias por todo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: render2.jpg 
Visitas: 1016 
Tamaño: 116.0 KB 
ID: 12305  

  136. #636
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    433

    Iluminación de un interior con Vray

    Yo para renderizar uso Mental Ray, voy a hacer algunas pruebas con el para ver si ya mejore con el Vray que nunca lo he usado y luego subo los resultados con Mental Ray.

  137. #637
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    2

    Iluminación de un interior con Vray

    Nadie me puede decir nada de mi mensaje en la página 42? Por favor ayuda.

  138. #638
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    2

    Red face Iluminación de un interior con luz artificial

    Perdónme por las molestias, pero sigo sin solucionar el problema, lo más roaro e que no me pasa a mi solamente en otros equipo y compañeros les pasa lo mismo, mira cuando lo selecciono me arroja este error que se ve en la imagen.
    Hola, creo que se cómo ayudarte, yo estuve unos días como loca con el mismo mensaje, y lo solucioné de esta forma:pincha con el botón derecho en mí PC, y verás las propiedades;en Windows 2000 debes tener el service pack 4, no el service pack 2, que es el que yo tenía, y creo que es el que tendrás tu, ¿no?
    Si es así, descarga el service pack 4, y también mira a ver las DirectX que tienes. Un saludo.

  139. #639
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Cebula yo no pude hacer tantas pruebas con esas 5 fotométricas por razones de tiempo, y porqué bueno solo eran pruebas para ocmpartir con vosotros y aprender algo más de las fotométricas que es un tema un poco olvidado.

    A mí me gusta mucho como te ha quedado la escena. La verdad. Y el tiempo de render es bajo. Es cierto que no tiene una iluminación muy abundante, pero es que, es lo que yo comentaba, si usas 5 puntos de luz downlights no puedes extender la luz a cada rincón porque es imposible. En la vida real creo que si iluminaras esa escena con esos 5 puntos de luz solamente el resultado sería parecido. Podrías colgar la escena? Así veo si a mí me fallaba algo, o la versión, o simplemente que tenía mal puesta la luz, porque creo que alumbra diferente a la mía. Quizás le puse otro archivo IES. Si puedes subir la escena así tal y como veo en el resultado me sacarías de dudas.

    Dideje parece que no participa mucho últimamente, pero bueno a ver si entre todos seguimos resolviendo dudas. Saludos a todos.

  140. #640
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    433

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Aquí ponco dos render el primero con Vray y el segundo con Mental Ray los tiempos se asemejan me gusta más la calidad del Mental Ray que la de Vray, aunque confieso que gracias a este mensaje de Dideje tomo el Vray por lo que son mis primeros pasos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: v-ray.jpg 
Visitas: 696 
Tamaño: 116.0 KB 
ID: 12380   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: M-ray.jpg 
Visitas: 430 
Tamaño: 107.2 KB 
ID: 12381  

  141. #641
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    La luz se comporta totalmente diferente, has usado el mismo archivo IES en las dos escenas? Podrías subir esa escena en Vray para probarla haciendo un render aquí? Así verifico que mi versión esta bien, porque el resultado que obtuve yo del comportamiento de la luz era distinto. A veces aquí se han publicado problemas similares. Si abro tu escena y el resultado es el mismo entonces ya descarto eso. Y a aprtir de esa escena ya hago mis pruebas y te las publico a ver qué te parecen, mete la escena con las dos o tres texturas en un (*.zip,) y el archivo IES, que no sé si es el mismo que puse yo en la escena que subí inicialmente. Y con esos parámetros, tal y cómo se ven en la imagen que has subido. Y a partir de que compruebe que estamos con lo mismo te publico mis pruebas y mis conclusiones. Y luego le iremos metiendo otras luces fotométricas distintas. También quiero probar que parámetros has subido tu en la luz, si el multiplicador difuso del settings o el multiplicador porcentual de la propia luz, cosas así. Tenemos que destripar más las fotométricas. Otra cosa trabajas en centímetros o en pulgadas?
    Bueno no se me ocurre nada más. Solo que el resultado es muy decente. Saludos.

  142. #642
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    433

    Iluminación de un interior con Vray

    Cita: la luz se comporta totalmente diferente, has usado el mismo archivo IES en las dos escenas? Son dos archivos IES diferentes por la razón siguientes:
    El Vray tiene mayor control de la luz, por ejemplo: puedes regular los rebotes primarios con los secundarios con distintos controles si ves que en la escena los rebotes primarios son fuertes y los rebotes secundarios son bajos pues solo disminuyes y aumentas el múltipler de cada rebote respectivamente además está el control de Color Mapping como en este caso de la escena: que ajuste las candelas de los focos IES hasta que los rebotes primarios fuesen adecuados después mediante fotones ajuste el múltipler de los secundarios de tal manera que la escena contara con una iluminación suave y por último ajuste la claridad de la iluminación general se podría decir cambiando el valor del dark en Hsv hasta que quedará adecuada a mis gustos, este es un comentario rápido claro de mis pasos y lo que he entendido hasta ahora.

    En cambio el Mental Ray no puede controlar rebotes primarios con las rebotes secundaios por separado es un solo multiplicador para ambos por lo que si usas una IES muy delgada (o sea que ilumine como lámpara de mano y se note un punto en el piso) solo llega a iluminar una área y lo demás es más oscuro como ocurre en la realidad.

    Por esta razón cambie a una IES más abierta para Mental Ray.

    Un comentario:
    Creo que con todos estos controles de Vray cambiamos por completo la forma en que ilumina un foco iespor ejemplo, dodriamos iluminar un pasillo con focos de mano en Vray como si fuese un foco común de 100 watt cosa que en la realidad es imposible, por lo que supongo que, habrá que tener cuidado con todo esto.

    Cita: también quiero probar que parámetros has subido tu en la luz, si el multiplicador difuso del settings o el multiplicador porcentual de la propia luz, cosas así. Tenemos que destripar más las fotométricas. Otra cosa trabajas en centímetros o en pulgadas?
    Con respecto a las luces he cambiado el multiplicador difuso en el settings a 1000 y las candelas en el panel modificar, trabajo enpreguntacomo relación 1 unidad = 100 cemtimetros.

  143. #643
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    433

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Gracias José que bueno que te gusto el render aquí te subo la escena, a también para ti gran Dideje a ver qué puedes lograr tu con este simple interior necesitamos tus consejo, y gracias a ti he logrado todo esto que quizá para ti es poco, pero para mí es mucho.

    Espero ver tus pruebas José.

    Cita: tenemos que destripar más las fotométricas.

    Que así se haga hermano.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  144. #644
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    433

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Aquí dejo tres render el primero es con tu archivo.ies José así es como me quedo, los dos últimos son de Mental Ray y Vray que yo decía anteriormente que en Vray se puede iluminar un interior(etc) con luces que funcionen parecido a un foco de mano como si fuesen focos comunes de 100 watt, por ejemplo, que no sucede en la realidad ni con Mental Ray por eso decía que habrá que tener cuidado con los controles de Vray.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: v-ray-estables.jpg 
Visitas: 601 
Tamaño: 113.3 KB 
ID: 12428   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: M-ray-mano-luz.jpg 
Visitas: 1017 
Tamaño: 88.4 KB 
ID: 12429   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: v-ray-mano-luz.jpg 
Visitas: 682 
Tamaño: 109.5 KB 
ID: 12430  

  145. #645
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Buenas. Acabo de bajar tu escena Cebula, pero no la puedo abrir. Me dice que faltan: TurboSmooth. Reaction manager. Parametercollector.

    Y después cuando le digo abrir aun así, me dice fallo al abrir el archivo.

    Si puedes dejar la escena pelada de plugins seguramente si me dejara. Por cierto, para qué sirven? Saludos.

  146. #646
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    433

    Iluminación de un interior con Vray

    José que versión usas del 3ds Max para ver cómo te la envia.

  147. #647
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Por cierto, que estoy usando unas fotométricas y en principio la imagen me queda parecida a la imagen de en mediok UE publicaste. He llegado a subirle el dark a 100, y a 200, burradas. Y subiéndole el Diffuse multiplier, de forma que la parte que alumbra me quemaba la escena (aun con el hspv exponential.) no es el mismo fichero IES, es un fichero de unas luces, tres juntas direccionales que se empotran, de 100 w. Se supone potentes, no sé, me da la sensación que cada IES es un mundo. He visto que usas Vray advance 0.9 creo. Yo uso 1.46.15 se supone que no debería cambiar el resultado. A ver si puedo probarlo con tu escena. Lo dicho déjala limpia de plugins a ver si consigo abrirla. Thanks, en este fin de semana espero tener más rato para hacer pruebas con ella y seguir sacando conclusiones. Saludos.

  148. #648
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Hola Cebula, antes no vi tu mensaje de mi versión de max, uso la 6. Pero creo que UE tengo la 7 en inglés para probarla, no sé si ya la desinstalé, a ver si en la 7 la puedo abrir.

    Por cierto, tienes mucha razón en lo que UE dices de las fotométricas y es cierto que se comportan diferente a las Vray porque tienen sus propias características de apertura, rango, potencia, etc. Eso en caso de las Vray, yo lo desconozco. Supongo que donde den, allí iluminan, y luego se van atenuando. Pero tampoco sé cómo controlar esa atenuación, es simplemente ya tocando parámetros de rebotes primarios y secundarios me imagino.

    El Montecarlo no tiene un multiplicador como el Photon Map? Porque al subir el Photon mao multiplier supongo que, se le da más potencia solo a los rebotes secundarios ¿no? Y claro la escena te puede quedar más a tu gusto, porque subes luz, pero no subes brillo de zonas ya bien iluminadas, que eso te quema la escena por algunas partes. El multiplicador de la pantalla general de la GI de la luz secundaria llega hasta 1. Pero claro si uno sube el Photon es como seguir subiendo de ese uno, más o menos, estoy en lo cierto? No sé si habrá algo en Montecarlo para hacerlo.

