Soluciones para que la animación en 3ds Max se vea fluida
Si tu video en 3ds Max se ve entrecortado o a trompicones, normalmente no es problema de la animación en sí, sino de cómo se está renderizando o reproduciendo la secuencia. Lo más habitual es que se trate de la tasa de frames por segundo (FPS) o del formato de salida.
Qué revisar
Primero asegúrate de que la animación esté configurada correctamente en Time Configuration, revisando que los FPS coincidan con los del archivo final que quieres reproducir (por ejemplo, 24 o 30 fps). Si renderizas a secuencia de imágenes, verifica que cada frame se haya generado correctamente. Al exportar a video, evita formatos que compriman demasiado, ya que la compresión puede provocar saltos en la reproducción. Una opción segura es exportar primero en AVI sin compresión o en image sequence y luego montar el video final en un editor externo como After Effects o Premiere, donde puedes asegurarte de que el playback sea fluido.
El preview dentro de 3ds Max casi nunca refleja la fluidez real del render final; siempre revisa con un render test en la secuencia de imágenes. Si aún así el video final se ve a golpes, puede ser necesario ajustar el rendering engine (scanline, Arnold, V-Ray, etc.) y revisar que no haya frames perdidos o saltados durante la conversión a video.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|