Resultados 1 al 78 de 78

Talla en madera duud WIP

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Thumbs up Talla en madera duud wip

    Hola a todos, hace largo tiempo que me interesaba el tema de la talla en madera (como hobby a largo plazo, figuras es mi objetivo), y hace poco más de un mes, coincidiendo con que cambie de trabajo, decidí comenzar en este mundillo para desconectar del PC y no estar 24 horas modelling. Para empezar no tengo ni idea, por ahora me he comprado un libro de talla en alemán (fallo garrafal, que conste que lo busque en español en Alemania) y no me entero ni de un 30% de lo que dice, y de ese 30% un 20% son dibujos y fotografías (es muy jodido de entender).

    Es un tema del que por desgracia no existe tanta información como con el 3d, así que, he decidido compartir con vosotros mi lento progreso, aportar mi pequeño granito de arena de lo que vaya aprendiendo y quien sabe, igual alguien está metido en el tema o se quiere apuntar.

    Por curiosidad busqué en el foro a ver si había algún tema sobre la talla, y me encontré con el hilo del sr. Carleptos,, visítalo si no lo conoces, no tiene desperdicio, es un verdadero artista.

    Tras hablar con el por privado, y pedirle ayuda y consejo, me ha comentado que se pasaría de vez en cuando por este hilo para echar un cable.

    Bien, entrando en materia, Carleptos me realizó la siguientes preguntas:
    ¿sabes cómo se afilan las gubiasí.

    No, según tengo entendido es un proceso bastante complejo, no es como afilar un cuchillo de cocina. Mi novia es fisioterapeuta, y curiosamente, no hace más de un mes, un paciente que tuvo nuevo, resulta que se dedica profesionalmente a esto de la talla, así que, he pensado en pagarle por unos cursillos privados, en lo que espero aprender a afilar las herramientas.
    ¿tienes un sitio donde el ruido de golpear no moleste a nadie? .

    Si, tengo un jardín, donde los sábados de primavera/verano puedo salir a dar golpes, y para otono/invierno tengo un sótano, tengo vecinos, que dudo que se enteren del golpeteo.
    ¿un amigo carpintero que te pueda ayudar a preparar el material? .

    No, en España si que tenía un amigo carpintero que podría haberme facilitado todo tipo de información y ayuda, pero aquí en Alemania, por ahora nada. Concretamente a qué te refieres con preparar el material, a hacer los cortes principales, barnizado?
    ¿el material sería madera, o puedes trabajar el dm como es mi caso? .

    Pues no lo sé, en primer lugar he cogido trozos de madera que me he ido encotrando por el lago/montanya, madera dura, y la semana pasada pedí por internet madera de tilo (trozos sueltos), me costaron 11 kg 20 euros + portes, estoy esperando como un niño que me llegue, dm no lo he probado, sale más barato que la madera de tilo? Que ventajas e inconvenientes tiene?
    Manyana me sentare y pondré unas fotografías del material de que dispongo por ahora para trabajar.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: -3.jpg 
Visitas: 606 
Tamaño: 686.3 KB 
ID: 169727  
    Última edición por duud; 16-07-2012 a las 20:35

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Hola dud y demás curiosos. Encantado de transmitir mis conocimientos sobre el tema, aunque no son demasiados, pues fue una afición pasajera como explico en el hilo al que aludes.

    Antes de invertir en un juego de gubias, de momento se pueden tener un par de éllas, pero se irán necesitando más a medida que los modelos sean más difíciles, aconsejo probar con unos sencillos formones, (con el filo recto), para ir practicando el manejo de este tipo de herramientas, así como su afilado, más sencillo que el de una gubia, con formones se pueden esculpir muchas cosas, si puedes ver trabajar a un tallista, perfecto. Así puedes hacerte una idea de los utensilios utilizados, la forma de sujetarlos, el tipo de banco bien macizo sobre el que golpear, etc.

    Lo del amigo carpintero, es por la preparación del material cuando es madera y hay que unir varias piezas para conseguir el tamaño adecuando, o en el sentido adecuando, como los brazos de un cristo, que son piezas añadidas.

    El material que te a punto como d. M. (m. D. F en inglés), se comercializa en tableros de diferentes gruesos: 1,5,10,16,19,25,30.mm.

    Con una simple sierra de calar se pueden ir troceando contornos que se encolan fácilmente unos con otros, por lo que no hace falta la maquinaria más pesada de carpintería para preparar el block madre.

    Me quedo aquí de momento. Según vayan surgiendo las dudas, intentaré aportar comentarios. Un saludo.
    Última edición por carleptos; 07-06-2012 a las 20:29
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Hola dud y demás curiosos. Encantado de transmitir mis conocimientos sobre el tema, aunque no son demasiados, pues fue una afición pasajera como explico en el hilo al que aludes.

    Antes de invertir en un juego de gubias, de momento se pueden tener un par de éllas, pero se irán necesitando más a medida que los modelos sean más difíciles, aconsejo probar con unos sencillos formones, (con el filo recto), para ir practicando el manejo de este tipo de herramientas, así como su afilado, más sencillo que el de una gubia.

    Con formones se pueden esculpir muchas cosas.

    Si puedes ver trabajar a un tallista, perfecto. Así puedes hacerte una idea de los utensilios utilizados, la forma de sujetarlos, el tipo de banco bien macizo sobre el que golpear, etc.

    Lo del amigo carpintero, es por la preparación del material cuando es madera y hay que unir varias piezas para conseguir el tamaño adecuando, o en el sentido adecuando, como los brazos de un cristo, que son piezas añadidas.

    El material que te a punto como d. M. (m. D. F en inglés), se comercializa en tableros de diferentes gruesos: 1,5,10,16,19,25,30.mm.

    Con una simple sierra de calar se pueden ir troceando contornos que se encolan fácilmente unos con otros, por lo que no hace falta la maquinaria más pesada de carpintería para preparar el block madre.

    Me quedo aquí de momento. Según vayan surgiendo las dudas, intentaré aportar comentarios. Un saludo.
    A las buenas tardes. Muchas gracias por responder tan raudo Carleptos.

    Por partes, todavía no he invertido en un juego de gubias, me he comprado un kit de iniciación, con 3 gubias y 1 un cuchillito, el kit en cuestión es este: http://www.amazon.de/kirschen-3424-k...176124&sr=8-19 la marca kirschen 2 cerezas tengo entendido que no está mal, y según he leído si te compras de las baratas no hay forma de tallár así que me gasté un poco para tener algo bien, por ahora las he testeado con algunos trozos de madera y son una marabilla no obstante me gustaría hacerme con un par de formones, supongo que, para el mes que viene, este mes el presupuesto para el talládo esta gastado tema de piedras de afilado.son caras e.

    Respecto a banco de trabajo, necesitaba algo portátil para poder cambiarme de la terraza en verano a el sótano en invierno, así que, me hice con un workmate 825 http://www.amazon.co.uk/black-Decker...9176391&sr=1-1 que a pesar de lo que parece (poca cosa), es bastante estable, no es comparable a un buen banco de trabajo, pero en mi caso, no era posible.

    Tema de ver a alguien trabajando, he visto un video de talládo de letras de un super profesional llamado Chris pye (imagino que s) que me ha servido de gran ayuda para lo que tú dices, como coger las herramientas, como golpear, ángulos, cortes de frenado, muy interesante, lo explica todo muy bien.

    Lo de unir piezas para sacar piezas más grandes o adecuadas para la figuara lo dejaremos para más adelante, por ahora lo veo muy complicado. Lo del material d. M, me lo a punto para el futuro. Ahora mismo acaba de llegarme el pedido de madera de tilo, os pongo una fotografía.

    Una fotografía del mazo, o macetón, porque menudo bicho.

    También pongo una fotografía del primer talládo (horrible, lo sé, pero por algo algún lado hay que empezar, ¿no?), que lo hice a groso modo, en un tablón que recogí de la calle (madera muy mala, pero muy blanda). (kiki Miki es nuestra perra).

    Tengo una duda, mi siguiente compra tiene que ser algo para estabilzar un trozo de madera y poder esculpir en él, bien, aquí están las cosas que tengo ojeadas, que opinas? http://www.schnitzerbedarf.de/shop/w...schklemme.html. http://www.amazon.de/gp/product/b000...pf_rd_i=301128. http://www.amazon.de/gp/product/b003...pf_rd_i=301128. Muchas gracias por tu ayuda Carleptos, espero no agobiarte mucho con este tema, y como te dige, esto es un hobby, o sea, nada de prisas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: .jpg 
Visitas: 1035 
Tamaño: 985.7 KB 
ID: 168054   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2012-05-24-198.jpg 
Visitas: 1241 
Tamaño: 488.3 KB 
ID: 168055   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 547318_400852063286645_1533255654_n.jpg 
Visitas: 456 
Tamaño: 42.2 KB 
ID: 168056  

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    169

    Talla en madera duud wip

    Qué bueno. Si alguna vez necesitas un ayudante, ya sabes. Aviso que soy un poco manazas. Estaremos atentos a tus progresos.
    "Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas."
    Woody Allen

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Antes de nada, creo que los hilos son más útiles con preguntas y respuestas cortas y concretas. Contestar a todas tus preguntas requiere muchas respuestas y aclaraciones, he estado buscando un video tutorial sobre el afilado de formones y gubias, y me he dado cuenta de que hay diversos estilos de afilado, cuando yo pensaba que mi manera de hacerlo estaría más extendida, este tutorial es el que coincide con mi manera de verlo:
    http://http://www.youtube.com/watch?...5813f7fa3f4522.

    Después de ver la sofisticación alemana, llega el español, y lo hace en dos minutos, sujetando la herramienta con una mano, y moviendo la manivela con la mano que le sobra, es un bonito vacilón: se ve que el formón que asienta es otro que el afilado en el esmeril.
    http://http://www.youtube.com/watch?...5813f7fa3f4522.

    A mi, todo el proceso me puede llevar veinte minutos, es muy importante refrigerar la herramienta sumergiéndola en agua porque a partir de cierta temperatura el acero se destempla (una parte se ennegrece), y fenece, sobre el precio de las gubias y los formones, los buenos son los caros. El formón más barato del mundo y el más caro, ¿Qué diferencia de precio tienen, treinta euros? Un saludo. Y poco a poco, que aquí estamos a punto de ser rescatados, y no sé si tengo la ropa adecuada para la ocasión.
    Última edición por carleptos; 09-06-2012 a las 19:23
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Qué bueno. Si alguna vez necesitas un ayudante, ya sabes. Aviso que soy un poco manazas. Estaremos atentos a tus progresos.
    A las buenas tardes pepperdam. Muchas gracias por su oferta de ayuda pues la necesitare, para después de su entrevista (lo primero es lo primero), mientras yo tallo, usted se va a encargar de la barbacoa que tenemos pendiente en mi casa.
    Antes de nada, creo que los hilos son más útiles con preguntas y respuestas cortas y concretas. Contestar a todas tus preguntas requiere muchas respuestas y aclaraciones.

    He estado buscando un video tutorial sobre el afilado de formones y gubias, y me he dado cuenta de que hay diversos estilos de afilado, cuando yo pensaba que mi manera de hacerlo estaría más extendida.

    Este tutorial es el que coincide con mi manera de verlo:
    http://http://www.youtube.com/watch?...5813f7fa3f4522.

    Después de ver la sofisticación alemana, llega el español, y lo hace en dos minutos, sujetando la herramienta con una mano, y moviendo la manivela con la mano que le sobra.

    Es un bonito vacilón: se ve que el formón que asienta es otro que el afilado en el esmeril. http://http://www.youtube.com/watch?...5813f7fa3f4522.

    A mi, todo el proceso me puede llevar veinte minutos.

    Es muy importante refrigerar la herramienta sumergiéndola en agua porque a partir de cierta temperatura el acero se destempla (una parte se ennegrece), y fenece.

    Sobre el precio de las gubias y los formones, los buenos son los caros. El formón más barato del mundo y el más caro, ¿Qué diferencia de precio tienen, treinta euros? Un saludo. Y poco a poco, que aquí estamos a punto de ser rescatados, y no sé si tengo la ropa adecuada para la ocasión.
    Hola Carleptos.

    Estoy totalmente de acuerdo, preguntas y respuestas cortas y concretas. Gracias por tu tiempo y por los consejos de afilados, he visto en foros y videos que cualquiera que hace un mínimo de talla, tiene un esmeril de esos para afilar, será cuestión de que vaya mirándome uno de segunda mano.

    Seguí mirando el tema de afilado y me encontré un video que da el mismo consejo que tú respecto a refrigerar, está interesante: http://www.youtube.com/watch?v=7u-yx...522&playnext=2.

    Ayer estuve haciendo un par de nombres en una tablilla para unos amigos, y cambiando entre las 3 gubias y el cuchillito que tengo, empecé a ver cierta necesidad de tener distintos tamaños y formas, dependiendo para que zona. Me las apañe como pude con el cuchillito y bueno, salió algo legible le haré una fotografía, pero que vamos, no tiene nada de bonito o especial, ahora eso sí, me lo he pasado pipa. He pasado las horas allí metido con la madera y estaba super a gusto.

    El fin de semana que viene lo tengo un poco liado y no sé si tendré tiempo para empezar algo, a ver qué puedo hacer. Saludos.

    Posdata: si, me he enterado de lo del rescate.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Smile Talla en madera duud wip

    Hola de nuevo. El banco de trabajo no está mal para empezar. Los trozos de tilo, tienen la pega de que serán difíciles de sujetar. Me refiero a los de sección triangular, son piezas secundarias que resultan de trocear un tronco, difíciles de aprovechar comparándolas con piezas ortogonales tradicionales (cuatro caras paralelas dos a dos) más fáciles de sujetar. Pero hay que aprovecharlas, que es lo que tenemos, y así vas viendo cómo se comporta una madera dura, estoy pensando como comunicar el tema de los útiles de sujeción. Esos que muestras en tu mensaje, articulados y regulables, ni sabía que existían. Pueden estar bien, aunque para ciertos casos.

    También compré unas gubias del estilo que enseñas en la fotografía, y bueno, son mejor que nada, pero donde estén las grandes, aparte del esmeril, necesitarás una piedra de asentar plana. Es normal tener una con dos granos diferentes, y no son caras, y luego para las gubias, hay piedras redondeadas de asentar.