    Por cierto, que yo dejo los rebotes del Montecarlo bounces a eh, es muy poco? Puede que por eso no tenga mucha respuesta de la luz secundaria? Sobre todo al subir el Color Mapping que a veces lo subo a 40 y siguen habiendo zonas muy oscuras. Las subdivisiones del Montecarlo si las subo de 8 a 10 u 11 para darle más calidad. A ver si publico una escena para que se vea. Saludos.

  149. #649
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    38

    Iluminación de un interior con Vray

    Tutorial Vray.

  150. #650
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    433

    Iluminación de un interior con Vray

    Luisete a qué te refieres con tutorial de Vray.

  151. #651
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    47

    Iluminación de un interior con Vray

    Socorro, estoy comenzando este tutorial y a poco de avanzar, encontré mi primera limitación. A ver si alguien me ayuda. En la 3 tercera imagen Dideje propone subir el mult, de revotes a 6 y el secundario 0,65, además el dark a 3,5 en modo Hsv.

    Prové muchas veces y se desaparecen las luces del techo de la escena, si vuelvo a colocar el dark en 1 (Hsv) aparecen, cual es mi problema, pude ser que sin querer haya tocado algún otro parámetro? Gracias y saludos.

  152. #652
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    188

    Iluminación de un interior con luz artificial

    Bien, para aumentar la iluminación lo que hemos hecho es subir el multiplicador de los rebotes secundarios a 0,65, el Deph del direct(número de rebotes) a 6 y el dark del Color Mapping a 3,5 en modo Hsv (probad los otros que ha mi ha convencido más ste).

    Bueno, es conveniente siempre subir el dark antes que el multiplicador de los rebotes ya que si subimos mucho éste tendremos un color bleed o fuga de color de un material a otro excesivo.

    En general con direct en los rebotes secundarios tenemos muy poco control sobre la iluminación, y a partir de 10 en Deph más o menos no notamos incidencia alguna. Yo lo he dejado en 6, pero de 3 a 6 se notaba muy poca diferencia. Lo ideal será hacerlo con fotones como veremos más adelante.

    La iluminación en cuanto a intensidad y eqilibrío zonas oscuras zonas claras ha gustado así que, este aspecto queda zanjado. No hay reglas generales para todas las escenas, cada escena es un mundo y requiere sus valores que tendremos que ir viendo a base de pruebas.
    Hola he empezado con el tutorial y no encuentro:
    El Deph del direct (número de rebotes) a 6 y el Dark del Color Mapping a 3,5 en modo Hsv .

    Miro en los menús Vray: indirect illumination (GI) y en Vray: Irradiance Map ¿o está en otro? ¿puede ser por la versión? Tengo al 1.46.

    Otra pregunta qué significa a?
    Un saludo de kuko_9
    http://www.bilbao3d.net

  153. #653
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    47

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola : yo soy super principiante, estoy tratando de hacer este tutorial, pero me trave muy cerca tuyo, no quiero avanzar hasta no tener una respuesta a mi pregunta anterior, el no saber invalia para mí el tutorial, en algo tan básico e importante, el foro debería tener algún lugar para nosotros, a veces el esfuerzo personal no basta, hace falta una ayuda.

    Respecto de la pregunta de Kuko, el dark está en la solapa g/buffer-Color Mapping (versión1.46.12) y el Deph creo que se refiere a los rebotes primarios, no estoy seguro, es en este mismo paso que estoy trabado, si ves mi anterior pregunta te das cuenta, cuando modifico el dark desaparecen las luces. Un saludo.

  154. #654
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    188

    Iluminación de un interior con Vray

    Respecto de la pregunta de Kuko, el dark está en la solapa g/buffer-Color Mapping (versión1.46.12) y el Deph creo que se refiere a los rebotes primarios, no estoy seguro, es en este mismo paso que estoy trabado, si ves mi anterior pregunta te das cuenta, cuando modifico el dark desaparecen las luces. Un saludo.
    Ok gracias por lo del dark, pero creo que Deph 6 no se refieres a los rebotes primarios (primary bounces) porque lo pongo a 6 y me quema muchísimo la escena.
    ¿Sabe a alguien a qué se refiere o dónde está cuando dice Dideje el Deph del direct(número de rebotes) a 6? Muchas gracias.
    Un saludo de kuko_9
    http://www.bilbao3d.net

  155. #655
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    118

    Iluminación de un interior con Vray

    Kuko 9, el Deph del direct, no aparece como tal en estas versiones recientes ya no se llama direct computation, ahora es el Montecarlo, y en esa solapa aparece el Deph que debemos configurar en 6.

    Ahora bien tengo una pregunta ya estoy en la segunda parte del tutorial en donde se bien de subir las subdivisiones de las luces a 200, donde configuro eso, mi versión del Vray es 1.46.09 de antemano gracias por la ayuda.

  156. #656
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    96

    Iluminación de un interior con Vray

    Amigos. Este tutorial esta principalmente basado en el uso de Photon Mapping. Si lo hacen les recomiendo que usen exclusivamente la versión 1.09.03n de Vray ya que es la versión quedideje usó para el mismo, y el cambio a 1.46.xx es muy significativo y los resultados pueden ser notablemente distintos.

    Todas las dudas que están planteando es por no usar la versión correspondiente. Y si usan la 1.09.xx, en las 44 páginas de este hilo están prácticamente respondidos todos los problemas existenciales de todos los que lo hemos hecho.

    De hecho, si 1.46.xx es la versión que están usando creo que ni vale la pena hacer este tutorial ya que a partir de esta versión el uso de la técnica de Photones es ya, a mi entender, obsoleta.

    Lo que sí vale la pena es leer todo el contenido teórico de este hilo que es vital para entender la GI y esta explicado muy profesionalmente.

  157. #657
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    118

    Iluminación de un interior con Vray

    Me parece un punto de vista muy fácilista.

  158. #658
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    47

    Iluminación de un interior con Vray

    Gracias por la información sobre las versiones de Vray, voy a colocar la correcta.

  159. #659
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    188

    Iluminación de un interior con Vray

    Kuko 9, el Deph del direct, no aparece como tal en estas versiones recientes ya no se llama direct computation, ahora es el Montecarlo, y en esa solapa aparece el Deph que debemos configurar en 6.
    En la solapa del Montecarlo GI que me comentas vienen dos campos:
    Subdivs: 50.

    Secondary bounces 3.
    ¿Cuál es el que tengo que poner a 6? ¿secondary bounces? Gracias.
    Última edición por Kuko_9; 19-07-2005 a las 11:23
    Un saludo de kuko_9
    http://www.bilbao3d.net

  160. #660
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Iluminación de un interior con Vray

    Lástima que termine creo que debe de estar en el #1 siempre. Saludos Dideje máster de masters.

  161. #661
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    47

    Iluminación de un interior con Vray

    Como puedo conseguir la escena que propone el moderador con luces fotométricas. Dideje. Bueno, aquí os dejo otra escena sacada del foro de Vray.

    Esta vez es un interior con luces artificiales fotométricas.

    Si miráis la ayuda del 3dsMax.

    Cita: 3ds Max ofrece la simulación de la propagación de luz por un entorno con una base física. Los resultados obtenidos no son sólo renderizaciones muy reales, también medidas exactas de la distribución de la luz en la escena.

    Las luces fotométricas utilizan valores fotométricos (energía de luz) que permiten definir las luces con más precisión, igual que si fuesen reales. Puede crear luces con distintas distribuciones y características de color, o bien importar archivos fotométricos de fabricantes de luces.

    No logro que funcionen, cual es la vrlm?

  162. #662
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    738

    Thumbs down Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos, después de espiar de vez en cuando por el foro en el anonimato, me decido a preguntar algo, ya que es algo a lo que no le encuentro explicación. Uso max6 y Vray advance 1.09.03n, y mi afición a este mundillo a aumentado en las últimas semanas sobre todo gracias a un trabajo en un despacho de arquitectura. Bueno al grano, el caso es que, siempre había acabado contento con los trabajos para la escuela y tal, para proyectos etc, pero desde hace un tiempo para aquí, me ocurre algo nuevo: para que se me entienda, adjunto la primera imagen del tutorial de Dideje (por cierto, todas las alabanzas son pocas para él), con los parámetros iniciales rasos. Aparte de la mala calidad general, se advierte un degradado en casi todas las superficies de la escena. Esto es lo que me saca de quicio, no tengo ni idea de por que me sale ahora y hace meses no, he mirado en el foro y no encuentro nada, ayuda por favor.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2.jpg 
Visitas: 216 
Tamaño: 115.4 KB 
ID: 16426  

  163. #663
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    41

    Iluminación de un interior con luz artificial

    Dideje donde en que hilo tienes tu tutorial que lo necesito urgentemente gracias.

  164. #664
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694

    Iluminación de un interior con luz artificial

    Dideje donde en que hilo tienes tu tutorial que lo necesito urgentemente gracias.
    Estas en él. Saludos.

  165. #665
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1

    Iluminación de un interior con Vray

    Excelente información. Muchas gracias.

  166. #666
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    41

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola Jark me pareció buena tu oficina podrías enviar por favor a mi email los materiales porque hice los renders con los parámetros que publicaste y la escena me salió oscura no sé si es por la reflexión de los materiales o el Glossy que da esa iluminación te lo agradecería mucho para poder publicar esta oficina y pedir al maestro Dideje opinión. dagoduarte2001@yahoo.com.

  167. #667
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Estoy empezando con esto del Vray y más o menos me voy enterando, pero no sé lo que es a que parece que es algo básico, alguien me lo puede explicar? Gracias.

  168. #668
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694

    Iluminación de un interior con Vray

    El a es el antialiasing que sirve para que los bordes de los objetos salgan lisos y no acerrados, una explicación más completa encuentras aquí. Saludos.

  169. #669
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    112

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola desde hace unos días estoy leyendo el foro y aprendiendo con el tutorial de Dideje, que por cierto, esta de pelos. Aquí les dejo una imagen de un salón en el que estoy trabajando, no tiene activado el a y además no sé porque me salió quemado el fondo, si alguien me puede ayudar se lo agradezco.

