Si necesitas un software completo, pero tienes el ojo puesto en ZBrush también puedes hacer grandes trabajos con el combo Blender+ZBrush. http://blenderartists.org/forum/showthread.php?t=93956.
Si necesitas un software completo, pero tienes el ojo puesto en ZBrush también puedes hacer grandes trabajos con el combo Blender+ZBrush. http://blenderartists.org/forum/showthread.php?t=93956.
Pues sí, la verdad es que tiene una pinta bárbara, pero ayer estuve toqueteando de nuevo el Blender, a ver si se me abre la mente a sus inextricables mundos e interfaz y me dió un ataque de nervios. Si es que lo que no gusta no gusta. Por cierto, en la web de NewTek, ¿Qué diferencia hay entre el LightWave de 795 y el de 495 (companio upgrade)? http://shop, NewTek.com/index.asp?Pa...ats&category=7.Si necesitas un software completo, pero tienes el ojo puesto en ZBrush también puedes hacer grandes trabajos con el combo Blender+ZBrush. http://blenderartists.org/forum/showthread.php?t=93956.
Hola. Yo tengo la licencia de Softimage|XSI foundation de la versión 5.0, 5.1 y 5.11. En breve pienso comprarme la 6. La verdad es que ha sido una inversión muy buena. El software es barato y funciona de maravilla. Como dicen todos los fanáticos de LightWave, la versión no es la completa, pero hay mil posibilidades. La carencia que más encuentro a faltar es el pelo, pero hay un plug-in por unos 80$ y funciona a la perfección. No me he arrepentido en ningún momento de esta compra y la verdad es que me han salido muchos trabajos de freelance usando XSI. La versión 6 además tiene grandes ventajas para la animación.
Evidentemente, sigue los consejos que has conseguido reunir en este hilo y piensa antes detenidamente en que sector vas a centrarte.
Sergio Gardella
Barcelona
Muchas gracias, Sergio. Ya lo he estado pensando y ahora la balanza se inclina más hacia XSI. Todavía tengo tiempo para cambiar de opinión.
Update es actualización, por lo que no te sería útil.¿Qué diferencia hay entre el LightWave de 795 y el de 495 (companio upgrade)?Sin acritud, sólo indiqué porque para mí ciertas cosas de las que carece son imprescindibles como autónomo/freelance. De hecho, dudé a la hora de elegirlo ya que el XSI me gusta.Como dicen todos los fanáticos de LightWave, la versión no es la completa, pero hay mil posibilidades.
Perdona, Vector, me interpretas mal. No quería parecer ofensivo, era una simple forma de hablar. Siento las molestias.
Sergio Gardella
Barcelona
Estas más perdido que un ajo en un pastel. Vamos a ver, con ZBrush no puedes hacer nada a no ser que te dediques a hacer modelos y venderlos o no sé.
ZBrush no tiene un gran renderizador porque esa no es su función. Su función es la de complementar a un paquete 3d, principalmente crear mapas de desplazamiento de alta calidad y texturizar, pero con el fin, de llevar esos mapas a un paquete 3d en condiciones y animar el personaje, la escena y todo lo que quieras.
ZBrush es un gran software, pero no es un paquete 3d. Si quieres vivir de esto ponte enserio con un software 3d. El que sea. Yo personalmente uso XSI y para mí es una pasada en todos los sentidos, pero hay muchos igual de válidos.
Si quieres vivir de ZBrush, lo vas a tener chungo, pero quien sabe.
Ante todo, suerte.
El mejor combo que hay ahora para modelado es modo+Mudbox. Para animar hay programas especializados muy muy, pero que muy buenos como el Endorphin ese.
Los estudios optan por un paquete siempre balanceado para lo que se vaya a usar.
Hay mucha gente que solamente con ZBrush no necesita nada más y gana dinero con el haciendo ilustración. Puedes modelar, deformar, esculpir y pintar, todo en uno. Si no vas a hacer nada más, pues no se necesita nada más si no quieres profundizar. Usando ZBrush tampoco se precisa mucho conocimiento de modelado, la prueba está en que hay gente que te hacen virguerías que ya quisiera hacer cualquiera (yo mismo) con tan solo una caja.
Usa los programas que más te gusten.
¿Qué tiene el modo para modelar que no tenga el max? No es una pregunta retorica, no he probado el modo yo uso el max con polybost3.
Nunca has probado modo? Pues ya tardas Dexter. Si has tocado Silo o hexágono, imagínate un programa que mueve muchísimos más polígonos, pero estilo LightWave en filosofía. Puedes mover como mantequilla millones y millones de polígonos, y lo bueno es que, sin necesidad de tener una tarjeta muy buena, con una gamer basta.