    Dejé el vicio de la talla porque me salía caro, (gasolina incluida, porque en casa no puedo golpear y me tenía que desplazar once kilómetros), pero he tenido pocas sensaciones de plenitud como cuando una escultura me salía más o menos a mi gusto.

    Nos vemos.
    Última edición por carleptos; 13-06-2012 a las 15:30
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Talla en madera duud wip

    Tengo dudas. Estas cosas se golpean siempre con maceta? No sirve un buen martillo? Cuales son los útiles articulados y regulables? No los encuentro en las fotografías.

    Veo que la principal diferencia entre md y madera de verdad es que la md no tiene fibras, no se comportara de forma diferente según qué direcciones.

    Me encantó el hilo de las esculturas de Carleptos, faltan estrellas para calificarlo.

    Dud, muéstranos tus avances.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Tengo dudas, estas cosas se golpean siempre con maceta? No sirve un buen martillo? Cuales son los útiles articulados y regulables? No los encuentro en las fotografías, veo que la principal diferencia entre md y madera de verdad es que la md no tiene fibras, no se comportara de forma diferente según qué direcciones.

    Me encantó el hilo de las esculturas de Carleptos, faltan estrellas para calificarlo, dud, muéstranos tus avances.
    Con martillo también se puede gplpear, y muy a menudo con la palma de la mano, en caso del martillo, se golpea con la parte más alargada de la peña, (así se llama la cabeza del martillo), pero lo adecuando es usar macetas con las gubias, para preservar el mango en buen estado. Lo del martillo es más apropiado cuando cuando se usan formones, se supone que, si la gubia está bien afilada los golpes no son tan grandes, dependiendo del tamaño de la gubia y de la carga de la herramienta, o sea, la profundidad a la que sumerjamos el filo.

    Más adelante, podemos hablar de maderas y de dirección de las vetas, pero de momento, decir que la estructura del d. M, es comparable a las páginas de un libro que hubieran sido pegadas unas con otras. El filo encuentra una resistencia/colaboración muy diferenciada entre los sentidos de corte posibles, no muy apreciables en cuanto en calidad, -lo mejor es la madera noble o el marfil- Pero siempre iguales características, y puede facilitar mucho el proceso de obtención de un bloque adecuando en diversos formatos largo/ancho/alto, tiene también la limitación de que debe ir pintado, porque por sí mismo no presenta vetas o figuras agradables en su apariencia.

    Las páginas pubicitarias sobre los útiles articulados las linkeó dud al principio de este hilo, en el mensaje #3. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    No puedo dejar pasar un minuto más sin revelar el consejo fundamental, primordial, esencial que un Samurai de las temibles gubias debe conocer antes que otras cosas:
    no poner nunca la mano que sujeta la pieza delante de la dirección del filo.
    Por experto que seas, cuando menos te lo esperas sucede el escapón, y las consecuencias pueden ser terribles.

    Un amigo pasó por mi taller de madera, y le vi agarrar un taco de madera y un formón. Le dije: nunca pongas la mano de, y ya se había autoagredido antes de acabar la frase.

    Antes de gastar dinero en el bricolaje, aconsejo hacer experimentos con gaseosa. Se puede probar la habilidad y gusto por la talla con un simple trozo de jabón, un cúter, cuchillos, destornilladores, en el hilo que abrí, un forero contó que tallába las manzanas del postre, y luego se las comía, arte efímero, pero encantador. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Para ir sacando virutas a gusto, es importante que la pieza esté bien sujeta al mundo, porque si no lo está los cortes son imprecisos, incómodos, o la pieza acabara soltándose, hasta donde yo he conocido, los sistemas de sujeción son los gatos, (sargentos), más grandes o pequeños, más fáciles o costos os de apretar o aflojar.

    Adjunto fotografía de ejemplo de los que yo tengo, aunque tengo otros más largos, no son muy caros y cumplen su función durante largos años, a veces los gatos pequeños vienen muy bien y son suficientes, dependiendo del empuje que vayamos a imprimir, seguro que hay muchas formas de sujetar las piezas que no conozco. Muchas se inventan dependiendo de una necesidad concreta.

    Adjunto una fotografía de mis útiles de apriete, una ilustración de cómo se pueden sujetar tus triangulares trozos de tilo, y otra de cómo se puede sujetar la pieza a un tablero (lo llamamos mártir), a base de tornillos tipo tirafondo, y lo que sujetan los gatos es esta pieza que no forma parte de la obra de arte.

    En esta última, he querido representar un ejemplo de cómo se pueden unir trozos de tablero (puede ser dm), para partir de una aproximación al resultado final. Espero que se entienda, comenten lo que opinen sobre el asunto. Un abrazo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Útiles de sujección.jpg 
Visitas: 2016 
Tamaño: 152.0 KB 
ID: 168333   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Tirafondos.jpg 
Visitas: 1112 
Tamaño: 154.0 KB 
ID: 168628   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Gato-sujeta triángulo.jpg 
Visitas: 3267 
Tamaño: 189.7 KB 
ID: 168335  
    Última edición por carleptos; 16-06-2012 a las 19:52
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Talla en madera duud wip

    Adjunto una fotografía de mis útiles de apriete, una ilustración de cómo se pueden sujetar tus triangulares trozos de tilo, y otra de cómo se puede sujetar la pieza a un tablero (lo llamamos mártir), a base de tornillos tipo tirafondo, y lo que sujetan los gatos es esta pieza que no forma parte de la obra de arte.

    En esta última, he querido representar un ejemplo de cómo se pueden unir trozos de tablero (puede ser dm), para partir de una aproximación al resultado final. Espero que se entienda, comenten lo que opinen sobre el asunto. Un abrazo.
    Los 3d los has hecho tú?
    Los tirafondos no irían dentro del mártir de abajo, sujeto a los sargentos?

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Lo siento, ando un poco liado ayudando a preparar la boda de unos amigos y no me he podido sentar a responder, esta noche sin falta, me siento a comentar.

    Una fotografía de la segunda talla, mejor que la primera. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_0015.jpg 
Visitas: 15040 
Tamaño: 464.4 KB 
ID: 168350  

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Los 3d los has hecho tú? Los tirafondos no irían dentro del mártir de abajo, sujeto a los sargentosí.
    Tienes razón en lo de los tirafondos. He adjuntado otra imagen corregida y ya está arreglado el error.

    Los dibujos son míos: SketchUp, Gimp, y los tornillos de Inkscape, levaba unos meses apartado del diseño gráfico, pero este hilo me motiva para volver a trastear con cosas sencillas, que de ahí no pasé. (blender pudo con mi coco preanciano). Un saludo.
    Última edición por carleptos; 16-06-2012 a las 19:54
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Lo siento, ando un poco liado ayudando a preparar la boda de unos amigos y no me he podido sentar a responder, esta noche sin falta, me siento a comentar, una fotografía de la segunda talla, mejor que la primera. Saludos.
    Vamos despacito, con esto que has talládo, ya tienes una idea de cómo se comportan los filos empujándolos en diferentes direcciones, de ello depende que las curvas sean más Bézier, o que se vean interrumpidas por golpes, o sea, falta de uniformidad en el trazado.

    Es muy conveniente ser buen dibujante sobre papel porque la talla no es más que dibujo, en otro medio y con diferentes herramientas.

    A ver cómo preparo unas indicaciones gráficas de la estructura de la madera y la dirección de las vetas, porque son temas difícilmente comúnicables sólo con versos. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Cuanta información valiosa, así da gusto, gracias Carleptos.
    Hola de nuevo. El banco de trabajo no está mal para empezar.

    Los trozos de tilo, tienen la pega de que serán difíciles de sujetar. Me refiero a los de sección triangular.

    Son piezas secundarias que resultan de trocear un tronco, difíciles de aprovechar comparándolas con piezas ortogonales tradicionales (cuatro caras paralelas dos a dos) más fáciles de sujetar. Pero hay que aprovecharlas, que es lo que tenemos, y así vas viendo cómo se comporta una madera dura.

    Estoy pensando como comunicar el tema de los útiles de sujeción. Esos que muestras en tu mensaje, articulados y regulables, ni sabía que existían. Pueden estar bien, aunque para ciertos casos.

    También compré unas gubias del estilo que enseñas en la fotografía, y bueno, son mejor que nada, pero donde estén las grandes.

    Aparte del esmeril, necesitarás una piedra de asentar plana. Es normal tener una con dos granos diferentes, y no son caras.

    Y luego para las gubias, hay piedras redondeadas de asentar.

    Dejé el vicio de la talla porque me salía caro, (gasolina incluida, porque en casa no puedo golpear y me tenía que desplazar once kilómetros), pero he tenido pocas sensaciones de plenitud como cuando una escultura me salía más o menos a mi gusto.

    Nos vemos.
    Los trozos de tilo de sección triangular, había pensado en utilizarlos una vez haya comprado algún útil articulado, imagino que, instalándolos en vertical podré empezar a hacer pruebas de figuras. Desde luego, no se me había ocurrido otra forma de enganchar esos trozos hasta que has puesto los renders esos, que buena idea, dejando unos cantos donde los gatos puedan engancharse y fijar la pieza, bueno.

    Ya me recomendaras, para cuando vaya a comprarme las siguientes gubias, hay tanto donde elegir entre tamanyos y formas, es una locura.

    Si no es mucho pedir, cuando te acuerdes y tengas cerca una cámara y las gubias, le tiras una fotografía para hacerme una idea de con que trabajabas.

    Qué pena me ha dado cuando he leído el porqué dejaste la talla :_(y más dandosete bien cómo se te da, qué lástima ché.
    No puedo dejar pasar un minuto más sin revelar el consejo fundamental, primordial, esencial que un Samurai de las temibles gubias debe conocer antes que otras cosas:
    no poner nunca la mano que sujeta la pieza delante de la dirección del filo.
    Por experto que seas, cuando menos te lo esperas sucede el escapón, y las consecuencias pueden ser terribles.

    Un amigo pasó por mi taller de madera, y le vi agarrar un taco de madera y un formón. Le dije: nunca pongas la mano de, y ya se había autoagredido antes de acabar la frase.

    Antes de gastar dinero en el bricolaje, aconsejo hacer experimentos con gaseosa. Se puede probar la habilidad y gusto por la talla con un simple trozo de jabón, un cúter, cuchillos, destornilladores.

    En el hilo que abrí, un forero contó que tallába las manzanas del postre, y luego se las comía, arte efímero, pero encantador. Un saludo.
    Lo conocía mi padre me insistió mucho en que buscara algún medio de sujeción para la madera, para evitar poner la mano delante de la gubia, más tarde, en el videotutorial que comenté anteriormente, explica brevemente los peligros de la talla y la forma de sujetar las gubias de forma que necesitas ambas manos, ya sea para controlar como para golpear (como tu comentas más adelante).

    Buena idea lo del jabón.
    Para ir sacando virutas a gusto, es importante que la pieza esté bien sujeta al mundo, porque si no lo está los cortes son imprecisos, incómodos, o la pieza acabara soltandose.

    Hasta donde yo he conocido, los sistemas de sujeción son los gatos, (sargentos), más grandes o pequeños, más fáciles o costos os de apretar o aflojar.

    Adjunto fotografía de ejemplo de los que yo tengo, aunque tengo otros más largos.

    No son muy caros y cumplen su función durante largos años.

    A veces los gatos pequeños vienen muy bien y son suficientes, dependiendo del empuje que vayamos a imprimir.

    Seguro que hay muchas formas de sujetar las piezas que no conozco. Muchas se inventan dependiendo de una necesidad concreta.

    Adjunto una fotografía de mis útiles de apriete, una ilustración de cómo se pueden sujetar tus triangulares trozos de tilo, y otra de cómo se puede sujetar la pieza a un tablero (lo llamamos mártir), a base de tornillos tipo tirafondo, y lo que sujetan los gatos es esta pieza que no forma parte de la obra de arte.

    En esta última, he querido representar un ejemplo de cómo se pueden unir trozos de tablero (puede ser dm), para partir de una aproximación al resultado final. Espero que se entienda, comenten lo que opinen sobre el asunto. Un abrazo.
    Se entiende perfectamente, de hecho, me has iluminado con la sujeción triangular.

    Lo otro todavía escapa de mis manos, ya que aquí no tengo amigo carpintero que me pueda preparar los tableros dm, que como todo en esta vida tendrá su misterio y su cosa para preparlo, todo llegara.
    Vamos despacito.

    Con esto que has talládo, ya tienes una idea de cómo se comportan los filos empujándolos en diferentes direcciones.

    De ello depende que las curvas sean más Bézier, o que se vean interrumpidas por golpes, o sea, falta de uniformidad en el trazado.

    Es muy conveniente ser buen dibujante sobre papel porque la talla no es más que dibujo, en otro medio y con diferentes herramientas.

    A ver cómo preparo unas indicaciones gráficas de la estructura de la madera y la dirección de las vetas, porque son temas difícilmente comúnicables sólo con versos. Un saludo.
    Despacio no, como un caracol.

    Exacto, sí, la verdad es que tiene su tela, hay que ir poniendo cortes de frenado continuamente para que no se abra, agriete la madera por dónde tú no quieres que haya trazado, es complicado la verdad.

    He visto en algunos videos, que van dibujando con el lápiz continuamente por dónde tienen que rebajar o detallar, es cierto que el dibujo tiene que jugar un papel importante en esto.latima que no sea mi fuerte.

    Carleptos, muy agradecido por su tiempo y conocimiento.

    Dada gracias por visitar el hilo. Te has metido ya en este fregado o te lo estas pensando?
    Y que como eso de ich Will meine oper haben, sprächen sie deutsch? Saludos.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Talla en madera duud wip

    Dada gracias por visitar el hilo. Te has metido ya en este fregado o te lo estas pensando? Y que como eso de ich Will meine oper haben, sprächen sie deutsch?
    Qué va, es un guiño a un amigo, que era fan de la frase de Klaus Kinski en Fitzcarraldo, siempre he creído que la frase no es correcta en alemán, pero el amigo la escribía así, con las cinco exclamaciones hacia arriba y todo.

    Pues precisamente llevo un par de días haciendo cosas con tijeras, xacto, cutter, papel, cola blanca, panes de aluminio, poliuretano y, si todo va según lo previsto, escayola, lija y témperas, os subiré la fotografía si sale bien.