    Lina.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: livingRoom4.jpg 
Visitas: 573 
Tamaño: 57.8 KB 
ID: 20275  

  170. #670
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    17

    Iluminación de un interior con Vray

    Dideje hermano cómo se retoca en Adobe Photoshop? Desearía algún ejemplo soy muy novato en esto, y gracias por tus tutoriales hermano.

  171. #671
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    1

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos. Acabo de incorporarme al foro, y este hilo es realmente fantástico. Muchas gracias a todos y en especial al maestro Dideje.

    Tengo la versión max6, y me bajé la versión free Vray 1.09.13 para max6 en ChaosGroup, pero soy totalmente novato en lo de añadir plugins al max.

    Mi problema es que, al cargar el primer archivo max que dejó Dideje en este hilo, me pone que me faltan archivos (*.dll) de vrender50 (adjunto archivo con el mensaje que sale).

    Otra duda que tengo es que no sé si esa versión free que instalé(ocupa solo 2.6 Mb) es el paquete total, o hay que instalar materiales, luces, necesito unas nociones generales sobre cómo se instala el paquete Vray.

    Agradecería mucho vuestra ayuda, porque estoy deseando empezar con este tutorial.

    Millones de gracias.

    Por cierto, Dideje ¿en qué curso de arquitectura estas? Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: vray_max6.jpg 
Visitas: 228 
Tamaño: 153.8 KB 
ID: 20592  

  172. #672
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    19

    Thumbs down Iluminación de un interior con Vray

    A ver chicos, soy nuevo en este foro y me gustaría que me respondieseis si sabéis a qué se debe este problema que me sucede en una animación.
    imagen mirad la persiana.

    Estas imágenes son 4 fotogramas en donde se me produce el error el color que debería salir en toda la animación es el que sale en pocos fotogramas y me produce lo que he llamado error, no sé si es lo que denominamos flickeo de ser así indicadme por favor como poder arreglarlo. La animación ha sido generada con los parámetros que indica este tutorial de Vray, si falta algo acedmelo saber para publicarlo. Agradeceros de antemano cualquier ayuda. Saludos.

  173. #673
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718

    Iluminación de un interior con Vray

    Editado : me confundí, mis disculpas.
    Última edición por NeCRoManCeR; 10-11-2005 a las 21:57

  174. #674
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    112

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, tengo una duda, cuando cálculo el Photon Mapping y lo guardo en un archivo a veces me queda de 1k y otras veces de varias megas, alguien sabe por qué?
    También me pasa que cuando esta calculalando el Photon Mapping me saca un error de memoria y eso que tengo 2 Gb, la escena tiene una Direct Light con 3000 fotones y 7 vraylights con 1000 fotones cada una. Gracias por su ayuda.

    Lina.

  175. #675
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    1

    Zbrush Iluminación de un interior con Vray

    Amigos. Este tutorial esta principalmente basado en el uso de Photon Mapping. Si lo hacen les recomiendo que usen exclusivamente la versión 1.09.03n de Vray ya que es la versión quedideje usó para el mismo, y el cambio a 1.46.xx es muy significativo y los resultados pueden ser notablemente distintos.

    Todas las dudas que están planteando es por no usar la versión correspondiente. Y si usan la 1.09.xx, en las 44 páginas de este hilo están prácticamente respondidos todos los problemas existenciales de todos los que lo hemos hecho.

    De hecho, si 1.46.xx es la versión que están usando creo que ni vale la pena hacer este tutorial ya que a partir de esta versión el uso de la técnica de Photones es ya, a mi entender, obsoleta.

    Lo que sí vale la pena es leer todo el contenido teórico de este hilo que es vital para entender la GI y esta explicado muy profesionalmente.
    Hola a todos soy nuevo en este foro, encontré el tutorial de Dideje en Word en el emule y después de buscar por varios foros3d en la red por fin elcuentro el camino del maestro, me estoy peleando con los fotones y tratar de alcanzar tiempos aceptables.

    Si la técnica de fotones esta obsoleta? Cual usas ahora? Lo podrías explicar más, me estoy volviendo loco con los fotones en la versión 1.46, que tal seria usar Lightmap? Es buena alternativa?

  176. #676
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    2

    Iluminación de un interior con Vray

    Dideje me podrías proporcionar los manuales 1 y dos para interiores por favor.

  177. #677
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    1

    Iluminación de un interior con Vray

    Textura: es cierto lo que dices, yo tengo el plugin Vray 1.46.10 para 3ds Max 7 y no encontraba muchas de las opciones que se iban tratando en este foro.

    Me gustaría que alguien me aclarara eso de los Photones, ¿Qué es? ¿es un sistema de renderizado? ¿es un método para renderizar? ¿hay más métodos?
    Textura si te enteras de algo, ponlo en el foro, a ver si me puedo ir aclarando un poco, y poder encontrar un sistema estándar que todos utilicemos, sobre todo para preguntar las dudas que me vayan surgiendo. Muchas gracias por todo, seguiré utilizando el Vray 1.46.10 por ahora. Hasta luego.

  178. #678
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Iluminación de un interior con Vray

    Has probado a utilizar el buscador de la página o el google?

  179. #679
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694

    Iluminación de un interior con Vray

    En las versiones más recientes de Vray han incorporado nuevos métodos de cálculo de la GI, pero a la vez se mantiene o mejora lo ya existente. Es cosa de buscar entre los métodos de cálculos fotones y seguramente encontraras todos los parámetros que se comentan en este hilo. Saludos.

  180. #680
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    839

    Iluminación de un interior con Vray

    Solo decir que muchas gracias, este hilo-tutorial es magnifico, un gran aporte de conocimientos sin ningún ánimo de lucro ni modestia, realmente estoy muy agradecido por todo lo que he aprendido tanto en conocimientos con el Vray como por el compañerismo y buen que se respira aquí dentro, (me paseado por muchos foros 3deseros y como esto, no hay palabras).

    Espero publicar pronto un trabajo que estoy terminando y compartir parámetros y críticas un saludo.

  181. #681
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    47

    Iluminación de un interior con Vray

    De historia madre toda la información, con esto si que se puede sacar algo bueno, ¿sabéis cuando van ha sacar la última versión de Vray?

  182. #682
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Iluminación de un interior con Vray

    Fue presentada en el último Siggraph, y en su página la llevan anunciando desde hace la tira, pero parece que no hay fecha oficial.

    Edito >>>.
    The oficial reléase date for Vray for Rhinoceros is january 14th 2006.
    Es decir, que puede que la versión de 3ds Max esté al caer.
    Última edición por ikerCLoN; 27-12-2005 a las 21:20

  183. #683
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    14

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Tengo un problema con el Photon Map. He seguido todos los pasos punto por punto, y al final no me convenció el resultado y cambié al Quasi Montecarlo. Ahora me sigue mostrando en parte el mapa de Photones que puse en su momento (from file). El Photon Map ya no está activo ni en los primary bounces (irrandiance) ni en los secundary (qmc) tampoco, y no sé cómo quitar esas manchas de luz. Subiria la imagen, pero no tengo ni pajolera idea de cómo se hace. Gracias por ayudarme.

  184. #684
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    1,198

    Iluminación de un interior con Vray

    Entre buscando un tutorial de Vray y por lo que veo parece que este tutorial es muy bueno, gracias por el esfuerzo Dideje.

    Por que versión de Vray van?
    Editado : versión 1.47.03.
    Última edición por damesqlo; 29-01-2006 a las 12:20
    Zalu3

    "Acepto todo tipo de crí*ticas en cualquiera de mis mensajes y cuanto más duras (constructivas) mejor"

  185. #685
    Fecha de ingreso
    Jan 1970
    Mensajes
    0

    Iluminación de un interior con Vray

    Porque no re abrimos este tutorial, pero ahora con exteriores, les parece subimos propuestas y hacemos soluciones todos como ven, opinen.

  186. #686
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    1

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola yo tengo una imagen interior, pero le entre la luz del sol por una ventana la iluminación ya me gustó, pero la sombra en las paredes son muy granulados donde configuro para que se vea liso.

  187. #687
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    691

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos, me llamo Minmax y soy de Alicante, hace unos años que le doy al 3ds Max pero realmente he conocido Vray desde hace un par de meses y la verdad es que estoy flipando de los interiores que veo por aquí.

    Espero poder conoceros y así unirme a vosotros para aprender cómo se lo tiene que montar uno para sacarle partido al Vray.

    Yo trabajo como freelance haciendo pequeños encargos de interioristas, decoradores y arquitectos y después de ver vuestros renders caigo en la cuenta que los míos están años luz de alcanzaros.

    Ayer decidí trabajar menos y estudiar más el Vray para mejorar mis proyectos, porque he de decir que estoy enganchado a esto.

    He comprado un PC nuevo que me gustaría que me dieseis vuestra opinión:
    -Intel Dual 3,4 Ghz.
    -1024 Mb de memoria.

    VGA Nvidia 7400 256 Mb.
    -2 Mb de caché.

    Monitor panorámico 19, a 1400 por 900.
    ¿Qué os parece? ¿Qué tengo que mejorar?
    Por último, me gustaría mandaros renders míos para que me pusieseis en orden.

    Bueno gente, estoy encantado de conocer este foro y espero aprender mucho con vosotros.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Vivienda tipo A finalrender II.jpg 
Visitas: 1738 
Tamaño: 247.0 KB 
ID: 35388   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Vivienda tipo A salon decor.jpg 
Visitas: 930 
Tamaño: 281.9 KB 
ID: 35389  

  188. #688
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    691

    3dsmax Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos, me llamo Minmax y soy de Alicante, hace unos años que le doy al 3ds Max pero realmente he conocido Vray desde hace un par de meses y la verdad es que estoy flipando de los interiores que veo por aquí.

    Espero poder conoceros y así unirme a vosotros para aprender cómo se lo tiene que montar uno para sacarle partido al Vray.

    Yo trabajo como freelance haciendo pequeños encargos de interioristas, decoradores y arquitectos y después de ver vuestros renders caigo en la cuenta que los míos están años luz de alcanzaros.

    Ayer decidí trabajar menos y estudiar más el Vray para mejorar mis proyectos, porque he de decir que estoy enganchado a esto.

