Supongo que ya lo habéis visto, pero el despistado que aún no sé haya enterado que visite la dirección y vea el nuevo tráiler de Matrix. No voy a poder aguantar la espera.
Supongo que ya lo habéis visto, pero el despistado que aún no sé haya enterado que visite la dirección y vea el nuevo tráiler de Matrix. No voy a poder aguantar la espera.
Ya me lo vi, y estoy contigo pedazo de película que va a ser, quedan 693.936.290.902.574.763 segundos para que la estrenen (no os molestáis, la cifra no es real, no soy tan raro).
ojo por ojo, sesentaijuatro
Y luego the Matrix revolutions, vaya después de 4 años de espera ahora nos caen con 2 películas en un año. Y 2 películas realmente brutales, porque ese tráiler está muy bien, esos agentes Smith digitales (porque lo son ¿no?) y Neo volando, no me aguanto las ganas de ir a ver esa película, por cierto, ¿ya vieron el tráiler de Hulk? A mí me ha dejado un sabor amargo en la boca, pues no se parece la masa que yo conocí de niño, será ver una caminata de Hulk entero en algún otro tráiler porque solo sale en pedazos.
El que no la haya visto que vaya corriendo, cago en todo, ya estáis tardando, me ha gustado.
A mí me decepciono un poco la historia, me hubiera gustado que siguieran con los temas filosóficos de la segunda. Pero los efectos son impresionantes. Todo el mundo a verla.
Minor Bun engine made Benny Lava!
Pues yo hasta el sábado no la puedo ver así que estoy ya loco por ir al cine, espero que valga la pena, al menos por lo que he leído yo creo que sí. Escuché también en la radio que estaban casi convencidos que se iban a llevar el Oscar a los efectos especiales ¿tan impresionantes serán para estar tan seguros? No me aguanto.
Anda, pues yo tampoco la he visto. (cerdos, aún no he cobrado el mes.
Poderoso el frikismo en mi es
Bueno, pues yo la vi ayer, y la verdad es que me ha decepcionado mucho, mucho, mucho. Aquí va mi crítica, procuraré no decir nada revelador para los que no la hayáis visto. En cuanto a efectos visuales y tal, pues sí, está muy bien, del estilo de las anteriores, pero en cuanto ha argumento, que queréis que os diga. Descafeinado.
Después de las expectativas que generó la segunda película, todos los cabos que se abrieron, las múltiples posibilidades con las que se especulaba, (recuerdo todo lo que se habló en los foros sobre posibles Matrix dentro de Matrix, las conjeturas sobre el arquitecto, neo, el oráculo, si los del consejo realmente eran los elegidos anteriores, el papel de merovingio, el papel del agente Smith fuera de Matrix cuando entra en el tipo ese (no me acuerdo del nombre), como iban a poder explicar todas las complejas tramas que quedaban abiertas en la segunda parte) pues al final se ha simplificado todo tanto, que al final ha quedado una película tipo Hollywood estándar, en la que en unas dos horas se trata de llegar a la muy previsible resolución final, (que no os voy a decir cuál es, claro está) simplificando todo lo máximo posible, para no liarlo más.
Las otras dos películas eran diferentes porque no eran la película de ciencia ficción típica, tenían algo más, que las hacían distintas de otras películas.
Ésta sin embargo, se trata de una película más de ciencia ficción, muy correcta, y bastante entretenida, pero muy aguada, y sólo la salvan los recursos visuales heredados de las dos anteriores. La mitad de las cosas quedan sin explicación, sencillamente es así porque es así, y las que quedan explicadas, pues como que vale, pues muy bien, pero se les habría podido ocurrir algo mejor. Como digo arriba, se les ha ido la mano al aguar la cerveza.
Lo que a mí parecer ha debido ocurrir, es que después de todos los entresijos que les quedaron por resolver en la segunda película, al final los Wachowski se han debido juntar con todo el material que explique todo y de una resolución satisfactoria, y les debía salir un montaje de 6 o 7 horas. Los que pagan les han debido decir, bajad todo eso a 2 horas y media, y claro, al empezar a suprimir cosas, les ha quedado lo que les ha quedado.
Posdata: ojo, esto es una opinión personal, que no quita para que otros penséis todo lo contrario.