    Editado: hay un pequeño corto documental de wermer Herzog, al que recordaréis de Fitzcarraldo y otras cosas, titulado die große ekstase des bildschnitzers steiner, donde sale un tío que hace tallas en madera y sato en esquí, y lo hace tan bien, que vive atemorizado con caer más, allá de la ladera.
    Última edición por dadaa; 13-06-2012 a las 21:20

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Talla en madera duud wip

    Primicia en este hilo, papel, poliuretano y escayola.
    the teterator..

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: teterator2.jpg 
Visitas: 1174 
Tamaño: 727.2 KB 
ID: 168459 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: teterator1.jpg 
Visitas: 1951 
Tamaño: 550.3 KB 
ID: 168460

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


  19. #19
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Qué va, es un guiño a un amigo, que era fan de la frase de Klaus Kinski en Fitzcarraldo, siempre he creído que la frase no es correcta en alemán, pero el amigo la escribía así, con las cinco exclamaciones hacia arriba y todo.

    Pues precisamente llevo un par de días haciendo cosas con tijeras, xacto, cutter, papel, cola blanca, panes de aluminio, poliuretano y, si todo va según lo previsto, escayola, lija y témperas, os subiré la fotografía si sale bien.

    Editado: hay un pequeño corto documental de wermer Herzog, al que recordaréis de Fitzcarraldo y otras cosas, titulado die große ekstase des bildschnitzers steiner, donde sale un tío que hace tallas en madera y sato en esquí, y lo hace tan bien, que vive atemorizado con caer más, allá de la ladera.
    Ha ok pues la estructura de la frase es correcta (el orden de las palabras en alemán es raro de coj), pero el significado, a mi parecer es un poco absurdo, igual dentro de un contexto especifico le veo más sentido, pero yo quiero tener mi opera? Como que falta algo, ¿no? (no sé qué hago opinando sobre lenguaje y construcción de frases, cuando yo soy un catetillo hablando, no me hagas mucho caso :p).

    Respecto a wermer Herzog, no puedo opinar, no lo conozco, lo gogueleare luego en casa.
    Primicia en este hilo, papel, poliuretano y escayola.
    the teterator..

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: teterator2.jpg 
Visitas: 1174 
Tamaño: 727.2 KB 
ID: 168459 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: teterator1.jpg 
Visitas: 1951 
Tamaño: 550.3 KB 
ID: 168460
    Ha salido muy bien enhorabuena.

    Cuéntanos un poco a cerca del teterator.

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Talla en madera duud wip

    El plan era conseguir, desde un 3d, un molde para sacar piezas de escayola, ha sido un pequeño fracaso, por el poliuretano principalmente, pero creo que lo haré mejor la próxima vez.

    Hice una tetera con el max, power booleanas para convertirla en solido, 123d make para sacar las secciones en cartulina (ordenadas y con los números del orden de montaje: 56 secciones con 114 piezas en 2 din-a4), montaje con paciencia y cola blanca (hice un lagito en un plástico donde iba untando), espera a que quedase seco, recubrimiento con papel de aluminio finísimo (para que el poliuretano no se pegue al papel), arrancado del papel interior de unas cajetillas de filtros de fumar, capa de espuma de poliuretano en spray, aplastada con cuchará de plástico, más espuma, más cuchara, espuma, cuchara, maldiciones y juramentos, espuma, colocarla con un dedo, colocarla con la mano entera, espuma, madiciones, esperar 12 horas a que la masa crezca, cutter, desmoldar, retoques del interior del molde, escayola, desmoldar, rascar mucho con el xacto, porque los moldes estaban torcidos y separados hasta que recupere la forma.

    La próxima vez haré el molde con papel de aluminio normal, recubierto de papel de aluminio untado en cola blanca, sin pegar el eje de separación del molde, para evitar la fase de corte.

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    El plan era conseguir, desde un 3d, un molde para sacar piezas de escayola, ha sido un pequeño fracaso, por el poliuretano principalmente, pero creo que lo haré mejor la próxima vez.

    Hice una tetera con el max, power booleanas para convertirla en solido, 123d make para sacar las secciones en cartulina (ordenadas y con los números del orden de montaje: 56 secciones con 114 piezas en 2 din-a4), montaje con paciencia y cola blanca (hice un lagito en un plástico donde iba untando), espera a que quedase seco, recubrimiento con papel de aluminio finísimo (para que el poliuretano no se pegue al papel), arrancado del papel interior de unas cajetillas de filtros de fumar, capa de espuma de poliuretano en spray, aplastada con cuchará de plástico, más espuma, más cuchara, espuma, cuchara, maldiciones y juramentos, espuma, colocarla con un dedo, colocarla con la mano entera, espuma, madiciones, esperar 12 horas a que la masa crezca, cutter, desmoldar, retoques del interior del molde, escayola, desmoldar, rascar mucho con el xacto, porque los moldes estaban torcidos y separados hasta que recupere la forma.

    La próxima vez haré el molde con papel de aluminio normal, recubierto de papel de aluminio untado en cola blanca, sin pegar el eje de separación del molde, para evitar la fase de corte.
    Interesante experimento. Ya nos comentaras si perfeccionas el sistema, no entendí bien el siguiente aspecto: ¿imprimiste todas las secciones y las recortaste a mano?
    Con esa espuma se pueden fijar los forros, (Marcos), de las puertas al premarco. Se suele sujetar, o coser con grapas ambos elementos, o inculuso he visto cómo se sujetaban simplemente con la espuma al muro alguna puerta, si te cae algo de producto en la ropa es como un tatuaje perenne. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Talla en madera duud wip

    Si te cae algo de producto en la ropa es como un tatuaje perenne.
    En uno de los momentos en los que me peleaba con la espuma, me quité los guantes, para rellenar lo que no quería rellenarse, gran error, he estado tres días quitándome trozos, rascando con un cutter, la mayoría de las veces no estaba seguro de si estaba arrancando poliuretano o mi propia piel, y en un par de ocasiones así era.

    Otro problema que tuve fue con el gas, la espuma se esponja durante las tres o cuatro primeras horas y queda, por dentro, como el pan, con zonas apretadas, pero también se pueden formar vacíos, para evitarlo, pinchaba con aguja y apretaba, hasta ahí bien, pero al desmoldar, sacar la tetera de papel y dejar el papel de aluminio, parte del gas lo hinchó, burbujas detrás de la pared, aguja y apretar, salida de espuma líquida, manchas en los dedos.

    Cuando las instrucciones dicen guantes, son guantes, no son bueno, ya me limpiaré luego.

    Intenté hacer la carcasa de papel albal y cola blanca, pero la cola ni se seca ni agarra sobre el aluminio, después, probé a hacerlo con papel mezclado en cola vinílica diluida en agua (carta pestaña? Papel maché? Cartón piedra?) con poco éxito, lo dejé fuera para que se secase al sol y se lo comió el perro, bueno, en parte, lo metí en casa, quité los restos de papel, que estaban asquerosos, y dejé secar la tetera, que estaba asquerosa.

    Nada que no se pueda arreglar con tiempo y cola, entonces me dije: seamos clásicos: molde de escayola, directamenta, sin darle más vueltas, un vaso de plástico y alfileres centrando la tetera, lejos de las paredes, desmoldé a media noche, pero la tetera de papel se había humedecido demasiado y se le cayó el asa y el pitorro, el molde quedo inservible porque se había pegado y se rajaba al separarlo, puse todo perdido, etc.

    Así que.

    Papel de plata, en dos piezas correspondientes a los dos lados del molde, y escayola en vaso de plástico, según escribo esto, la escayola fragua.

    Editado : adjunto planos.

    No, lo recorté en cartulina con un plotter de corte, pero podía haberlo cortado a mano.

    Editado 2:
    Y el resultado, tuve que romper el molde para sacar la tetera escayola, porque se había pegado al aluminio tanto como la escayola original, la proporción escayola/tetera empieza a alcanzar proporciones alarmantes, además, hay tiempo considerable de talládo después.

    Poco a poco, se van erosionado más y más, el original y la copia, el primer molde es el que mejor resultado me ha dado.

    Editado 3:
    Debería haberlo hecho en madera.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tetera3.jpg 
Visitas: 1164 
Tamaño: 194.6 KB 
ID: 168565  
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por dadaa; 15-06-2012 a las 20:51

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    En uno de los momentos en los que me peleaba con la espuma, me quité los guantes, para rellenar lo que no quería rellenarse, gran error, he estado tres días quitándome trozos, rascando con un cutter, la mayoría de las veces no estaba seguro de si estaba arrancando poliuretano o mi propia piel, y en un par de ocasiones así era, otro problema que tuve fue con el gas, la espuma se esponja durante las tres o cuatro primeras horas y queda, por dentro, como el pan, con zonas apretadas, pero también se pueden formar vacíos, para evitarlo, pinchaba con aguja y apretaba, hasta ahí bien, pero al desmoldar, sacar la tetera de papel y dejar el papel de aluminio, parte del gas lo hinchó, burbujas detrás de la pared, aguja y apretar, salida de espuma líquida, manchas en los dedos.

    Cuando las instrucciones dicen guantes, son guantes, no son bueno, ya me limpiaré luego.

    Intenté hacer la carcasa de papel albal y cola blanca, pero la cola ni se seca ni agarra sobre el aluminio, después, probé a hacerlo con papel mezclado en cola vinílica diluida en agua (carta pestaña? Papel maché? Cartón piedra?) con poco éxito, lo dejé fuera para que se secase al sol y se lo comió el perro, bueno, en parte, lo metí en casa, quité los restos de papel, que estaban asquerosos, y dejé secar la tetera, que estaba asquerosa.

    Nada que no se pueda arreglar con tiempo y cola, entonces me dije: seamos clásicos: molde de escayola, directamenta, sin darle más vueltas, un vaso de plástico y alfileres centrando la tetera, lejos de las paredes, desmoldé a media noche, pero la tetera de papel se había humedecido demasiado y se le cayó el asa y el pitorro, el molde quedo inservible porque se había pegado y se rajaba al separarlo, puse todo perdido, etc.

    Así que, papel de plata, en dos piezas correspondientes a los dos lados del molde, y escayola en vaso de plástico, según escribo esto, la escayola fragua.

    Editado : adjunto planos, no, lo recorté en cartulina con un plotter de corte, pero podía haberlo cortado a mano.

    Editado 2:
    Y el resultado, tuve que romper el molde para sacar la tetera escayola, porque se había pegado al aluminio tanto como la escayola original, la proporción escayola/tetera empieza a alcanzar proporciones alarmantes, además, hay tiempo considerable de talládo después.

    Poco a poco, se van erosionado más y más, el original y la copia, el primer molde es el que mejor resultado me ha dado.

    Editado 3:
    Debería haberlo hecho en madera.
    Desde hace unos años tenía cierta curiosidad por la posibilidad de reproducir manualmente una figura diseñada por ordenador, pero pensaba más bien en una mano que en una tetera.

    Por eso el pdf me a aclarado un poco el tema. Gracias, sigo preparando material para continuar con el tema, próximamente: el formón como una gubia más.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,339

    Talla en madera duud wip

    No sé si ya los habrás visto, pero creo que estos vídeos son interesantes. http://www.youtube.com/watch?v=j-acz...2&feature=plcp.

    Editado :
    No sé si había salido bien la dirección. La original es esta. http://www.youtube.com/user/tallámad...e=results_main.
    Última edición por Soliman; 15-06-2012 a las 22:01

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    No sé si ya los habrás visto, pero creo que estos vídeos son interesantes. http://www.youtube.com/watch?v=j-acz...2&feature=plcp.

    Editado :
    No sé si había salido bien la dirección. La original es esta. http://www.youtube.com/user/tallámad...e=results_main.
    La verdad es que hasta ahora no se me había ocurrido buscar este tipo de vídeos, así que, bienvenidos los enlaces, el de la letra está muy bien realizado y se ve perfectamente la forma de hacerlo, aunque es de lo más sencillo que se puede hacer en talla de madera.

    En Valladolid, floreció en sus tiempos el arte de la talla, especialmente de la escultura policromada. En este aspecto, tenemos un museo que lo ilustra.

    Enlazo un vídeo en el que se muestran montones de obras maestras de la talla, incluso imbricadas con trabajos de ebanistería en el minuto 4, (nadie se lo pierda), donde se muestra una sillería de nogal que vale más que el Justin viever. Y en el minuto 10, vuelvan a aluciflipar con los artistas de antaño, de cuando los paraguas hablaban.

    Mi niñez ha pasado alrededor de estas localizaciones que se ven, pero solamente he visitado el museo dos o tres veces. En casa del herrero, cuchará de palo. Un saludo. http://www.youtube.com/watch?v=a3wj6...4&feature=plcp.
    Última edición por carleptos; 16-06-2012 a las 20:50
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,339

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Al grano:
    En mi afán de hablar sobre las vetas de la madera y sus direcciones y sentidos he dibujado un formón 3d con el que representar esquemas gráficos.

    El formón -siempre desde mi personal punto de vista- Se puede considerar como una gubia más, especial por presentar un ángulo de corte plano. La gubia de esquina, es otro caso particular por tener el filo en forma de l, incluso las hay acodadas, para cortar en lugares de otro modo inaccesibles, como un sobaco.

    Creo que es interesante tener uno ancho como el que muestro, de 35 milímetros, para cuando se quieren trazar rectas largas, o cuando se quieren quitar grandes proboolean de virutas de forma rápida en esquinas, este formón me a acompañado durante mucho tiempo y el mango ha sido golpeado duramente con martillos sin inmutarse, pese a ser de pasta translúcida, en los mangos de madera de los formones se suele embutir una arandela, (trocito de tubo), que le hace más resistente a los golpes, las gubias no lo llevan porque se supone que con pequeños golpes va a realizar su trabajo. El afilado es la base de un corte efectivo y suave, dentro de lo que cabe.

    Pasé por el hiper, y puedo decir que en la ferretería sólo cuelgan dos tamaños de formón, el más grande de 16 milímetros, al precio de cuatro euros. No sé lo que vale actualmente una gubia, (trataré de informarme, ¿50 euros?), pero me parece barato y no creo que sean malos. Ahora veo que además llevan la zona a golpear totalmente metálica, y por cierto, el mango es gomoso, cosa que también es una ventaja. Un saludo.