Es un modelador de alto rendimiento, con todas las herramientas necesarias más muchas más que ya soñarian tenerlas en XSI, Autodesk Maya o max. Además, tienes un renderizador muy rápido con previsualización en tiempo casi real. Pulsas una tecla, y tienes tu peview, mueves o ajustas cualquier polígono o valor de la escena y automáticamente ves el resultado. Puedes pintar en tiempo real, mapear con un solo click, UVWS no destructivas (no importa lo que edites en un modelo mapeado que tú UVW ya no lo tienes que repetir jamas), y dentro de pocos meses se podrá hasta esculpir además de muchas cosas más.
Para modelar no tiene nada especial que no tenga max, Autodesk Maya o XSI. Simplemente haces las cosas más rápido y con herramientas muy útiles además de las que ya se pueden encontrar en 3dsmax. No es lo mismo estar trabajando a 1 frames por segundo con un modelo subdivisiones en 3dsmax, que estar haciéndolo en modo a 60 frames por segundo por decir algo.
Habiendo pasado por LightWave, 3ds Max, Autodesk Maya y XSI, con modo todo lo demás para mí es historia. Es la felicidad para cualquier modelador, un sueño de programa.
Bajate la demo de la página de Luxology, no te arrepentirás si te habituas a su filosofía constancia. Quien viene de max, al principio le choca, pero cuando te acostumbras no puedes pasar sin este programa.
Está muy bien el modo, pero que caro el jodido programa ¿no? Aunque si mantienen ese precio para cuando sea una suite completa estará muy bien.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
De vez en cuando envían ofertas si eres usuario de Luxology de un ahorro de más de 250 dólares quedándose el programa en 600 dólares y pico.
Más o menos si se pilla con descuento es casi igual de caro que ZBrush.
En realidad, creo que lo probé, pero como dices me choco un poco, no me aclaraba, yo he aprendido con el max y voy directo. La verdad es que lo de los millones de polígonos me da un poco igual porque para eso ya tengo el Mudbox o el ZBrush, para lo que lo necesito es para crear o ajustar la malla base y para el render.
La cosa es que lo que más echo en falta en el max es esa herramienta tipo brocha+softselecction+Snap-a-vértices parecida a la herramienta move del ZBrush y que he visto en videos del Maya y el XSI, el polybost tiene algo parecido en esta última versión, pero es un poco engorro porque no funciona con el modificador simetría.
De todos modos, tal como lo pones tendré que echarle un vistazo más a fondo al modo.
En modo tienes esa herramienta, introducida en el modo de edición. Pulsas t, y seleccione cualquier elemento de la malla, con el botón del ratón amplias el radio y lo encoges super rápido. Las mallas se ajustan muy rápido.
Los fallofs del modo y el workplane son una maravilla, y las macros mejor aún ya que puedes grabar lo que haces y repetirlo de un solo click.
La mayoría de cosas que hace polybost las hace modo. Y si te bajas scripts para el programa mucho mejor. En esta página hay a cantidad http://www.indigosm.com/modoscripts.htm.
Uno de los scripts en acción. http://www.indigosm.com/modo2/extrudepath.mov.
Última edición por zerlingo; 19-04-2007 a las 00:44
Me lo he instalado, pero apenas lo he usado para importar un (*.obj), y enterarme de cómo se navega, tiene muy buena pinta, pero no sé si me compensaría empezar ahora con esto desde cero, todas las horas perdidas con el 3ds Max. Esos tutoriales de los tíos esos con acento murciano y esa parsimonia.
De todos modos, lo dejo instalado para ir echándole un vistazo.
Io recomiendo LightWave, además si después quieres cambiar (que no creo, ya que si te adaptas no lo puedes dejar) puedes vender la licencia, además de paso te compras el Fprime (asusta su poder.
Obsesionado por la calidad
Pues nada, llegó el momento de la compra y me habéis dado argumentos de sobra para inclinarme por XSI. Ayer estuve mirando una opción en la web de Pixologic para ver si me mandaban el ZBrush desde Alemania con caja y manuales, y aviso que esa opción está disponible contactando con element 5. Desde la web de Pixologic la opción se llama instant download + complete boxset, es decir, que te haces la descarga y te mandan el boxset completo desde Europa, aunque no dispongan de esa opción en la web española de ZBrush, donde sólo te proporcionan la descarga casi al mismo precio que si lo compras desde Pixologic. Curioso.
Pues fíjate que yo que no suelo, ehem*, comprar software (también es verdad que no me dedico profesionalmente a esto y los uso solo con fines didácticos) estoy tan empalmado con el próximo ZBrush que hasta había pensado en comprármelo., pero una de las cosas que me echa para atrás es la poca confianza que me inspira la representación española de Pixologic.
Y a los aumentos del precio del software de los partners locales hasta casi el doble con respecto a sus versiones usa que ha mi modo de ver es injustificado.
La verdad es que es un poco triste, y desde luego, si en un futuro me comprara el ZBrush lo pediría a Pixologic, eso lo tengo claro.