Yo sólo quería decir, a expensas de ver revolutions la semana que viene, que a mí la segunda. No me gustó nada pero nada nada nada. Muchos efectos de play 2, peleas sin venir a cuento, neo-son Goku flipado total y luego en el último cuarto de hora la chapa del arquitecto, de la que más de la mitad del cine no sé coscó ni media.
Si todo lo que cuenta el arquitecto lo hubieran desarrollado más durante la película en lugar de meterlo todo a saco Paco al final, otro gallo cantaría.
Revolutions. Pues iré a verla por saber cómo terminada, pero tampoco me muero sino la veo. Ni fu ni fa vamos, y leyendo opiniones como la tuya Luroc, me entran menos ganas todavía.
Con el pedazo peliculón que es la primera y que destrozo han hecho con las demás.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
La verdad es que el que se tira el tío ese un cuarto de hora hablando y al final no sabes ni lo que ha dicho, pero bueno, es que para alguien que vive en la comarca como tú Frodo esos efectos son demasiado para el cuerpo.
El asesino es el mayordomo (es que me han jodido la película y quería compartirlo con vosotros). Realmente podían hacer dos cosas: o dejar un final super abierto como pasó con reloaded, o cerrarlo y cagarla. Por lo que comentan y comentáis, parece que han optado por la segunda. No importa, cuando sea mayor compraré los derechos y haré Matrix 4. Saludos.
Lo que más me molesta del tema es que la primera me encanta, es una mis películas favoritas y durante mucho tiempo fue mi película. La habré visto cienes y cienes de veces, y yo todo ilusionado voy a ver la segunda y me encuentro con Songoku dándose de palos contra tropecientos vegetas, con unos efectos que te cagas en la butaca y con otros que si me llegan a dar un mando me hecho un par de peleas que me quedo sólo.
Ferriz, aquí en la comarca desde que pasaron de visita los jinetes negros estamos escarmentados de todo.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Es muy cierto, no hay como Matrix 1.
Totalmente de acuerdo con Luroc. Pero los efectos son lo que son.
Minor Bun engine made Benny Lava!
Sois unos exagerados, ni Matrix es tan mala ni la guerra de las galaxias tan buena. La historia que cuenta, pues te puede gustar y te puede no gustar pero la forma en la que te la han contado no la habías visto antes. Cuando leí la biblia me dije, leñe esto lo he visto yo antes y me acordé de la guerra de las galaxias. Originales, ninguno, visualmente impactante, Matrix, visualmente predecible, el señor de los anillos. Gustarme, las dos, mucho.
Hombre IkerClon, el final no lo dejan abierto, pero tampoco lo han dejado cerrado. Tal y como acaba la película, lo pueden dejar todo así, y se da por finalizada, pero también hay motivos suficientes para que en un momento dado se pudiera hacer una continuación.
Mesh: yo no he dicho que Matrix sea mala, de hecho dije que la primera y la segunda (a pesar de lo que diga nuestro mediano tienen un algo especial que las hizo muy diferentes a otras de sci-fi. Lo que digo, y repito que es mi opinión, es que en ésta tercera, a nivel argumental ha bajado el listón mucho con respecto a las otras dos, pero aun así no deja de ser una buena película. Para mí lo peor es que las tramas abiertas en la segunda no las han sabido resolver bien.
Slime: te doy la razón, los efectos especiales son cojonudos. Yo me quedo sobre todo con ese pedazo de puñetazo arrastrado de agua de lluvia y de carnes colgantes que le pega el Neo al señor Elrond.
Un rollazo de los gordos. No me había aburrido tanto desde hacía tiempo en el cine. Para ver a Songoku me pongo Dragon Ball y para ver máquinas con sentimiento, Blade Runner.Ni de broma.Visualmente impactante, Matrix.
Seguramente está joya que he adquirido en la biblioteca de mi facultad, gratis como no, Alemania, año cero de Rossellini me guste un rato más.
Posdata: lo único que vale la pena es la novia de enlace. Como esta.
Moraleja de la película: no te comas pastillas azules, métete de las rojas que vacilan más.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Que conste que no pongo a parir a Matrix porque sea un super fan de la muerte de Esdla. Vamos, lo soy, pero no es ese el motivo de mi crítica. Como he dicho antes Matrix ha sido mi película de cabecera durante mucho tiempo (y aún hoy está entre mis predilectas).