    Posdata: mi cámara fotográfica dejó de funcionar, y mis fotografías son de teléfono.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Formón 35mm.-vistas.jpg 
Visitas: 4183 
Tamaño: 159.2 KB 
ID: 168629   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Fotoformón.jpg 
Visitas: 545 
Tamaño: 156.9 KB 
ID: 168630   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Formonprecio.jpg 
Visitas: 310 
Tamaño: 155.6 KB 
ID: 168631  
    Última edición por carleptos; 16-06-2012 a las 20:44
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Esperando el enlace.
    Ya está, se me pasó el tramite. Maldita burocracia. Por cierto, Solimán, en levante también hubo una escuela similar a esta, y de las fallas me maravillan sus esculturas, aunque no los petardos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,339

    Talla en madera duud wip

    Ya está, se me pasó el tramite. Maldita burocracia, por cierto, Solimán, en levante también hubo una escuela similar a esta, y de las fallas me maravillan sus esculturas, aunque no los petardos.
    La mejor escuela, es empezar de aprendiz, cosa que hoy en día ya casi no se hace, yo empecé de ebanista con 14 años. En una plazoleta donde había, una carpintería, un anticuario y la ebanistería, que era donde empecé yo, y estuve 3 años cortando tablones con la sierra cinta, una lijadora de banda y una cepilladora de tablones. Y menos mal, que las molduras las hacía otro taller con la máquina tupí. Supongo que ahora serán más seguras (o ya no se harán las molduras de esa forma).

    Sobre la seguridad, yo todavía llevo un recuerdo en la muñeca izquierda, de un formón que me clave trabajando. Y ya ni me acuerdo de los cortes que me hice con la fórmica (se pegaba la fórmica con cola impacto, y luego se limaban los cantos para cortar la parte sobrante). Saludos y estaremos pendientes de cómo van los avances con la madera.

  30. #30
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Talla en madera duud wip

    La formica aún se pega así, y se cortan las orillas con el router quedan de pm y sin heridas. En cuanto a la cortadoras de mesa, vi unas de sierra circular hace tiempo, vi que podía tocar cualquier parte con piel incluso la lengua (cualquier conductor de electricidad) estando encendida y esta no te hacía ni un rasguño, con un sistema de seguridad increíble que la frenaba en milésimas de segundo y la metía a la mesa, obviamente el frenado era tan abrupto y con una fuerza tan desmesurada que hacia el motor.

    Supongo que, para hoy en día esto ya no pasa, ahora que también supongo que, era más barato pagar los gastos médicos que una sierra de esas nueva =/.

    Así que, a saber cuántos jefes la compraban para la seguridad de sus empleados.

    Posdata: muy buen hilo.

    Edito: encontré un vídeo con el creador del sistema de seguridad, es una chulada
    Última edición por rappaniu; 17-06-2012 a las 00:58
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    La mejor escuela, es empezar de aprendiz, cosa que hoy en día ya casi no se hace, yo empecé de ebanista con 14 años. En una plazoleta donde había, una carpintería, un anticuario y la ebanistería, que era donde empecé yo, y estuve 3 años cortando tablones con la sierra cinta, una lijadora de banda y una cepilladora de tablones. Y menos mal, que las molduras las hacía otro taller con la máquina tupí. Supongo que ahora serán más seguras (o ya no se harán las molduras de esa forma).

    Sobre la seguridad, yo todavía llevo un recuerdo en la muñeca izquierda, de un formón que me clave trabajando. Y ya ni me acuerdo de los cortes que me hice con la fórmica (se pegaba la fórmica con cola impacto, y luego se limaban los cantos para cortar la parte sobrante). Saludos y estaremos pendientes de cómo van los avances con la madera.
    Yo también me inicié como aprendiz de ebanistería y restauración de antigüedades. Para las molduras se fabricaban fresas a partir de ballestas de coche. Incluso llegamos a fabricar molduras rizadas con la tupi, (qué miedo). Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    La formica aún se pega así, y se cortan las orillas con el router quedan de pm y sin heridas, en cuanto a la cortadoras de mesa, vi unas de sierra circular hace tiempo, vi que podía tocar cualquier parte con piel incluso la lengua (cualquier conductor de electricidad) estando encendida y esta no te hacía ni un rasguño, con un sistema de seguridad increíble que la frenaba en milésimas de segundo y la metía a la mesa, obviamente el frenado era tan abrupto y con una fuerza tan desmesurada que hacia el motor.

    Supongo que, para hoy en día esto ya no pasa, ahora que también supongo que, era más barato pagar los gastos médicos que una sierra de esas nueva =/
    Así que, a saber cuántos jefes la compraban para la seguridad de sus empleados.

    Posdata: muy buen hilo.

    Edito:
    Encontré un vídeo con el creador del sistema de seguridad, es una chulada
    No he llegado a entender como percibe el disco la llegada de la salchicha, pero es una medida de seguridad estupenda, hace años que trabajo con este tipo de maquinaria y ya he tocado el disco un par de veces, aunque conservo aún todos los dedos íntegros. 96 dientes en 30 centímetros de diámetro a 5000 rpm.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Escuadradora.jpg 
Visitas: 2870 
Tamaño: 147.9 KB 
ID: 168643  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Dada, que valiente sin guantes. Increíble el sistema de protección. Gracias por el tutorial Solimán. Carleptos gracias por la información a cerca de formones, definitivamente no me voy a comprar unos caros, he ojeado un par de kits con 4 tamaños distintos, ambos con buenas opiniones a pesar del precio (unos 15- 20 euros): http://www.amazon.de/silverline-6334...0046700&sr=1-1. http://www.amazon.de/br%c3%bcder-man...0046700&sr=1-3.

    Lamento que las explicaciones estén en alemán, amazón es donde suelo comprar.

    Así a primera vista, y por el precio, da igual una kit que otro, ¿no? (uno tiene una caja muy mona). Saludos, y gracias por los aportes.

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Dada, que valiente sin guantes, increíble el sistema de protección. Gracias por el tutorial Solimán. Carleptos gracias por la información a cerca de formones, definitivamente no me voy a comprar unos caros, he ojeado un par de kits con 4 tamaños distintos, ambos con buenas opiniones a pesar del precio (unos 15- 20 euros): http://www.amazon.de/silverline-6334...0046700&sr=1-1
    http://www.amazon.de/br%c3%bcder-man...0046700&sr=1-3
    Lamento que las explicaciones estén en alemán, amazón es donde suelo comprar, así a primera vista, y por el precio, da igual una kit que otro, ¿no? (uno tiene una caja muy mona). Saludos, y gracias por los aportes.
    He investigado un poco sobre los precios de los formones. Desde cuatro euros, hasta once euros por pieza. En un bricolaje en el que antes tenían alguna gubia, ya no exponen ninguna. Supongo que cada vez es un artículo más especializado y escaso. De todas formas, tendrás que recurrir a un establecimiento especializado para conseguir las piedras de aceite necesarias, al menos la redonda, (más adelante adjuntaré una fotografía de la que tengo, así como de las gubias, pero están en un trastero y tendré que aprovechar la ocasión de limpiarlo y ordenarlo después de la inundación que sufrió aquello el año pasado).

    A simple vista, la diferencia de precio de los dos juegos de formones se puede deber al mango. El negro, con color ambar transparente debe ser como el del formón que tengo de 35mm, del que adjunte imagen. Es muy resistente a los golpes, incluso con maceta de albañil, pero para pequeños trabajos y golpeando con la maza, el mango no tiene porqué astillarse, así que, los de mango de madera son suficientes. Tal vez más adelante, si llegas a necesitar golpear masivamente, puedes ligar el formón más ancho del mercado, este sí, con mango de pasta.

    De momento un par de formones, un esmeril, por sencillo que sea y una piedra de asentar al aceite de grano grueso/grano fino.

    Hice un par de fotografías. En una de éllas, se ofrecen seis gubias por. 1,89 euros. Son miniaturas y sirven realmente de muy poco, pero por dos euros son el mejor sparring para empezar a utilizar el esmeril sin miedo a destemplar o estropear las buenonas. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Seisgubias-Unochentaynueve1.jpg 
Visitas: 640 
Tamaño: 138.5 KB 
ID: 168744   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Seisgubias-Unochentaynueve2.jpg 
Visitas: 429 
Tamaño: 133.2 KB 
ID: 168745   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Seisgubias-Unochentaynueve.jpg 
Visitas: 661 
Tamaño: 172.3 KB 
ID: 168746  
    Última edición por carleptos; 19-06-2012 a las 15:53
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Gracias por la información y las fotografías. Bien, como tu decías hay esmerils económicos, por unos25, 30EUR, por ese precio me lo compro, http://www.ebay.de/sch/i.html?Lh_bin...udlo=&_udhi=30 si me tengo que gastar más de 50 euros va ha tener que esperar por que hay que comprar las piedras de grano grueso/grano fino y también los formones, que imagino que irán bien para rebajar y algún uso más, ya nos contaras.

    El tema de las piedras para afilar con cantos redondos, las he visto en el video Chris pye, claro, son perfectas para las gubias, pero jolín, son muy caras. Por. http://www.sharpening supplies.com/s...fwtzbrnxpcjou5.

    Por cierto, aceite, 3 en 1, aceite de oliva, de girasol?
    Buena idea lo de las gubias baratas para no cargarse las buenas en el aprendizaje, por que en el video que he visto de afilado de una gubia con esmeril, no es nada fácil eh. Gracias y saludos.

    Edito, he seguido mirando y he visto esta piedra que es perfectamente valida para afilar las gubias, ¿no? http://www.amazon.de/schleifsteine-a...216642&sr=1-30.

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Sobre la piedra redonda, sólamente he tenido una y la compré hace unos veinte años. No recuerdo el precio, pero no fue tan cara como la de la página que enlazas de 69 euros, ¿cada una, o las dos?
    Supongo que cada uno de los cuatro cantos tiene una curvatura diferente, pero me gusta más la forma que tiene la mía, porque vale para gubias pequeñas y grandes, dentro de unos límites adjunto un croquis para que la veáis, porque no la tengo a mano.

    La piedra en forma de elipse alargada, no me parece buena para gubias, porque la superficie a trabajar con el filo tiene poco recorrido, y es bueno que tengan ¿Qué menos? Cinco o diez cm, además, sospecho que el grano es basto porque las que conozco son así, y prefiero una piedra de grano fino para asentar el interior del filo, pues por este lado no hay que desbastar, (también hay quien hace un pequeño bisel interior, pero mejor no liarnos), sino dar la vuelta a la rebaba hacia el otro lado, estas piedras las utilizo para afilar en plan basto: cuchillos, hachas, guadañas, no te precipites para comprar la piedra redondeada. Lo mismo la encuentras más barata, o un tallista caritativo pueda facilitartela, al ver tu entusiasmo e interés. No pierdas la oportunidad de conocer al cliente de tu señora. El no le llevas.

    Aparte de la piedra redondeada debemos contar con otra para asentar por dentro las gubias de esquina, en mi caso, realicé la machada de fabricarmela yo mismo cortando un trocito de otra, invirtiendo para ello un par de hojas de sierra para metales y a partir de ese ortógono, pasándolo por el esmeril hasta conseguir un ángulo adecuando a mi gubia, para después rectificarla para planifiar bien las caras sobre una piedra de aceite, parece una paradoja, pero se puede afilar una piedra con otra.

    Voy a tratar de rescatarla del trastero para mostrarla. En este tipo de labores, a menudo hay que realizar mucha fuerza y muy controlada, simplemente con los dedos. Olvídate de la suavidad del teclado.

    Por cierto, sobre el aceite: últimamente afilo uno o dos formones al mes, y el gasoil simple y corriente me parece perfecto. Vale cualquier aceite de motor diluído con un quinto de gasolina, o los aceites ligeros para engrase de máquinas, yo he llegado a utilizar aceite de oliva, y he salido del apuro, pero para no complicar el tema, recomiendo gasoil.

    De momento, esmeril, piedra plana y formones no suponen mucho gasto. Te sugiero que compres la piedra sin caja, para fabricarla tú mismo como ejercicio practico de manejo de formones. Se puede hacer una caja más alargada que la piedra para sujetarla al banco con gatos, o clavar por debajo una punta de alfiler cerca de cada esquina, que se corta luego con tenazas dejando que asomen escasamente un milímeto, con lo que apoyándola sobre un tablero impide que se mueva.

    Poco a poco, un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Piedra para asentar gubias.jpg 
Visitas: 2621 
Tamaño: 65.2 KB 
ID: 168848  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Voy creando poco a poco modelos para intentar apoyar los temas gráficamente. (casi es escultura mediante teclado). Ya tengo en 3d el listón de madera de pino, cuya escuadría es 44x44 milímetros, este tipo de veta es el típico de las plantas coníferas que viven en latitudes donde hay cambios de estaciones. Las coníferas dan maderas blandas, el otro tipo de árbol son las frondosas que dan otro tipo de vetas típicas más complicadas y extrañas, haya, roble, encina.

    Si hasta ahora no os habíais fijado en cómo se ven las vetas según se ha cortado la pieza, aquí tenéis un ejemplo sacado de escanear un listón por sus seis caras y texturizar un ortógono de la misma medida. Las vetas no coinciden al cien por cien, pero me gusta el resultado. Espero que este modelo me sirva para ilustrar la manera de colocar los formones, y el hueco que vacía la operación. De momento, creo que me voy a centrar en analizar la estructura de la madera, para después hablar del a favor y del a contra veta. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Vetavistas.jpg 
Visitas: 4191 
Tamaño: 239.6 KB 
ID: 168849  
    Última edición por carleptos; 22-06-2012 a las 15:32
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Sobre la piedra redonda. Sólo he tenido una y la compré hace unos veinte años. No recuerdo el precio, pero no fue tan cara como la de la página que enlazas de 69 euros, ¿cada una, o las dos?
    Supongo que cada uno de los cuatro cantos tiene una curvatura diferente, pero me gusta más la forma que tiene la mía, porque vale para gubias pequeñas y grandes, dentro de unos límites adjunto un croquis para que la veáis, porque no la tengo a mano.

    La piedra en forma de elipse alargada, no me parece buena para gubias, porque la superficie a trabajar con el filo tiene poco recorrido, y es bueno que tengan ¿Qué menos? Cinco o diez cm.