    He comprado un PC nuevo que me gustaría que me dieseis vuestra opinión:
    -Intel Dual 3,4 Ghz.
    -1024 Mb de memoria.

    VGA Nvidia 7400 256 Mb.
    -2 Mb de caché.

    Monitor panorámico 19, a 1400 por 900.
    ¿Qué os parece? ¿Qué tengo que mejorar?
    Por último, me gustaría mandaros renders míos para que me pusieseis en orden.

    Bueno gente, estoy encantado de conocer este foro y espero aprender mucho con vosotros.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Vivienda tipo A finalrender II.jpg 
Visitas: 371 
Tamaño: 247.0 KB 
ID: 35392   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Vivienda tipo A salon decor.jpg 
Visitas: 466 
Tamaño: 281.9 KB 
ID: 35393   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mueble corrido 2.jpg 
Visitas: 345 
Tamaño: 259.7 KB 
ID: 35394  

  189. #689
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    2

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, soy nuevo en este foro y estoy buscando tutoriales de Vray en cuanto a iluminación de interiores que es lo que más hago y quiero perfeccionarlo espero puedan ayudarme gracias y estoy Asus ordenes.
    D.I.MIGUEL ANGEL SILVA TRSITE
    MEXICO EDO.MEX
    migeas71@hotmail

  190. #690
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, has revisado los primeros mensajes de este mismo hilo? Son un muy completo tutorial sobre iluminación de interiores con Vray.

  191. #691
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    48

    Gracias por el tutorial

    Saludos gracias por el tutorial me ha ayudado mucho en saber como iluminar una escena sin Target Direct. Crees poder hacer un tutorial en le cual puedas explicar la correcta forma de iluminar un interior?
    Seria excelente si te aventases ese tutorial ya que la el tutorial de interiores sin luz que proviene del exterior esta super. Saludos, y gracias.

    Gilberto moguel.
    (Perspectiva).

  192. #692
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, leíste todo el hilo? Lo pregunto porque en la página 10 esta justamente lo que preguntas. Un saludo.

  193. #693
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    382

    Iluminación de un interior con Vray

    Perdonen mi ignorancia, pero soy nuevo en Vray hace 10 minutos, que es a, y donde bajo más tutoriales, a ver si logro algo así gracias, este está bueno.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: bathroom.jpg 
Visitas: 1242 
Tamaño: 88.2 KB 
ID: 39508  
    KALVINANDRES
    la ignorancia da tranquilidad...

  194. #694
    Fecha de ingreso
    Nov 2003
    Mensajes
    89

    Iluminación de un interior con Vray

    Simplemente impresionante. Ahora solo un pequeño favor, es que no dispongo de internet aún, si alguien pudiera ponerse todo este mensaje en un (*.rar), o (*.zip,) y diera el enlace se lo agradecería enormemente gracias de antemano a todos los amantes del 3d.

  195. #695
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    3

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos soy nuevo en esto, muy buena información gracias.

  196. #696
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos soy nuevo, lo poco que he visto es estupendo, os envío un saludo.

  197. #697
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    7

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, soy nuevo en estos foros, estoy estudiando estos temas y sin más aparece este tutorial en formato pdf en los programas de p2p, así que, supongo que, la trascendencia es porque es bueno, voy a descargarme la escena y ver que logro. Gracias.

  198. #698
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    74

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos, ya he probado los consejos de este hilo, y aquí os dejo dos imágenes una siguiendo los consejos aportados y el otro con alguna variación, consejos por favor.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 12.jpg 
Visitas: 308 
Tamaño: 84.0 KB 
ID: 43625   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 13.jpg 
Visitas: 330 
Tamaño: 87.9 KB 
ID: 43626  

  199. #699
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola. Para saciar mi curiosidad, quisiera saber con qué configuración de máquina trabajaste este tutorial, es que compre una máquina Pentium Dual y quiero ver si es realmente todo lo que me dijeron de rápida.

    Te agradezco.

  200. #700
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    2

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola. Será que me puedes ayudar con la instalación de Vray y del Brazil, por que baje los programas y no lo he podido instalar porque no tengo las claves ni sé como acceder a instalarlo.

    Por favor me colaboran. Un abrazo.

    Andrés.

  201. #701
    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Mensajes
    3

    Iluminación de un interior con Vray

    Yo soy de usuario de Artlantis r del que no oigo mucho por aquí es que no lo utilizáisólo coniozeis?

  202. #702
    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Mensajes
    3

    Iluminación de un interior con Vray

    Por cierto, hola, y buenas a todos.

  203. #703
    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Mensajes
    3

    Iluminación de un interior con Vray

    Hay alguien al otro lado?

  204. #704
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    5

    Iluminación de un interior con Vray

    Hols a todos exlentes he impresionantes trabajos, bueno sé que este sermon lo han escuchado antes soy nuevo en este tema del motor de render Vray io ocupo Vray para Rhinoceros, y la verdad no e encontrado toturiales que, sirban realmente, la verdad no sé si Vray para Rhinoceros es igual que para max.

    Bueno me despido esperando que alguien se apiade de mi replaceidumbre.

    Cualquier ayuda es bien recibida.

    Mail: rojasvalderrama@gmail.com.

  205. #705
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    20

    Iluminación de un interior con luz artificial

    Gracias Dideje, lo tuyo es una tabla en medio del océano y los tiburones mordisqueando los tobillos. Gracias de nuevo.

  206. #706
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    20

    Iluminación de un interior con Vray

    El foro esta aquí. El enlace estaba en la sección support de la web de Vray. Saludos.
    Hola Halfvector, el enlace que has puesto, lo he probado y da un error -que ya no es encuentra allí, vamos-. Gracias de todos modos. Saludos a todos los v-rayros.

  207. #707
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    2

    Iluminación de un interior con Vray

    Muy bueno.

  208. #708
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    32

    Iluminación de un interior con Vray

    Oye muchas gracias yo utilizo el Vray free 1.09.03n y no me salen las luces Vray podrías decirme cómo realizar le tutorial.

  209. #709
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    2

    Iluminación de un interior con Vray

    Uque tutorial tan bueno hasta ahora estoy empezando, pero espero estar pronto al nivel de muchos ustedes soy nuevo en este tutorial, pero me ha parecido lo máximo. Pronto estaré con mis dudas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: foto3.jpg 
Visitas: 520 
Tamaño: 35.2 KB 
ID: 48948  

  210. #710
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    2

    Iluminación de un interior con Vray

    Espero mejorar les mamdo luego mis avances.

  211. #711
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    311

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos, muy bueno este hilo. Aunque no término de leerlo, 48 páginas. Alguien me puede decir si esto de calcular el mapa de fotones sigue dando buen resultado para la versión de Vray 1.5rc3. Gracias de antemano. Saludos.

  212. #712
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    159

    Iluminación de un interior con Vray

    Creo que no, ya está el Light Caché bendito.
    perdio el peje...ñacañaca...ja

  213. #713
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Alguien recomienda algún tutorial igual, pero que funcione para el Vray 1.5, ya que hay funciones que han cambiado bastante.

  214. #714
    Fecha de ingreso
    Nov 2007
    Mensajes
    5

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos? Por que me sucede esto? El techo coge el color de suelo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2.jpg 
Visitas: 365 
Tamaño: 48.7 KB 
ID: 61071  

  215. #715
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    29

    Iluminación de un interior con Vray

    Después de leer gran parte de este hilo, me embarga una duda, será que con una cámara physical de Vray la calidad del render aumentara? Si es así, alguien me puede explicar cuáles son los parámetros aproximados de configuración de una cámara physical para un render exterior e interior, mil gracias ha todos.

  216. #716
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    13

    Iluminación de un interior con Vray

    Muy bueno el tutorial. La verdad que para mí que recién empiezo con Vray es muy útil, pero no sé porque no me está quedando como debería, que estoy haciendo mal?
    El dark está en 3.5 en Hsv y las luces tienen 200 subdivisiones cada una.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: MaloMuyMalo.jpg 
Visitas: 331 
Tamaño: 79.9 KB 
ID: 62352  

  217. #717
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    13

    Iluminación de un interior con Vray

    Cuando dices el depth del direct, a qué te refieres no lo encuentro por ningún lado.

  218. #718
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    31

    Iluminación de un interior con Vray

    Cuando decís el depth del direct, ¿a qué te refieres? No lo encuentro por ningún lado.
    Me sucede lo mismo, no lo encuentro. No sé dónde se esconde esa opción. Un saludo.

    Edito: bien, para aumentar la iluminación lo que hemos hecho es subir el multiplicador de los rebotes secundarios a 0,65, el Deph del direct(número de rebotes) a 6 y el dark del Color Mapping a 3,5 en modo Hsv (probad los otros que ha mi ha convencido más ste).

    He encontrado un depth que no sé si será ese: pestaña Vray: global switches, zona de materiales, reflection/refraction, max depth. ¿puedes será.

    Estos pasos me pierden, no sé que modificar.
    Última edición por djchanly; 14-02-2008 a las 11:40

  219. #719
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    48

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos? Por que me sucede esto? El techo coge el color de suelo.
    Que Color Mapping estas utilizando?
    El Hsv colorea más la escena si es tu caso, prueba a variar eso con exponential o linear.

  220. #720
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1

    Iluminación de un interior con Vray

    Gracias, estoy empezando con esto de las 3d y los interiores fotorrealistas, a ver si mejora mi manejo de los programas, con ayuda de vuestros siempre geniales tutoriales, y me atrevo a hacer alguna escena para que le pongáis pegas y me ayudéis a mejorarla. Saludos.

  221. #721
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,018

    Iluminación de un interior con Vray

    Muy bueno gracias.

  222. #722
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    10

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, te hago una consulta, tengo un set 3d de televisión hecho con 3d Studio 9 y el render final no sale con la calidad que sale en el Cinema 4D, con este método podre igualarlo. Gracias.
    "...Nos veremos en el futuro..."

  223. #723
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    5

    Smile Iluminación de un interior con Vray

    Llevo una semana leyendo el foro, por fin puedo subir mi primer intento, tuve algunos problemas por no encontrar algunas opciones por la diferencia de versión de Vray.