    Además, sospecho que el grano es basto porque las que conozco son así, y prefiero una piedra de grano fino para asentar el interior del filo, pues por este lado no hay que desbastar, (también hay quien hace un pequeño bisel interior, pero mejor no liarnos), sino dar la vuelta a la rebaba hacia el otro lado.

    Estas piedras las utilizo para afilar en plan basto: cuchillos, hachas, guadañas.

    No te precipites para comprar la piedra redondeada. Lo mismo la encuentras más barata, o un tallista caritativo pueda facilitartela, al ver tu entusiasmo e interés. No pierdas la oportunidad de conocer al cliente de tu señora. El no le llevas.

    Aparte de la piedra redondeada debemos contar con otra para asentar por dentro las gubias de esquina.

    En mi caso, realicé la machada de fabricarmela yo mismo cortando un trocito de otra, invirtiendo para ello un par de hojas de sierra para metales y a partir de ese ortógono, pasándolo por el esmeril hasta conseguir un ángulo adecuando a mi gubia, para después rectificarla para planifiar bien las caras sobre una piedra de aceite.

    Parece una paradoja, pero se puede afilar una piedra con otra.

    Voy a tratar de rescatarla del trastero para mostrarla. En este tipo de labores, a menudo hay que realizar mucha fuerza y muy controlada, simplemente con los dedos. Olvídate de la suavidad del teclado.

    Por cierto, sobre el aceite: últimamente afilo uno o dos formones al mes, y el gasoil simple y corriente me parece perfecto. Vale cualquier aceite de motor diluído con un quinto de gasolina, o los aceites ligeros para engrase de máquinas.

    Yo he llegado a utilizar aceite de oliva, y he salido del apuro, pero para no complicar el tema, recomiendo gasoil.

    De momento, esmeril, piedra plana y formones no suponen mucho gasto. Te sugiero que compres la piedra sin caja, para fabricarla tú mismo como ejercicio practico de manejo de formones. Se puede hacer una caja más alargada que la piedra para sujetarla al banco con gatos, o clavar por debajo una punta de alfiler cerca de cada esquina, que se corta luego con tenazas dejando que asomen escasamente un milímeto, con lo que apoyándola sobre un tablero impide que se mueva.

    Poco a poco, un saludo.
    Gracias por el croquis de la piedra, seguiré en la búsqueda de la piedra redonda.

    Curiosamente, en el cursillo de afilado que estoy viendo, el tío enesenya un dibujo de la piedra que tienes tú y luego saca las otras con cantos redondos, como diciendo, aquí está el futuro de las piedras para gubias xd (claro, que luego ves que en la portada de la caja de la piedra, sale su cara.normal que las recomiende).

    Lo del aceite/gasoil, entendido, oído cocina.

    Tema de los formones, no me acaba de quedar claro que voy a poder hacer exactamente, (ahora viene la pregunta borrica-ignorante)que formas, por que veo las gubías con puntas con formas de u, plano, v, con un canto finisimo y veo los formones rectangulares, más gruesos y no me acaba de quedar claro exactamente que formas voy a poder hacer, conseguir, que provecho le voy a sacar, no sé si me exlico. Tu sabes, más o menos mi objetivo o el camino por el que me gustaría ir es figuras de unos 40 cm.

    Imagino que para hacerme la caja para la piedra, los formones vendrán de cine, pero me gustaría saber si después le daría más usos, ejemplos visuales serían bien recibidos iluminame.

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Voy creando poco a poco modelos para intentar apouyar los temas gráficamente. (casi es escultura mediante teclado). Ya tengo en 3d el listón de madera de pino, cuya escuadría es 44x44mm.

    Este tipo de veta es el típico de las plantas coníferas que viven en latitudes donde hay cambios de estaciones. Las coníferas dan maderas blandas.

    El otro tipo de árbol son las frondosas que dan otro tipo de vetas típicas más complicadas y extrañas, haya, roble, encina.

    Si hasta ahora no os habíais fijado en cómo se ven las vetas según se ha cortado la pieza, aquí tenéis un ejemplo sacado de escanear un listón por sus seis caras y texturizar un ortógono de la misma medida. Las vetas no coinciden al cien por cien, pero me gusta el resultado. Espero que este modelo me sirva para ilustrar la manera de colocar los formones, y el hueco que vacía la operación. De momento, creo que me voy a centrar en analizar la estructura de la madera, para después hablar del a favor y del a contra veta. Un saludo.
    Gracias por esa escultura mediante teclado.

    Que texturas más buenas joder.

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    A ver si consigo explicarme:
    Para empezar, un formón suele ser más grueso, supongo, porque a veces hay que golpearlo con mucha rudeza y es sencillo de afilar, a un formón se le puede maltratar en caso necesario, en un tiempo coloqué puertas para apartamentos en construcción, los albañiles agarran el premarco a los tabiques, y a menudo al ir a colocar la puerta (además de otras anomalías) comprobabamos como el premarco sobresalía de la pared por no estar todo bien aplomado, en ese caso, el montador se comía el marrón de la tarea de descejar, que es quitar a golpes de formón la parte de madera que sobresale del tabique, es fácil acabar con el filo dando sobre el cemento. Un día se me ocurrió reportar esta queja al encargado, y me convenció en pocas palabras: es que son para éso.

    En cambio, la fuerza imprimida a la gubia no tiene por qué ser grande, por lo que se puede ahorrar en acero. Si está bien afilada debe cortar con golpes no muy fuertes, aunque sea sacando virutas más pequeñas si la madera es dura, con el esfuerzo que lleva tenerlas afiladas, es lógico tratarlas con mucha delicadeza.
    ¿Qué se puede hacer con un formón?
    En dibujo 3d se suelen modelar objetos con pocos polígonos a los que luego se aplica un modificador que en el caso de Blender se llama surbsuf, que humilde las líneas rectas en bézier orgánicas.

    Con el formón, valga el símil, se puede desbastar gran parte de los primeros pasos, sobre todo achaflánando o redondeando un arista, caso en el que el formón es idóneo, con un simple formón se puede ir encajando los planos principales, y dejamos descansar el filo de las gubias mientras tanto, ya hablaremos de ello, pero para ese encajado a lo basto se puede ayudar uno de serruchos, motosierras, taladros y todo lo que pueda ingeniar. El caso es desprenderse de lo que estemos seguros que sobra.

    El problema del formón es hacer hoyos con él. Según se hunde al golpearlo sobre un plano, si antes no hemos hecho un corte de desahogo, de escape (no recuerdo cómo era este concepto, pero se ha nombrado en este hilo), las esquinas del filo se traban, están haciendo cuña contra su mismo avance, una gubia casi plana, es comparable a un formón, pero sin ese inconveniente, porque al cortar el material, las esquinas del filo están por encima de la cara exterior para impedir que se trabe la herramienta. Una de las técnicas es ir bajando el mango según se avanza para sacar pequeñas virutas. Es decir: el filo empieza hundiéndose, pero escapa hacia arriba.

    Para tu ejercicio de talla con el rótulo Laura/Norman, pienso que algunos de sus Trazos son totalmente rectos y un formón puede hacerlos, antes de afilar gubias hay que aprender a afilar formones. Es el camino más corto.

    Mando una fotografía que ilustra lo que es un filo, en este caso el de una máquina cepilladora, cuando pasa por una zona a contrapelo, levantando recascos que el proceso de lijado no llega a eliminar.

    No lo dudes: empieza con un formón antes de hacerte con una colección de tentadoras gubias.

    Poco a poco. Un abrazo.

    Posdata: en la imagen, la dirección de las flechas indica la dirección de la herramienta, sea manual, con máquinas o fresas es a contraveta. En la dirección contraria el corte sería el correcto. Más limpio.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Recascos en listón.jpg 
Visitas: 616 
Tamaño: 151.6 KB 
ID: 168874  
    Última edición por carleptos; 24-06-2012 a las 18:30
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Ooleé. Que explicación más buena de por que necesito unos formones gracias, me ha quedado clarísimo, de verdad, da gusto leer tus exlicaciones sobre estos temas, se nota que le has dedicado mucho tiempo y que te gusta de verdad.

    Me has iluminado, la semana que viene caen unos formones sin falta.

    La ilustración que has adjuntado, las flechas, indican el a favor de veta, ¿no? La dirección que deberían de seguir las gubias?
    Después de jartarme a buscar piedras de afilar redondas he encontrado una web muy interesante, tiene muchos modelos y formas distintas y a unos precios más asequibles.

    Piedras naturales: http://drechslershop.de/schaerfen-ab...aturstein.html.

    Piedras rupestres o de arte (no me queda muy clara la traducccion.): http://drechslershop.de/schaerfen-ab...unststein.html.

    Y aquí mi siguiente wip, hoy me decidí a comenzar con algo que no fuera un texto, así que, me puse a buscar por internet referencias para hacer algo y vi que mucha gente hace espiritus del bosque, así que, me decidí ha intentar hacer uno, y menudo desastre aejaejaejae más que un espíritu del bosque está empezando a parecerse un Jesucristo del bosque :d, que miedo, voy a tener que hacerle un exorcismo a la madera, agua bendita u yo que sé, no puede salir un jesúsito. Saludos.

    Posdata: eto e jodido de cojones.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2012-06-23-269.jpg 
Visitas: 1054 
Tamaño: 655.4 KB 
ID: 168954   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2012-06-23-270.jpg 
Visitas: 2278 
Tamaño: 919.9 KB 
ID: 168955   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2012-06-23-271.jpg 
Visitas: 398 
Tamaño: 949.4 KB 
ID: 168956  

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Explico en una posdata de mi mensaje anterior el significado de las flechas, pero siempre puedes comprobarlo por ti mismo con un trozo de madera donde las vetas no estén paralelas a las caras.

    En algunos casos como cuando pasamos la herramienta por nudos, vetas de fantasía, o en maderas repelosas, en general malas para trabajos en los que se busque un acabado decente, es difícil encontrar una dirección idónea y por bueno que sea el filo, lo más que podemos hacer es quitar proboolean muy pequeñas para minimizar las faltas.

    Estas otras piedras redondas tienen un precio más razonable. La de la gubia de esquina te va a hacer falta también.

    Tallar caras o manos es de lo más difícil. A no ser que seas un genio, es lo mismo que en el 3d: es bastante fácil modelar tabiques, máquinas o botellas, pero para dibujar orgánicos, hay que haber practicado antes otros modelos más sencillos, es normal que salga un churro y te desanime el resultado, antes hay que tener práctica con las gubias y con los afilados, materiales y mañas diversas para lanzarse a modelos complicados.

    Ya rescaté algunas herramientas del trastero inundado y os las iré mostrando. Estaban bastante oxidadas y las he pasado con estropajo del verde y dado una capa de aceite, para las fotografías y por respeto, que las tenía abandonadas. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Explico en una posdata de mi mensaje anterior el significado de las flechas, pero siempre puedes comprobarlo por ti mismo con un trozo de madera donde las vetas no estén paralelas a las caras.

    En algunos casos como cuando pasamos la herramienta por nudos, vetas de fantasía, o en maderas repelosas, en general malas para trabajos en los que se busque un acabado decente, es difícil encontrar una dirección idónea y por bueno que sea el filo, lo más que podemos hacer es quitar proboolean muy pequeñas para minimizar las faltas.

    Estas otras piedras redondas tienen un precio más razonable. La de la gubia de esquina te va a hacer falta también.

    Tallar caras o manos es de lo más difícil. A no ser que seas un genio, es lo mismo que en el 3d: es bastante fácil modelar tabiques, máquinas o botellas, pero para dibujar orgánicos, hay que haber practicado antes otros modelos más sencillos.

    Es normal que salga un churro y te desanime el resultado.

    Antes hay que tener práctica con las gubias y con los afilados, materiales y mañas diversas para lanzarse a modelos complicados.

    Ya rescaté algunas herramientas del trastero inundado y os las iré mostrando. Estaban bastante oxidadas y las he pasado con estropajo del verde y dado una capa de aceite, para las fotografías y por respeto, que las tenía abandonadas. Un saludo.
    Vaya, tienes razón, se me fue la cabeza.

    La piedra para la gubia de esquina también me va a hacer falta? Cachis, esto es un suma y no para eh.

    Tienes razón con lo del modelado orgánico, ha sido el ansia de empezar a hacer cosas que ha podido conmigo con qué tipo de forma/figura me recomiendas empezar?
    Pobres herramientas, oxidadas, y con el dinero que cuestan, ya te vale,. Saludos.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Que opinas de comprar gubias de segunda mano? De vez en cuando voy ojeando Ebay y me encuentro con cosas interesantes, pero por ignorancia no me atrevo/atrevería a pujar. Dime si me equivoco, las gubias usadas, por lo general se pueden volver a filar y a seguir trabajando, ¿no? Quiero decir, tienen una vida muy larga.

    Por ej, un set como este, http://www.ebay.de/itm/12-schnitzmes...item35bd749f1d hasta cuanto estarías dispuesto a pagar? Un set que cuesta unas 280 libras (según he gogueleado), tan solo curiosidad, por si alguna vez me veo con las ganas y el dinero.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Vaya, tienes razón, se me fue la cabeza. La piedra para la gubia de esquina también me va a hacer falta? Cachis, esto es un suma y no para eh.

    Tienes razón con lo del modelado orgánico, ha sido el ansia de empezar a hacer cosas que ha podido conmigo con qué tipo de forma/figura me recomiendas empezar?
    Pobres herramientas, oxidadas, y con el dinero que cuestan, ya te vale,. Saludos.
    Ahora se pueden encontrar todas estas cosas con internet, pero las ferreterías no solían tener cosas tan especializadas, o no llegué a sondear el mercado adecuadamente.

    Las gubias de segunda mano no tienen porqué ser malas. Se supone que las ha usado un afilado de gubias, por lo que las habrá tratado con más respeto que yo con las mías. Creo que el óxido no estropea la calidad del filo y, aunque esté mellado se puede arreglar, buscando por internet, he visto un anuncio sobre gubias, (de la alemana marca dos cerezas, a 18 euros por pieza), en el que aseguran que el temple ha sido aplicado al setenta por ciento de la hoja, así que, la herramienta debe conservar la máxima longitud para tener buenos filos futuros. Lo normal es que estén poco gastadas.

    Otro detalle a observar es el estado del mango, por si hay que reponerlo.

    Los formones más caros que he visto en el comercio valen quince euros. Una gubia de segunda mano, bien valdría diez euros, o cinco esté como esté. (por poner un ejemplo concreto).

    Ante mi necesidad de una piedra de asentar mi gubia de esquina, se me ocurrió probar a fabricarla yo mismo. Tenía experiencia en esmerilar, pero nunca se me había ocurrido esmerilar una piedra de asentar.

    Los esmeriles utilizados por cualquiera y para cualquier cosa, suelen perder su perfil su ángulo de trabajo y su rectitud.

    Había visto rectificar una piedra de esmeril y eso me dió la idea.

    Se puede hacer, pero es mejor gastarse veinte euros en una si no tienes habilidad con el esmeril. No es una máquina peligrosa si llevas gafas de protección, pero te puede dar algún susto si haces burradas. Se recomienda por seguridad no trabajar sobre las caras laterales, sino siempre por la cara frontal.

    Después de afilar la piedra, la corté con sierra manual para metales, lo que supuso un largo proceso de desgaste, como pescar un atún de doscientos kilos agarrando el sedal con las manos. Después hay que asentar el resultado, sobre un pliego plano de lija basta/fina, hasta conseguir los planos deseados.

    A ver si la encuentro y mando una fotografía.

    Hoy en día la compraría por internet. Saludos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Tengo que advertir que me atrevo a opinar del tema, entendiendo que se trata de un hilo de un foro. No me atrevería a hacer lo mismo para un manual serio o riguroso. Tengo muchas lagunas -y no mucha practica- En lo que es la talla de madera, así que no os fiéis de todo lo que diga, porque yo mismo tengo dudas.

    Trato de ser correcto ortográficamente y sintácticamente, pero que eso no os haga pensar que tengo razón por escribir con corrección, ahora con internet hay bastante información para seguir pistas, aunque no todas son igual de fiables.

    Una vez aclarado esto, continúo un poco más relajado. Me estoy comiendo el coco para representar de una forma sencilla el sentido de las vetas y su importancia, pero no llego a plasmarlo como quiero. Un abrazo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Creo que conviene conocer como es la estructura de un árbol, aunque sea de una forma superficial.

    Médula: es la parte central del árbol. A veces su textura pierde calidad con respecto a la capa siguiente, el duramen, o puede quedar hueca. Otras veces, se puede trabajar normalmente.

    Duramen: es la parte leñosa, la madera más adecuada para trabajar, pues es más estable frente a las contracciones/dilataciones causadas por los cambios: frío/calor, humedad/sequía. Esta es una cualidad de las maderas llamadas nobles, es decir, las que después de cortadas no se deforman, y las que ofrecen un estupendo acabado con poco afinado.

    Albura: es la madera más nueva que está en proceso de lignificacción. En esta parte se produce la subida y bajada de la savia bruta, de las raíces a las hojas, y también baja la sabia elaborada hacia las células del árbol, los tablones sacados de esta parte son más inestables y de madera más floja.

    Cambiun: donde se junta la corteza con la albura. Aquí surjan los dos nuevos anillos anuales, el xilema es la parte que crece hacia dentro, que acabara siendo madera, mientras que el floema crece hacia afuera y es la parte que lleva las tuberías de suministro y los desagües.

    Corteza: esta es la parte que todos conocemos más. Dicen que es reconfortante abrazarse a un árbol y que uno se realiza más como persona haciéndolo. Abrazarse a una farola no es lo mismo, por su impedancia. Un abrazo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Secciones tocón-texto.jpg 
Visitas: 8246 
Tamaño: 163.6 KB 
ID: 169103   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Tocón estrella.jpg 
Visitas: 876 
Tamaño: 360.8 KB 
ID: 169104  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Respecto a lo que comentabas de la piedra de asentar que te hiciste, yo creo que paso ahorraré para un juego de distintas peizas.

    Por curiosidad, tenías razón respecto al precio de las gubias de segunda mano, entre 5 y 10 euros por ejemplo, el set que mostré el otro día de 12 micro gubias se vendido por 86 euros, cuando nuevo este kit cuesta más de 300EUR, que quiero decir con ello, que posiblemente tire de segunda mano a la hora de comprar gubias. Gracias por la aclaración de la estructura de un árbol, el caso es que la tengo, pero en alemán, y no me entero ni papa.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Uno de los motivos por lo que dejé el vicio, fue que me levantaron del coche media docena de gubias, por lo que no podré mostrar algunas, ya he localizado la piedra de asentar gubias de esquina. La grande, como digo me la robaron, pero tenía otra microgubia de esquina curvada y para este caso, creo que se requiere una piedra como la que adjunto, porque en la parte interior del filo me gusta conservar el plano interior. Con una piedra más larga, inevitablemente se tiende a hacer un pequeño bisel interior, hace unos días supe que hay quien prefiere algo de bisel por dentro, pero pensaba que no era buena practica, al menos en los formones se debe mantener plana la cara que se encuentra con el filo, la piedra esta desgastada por las caras laterales por utilizarla para un pequeño repaso de algún filo al aire, sin apoyar la piedra en la mesa, o de una navajilla, por ejemplo. Los esquinazos de los biseles están deteriorados por pequeños golpes, mide 45x20 por 10 mm.

    Alguien me sugirió la posibilidad de fabricar un formón con una lima, suponiendo que era un acero bien templado. Me sedujo la idea, y un día me puse manos a la obra y me hice con un formón de esa manera, quitando el moleteado de una cara y un bisel normal y corriente para el filo. En teoría es para materiales superduros y, aunque lo he utilizado poco, hasta ahora me ha dado buen resultado, el mango también me lo fabriqué con un trozo de encina, y al lado aparece la maceta. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Gubiaesquina acodada y piedrasentar.jpg 
Visitas: 508 
Tamaño: 158.4 KB 
ID: 169142   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Gubiaesquina acodada y piedrasentar-2-.jpg 
Visitas: 1020 
Tamaño: 155.7 KB 
ID: 169143   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Formonmaceta.jpg 
Visitas: 797 
Tamaño: 163.0 KB 
ID: 169144  
    Última edición por carleptos; 28-06-2012 a las 17:01
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Lo siento por mi tardía respuesta, he tenido un fin de semana cargado. Qué mala suerte tuviste ché, y ya me dirás tú, el que te las robó, que uso les daría, al igual tocó las puntas, vio lo afiladas que estaban y pensó, mira, ya tengo nuevas facas para intimidar.(te imaginas, alguien atracando con una gubía.dame la pasta o te tallo la vida).

    De todas formas, imagino que el otro problema de tener el taller lejos de casa fue el motivo de peso para dejar la talla, ¿no?
    Menudo curro hiciste con la lima jaeja, no se nota para nada que atanyo fue una lima.

    Y la maceta que muestras, era la habitual para tus tallásí quiero decir combinabas una grande y esta o solo esta maceta? Saludos.

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Hola, dud:
    Sin problemas en absoluto en cuanto a plazos. No estamos trabajando, sino que es pura diversión y un proyecto propio, sin jefes ni encargados, otro motivo que se sumó a la espantada, fue que empecé a manejar el ordenador y me di cuenta de que también me molaba el diseño gráfico, sin un objetivo concreto. Tenía curiosidad de conocer las herramientas que proporciona la informática, en asistencia al diseño y al dibujo, y he pasado muy buenos ratos con el dibujo por ordenador, aunque no viva en absoluto de esta habilidad.

    Mira, dud: las herramientas que tengo destinadas a la talla no las he comprado mediante un plan determinado, sino que las he ido poco a poco, dentro de lo limitado que era el mercado local antes de internet, y no era cuestión de irme a Madrid o a Valencia para llegar a tener lo más de lo mejor. Tampoco he sido un ardilla buscador de oportunidades.

    Me he ido apañando con lo que tenía, con maquinaria manual y herramientas de carpintería, seguramente -ni me acuerdo- La maceta que compré era la única que se vendía en ese momento. Pero te vuelvo a repetir que con una maceta y un buen filo es suficiente. Si la gubia corta bien, es cuestión de ir dosificando el tamaño de la viruta que se puede desahogar en cada golpe, dependiendo de la dureza del material.

    Si se trata de quitar grandes proboolean, por las bravas, hay otras herramientas más adecuadas. En principio, el trabajo sucio no deben hacerlo las gubias, cuando haya otra alternativa como taladros, serruchos, formones. Un saludo.
    Última edición por carleptos; 02-07-2012 a las 16:41
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Al fin, esta semana voy a tener tiempo para sentarme a hacer algo. Me comentaste aquello de que las caras y manos son cosas difícilas, qué tipo de formas me recomiendas para empezaré pájaros, gatos, patos, recomiendan los libros, sin hacerles mucho detalle claro, solo intentar llegar a la forma general. A mí me gustaría hacer algo más freak, algo que me motivara más que un gato, algo como un hacha, una espada, maza, una pieza o accesorio de una armadura, un monstruo tal vez y no lo típico, estoy cagando muy alto ¿verdad?
    Que me recomienda ustéd? Saludos.

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    También yo me he comido el coco buscando modelos para copiar y me ha costado encontrarlos, lo ideal sería encontrar un objeto a copiar que se pueda tocar con las manos y ver por delante y por detrás, los modelos copiados de una fotografía, normalmente sólo nos ofrecen una de sus caras y es complicado completar el contorno que no vemos, otra limitación es el tamaño total de la escultura. Que yo sepa, de momento cuentas con unos pequeños trozos de tilo de forma alargada. Depende de lo que quieras, que sea a tamaño natural, o una miniatura, supongo que ha largo plazo o medio, el cuerpo te pedirá hacer cosas más grandes y tendrás que unir varias piezas, es normal que hayas visto tremendos trabajos realistas en 3d, y muy humano querer que desde la primera pieza tallada por ti quede acabada y bien acabada, pero la talla, como muchos oficios necesita de un período de aprendizaje, para una vez adquirida una cierta experiencia, arriesgarte con una obra complicada.

    Después de invertidas, por ejemplo, cincuenta horas en una talla, sería muy triste no acabarla porque el resultado no es satisfactorio, a mí me ha pasado una vez, y es deprimente, también es importante aprender a afilar las herramientas antes de afrontar trabajos serios, para aprender, se pueden hacer cosas sencillas, como vaciar un simple cubo con sus caras rectas, escuadradas consigo mismas y con el fondo, o formas geométricas sencillas, como las letras de un texto con las que te iniciaste, te mando un par de ideas sencillas tomadas de un libro, por si te motivan. Casi todo el trabajo se puede hacer con simples formones.

    La pintura artística tiene mucho mérito, pero pintar un metro cuadrado de un sólo color no es tan sencillo. Un abrazo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Mamífero.jpg 
Visitas: 606 
Tamaño: 87.9 KB 
ID: 169649   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Pájaros.negros.jpg 
Visitas: 1033 
Tamaño: 94.3 KB 
ID: 169650   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Bar-cos.jpg 
Visitas: 772 
Tamaño: 204.1 KB 
ID: 169651  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    También yo me he comido el coco buscando modelos para copiar y me ha costado encontrarlos. Lo ideal sería encontrar un objeto a copiar que se pueda tocar con las manos y ver por delante y por detrás.

    Los modelos copiados de una fotografía, normalmente sólo nos ofrecen una de sus caras y es complicado completar el contorno que no vemos.

    Otra limitación es el tamaño total de la escultura. Que yo sepa, de momento cuentas con unos pequeños trozos de tilo de forma alargada. Depende de lo que quieras, que sea a tamaño natural, o una miniatura.

    Supongo que ha largo plazo o medio, el cuerpo te pedirá hacer cosas más grandes y tendrás que unir varias piezas.

    Es normal que hayas visto tremendos trabajos realistas en 3d, y muy humano querer que desde la primera pieza tallada por ti quede acabada y bien acabada, pero la talla, como muchos oficios necesita de un período de aprendizaje, para una vez adquirida una cierta experiencia, arriesgarte con una obra complicada.

    Después de invertidas, por ejemplo, cincuenta horas en una talla, sería muy triste no acabarla porque el resultado no es satisfactorio.

    A mí me ha pasado una vez, y es deprimente.

    También es importante aprender a afilar las herramientas antes de afrontar trabajos serios.

    Para aprender, se pueden hacer cosas sencillas, como vaciar un simple cubo con sus caras rectas, escuadradas consigo mismas y con el fondo, o formas geométricas sencillas, como las letras de un texto con las que te iniciaste.

    Te mando un par de ideas sencillas tomadas de un libro, por si te motivan. Casi todo el trabajo se puede hacer con simples formones.

    La pintura artística tiene mucho mérito, pero pintar un metro cuadrado de un sólo color no es tan sencillo. Un abrazo.
    Buenas tardes. Muchas gracias por tus consejos y las imágenes Carleptos.

    Correcto, solo dispongo de unos trozos alargados, así pues no acababa de ver cómo realizar alguna forma animal de las que me pusiste, y cabilando, mirando los trozos de tilo, al fin me llegó la lúz: un tiburón así que nada, busqué referencias de todas las vistas, y ahí me tienes liado intentado sacar la forma del pescaillo.

    Hace un par de días tuve cumpleannyos y me regalarón un tornillo para fijar los trozos de tilo (el que puse en un mensaje anterior), es una marabilla.

    La semana que viene caerán las piedras para afilar.

    Pongo unas fotografías del wip. Manyana lo continuo y si puedo lo acabo, nada de detalle.

    Posdata: los formones me han ido muy bien para hacer la forma básica, y anda que no hay diferencia de la gubia al formón, madre mía, aejaejeja.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --





    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: -0.jpg 
Visitas: 202 
Tamaño: 40.3 KB 
ID: 169671   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: -2.jpg 
Visitas: 209 
Tamaño: 40.7 KB 
ID: 169672   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: -3.jpg 
Visitas: 258 
Tamaño: 716.3 KB 
ID: 169673   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: -4.jpg 
Visitas: 244 
Tamaño: 581.7 KB 
ID: 169674  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: -5.jpg 
Visitas: 196 
Tamaño: 769.8 KB 
ID: 169675   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: -6.jpg 
Visitas: 814 
Tamaño: 733.6 KB 
ID: 169676  

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Me parece muy adecuando el tiburón para este caso, me alegro de que el sujetapiezas funcione adecuadamente. Ya casi tienes encajadas las líneas principales. Ahora se pueden ir sacando detalles, o convirtiendo simplemente los contornos en organicas líneas de Bézier.