    Alguien puede ayudarme, como hago para que el fondo de nubes que tengo no se refleje en las paradas, como hacen para poner fondo tras las ventanas en Adobe Photoshop? Gracias.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: la mas grande.jpg 
Visitas: 623 
Tamaño: 22.6 KB 
ID: 73053   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 12.jpg 
Visitas: 864 
Tamaño: 30.5 KB 
ID: 73055  
    Última edición por Lyro; 14-05-2008 a las 03:10
    Si no preguntas.. No te respondere!!

  224. #724
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    2

    Iluminación de un interior con Vray

    Dideje me podrías poner el manual tuyo de Vray para bajar el archivo por favor.

  225. #725
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Amigos del 3d. Les dejo un desafío para que comentemos, después de leer todos los tutorialesy lograr hacer un render decente de una escena (aun cuando nunca te deje satisfecho) me estoy topando con que mis clientes me piden interactividad y poder hacer la presentación completa, ahora va la pregunta, como, lograré algún día presentaciones interactivas con esa calidad de imagen, diseño y soltura con la que el video recorre.

    Adjunto enlace de ejemplo cualquiera. mundo olas - Aitue.

    Cuál es la tecnología para lograr renders de esa calidad en tiempos razonables y que máquinas ocupan para poder lograr renderizar tantos m2.

    Fíjense en la torre que las ventanas son diferentes unas de otras.

    No se lo encuentro muy bueno y a la vez un poco decepcionante. Saludos. Suerte y espero comentarios, ojalá podamos hablar de este tipo de producciones ya que hoy los renders son una parte de la producción final.

  226. #726
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Cuánto tiempo podríamos pasarnos para una producción así? Amigos, construyamos el saber y el descubreir. Si alguien produce así, compartan un poco que los que estamos en pañales podamos seguir en el desafío. Saludos.

  227. #727
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    6

    Iluminación de un interior con Vray

    Gracias mil gracias. Dideje eres un groso, pero la verdad todavía no entiendo mucho todo lo que me explicaste, son una bocha de conceptos, pero espero ir así Milándo.

    Te cuento que yo uso la versión 9 del 3dsmax y el Vray 1.5 algunos de los parámetros que señalastes como el dark en Hsv, no los encontré, de todas maneras, ya vas a tener algún que otro render mío para que veas.

  228. #728
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    1

    Este s i es un totorial

    Estimado amigo, esto si es un tutorial de Vray. Primero que nada, porque aportas el archivos de practica. Y luego, porque, poco a poco nos vas guiando en la modificación de variables de Vray hasta lograr un resultado bueno de ilmuninación. Muchas gracias.

  229. #729
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    1

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola a todos.

  230. #730
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    3

    Iluminación de un interior con Vray

    Tengo un problema, cuando descargo el archivo y lo abro en el max todas las texturas me salen en negro, y al renderizar no sale nada, no sé por qué pasa esto.

    Mi versión del 3ds Max es las design 2009.

  231. #731
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    3

    Iluminación de un interior con Vray

    Amigos, tengo una consulta. Como puedo saber si tengo o no la posibilidad de usar active Shade en el software que tengo.

    Porque lo llamo y no pasa nada, o cosas así, como verificar si puedo tener la opción de visualizar en tiempo real mis renders, gracias de antemano.

  232. #732
    Fecha de ingreso
    Sep 2008
    Mensajes
    20

    Iluminación de un interior con Vray

    Esto está muerto señores.

  233. #733
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Buenas saludos a todos, pero dónde está esa opción de chek sample visibility, disculpen, pero reviso el Vray y nada gracias de antemano.

  234. #734
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Hey, como instalo el Vray el Viz 2008?

  235. #735
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Hey, como instalo en Vray para Viz 2008?

  236. #736
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    11

    Iluminación interior con Vray

    Buenos días tengo un tutorial realizado por mi que se trata de iluminación interior con Vray en donde indico paso a paso como poder iluminar espero sus respuestas y sus críticas en cuanto a las subdivisiones que tiene las Vray light pue están bajas por que me salieron muy rápidas, pero si le subimos a 12 y activamos estore Irradiance Map pues ahí veremos la diferencia gracias por su tiempo espero sus comentarios ya que es para personas que quieren resultados rápidos y muy realista también pueden ver mis animaciones.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: imagen03editada.jpg 
Visitas: 246 
Tamaño: 10.0 KB 
ID: 96330

    Espero que tenga buenas respuestas de todos y haber que me dicen de los trabajos que realizo gracias al foro por dejarme subir estos tutoriales, no duden en escribirme y dejar sus comentarios.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por 3dpoder; 08-03-2009 a las 23:36

  237. #737
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1

    Iluminación de un interior con Vray

    Ye gracias, muy bueno.

  238. #738
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    33

    Iluminación de un interior con Vray

    Disculpen mi ignorancia, pero soy nuevo en este tema. Donde se cambian los fotones de los que tanto se habló? Yo tengo el 3dsMax 2009. Saludos.

    Francisco.

  239. #739
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    557

    Iluminación de un interior con Vray

    Este tema es del 2003, los fotones ya quedaron atrás amigo Francisco.

  240. #740
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    261

    Iluminación de un interior con Vray

    La opción de renderizado con Light Caché es muy buena y rápida con cosas ya preconfiguradas, pero, los Photones siguen siendo muy buenos sobre todo a la hora de bajar tiempos de render y distribuir mejor los rebotes.
    lo inexorable de un imposible que reivindica su derecho a ser

  241. #741
    Fecha de ingreso
    Jun 2009
    Mensajes
    43

    Iluminación de un interior con Vray

    Epa Dideje, coloca más escenas me gustaron mucho, más complejas, gracias.
    todo se puede en 3dmodel3dcurso.com.ve

  242. #742
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    3dsmax Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Hola a todos. Este es mi primer mensaje en foros 3d poder, aunque llevo mucho tiempo pasando por aquí para resolver algunas dudas.

    El caso, es que estoy terminando un edificio minimalista. Se puede decir que es mi primer proyecto interesante y tengo bastantes problemas de iluminación y terminación del render final.

    Realmente, no sé si es posible hacer en una misma escena iluminación interior e iluminación exterior, es decir, que en un mismo archivo pueda renderizar con valores diferentes para cada iluminación (aunque eso no me importa mucho de momento).

    El problema que me ha determinado poner este mensaje aquí, es que, en la medida de lo posible, me aconsejen y recomienden para mejorar lo existente.

    En los útimos renders me han salido cosas muy extrañas y no estoy seguro que es lo que estoy haciendo mal. No dejo de experimentar con los settings, pero los resultados no son los esperados.

    Espero que me puedan guiar según sus criterios:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Mala iluminación.png 
Visitas: 1674 
Tamaño: 2.66 MB 
ID: 115173Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: edificio v1.5 (iluminación interior)2.jpg 
Visitas: 2949 
Tamaño: 32.1 KB 
ID: 115181

    En resumen.

    Tengo un Vray Sun con la configuración que aparece más abajo.

    Tengo puesto dos Vray plane en los cristales de la entrada para ilumine el interior, aparte del Vray Sun. (estoy en la duda si ponerlos por dentro o por fuera del cristal).

    Por otro lado, tengo dos Vray plane (en el resultado del render de arriba eran Spheres) iluminando el hall central desde arriba hacia abajo. (están configuradas como instancias).
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: vraysun.PNG 
Visitas: 448 
Tamaño: 4.2 KB 
ID: 115169Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Vrayplanefront.PNG 
Visitas: 444 
Tamaño: 9.5 KB 
ID: 115170Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Vrayplane1y2.PNG 
Visitas: 384 
Tamaño: 9.3 KB 
ID: 115171

    Aquí os dejo algunas imágenes de los settings y renders:
    vista general:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: General.PNG 
Visitas: 681 
Tamaño: 186.8 KB 
ID: 115178Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: General 2.PNG 
Visitas: 511 
Tamaño: 120.7 KB 
ID: 115179
    vista e iluminación general exterior, donde los settings son diferentes y están en otro archivo:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Camara física 08.jpg 
Visitas: 1350 
Tamaño: 63.7 KB 
ID: 115183Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: t2.5 oz0.9 im0.004 ss8 sb0.2 per50 (2).jpg 
Visitas: 884 
Tamaño: 36.1 KB 
ID: 115172
    settings Vray interior:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Global Switches.PNG 
Visitas: 1118 
Tamaño: 40.1 KB 
ID: 115177Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Irradiance map.PNG 
Visitas: 1060 
Tamaño: 41.2 KB 
ID: 115176Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Light caché.PNG 
Visitas: 763 
Tamaño: 37.3 KB 
ID: 115175Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Light setting.PNG 
Visitas: 584 
Tamaño: 13.4 KB 
ID: 115174
    Physical Camera settings y environment:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camerasetting1.PNG 
Visitas: 407 
Tamaño: 16.5 KB 
ID: 115182Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: enviroment.PNG 
Visitas: 687 
Tamaño: 20.6 KB 
ID: 115180

    Esto es lo que tengo de momento.

    Si pueden dedicarme unos minutos y estudiar un poco mi caso.

    Estoy frustrado porque llevo mucho tiempo dedicándole a esto y no consigo algo realista.
    gracias de antemano a todos/as..

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --














    Última edición por raulvegaartiles; 16-10-2009 a las 08:54

  243. #743
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    66

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Hola, Raúl. En primer lugar, ¿cómo puedes ver, lo primero que faltan son sombras. No hay sombras. Actívalas en las Vray Light.

    En segundo lugar, yo quitaría el mapa HDRI del environment y lo dejaría tal y como esta. Yo, cuando tengo que hacer una escena interior, no uso el Vray Sun, sino una direct para simular la luz del sol que entra por la ventana y da en el suelo. El resto de la iluminación la hago a partir de vraylights.

    El color que tienes en el environment, ese tono morado. No sé, es muy raro, yo siempre he trabajado con el color por defecto.

    Yo nunca uso el reflection/refraction environment override.

    El sample lookup del Irradiance Map ponlo en density-based y el mode déjatelo en Single Frame.

    Vaya, una última cosa: para hacer pruebas, baja las subdivisiones del Light Caché de 1000 a 250, por ejemplo. Tiraras renders más rápidos.