    Se dice que en los trabajos de talla no se debe usar la lija, pero yo me he ayudado mucho con limas y con papel de lija para los acabados, porque apenas he talládo sobre madera artísticamente, sino lo típico de trabajos de ebanistería y carpintería, como cajas para empotrar herrajes, valora la posibilidad de ayudarte con cortes de serrucho en los sitios adecuados para hacer más fácil el encaje basto.

    Adjunto un es quemilla sobre la diferencia entre a favor y en contra de veta. Me esta resultando más difícil de explicar de lo que suponía, pero espero haberme acercado a ello.

    Avanti.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: A favor.jpg 
Visitas: 627 
Tamaño: 153.8 KB 
ID: 169716   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: En contra.jpg 
Visitas: 1762 
Tamaño: 150.7 KB 
ID: 169717  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Hola. Muchas gracias por los dibujos, me queda mucho más claro, no obstante, me sigue costando ver las vetas, no sé si es por el tipo de madera o que, ahora mismo veo el modelo y me cuesta encontrar las vetas, ya ni te cuento ver la dirección que tienen.

    Para el siguiente modelo me fijare con lupa a ver cómo van. Desde luego, una vez estas con herramienta en mano, se nota cuando vas a favor y cuando en contra, el corte se queda fino, perfecto o hecho una gorrinada, y te cuesta más tallár.

    Respecto a lo que dices de las lijas, tienes razón, en primer lugar ni voy a ninguna competición de talla ni nadie me va a evaluar por hacer las cosas de una forma u de otra. Ya había leído sobre el tema de las lijas en otros foros, y la mayoría se ayudan de un sin fin de herramientas que no se parecen en nada a una gubia jaejaeja. Que es muy honorable y muy elegante tallár solo con gubiasí si, tal vez, pero en otros tiempos creo yo.

    Tengo ya algunas lijas preparadas y posiblemente me va a caer una dremel de marca conchinchina que viene con lijas y otros tipos de accesorios que me vendrán muy bien.

    Aquí adjunto unas fotografías (malas) de cómo lo degé el domingo, todavía le falta un poco, no me voy a esmerar mucho más en este modelo, ya que es el primero y espero que los siguientes vayan saliendo mejor, es más, para el siguiente modelo, que seguramente será otro tiburón, me centrare más en las proporciones, simetría, que es una cosa super complicada, por cierto, en las fotografías hechas con el móvil no se ve, pero se me rompió una aleta lateral, cualquier pegamento fuerte es valido? Ocola de carpintero?
    Tema de barnices, me da miedo comprar, por que de lo que tú me aconsejes, después traducido al alemán, a saber lo que compro y le hecho al pescado este. Saludos.

    Posdata: el esmeril y las piedras de lijar todavía se van a retrasar un pelín, quiero, pero no puedo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: -2.jpg 
Visitas: 253 
Tamaño: 682.3 KB 
ID: 169723   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: -3.jpg 
Visitas: 221 
Tamaño: 686.3 KB 
ID: 169724  

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    En algunas maderas es difícil ver la dirección de la veta visualmente, aunque la experiencia te va dotando de sensibilidad al respecto y al final casi te fias más de la forma de cortar que del dibujo de las vetas. Si no corta bien, seguramente estamos cortando a contraveta, así que, se puede probar otra dirección buscando un corte más limpio. A veces no queda más remedio, así que, hay que quitar virutas más pequeñas y confiar en el buen afilado.

    Por mi parte no he tenido ningún problema en utilizar cualquier herramienta que se me ha puesto al alcance para tallár, para los remates, como, por ejemplo, para eliminar los pequeños astillazos producidos por el filo a contrapelo he usado limas muy a menudo, o escofinas (entiendo por escofina la lima que tiene esos dientes piramidales separados entre sí) que también ayudan mucho en el desbaste y para uniformar las curvas, como si de Bézier se trataran, a veces conviene trabajar con las limas a contrapelo, porque tienden a arrancar material por si mismas sin que tengamos que hacer tanta fuerza. Por supuesto, las últimas pasadas de afinamiento se harán a favor de pelo.

    También la lija, para un buen acabado debe dar sus últimas pasadas, o en general todas éllas, en el sentido de la veta, es decir siguiendo la veta, pero sin importar el sentido de empuje: adelante atrás.

    Yo también acabé comprándome un dremel auténtico, pero lo aproveché poco en comparación con las expectativas que abrigué, incluso compré un cable para trabajar sólo con el como con un lapicero. Esa opción es la que más utilicé y me ayudó bastante en alguna de mis esculturas, pero no es lo primero en lo que invirtiría, sino en limas y piedras de asentar.

    Sobre qué tipo de cola utilizar, en principio es suficiente con la cola de carpintero de toda la vida, para encoladuras muy resistentes, yo he utilizado pegamento de impacto, o sea el de dos componentes de la marca araldit, pero si se va a tallár la encoladura, ahí nos encontraremos una veta más dura -normalmente- Que nos va a dificultar la talla. Esa parte tiende a resaltar y es difícil de igualar con la superficie aledaña (colindante,), para encolar la aleta, simplemente das cola en las superficies a pegar, (bastaría con una, pero no cuesta nada humedecer las dos partes con un pincel), y lo sujetas en su postura durante un par de minutos con el dedo. Luego se deja secar hasta el día siguiente si se va a seguir tallándo esa zona.

    Con una pieza de ese tamaño, puede ser suficiente. Para piezas mayores hay que ingeniar un modo de apriete como gatos, muelles en forma de c, cinta adhesiva, torniquetes, etc.

    El mundo del barnizado merece una mención aparte, antes de existir los barnices, los acabados de los muebles eran a la cera, el problema del acabado a la cera en muebles es su mantenimiento, ya que una vez al año conviene darle otra mano. Las salpicaduras, aunque sean de agua y otros factores como el manoseo dejan sus marcas, pero se puede restaurar con facilidad, he visto muebles antiguos acabados a la cera y son los mejores, siempre que se cuente con una servidumbre dispuesta a frotar cera. Dar cera, frotar cera.

    Me parece bien que no saques más detalles al tiburón y te centres en el acabado de la superficie, yo he disfrutado también con los acabados. Lo que es en el 3d el render es el acabado en talla. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Adjunto una imagen de alguna de mis limas favoritas, las limas suelen ser baratas, las de mango rojo, son de polvo de diamante, con un diente nanofino. Me las encontré de hola, porque no solía ir por allí, en la ferretería del Corte Inglés. No me acuerdo del precio, pero eran tan baratas que me fui con la idea de que eran un regalo, la que no tiene mango, sino dos herramientas en una es la que me ha dado más juego. Un abrazo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Mis limas diamantinas.jpg 
Visitas: 1596 
Tamaño: 195.1 KB 
ID: 169768   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Mis limas-muestrario.jpg 
Visitas: 1649 
Tamaño: 165.4 KB 
ID: 169769  
    Última edición por carleptos; 17-07-2012 a las 16:24
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Como siempre, muy agradecido por tus consejos. Lo de la dremel ha sido como un regalo caído del cielo. Había visto esas limas con anterioridad, pero creí que eran para otro tipo de trabajos, incluso en las búsqueda de limas alemanas, me salían esas mismas que tú tienes como lima para unyas, y te quedas así un poco como.

    Pero ya sé que son las buenas para un buen refinado. Saludos.

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    4,154

    Talla en madera duud wip

    Hola Carleptos, hola dud, tiempo sin saludarlos, al verlos haciendo estos trabajos me dan ganas de tallár algo, se me viene una gran idea, un consolador en madera para mí suegra, aunque el acabado no le gustaría fino ni liso, entre más imperfecciones, astillas, etc quedaría feliz la veterana.

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Hola Edian. Seguro que tú suegra es un ser estupendo que sabe entender las bromas y sería incapaz de insertarte el regalo por angosta vía, pero cuidado, no sea que le des la idea, la pruebe y os acabe gustando a los dos, poniendo en peligro uno o dos matrimonios. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Hola Carleptos, hola dud, tiempo sin saludarlos, al verlos haciendo estos trabajos me dan ganas de tallár algo, se me viene una gran idea, un consolador en madera para mí suegra, aunque el acabado no le gustaría fino ni liso, entre más imperfecciones, astillas, etc quedaría feliz la veterana.
    Jua jua jua pues no eres bruto tú ni nada.

    Pero bueno, para una talla así no te compliques la vida, ves al monte, coge una rama podrida (así viene el lubricante incluido), le haces un par de ilustraciones y listo y digo ilustraciones para evitar explicaciones en directo, ya se sabe, una imagen vale más que mil palabras.

    Ya nos comentas si funciona, igual podría recomendarle uno a mi sueg. Saludos papuchi.

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    He dibujado una imagen en la que intento dar más claves para entender las direcciones de las vetas, el ejemplo es el talládo de medio donut, o de una o.

    Conviene tener una gubia algo menor que la anchura del vaciado para dar las últimas pasadas en la dirección adecuada sin que nos estorbe la otra orilla. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Mediodonut.jpg 
Visitas: 1638 
Tamaño: 159.7 KB 
ID: 170136  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Talla en madera duud wip

    No es mejor que las líneas de las vetas sean longitudinales, al menos en parte, en la pieza? Lo digo porque estoy mirando la silla sobre la que tengo los pies y es de esa forma.

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    No entiendo la pregunta, dada, las vetas siempre son más o menos longitudinales al eje del tronco del que se sacan los tablones o tablas.

    Los cortes longitudinales generan caras que tienen las fibras en sentido longitudinal.

    El corte transversal genera caras en las que se ven los anillos anuales, llamadas testas, en las que las fibras, o pequeñas tuberías, también son cortadas en sentido transversal al eje del tronco, presentando una superficie más aspera, porosa. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Talla en madera duud wip

    Me refería a que el anillo resistiría mejor si tuviera menos vetas transversales y más longitudinales, dentro de un rato hago el dibujo.

    Editado.

    Esto digo.

    Editado 2.

    Vale, lo he entendido todo mal, ¿no? No es un donut, sino el vaciado de un donut.

    En ese caso, el dibujo original o ha salido mal o no lo entiendo, las líneas de las vetas no deberían ser continuas, si es un vaciado?
    Ir por la superficie de la madera y girar, bajar, volver a subir y continuar, sin cortes ni discontinuidades raras.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ARO.jpg 
Visitas: 385 
Tamaño: 21.9 KB 
ID: 170186  
    Última edición por dadaa; 30-07-2012 a las 11:56

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Debí escribir que era el vaciado de medio donut, las direcciones de las vetas en el esquema son lo más reales que he podido dibujar sin gastar mucho tiempo con el Gimp, pero no son exactas. Saludos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Talla en madera duud wip

    Debí escribir que era el vaciado de medio donut.
    La clave estaba en medio donut. Que representan las flechas negras?

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Las flechas representan la dirección adecuada (a favor de veta) del filo en cada orilla del canalillo, a ver si con este esquema que adjunto me hago entender. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Mediofilocuartovuelta.jpg 
Visitas: 10282 
Tamaño: 181.5 KB 
ID: 170240  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Gracias por las ilustraciones, con esta última ilustración lo has dejado más claro que el agua. Sacando huecos de aquí y allí he conseguido casi terminar el tiburón prenyado se le ha quedado una barriguilla cervecera o de prenyada, no está claro.

    He podido utilizar la dremel con las 2 tipos de lija que incluía, el rodillo y el disco, para hacer los acabados (tirar los renders) y he de decir que es una marabilla de aparato.

    Compré cola de carpintero y hace 20 minutos pegué las dos alas laterales, (1 se rompió, la otra no me gustaba y la corté, así que, hice 2 alas simétricas por separado del cuerpo). Tengo ganas de ver cómo queda seco y cuanto se va a notar el pegamento después del lijadillo que le pienso pasar. Saludos.

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Hola, dud:
    Espero que las dos superficies a encolar estén bastante planas, porque la cola de carpintero o cola blanca no rellena y la sujeción depende de que haya muchos puntos en común, también es básico saber diferenciar la hebra de la testa, la testa se reconoce porque en esa cara se ven los anillos anuales y la hebra enseña sus vetas alargadas.

    La testa tiene una textura muy diferente y en ella se producen pequeños -en el mejor de los casos- Pero numerosos astillazos, porque las minúsculas tuberosidades han sido cortadas perpendicularmente de manera que, se rompen las vetas muchas veces en espacios muy cortos, en comparación con un corte longitudinal, las caras con testa son más duras de lijar, es decir, requieren de más trabajo para quitarles material, entre la pura testa y la pura hebra existen muchas posibilidades de orientación, una de ellas, equidistante de las dos anteriores, cuando se cortan a inglete, a 45º, piezas de moldura para montar un marco.

    Esto es importante para las encoladuras, porque depende de su grado de sujeción por medio de colas o pegamentos, hay pegamentos muy fuertes que incluso rellenan, aunque ya te dije que si se va a trabajar la zona después, estas creando una veta más dura que el resto, por lo que esa zona es más difícil de igualar.

    La forma idónea de encolar la madera, es encolar hebra con hebra, el corte a inglete se encola bien, pero si el marco se golpea contra el suelo, seguramente se desencolara una parte, encolar testa y hebra no da uniones firmes, testa con testa es la peor de las formas de hacerlo, directamente del género tonto.

    En el caso de tu tiburón, seguramente has encolado la testa de las aletas con la hebra del cuerpo, lo que se hace en esos casos, por ejemplo, en un cristo para unir los brazos con el tronco, es, aparte de encolar el resultado final, ensamblar las piezas con cajas (vaciados cilíndricos, los más sencillos, u ortogonales) y espigas (resaltes cilíndricos u ortogonales que se adaptan a la caja), tallar un culo cuadrado -cuatro caras planas delimitadas por seis vértices (en 3d, pesarían 8 bits, o menos) y un cipote que le complemente en el sitio conveniente no debe ser un gran problema para un tallista. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Caja y espiga.jpg 
Visitas: 1446 
Tamaño: 157.2 KB 
ID: 170318   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Caja y espiga-Brazocristo.jpg 
Visitas: 1754 
Tamaño: 217.5 KB 
ID: 170319  
    Última edición por carleptos; 03-08-2012 a las 16:34
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Me alegra que te guste el dremel (para mi es masculino, tal vez porque veo en el un taladro), pero como te dije anteriormente, no le he encontrado demasiada utilidad, en concreto como lijadora, con el rodillo, es difícil conservar planos o líneas curvas sin crear otras curvas, u hoyos más pequeños. Y estas lijas son mucho más caras que el típico pliego de lija de mano, los discos de lija circular rayan la superficie circularmente, cuando el acabado fino, el buen render, requiere que las pasadas de lija sigan el sentid de la veta en sus dos direcciones, desde luego, el tiburón lo lijaría a mano.

    Hasta la invención reciente de los barnices, la madera se trataba con tintes al agua y acabado de cera, los tintes sintéticos y barnices evitan algo de trabajo de lija, pero el tramite a seguir tradicionalmente para un buen acabado en esté:
    -Lijado basto donde sea necesario con lija de grano 100/80, si hay imperfecciones de importancia.
    -un segundo lijado general con lija de grano 150, para afinar.
    -mojado con esponja y agua de toda la superficie, para que al hincharse el poro, se levanten una especie de protuberancias similares al pelo de una barba de dos días.
    -cuando la pieza esta seca, se repasa otra vez con lija de grano 150, con lija en buen estado de corte, que no esté cansada o embazada con resinas. En esta pasada no hay que apretar como en las otras, sino que se trata de afeitar las partes que han despuntado de la superficie.

    Esto impide que la humedad del tinte o del barniz nos hinche otra vez esa epidermis de la escultura, por lo que se propicia el brillo más uniforme (un mejor render final), yo, para mis trabajos personales repetía esta operación del afeitado una o dos veces más, en piezas pequeñas no requiere mucha inversión de trabajo, no quiere decir que haya otros acabados más destroy, o más alucinantes, pero se ha hecho así hasta que yo me interesé por el oficio. Luego vino el Carrefour y todo cambió.

    Piénsa en la posibilidad de acabar el tiburón a la cera, y puedes probar también a teñir la pieza con un producto al agua, se trata de dar color a la pieza sin perder el dibujo de la veta, como sucede con la mayor parte de los muebles, que se tiñen, el método es más sencillo que el barnizado, más barato y más limpio. Ahí te dejo la idea, y toda la libertad del mundo, por supuesto.

    Te aconsejo que aprendas a lijar a mano, aunque te apoyes además en ingenios de cualquier clase.

    Si yo fuera vasco, seguramente me apellidaría lijangoitia.

    Abrazos. Y que la troika encuentre su Perestroika. (humor político hispano-alemán).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Cristiano Rodando.jpg 
Visitas: 798 
Tamaño: 162.0 KB 
ID: 170320  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  73. #73
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Hola Carleptos, como de costumbre, agradecer tus consejos y que compartas tus conocimientos con nosotros. Tema de encolado, he utilizado cola blanca de carpintero. Viendo el tamanyo de las piezas a encolar y el tamanyo de los botes me decidí por comprar uno de calidad, que seca un poco más rápido de lo normal, digamos que me ha hecho la vida más fácil.

    Lo de la testa y hebra me ha quedado más o menos claro.

    Has puesto unos ejemplos muy claros.

    Con el tema de lijado, me he sentido tan cómodo con la dremel (solos discos) que no te he querido hacer caso el resultado que yo he obtenido con la dremel(suave y fino) comparado con el que yo estaba obteniendo con unas hojas de lija, hablando en velocidad/acabado, para mí inexperto punto de vista, ha sido satisfactiorio o más que suficiente. Por ahora gana dremel (a pesar de que sé que las lijas te ponen :p).

    Ese cristo es de tu cosecha?
    Tema de barnices o ceras, es una historia, llevo varios días intentando aclararme para comprarla en Alemania, y con los nombres no acabo de estar seguro.luego hay colores y demás historias que te hacen la picha un lío. Por ahora este tema lo tengo en el tintero, a expensas de información más concreta por mi parte.

    Por otro lado, he oído que la cera es un poco por que a los pocos años pierde brillo, al contrario que el barniz que mantienen su brillo enternamente o_o? Que opinas sobre eso?
    Adjunto unas fotografías del montaje. Le hice unas piedras y una especie de algas que todavía no he incluido porque no me acaban de convencer.

    Tambíen una estrella de mar y un par de caracolas que he cogído de un objeto decorativo, para darle ese toque de mar, ¿no?
    Que opináis? Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --




    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1-P1040934.jpg 
Visitas: 378 
Tamaño: 113.5 KB 
ID: 170473   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3-P1040934.jpg 
Visitas: 252 
Tamaño: 81.6 KB 
ID: 170474   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 4-P1040934.jpg 
Visitas: 210 
Tamaño: 133.4 KB 
ID: 170475   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 5-P1040934.jpg 
Visitas: 190 
Tamaño: 86.1 KB 
ID: 170476  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2-P1040934.jpg 
Visitas: 314 
Tamaño: 108.8 KB 
ID: 170477  

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Vaya, al final te quedó una pieza guapa, aunque veo que, aunque diste por acabado el modelado, has cambiado de opinión y le has dado otra pasada para quitarle la preñez que tú mismo habías diagnosticado, en cuanto a herramientas y métodos a usar, por mi parte total libertad, el acabado del tiburón no está torneado con curvas Bézier perfectamente regulares (en general se tiende a éso), sino que se aprecian subplanos o pequeñas curvas secundarias. El efecto es afortunado y muy expresivo, pero también se puede pensar que no está acabado, de todas formas, lo acabes con barniz o cera, conviene afeitar la superficie para un acabado más fino, yo haría pruebas de acabado en piezas de deshecho, para ver la diferencia.

    El barniz tiene sus dificultades y hay varios tipos. Sin ser especialista en barnizados tengo algo de experiencia, para barnizar, es casi obligatorio la aplicación de tapa poros, los barnices (aplicados a brocha) tienen un tiempo en el que siguen siendo peinables, o sea que admite más pasadas de brocha para seguir extendiendo e igualando el producto. A partir de un cierto momento la brocha se pega al barniz y esas pasadas dejan una marca indeseable. Hay que ser bastante hábil y rápido con la brocha para un buen acabado, la madera chupa el barniz de forma desigual en una superficie de madera. En las vetas blandas, chupa más y en las duras empieza a cubrirse antes. Aparte, también hay poros que absorben una cantidad mayor que las zonas más compactas, para obtener un brillo igualado es necesario cubrir completamente la superficie, cosa imposible en una sola mano de barniz, entre mano y mano de barniz es necesario pasar una lija fina, de grano 200/220, las mismas que se usaban para pintura de coches, que admiten que se las moje sin que se deshaga el papel, o mejor todavía con lana metálica, el barniz se lija muy mal, y enseguida de embaza el grano, o sea se cubre con barniz seco que echa a perder la lija, en cambio, el tapa poros se lija muy bien y da más facilidades para corregir goteos o imperfecciones, es normal dar una o dos manos de tapa poros, lijando entre mano y mano y después el acabado, brillante, satinado, incluso mate, hace mucho que no barnizo, pero el producto elegido era la marca de un almacén donde solía ir, que tenía tapa poros y acabado de la misma marca. Este barniz era a base de poliuretano, que según tengo entendido, aunque no da un acabado duro, como para una mesa de trabajo, en cambio es más fácil de aplicar. El tapa poros era fantástico y en diez minutos ya se podía ir lijando y dando la segunda mano. Me fui arreglando con lo que me encontré a mano y no he investigado demasiado.

    Sobre la cera. Vale cualquier cera para muebles o suelo, no es más que cera virgen con un disolvente como la gasolina. El color sólo importa en cuanto haya agujeros o rajitas que se rellenen con la cera. Por si mismas no tiñen, los tintes al agua tradicionales eran anilinas en polvo, pero ahora hay pinturas plásticas de colores que rebajadas con agua tiñen muy bien la madera. No te conté un paso de la tradicional forma de teñir para acabar a la cera, después de teñida, la madera todavía presenta un acabado, o textura aterciopelada, y falta frotar toda la superficie con una especie de fibras vegetales parecidas a los antiguos estropajos, más concretamente, el mismo material que se usaba para rellenar las tapicerías de los sillones, después de frotado, ya se puede aplicar la cera o el barniz.

    El barniz de color, va a teñir más donde más cantidad dejes, depende del tipo de acabado que busques.

    El cristo lo tallé yo mismo, copia del cristo de carrizo expuesto en la catedral de león, invertí en el quince días de vacaciones de verano con jornadas de lunes a sábado. Se puede decir que lo tallé veinte o treinta veces, contando las pasadas consecutivas con las que iba acercándome al resultado final, por no saber ir al grano, sino dando rodeos, con mucho miedo a cagarla a última hora, el proceso y ver que al final me estaba saliendo ha sido una de las experiencias más pletóricas de mi vida, aunque tengo que advertir que me siento ateo, lo cual no impidió que me enamorase de la pieza original, la de marfil, mucho más sublime que la mía.

    Me parece perfecta la composición que va a acompañar al tiburón. Venga, poco a poco. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Buenos días. Gracias por la información sobre barniz y cera, me has aclarado algunas dudas que tenía al respecto. Ya que por ahora son mis primeras piezas y no me quiero complicar mucho la vida lijando todo una y otra vez después de cada capa de barniz, he decidido comprar una cera en la tienda de suministros vi esos botes de tinte que comentas, posiblemente me haga con uno y le aplique un tinte antes del encerado.

    A cerca de tu cristo, no sé por qué, pero siempre me has dado la impresión de ser ateo (no me preguntes por que, imaginó que será conexión Mental ateist :p), por eso te pregunté si era tuyo por desgracia no conozco el original, pero puedo decir que el tuyo esta increíble unos detalles muy currados.

    Las líneas negras que resaltan los detalles los has hecho con quemado? Lo pregunto por que justamente ahora, en el lidl vende un máquina con distintas puntas, para justamente hacer eso en la madera por 8 eurolios. Saludos.s.

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    El problema no es el lijado de tapa poros, o incluso de una capa de barniz. Normalmente es una operación sencilla que se puede hacer en con unas pasadas muy ligeras con lana metálica, o lija. Sobre todo, si se trata de una pieza como tu tiburón, se puede hacer la operación en un minuto, el engorro del barniz es la limpieza. Es un material muy pegajoso y a veces acaba manchando lo que no querías, o se te puede volcar un bote. Las brochas deben limpiarse con disolvente después de su uso y secar un poco con un trapo, la brocha buena es la que no pierde pelos y puede durar mucho tiempo si se limpia bien, para un uso normal.

    El cristo es de dm pintado con laca al agua con un poco más de agua de la que viene en el bote. En este caso se trata de tapar completamente la superficie, como sucede con los lacados. Es fácil que las manos de pintura fueran veinte o treinta en algunas partes, por supuesto con una pasada de lana metálica entre mano y mano. Manías mías, de todas formas, el producto en cuestión se aplica muy bien y es de gran calidad, adjunto imagen del bote de laca marca titan, fabricada en Barcelona, los Trazos negros del cristo están hechos con la pintura bastante diluída y un poco de lana metálica para matizar un poco.

    Mi mujer tenía el capricho de que tallára una virgen románica, pero viendo fotografías de libros me encontré el cristo y me pareció ideal.

    El cristo de carrizo, es primo cercano de las estatuillas que remarcan la entrada de la catedral de Santiago. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Acualux Titán.jpg 
Visitas: 78 
Tamaño: 155.8 KB 
ID: 171117  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Hola Carleptos. Primero quería pedirte disculpas por que han pasado 3 semanas sin que diera senyales de vida, y una disculpa es lo mínimo que puedo ofrecerte por mi ausencia después de todo el soporte que me estas dando. Lo siento.

    El caso es que por varios motivos tengo que dejar un poco apartada la talla, la dejo, pero no por completo, voy a hacer una pausa y seguiré con ella más adelante.

    Hice un par de cosas más, que no voy a mostrar por que eran auténticos xurros.

    Uno de los motivos por los que por ahora la voy a dejar aparcada, es porque cada vez que tengo que ponerme a tallár algo, tengo que liar la Mari morena para empezar a trabajar, y cuando término tengo que ponerme a limpiar toda la gorrinada que he dejado por todos lados. Me equivoque, creía que en mi casa era perfectamente viable para hacerlo, pero no es así, y solo de pensar en que para poder trabajar unas horas tengo que hacer una movilización considerable, montar y desmontar todo el tinglado, se me van las ganas lo dicho, la dejo temporalmente, pero no para siempre, me ha gustado mucho y quiero aprender más, pero no en estas condiciones, deja de ser algo divertido para convertirse en una faena más para el fin de semana, y eso no quiero así lo cogeré exporadicamente y lo retomare enserio cuando tenga un lugar de trabajo fijo como dios manda.

    Por otro lado, estoy mirándome de meterme con super Sculpey, un tipo de masilla para esculpir, me ha gustado lo que he visto y a primera vista parece menos aparatoso que la talla (en algunos sentidos). Voy a estudiármelo a ver cómo funciona antes de ponerme a comprar. Si alguno lo ha probado o trabaja con esto y quiere comentar su experiencia/problemas/satisfacciones/decepcciones, es bienvenido/a. Saludos.

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Hola de nuevo, sé perfectamente lo desagradable que es preparar cada vez el andamio, y dejarlo todo como estaba al principio, deprisa y corriendo, porque hace ya rato que te han llamado para cenar, siempre tendrás la puerta abierta para volver, esta vez ya con más conciencia de lo que contrae y conlleva la afición, me parece genial el otro tipo de modelado que existe en el mercado. No conozco esa modalidad, pero puede ser más asequible para trabajar en una vivienda, sigo por aquí, para lo que sea menester, un abrazo, dud.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

Temas similares

  1. Hardware Un portátil que de la talla
    Por sleeper21 en el foro Hardware
    Respuestas: 5
    : 14-05-2015, 12:37
  2. Respuestas: 9
    : 19-02-2014, 14:05
  3. Sketchbook duud
    Por duud en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 6
    : 11-04-2012, 11:44
  4. Madera
    Por jmt075 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 6
    : 17-04-2008, 23:17
  5. 3dsMax De madera
    Por pilo en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 4
    : 20-12-2006, 17:33