    Y, por último: si quieres, sube tu escena y te echo una mano, te miro a ver qué falla y te lo comento. Un saludo.
    Última edición por Gydo; 18-10-2009 a las 18:34
    Si no puedes deslumbrar con tu sabiduría, desconcierta con gilipolleces...


    Mi último cortometraje

  244. #744
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Muchas gracias por contestar, gydo. Haré lo que comentas y pondré la configuración y el resultado de las pruebas una vez lo haya modificado.

    Tengo varias dudas con respecto a la técnica que debo usar para iluminar los interiores:
    -Los Vray planes que pongo de relleno para iluminar a través de las ventanas ¿las coloco por dentro o por fuera?
    -¿para qué el cálculo del Light Caché tenga calidad/rapidez debo aprovecharlo y guardarlo en un archivo?
    -¿debo ocultar los cristales para que entre más iluminación (y parezca lo más natural posible y calcule más rápido el Light Caché?
    Y si es así ¿estoy seguro que con esta técnica me garantiza el cálculo de las causticasi ¿si no está el cristal?
    -Con respecto a la metodología de colocar luces de relleno en escenas diurnas de interior (estoy convencido que se usara bajo criterios según qué casos).
    ¿Qué es lo más común? ¿usar Vray planes? ¿Vray Spheres?
    -¿en qué casos uso unas y otras?
    Estas son dudas que me han ido surgiendo a medida que voy practicando.

    He leído y he aprovechado las dudas de otras personas han preguntado cosas básicas y avanzadas. Pero éstas, para mí, son las incontestadas.

    Espero recibir respuestas que aclaren de una vez por todas esta laguna. Gracias otra vez gyro.
    Última edición por raulvegaartiles; 18-10-2009 a las 19:05

  245. #745
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    66

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Muy bien, es un placer. Si ves que, sigue saliendo mal, sube tu escena (el archivo (*.max)) y lo miramos, a ver qué es lo que falla. Un saludo.
    Si no puedes deslumbrar con tu sabiduría, desconcierta con gilipolleces...


    Mi último cortometraje

  246. #746
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    58

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Hola. En la escena donde te sale el render con los topos es porque tienes activado el show samples. Te indica donde van los rebotes de la luz y esas cosas. Desactivalo y se te vera el render normal. Yo te aconsejo también que quites el Vray Sun y pongas una spot light o directional light con sombras, cuando tengas el solo como tu quieres, le añades las luces secundarias (Vray planes para las ventanas y demás) cuando tengas las luces secundarias, tiras un render con esas luces (Direct Light y secundarias). Después de eso le añades el Irradiance Map y por último el Light Caché. Vamos, que vayas haciendo todo paso por paso, habrá luces que querrás con sombras y otras que no, eso lo iras viendo a medida que renderizas, te dejo un manual de Vray. http://www.spot3d.com/Vray/help/150r1/.

  247. #747
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    90

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Hola raulvegartiles. Personalmente creo que tienes un buen lío montado por haber mezclado técnicas de iluminación de lo más dispares. Tu archivo tiene excesivos sistemas de iluminación, que combinados te queman todo, además de unos tiempos de render excesivos.

    Puedes subir el archivo y le echamos un vistazo. Creo que aún tienes más cosas que te dan problemas de los parámetros que adjuntas. De entrada, yo pienso que lo más razonable casi seríia empezar a iluminar de cero.

    Para exeriores:
    Yo te recomendaría en primer lugar, si usas Vray Sun y Vray Physical Camera, usar también Vray Sky como environment y olvidarte por completo del HDRI, si tal luego colocas uno para los reflejos.

    Este método es el más físico (real) y estos tres elementos (sol, iluminación del cielo, y cámara) van inseparables. La luz se controla básicamente de dos formas:
    -Posición del sol, define el tono de la luz y su intensidad, sombras, etc. Luego tienes los parámetros propios del vrayrun, que esencialmente te van a permitir controlar si el día está más claro o más nuboso (turbulencia), tono de la luz, dureza de las sombras.

    Parámetros de la cámara. Principalmente 3: f-number (f-estop), Shutter Speed y film speed (ISO), o sea apertura, velocidad y sensibilidad de la película.

    Importantes estos conceptos: http://www.spot3d.com/Vray/help/150s...icalcamera.htm.

    Este método es muy rápido y se consigue una gran calidad, pero con una condición: tienes que saber de fotografía, es decir controlar los parámetros de la cámara (Physical Camera). Si no, descártalo.

    Para este método, la intensidad del Vray Sun se deja por defecto, aproximadamente. 1. Tu la tienes en 0,01 porque te habrás dado cuenta que con una cámara normal te quema la imagen.

    Es otra opción, usar cámaras normales con la intensidad bajada al mínimo, incluso menos. Perderás posibilidades de las physicalcameras, pero te olvidas de sus engorrosos parámetros.

    Otro método de iluminación, quizás más sencillo, es olvidarte de todo lo anterior e iluminar simplemente con una luz direccional usada como sol y el HDRI como luz ambiente.

    Muy brevemente, en este caso primero desactivas la GI y ajustas tu sol como te interese (posición, dirección de las sombras, la intensidad luego) y luego desactivas el sol y ajustas la GI con el HDRI en environment o incluso con un gradientramp.

    La desventaja es que el HDRI tiene que ser bueno, no uno cualquiera, y tu debes dominar su funcionamiento.

    Finalmente ajustas activando sol+GI, y regulando sus multiplicadores de intensidad.

    Para interiores:
    Yo te aconsejo otro set de iluminación totalmente distinto del de exteriores, además en otro archivo, si no te volverás loco activando y desactivando cosas, y siempre es fácil dejarse algo.

    Simplemente en un archivo vacío haz un merge de todos tus objetos del archivo anterior (para garantizar que no tengas luces extrañas por ahí perdidas y arrastres parámetros incorrectos) y comienza a iluminar de cero.

    Yo los interiores de tu edificio los iluminaría única y exclusivamente con Vray planes, ajustados a cada uno de los huecos, simulando las pantallas de luz de un fotógrafo. Orientados ligeramente para conseguir sombras y reflejos coherentes.

    A mí me parece un método muy fácil, mientras no tengas escenas en las que veas el exterior, y por consiguiente necesites sombras e iluminación para ese exterior.

    La calidad dempendera de tu habilidad.

    Comienza siempre con valores de render cutres y vete aumentando la calidad. Lo mismo para las subdivisions de las sombras. Suerte.

    Posdata: los cristales son otro tema aparte, si no dominas el vídrio con Vray material, de momento hazlos standard, te pueden amargar la vida.
    Última edición por sorluzifer; 19-10-2009 a las 14:15
    De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades

  248. #748
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Muchas gracias a todos por contestar. La verdad, he vuelto otra vez al principio para no volverme loco. He seguido los consejos de gydo con la configuración de los parámetros.

    Ya decía yo por que me salían esos topos sin venir a cuento (gracias edel2). Muchas gracias sorlucifer por este minitutorial sobre iluminación. Dices cosas muy importantes que hay que tener en cuenta.

    No tengo problemas para entender el concepto de Physical Camera porque estoy acostumbrado a sacar fotografías con Reflex digital de forma manual y habitualmente.

    La diferencia de la Physical Camera con respecto a la Reflex es que la de verdad tiene medidor de exposición y sabes si tu fotografía va a salir subexpuesta o sobrexpuesta.

    Este era uno de los problemas con el que me topé, porque sabiendo que en pleno día, vas usar un ISO, una velocidad de obturación y una apertura del diafragma concretos que atardeciendo. ¿cómo sabes si tu fotografía con Physical Camera está en sus valores correctos. Para mí gusto le falta esta opción.

    Recogeré los consejos y recomendaciones y subiré los resultados lo antes posible. Gracias otra vez.

  249. #749
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Hola otra vez a todos: He empezado de nuevo a iluminar el interior.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Interior01.JPG 
Visitas: 564 
Tamaño: 207.8 KB 
ID: 115471Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Interior02.JPG 
Visitas: 404 
Tamaño: 90.6 KB 
ID: 115472Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 02- iluminación interior.jpg 
Visitas: 806 
Tamaño: 35.9 KB 
ID: 115487Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 03- iluminación interior.jpg 
Visitas: 1152 
Tamaño: 36.5 KB 
ID: 115488Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 01- iluminación interior2.jpg 
Visitas: 733 
Tamaño: 74.9 KB 
ID: 115480

    He seguido las recomendaciones y esto es lo que he hecho:
    -Cambiar Vray Sun por Target Direct.

    He quitado las tres vrayspheres y las he sustituido por vrayplanes.

    He añadido más luces de relleno, y he iluminado los huecos con vrayplanes (si ves las imágenes adjuntas veras que hay muchos huecos por dónde debe entrar la luz, pero desde el interior).

    He bajado las subdivisiones del Light Caché para las pruebas de iluminación a 250.

    En light setting, he bajado de 500 subdivisiones a 150.

    He quitado de Vray environment: el mapa HDRI y desactivado reflection environment override.

    He bajado hsph subdivisiones de 50 a 30 para agilizar el render.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: RenderSetting03.JPG 
Visitas: 983 
Tamaño: 82.9 KB 
ID: 115478Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: LightSetting01.JPG 
Visitas: 554 
Tamaño: 29.3 KB 
ID: 115473Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: RenderSetting01.JPG 
Visitas: 882 
Tamaño: 94.9 KB 
ID: 115476Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: RenderSetting02.JPG 
Visitas: 743 
Tamaño: 95.9 KB 
ID: 115477Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: RenderSetting00.JPG 
Visitas: 412 
Tamaño: 14.1 KB 
ID: 115475Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: LightSetting02.JPG 
Visitas: 443 
Tamaño: 26.1 KB 
ID: 115474

    Con todos los cambios que he realizado a la escena ha mejorado bastante la iluminación, pero con los parámetros de render básicos tarda una eternidad en renderizar (no me imagino como será con calidad medium).

    Si se fijan en el light setting tiene unas 17 Vray planes y 1 Target Direct (sol).

    El procedimiento que sigo para calcular la iluminación es:
    -Dentro de los parámetros de global switches le asigno un Vraymat a override mtl.

    Oculto los cristales para el cálculo de Light Caché y lo guardo en un archivo.

    Calculo el Irradiance Map y lo guardo también en un archivo.

    Calculo sin material en override mtl y el Irradiance Map y Light Caché que me lo coja del anterior cálculo.

    Pero aún haciéndolo de esta forma, el render me tarda bastante.

    Tal y como están colocadas la vrayplanes iluminan lo que interesa.

    No sé que hacer para que los renders no se me disparen tanto.
    ¿Puede ser por la cantidad de luces que debe calcular?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --










    Última edición por raulvegaartiles; 19-10-2009 a las 23:08

  250. #750
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    66

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Muy buenas. He visto que tienes varias luces apuntando hacia afuera, pero con tanta línea me he perdido un poco y no sé hacia donde van.

    Yo, al igual que sorluzifer, ilumino únicamente con vraylights y utilizo una direct para simular el sol.

    El tiempo de render no sé a cuanto se te va, pero yo creo que es un problema más de materiales que de cantidad de luces. Reflexiones, refracciones, etc. Eso come mucho tiempo de render y, si son Glossy, mucho más.

    Respecto a lo que preguntabas más arriba sobre los cristales. Los cristales de una ventana no hacen cáusticas, simplemente los excluyo de la iluminación de la Vray Light que tiene detrás y ya está, yo no me complico.
    Si no puedes deslumbrar con tu sabiduría, desconcierta con gilipolleces...


    Mi último cortometraje

  251. #751
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Hola gydo. Las luces que dices que van hacia fuera iluminan a través de huecos. Para que te hagas una idea, la edificación tiene un hall central diáfano (como si fuera un patio de un edificio para ventilar e iluminar) y éste tiene huecos (ventanas) hacia las diferentes partes y están en una planta superior.

    Con respecto a las cáusticas, ¿las desactivo en light setting de Vray, ¿no?
    Vaya, otra cosa, ¿por qué decías en tu primera respuesta que no tenía las sombras de Vray activadas?
    Los renders me duran una media de 20m.

    Me parece mucho para la calidad del render.
    Última edición por raulvegaartiles; 19-10-2009 a las 23:10

  252. #752
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    90

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Un truco para las Physical Camera: Todo funciona simulando bastante bien la fotografía real, excepto el ISO. Ese valor se debe bajar con respecto al concepto ISO real. Como de ese parámetro depende el granulado del render, también está muy interrelacionado con el antialiasing, especialmente si se usa algún filtro.
    De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades

  253. #753
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    90

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Tus tiempos de render me parecen excesivos. Yo para el render final acabo subiendo las subdivisiones de Light Caché a 1000 o incluso 1200, y en un equipo no muy potente mis tiempos para una imagen como la tuya son mucho menores.

    Tampoco tienes excesivos Glossy, que son los jodidos.

    Prueba a limitar los rebotes de las relexiones (global switches, max depth=2 o 3 o 4), pueden ser rayos atrapados entre vidrios paralelos los que compliquen el render.

    Aunque yo apostaría a que el problema de tiempo son tus planos de luz en las ventanas interiores del patio reflejando sobre sus vidrios.

    Como te comenta gydo, yo tampoco entiendo esas luces apuntando así y, además tengo la impresión (¿) de que esa luz esta rebotando justo delante de los vidrios. Si en esos locales entra la luz a través del hall central, su luz debería ser la que realmente se escapa del hall central, sin rellenar con luces redundantes, no crees? Si te quedan muy oscuros esos locales (porque realmente es así), ilumínalos con luces de relleno simulando la luz artificial (no del hall) que realmente tendrían. En mi opinión, vistos simultáneamente con la planta baja, esos espacios tienen una luz extraña.

    Otro parámetro que te sube mucho los tiempos es el antialiasing adaptative división con filtros, yo siempre que puedo lo evito y uso el Quasi Montecarlo. El adaptative división da una calidad excelente, pero con sus altos constes en tiempo, especialmente para valores de subdivisiones de Light Caché altos. Yo solo utilizo en interiores si no me satisface el Quasi Montecarlo, y en estés casos mi filtro preferido es el Catmull Rom. En mi opinión (discutible) compensa usar más subdivisiones en Light Caché y no usar filtros con adaptative división, excepto para casos concretos en interiores con mucho Glossy, y entonces Catmull-Rom.

    Yo las cáusticas las dejaría.
    De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades

  254. #754
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Buenas sorluzifer y gydo. Quiero hacer un matiz. Pido mil disculpas por no explicar bien como es el edificio, los huecos iluminan estancias diáfanas alrededor del hall.

    Se pueden hacer una idea con esta imagen:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 08- iluminación interior.jpg 
Visitas: 6426 
Tamaño: 37.0 KB 
ID: 115548

    La posición de la cámara esta enfocando una birguería minimalista del edificio. Como podrán ver, los huecos dan para éstas estancias diáfanas:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: General.JPG 
Visitas: 1800 
Tamaño: 139.2 KB 
ID: 115549Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: General2.JPG 
Visitas: 773 
Tamaño: 58.9 KB 
ID: 115550

    Como pueden apreciar, la iluminación no es nada buena, por lo que me voy acoger a tu recomendación que no ilumine esos huecos con los vrayplanes y que estos huecos aprovechen las luces del hall central como en la vida real.

    Y respondiendo a vuestro comentario,sorluzifery gydo, efectivamente, estos vrayplanes están colocados delante del cristal (por el lado del hall) y posiblemente estén rebotanto contra él, (por esta razón la pregunta que hice en el primer mensaje sobre si las luces deben estar delante o detrás del cristal), pero claro, si cálculo el lignt caché y el Irradiance Map sin los cristales (los oculto). ¿no debería rebotar, ¿no?
    Pensándolo ahora, creo que realmente, lo que me está produciendo estos renders tan infinitamente lentos es la opción de no decay de las vrayplanes. ¿tu que piensas? ¿con esta opción los fotones son infinitos, ¿no?
    No sé, me desespera.

    Para no extenderme más.
    ¿Qué luces de relleno pongo? ¿deben ser Vray? ¿photométricas?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Última edición por raulvegaartiles; 20-10-2009 a las 23:48

  255. #755
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    90

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    1.- Según mis experiencias, no decay luz contínua más fácil que calcular, que no solo no aumenta, si no incluso reduce tiempos.
    2.- Las fotométricas normalmente aumentan mucho los tiempos de render. No siempre. Se utilizan por su realismo, no por su rendimiento.
    3.- Las luces Vray están optimizadas para Vray. Yo en interiores, siempre que puedo, sólo utilizo ese tipo.
    4.- Una cosa que a veces conduce a errores son los cálculos de iluminación guardados, porque a veces en tu escena haces cambios que no se corresponden con los cálculos guardados (por error humano). Prueba a lanzar algún render sin cargar esos cálculos previos. De todas formas, tu escena tampoco es tan compleja para que sea imprescindible estar precalculando la iluminación. Por comodidad y seguridad frente a errores míos, los evito siempre que puedo. Esos cálculos sólo son imprescindibles para vídeo. En imagen estática, a veces incluso pueden contraproducentes en el flujo de trabajo. Tampoco hagas caso de todos los tutoriales que circulan por internet.
    5.- Mucho más problemático cualquiera de estos temas es el material de los vidrios. Posiblemente son el origen de tus excesivos tiempos de render. Si continuas con problemas, adjunta una fotografía de ese material con sus opciones desplegadas.
    De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades

  256. #756
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    90

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Las reglas de oro de sorluzifer para iluminación de interiores: Fase i. Vidrios ocultos, y todo lo demás blanco. «todo lo demás blanco» puede ser en global switches, override material, donde ese material temporal es un standard 50% blanco, aunque yo soy muy bruto y se lo aplico directamente a todos los objetos. Esta es una escena para test, los objetos con su material ya me los iré mergeando uno a uno de otra escena.

    Fase i.

    Con la iluminación ya conseguida, con calidad y tiempos buenos para la fase anterior, ahora se trabajan los vidrios. Si los hay de varios materiales, primero unos, después otros, y finalmente todos juntos. Es la fase más importante, donde se verifican a conciencia los posibles errores en los vidrios, y un tema crucial: el rendimiento en tiempo de render de los mismos.

    Fase i.

    Todo blanco, vidrios activados y suelo con su material. Normalmente el suelo es primer material que se debe trabajar, por afectar mucho a la GI de la escena y porque normalmente tiene Glossy, que también hay que controlar su rendimiento en tiempos de render. Donde digo suelo, digo cualquier superficie que emita mucha luz a la GI.

    Fases IV, v, vi.

    Ir añadiendo a la escena blanca inicial material a material todas las cosas, empezando siempre por difícil y dejando para el final lo fácil, es decir, trabajar antes los Glossy, los desplazamientos, la vegetación para no tener sorpresas con los tiempos o problemas extras. Ser metódico en este proceso permite también localizar correctamente y corregir con facilidad los errores. Estos materiales se pueden ir testeando uno a uno sobre la escena blanca correctamente iluminada o ir añadiendo, o ambas combinadas. Depende de la escena.

    Fase final.

    Con todo controlado individualmente en las fases anteriores, donde primaron los tiempos y la ausencia de errores, ahora sólo hay que toquetear los parámetros para ajustarlos según la iluminación deseada. La iluminación funciona, pero no tiene por qué ser la deseada. Se humilde en una fase puramente artística, donde lo que se trabaja es la estética, donde se puede experimentar y optimizar, porque está garantizada una escena de trabajo limpia, sin errores tontos ocultos arrastrados todo el tiempo.
    De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades

  257. #757
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Muchas gracias sorluzifer, seguro que a más de uno le habrás resuelto bastante estas reglas de oro. Al menos a mi si. Bien, en cuanto al material de cristal, lo hice siguiendo uno de los muchos tutoriales que hay en YouTube (no sé si para bien o para mal, esto te dice algo).

    No tengo el criterio suficiente como para deducir si es una buena configuración de cristal. A me dió el pego totalmente.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Material Cristal.JPG 
Visitas: 447 
Tamaño: 210.4 KB 
ID: 115555Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Material Cristal 03.JPG 
Visitas: 438 
Tamaño: 36.7 KB 
ID: 115563

    Adjunto material de cristal en (*.mat) Cristal 01.rar

    Por otro lado, y cambiando de tema, ¿concretamente, qué tipo de Vray me recomiendas para esta situación?
    Pongo vrayplanes en el techo e ilumino hacia bajo, arriesgandme a que el techo se quede negro?
    Si te fijas, en la birguería minimalista tengo puesto un Vray plane en el techo para que la ilumine hacia abajo.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 08- iluminación interior.jpg 
Visitas: 1610 
Tamaño: 37.0 KB 
ID: 115561

    Fíjate en la calidad del render y el tiempo en la parte inferior de la imagen.

    Está claro que algo no cuadra.
    ¿Consideras que sería mucho más efectivo quitar las vrayplanes de los huecos del hall y poner pequeñas vrayespheres, todas con la misma instancia, de manera que, quede todos estos pasillos extraperiféricos del hall con estas luces de relleno? Es lo único que se me ocurre.
    ¿Poner tantas luces no es contraproducente?
    No sé, la solución actual, me pareció la manera más obvia (ampliando la iluminación por dónde supestamente debería de entrar la luz).

    Perdónenme si insisto en cosas básicas, pero se necesita bastante experiencia para adquirir el criterio para determinar que técnica de iluminación es mejor para cada situación. Gracias otra vez.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Última edición por raulvegaartiles; 21-10-2009 a las 02:23

  258. #758
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Bueno, después de tanto tiempo dejo el útlimo render que he sacado. No es de lo mejor, pero a mejorado bastante con respecto al primero.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Fotomontaje Interior 06.jpg 
Visitas: 665 
Tamaño: 183.4 KB 
ID: 116336

    Gracias por la ayuda, señores.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  259. #759
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Y en dónde está el cristal en ese render? Te recomiendo poner cosas enfrente que reflejar, si no se aprecia el cristal, además tiene un raro tono azuloso, te recomiendo ponerle un verde más sutil, por otro lado, si ya andas en esto de usar Vray, porque no creas un material Vray para el cristal? Y comprueba que la toma de la cámara sea menos forzada no sé que cámara usas, si es Vray pícale en shift para que te enderece las verticales. Un saludo.
    Última edición por rappaniu; 30-10-2009 a las 23:41
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  260. #760
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    261

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Tiene razón usa un material Vray para los cristales, y ponle un poco de Fog multiplier, un poco de distorsión y subir las subdivisiones, aparte de que si quieres que salgan mejor le subes el max tranparep, levels.

    Ten en cuenta que los materiales Vray se comportan diferente a los estándar para algunos es suficiente, pero para darle más calidad usa los mismos materiales del motor que uses.
    lo inexorable de un imposible que reivindica su derecho a ser

  261. #761
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Sino recuerdo mal, tengo el cristal como material Vray. Probaré a cambiar a un color un poco más neutral e ir probando con los parámetros que me has mencionado.

    Lo subo cuando lo tenga listo. Gracias.

  262. #762
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    El que tengas un Vraymap por ahí perdido como en la refracción, no significa que el material sea Vray. Cambia de tutorial mejor.

    Hay unos muy buenos para hacer cristal con vraymtl.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: GNSFJ.jpg 
Visitas: 385 
Tamaño: 138.5 KB 
ID: 116441  
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  263. #763
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Gracias, a ver qué puedo hacer.

  264. #764
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, he seguido atentamente todo lo referente al tutorial de Dideje, y ha sido espectacular la disertación que ha dado, no cabe duda que es un maestro, mis saludos y respeto.

  265. #765
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, trabajo en una empresa de diseño de interiores, y mi trabajo consiste en organizar las escenas en 3d, les adjunto una imagen sin terminar de un restaurante, faltan algunas texturas. Dideje si apareces, espero de su ayuda, saludos desde Cuba, espero que la imagen este adjunta sino necesito ayuda ok. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Capri_001_sin terminar [800x600].jpg 
Visitas: 3600 
Tamaño: 92.6 KB 
ID: 121976  

  266. #766
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    691

    Iluminación de un interior con Vray

    Mira que lleva tiempo el tutorial. Un saludo Victor.
    Querer es poder, saludos e boas ondas...

    http://lightrendergroup.com/TAOT2012

  267. #767
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Es cierto que es viejo el tutorial, pero ahora es que estoy indagando con el Vray, tienes o puedes darme un norte de un sitio o enlace o foros donde este este más actualizado el tema de los fotones u otra técnica, un saludos.

  268. #768
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    1,061

    Iluminación de un interior con Vray

    Busca por brute force o Light Cache. Tu imagen no la veo yo mal iluminada.

  269. #769
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    2

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, soy nuevo me podrían explicar porque no puede renderizar un cromado opaco o brilante, he probado de todo y he bajado todas los archivos de Vray, pero no hay caso renderizo opaco como si fuera de cerámica miren, mi mail está en la imagen es osvaldoxliliana@hotmail.com.

  270. #770
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    1,061

    Iluminación de un interior con Vray

    Elovi yo me haría un mensaje nuevo para exponer tu problema. Seguro que el material es reflectante? No lo parece. Si es así, y no refleja nada, es porque no le has puesto un entorno que reflejar, aunque yo creo que tú material está mal hecho.

    Mira en Endora, o busca tutoriales.

  271. #771
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    2

    Iluminación de un interior con Vray

    Elovi yo me haría un mensaje nuevo para exponer tu problema. Seguro que el material es reflectante? No lo parece.

    Si es así, y no refleja nada, es porque no le has puesto un entorno que reflejar, aunque yo creo que tú material está mal hecho.

    Mira en Endora, o busca tutoriales.
    Ya he bsucado, pero sinceramente no lo entiendo yo uso Sketchup 6 con Vray.

    Y probé con todos los materiales y algunos me dice error invalido de archivo de material, puse objetos en su entorno y demás para reflejar, pero nada, también probé poner luces, pero estas no emiten luz, aunque el programa no diga ningún error, los materiales los baje de Vray materiales, de, y algunos soy no les pongo un bitmap salen color gris, me pordian ayudar donde hay un tutorial básico?

  272. #772
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    1,061

    Iluminación de un interior con Vray

    Vaya me da que no sabes usar ni el editor de materiales. Como ya te dije antes, mira en la página de Endora. Si quieres más tutoriales hay un almacén de tutoriales en este foro, busca hombre, que no te tengan que llevar de la mano.

    Y por supuesto Google, si pones tutorial + loquetesalgadeahí, empezaran a aparecer tutoriales.

  273. #773
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    95

    Iluminación de un interior con Vray

    Me estoy volviendo loco, alguien ha notado que con el Vray para el 3ds Max 2010 64 bits, le tarda más? Hago la misma configuración y me tara un 300 % más. No sé si alguien lo puede comprobar y me dice algo, porque la verdad es que estoy desesperado. Gracias. Un saludo.

  274. #774
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    1,061

    Iluminación de un interior con Vray

    Te va a tocar comprarlo original o volver al 2009, parece que eso ocurre al crackearlo. Saludos.

  275. #775
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    95

    Iluminación de un interior con Vray

    La verdad es que tengo una licencia comprada, pero de una versión anterior, tanto de Vray como de max, y creo que voy a dejar de hacer experimentos, esos mejor con gaseosa. Si algo funciona.

    De todas maneras, gracias, ya pensaba que se me había olvidado todo de un día para otro.

  276. #776
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    27

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, confirmaros que el problema de retardo en render local de Vray en 2010 es por la versión que tenéis comprada. Normalmente se compra la versión en circulación mezclando ficheros (*.dll) de la versión advance con una demo lo que permite que arranque, pero su comportamiento no es bueno.

    El trabajo realizado por esta versión lo puede admitir una licencia original sin problemas, esto lo hemos comprobado en la granja.

  277. #777
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    604

    Iluminación de un interior con Vray

    Kolem este tema ya le hable hace tiempo en un mensaje de foro3d a saber dónde está (que por cierto me agracecieron avrios usuarios y foro 3d me los quito), la solución a tu problema es simplemente esto. F10 cuando este el Vray como motor de render.

    Pestaña settings>Vray system y en la zona de default geometry lo cambias a dinámico creo que por defecto está en estático. Sacas render y va rápido como siempre. Saludos.

  278. #778
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    3

    Iluminación de un interior con luz artificial

    En este sitio pueden encontrar buenos tutoriales sobre iluminación con Vray. Y algunas escenas para descargar.
    www.3dxmodels.com.

  279. #779
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    1

    Iluminación de un interior con luz artificial

    Hola, ¿cómo están? Muchas gracias por la información aportada, que yo andaba por aquí con unos problemas con el material eléctrico. Saludos.

  280. #780
    Fecha de ingreso
    Nov 2010
    Mensajes
    15

    Iluminación de un interior con Vray

    Creo que se logra con plugins que ocupan muy pocos recursos, como lo son DreamScape con el que hicieron el mar y la atmósfera, también existe un plugins llamado Forest pack pro, a esto súmenle los famosos RPC y un trabajo en equipo.

    Ah y se me olvidaba Vue, bueno que tiene una real integración con max, solo es cosa de elegir que almosfera ocupar y con que árboles quiere pintar las zona, vean tutoriales son para caerse de raja. Saludos.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. Cómo mejorar iluminación exteriores con 3ds Max y Vray
    Por A3DISENYOS en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 14
    : 04-02-2014, 17:59
  2. V-Ray Sugerencias para mejorar iluminación Vray interior
    Por micifuzz en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 19-04-2012, 00:39
  3. V-Ray Sugerencias para mejorar iluminación Vray interior
    Por micifuzz en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 2
    : 18-06-2010, 18:56
  4. V-Ray Cómo mejorar iluminación Vray interior
    Por raulvegaartiles en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 21
    : 02-11-2009, 14:58
  5. Cómo mejorar esta iluminación interior
    Por faneka85 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 9
    : 24-11-2007, 20:31

Etiquetas para este tema