Luroc, comentas que la tercera baja mucho el listón respecto a las 2 anteriores. Para mí, la 2º está a años luz de la 1º, ya no por argumento, sino por desarrollo, guión, a mí la primera me encanta por el equilibrio que tiene entre acción y desarrollo de la trama. Tienes un pequeño bloque de acción al principio, para presentar a los personajes, un montón de desarrollo en medio para acabar con el super pedazo escena de acción que es el rescate de morfeo. Incluso a mí novia, que suele detestar este tipo de películas, le gustó mucho. En reloaded, prácticamente no hay argumento hasta el cuarto de hora que se tira el arquitecto rajando sin parar. Vale, aceptamos barco, van a atacar Zion (eso sí que es una macro discoteca oiga las máquinas y deciden atacar el corazón de Matrix. Si me apuras y quitas las escenas de acción, todo el hilo argumental que hay hasta llegar al pesado de blanco se queda en unos 15 minutos de nada (y eso siendo generoso).
Creo que la parrafada del arquitecto es lo bastante interesante como para haber enfocado la película en desarrollar las ideas que se desprenden del discurso de marras. Habría quedado una película bastante más interesante. Alguna vez te he leído por los foros del fenómeno Luroc. Ya viste el cisco que se montó con l2t. Con reloaded pasó exactamente igual. Un montón de gente fanática de la primera terminó echando sapos y culebras contra la 2º. Eso es por algo.
Y voy a dejar de dar la chapa con este tema porque al final me voy a amargar y no iré a verla.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Vamos a ver, fallos tiene y con lo que somos en este foro los vamos a pillar todos pero al final la sensación que me queda es la de dinero bien gastado porque me entretuvieron durante 2 horas, a lo que no le veo ningún sentido es que el George Clooney haga el remake que hizo de Solaris y se quede tan pancho. Matrix El señor de los Anillos X-Men, que las sigan haciendo.
Posdata: Ballo, que quieres que te diga a mí me ha impactado.
Ballo es que se queja por vicio, deberíais saberlo ya todos. Acabo de venir de ver Matrix, y os cuento un poco mi impresión: hasta que empiezan las primeras hostias, la película no pasa de sencilla (para mí). Eso sí, luego ya es el colmo. Cuando los VTS empiezan es indescriptible. Como si estuviera en el muelle repartiendo leña, igualito, y de ahí la película va en aumento, tanto en acción como en efectos (nótese que no digo argumento. En general, la película me ha gustado, pero me dejó mejor sabor de boca la segunda. Es muchísimo más abierta, y después de leerme la decenas de páginas de mensajes que sobre el tema se habló en los foros del otro lado, pues aún descubrí muchas más cosas que en el primer visionado me perdí. Habían un montón de posibles teorías: que si el mundo real es otro Matrix, que si Neo es un programa controlado por las máquinas. Mil historias.
Soy de la opinión que un final abierto. Qué queréis que os diga, yo lo hubiera preferido, así cada uno de nosotros pone un poco en la película, que es lo que pasó en la segunda. Pero bueno, la escena final, cuando Neo llega donde tiene que llegar para luchar contra ya sabéis quién, alucinante. El señor Juan galleta (conocido popularmente como John Gaeta). Y su equipo han hecho lo imposible, y se me caía la baba cuando veía todo ese despliegue de efectos, y las manadas de centinelas. Un trabajo, sí señor. En definitiva, creo que es un buen cierre de trilogía. Pero que me quiten a ese neo- Songoku, por dios, que sólo le falta lanzar bolas de energía.
Hay dios, pobres ilusos y libraos del mal, amén.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Intentemos escribir algo coherente, me estoy dando cuenta que como alguien aún se lo esté pensando, puede seguir pensándoselo otro par de meses tranquilamente.
Yo vine hace un rato del cine, y después de mucho hablar con un amigo. No hemos llegado a ninguna conclusión, a mí no me ha gustado especialmente, claro que también es cierto que yo he entrado al cine con la sonrisa puesta y el pensamiento de esto me va a gustar, y bueno, supongo que me ha gustado. Pero no mucho. (por no decir que a mí amigo no le ha gustado nada).
Y en el campo de f/x, pues que decir, impresionante, aunque he vuelto a echar de menos el bullet time de la primera. Pero. Qué bien se mueve el agua, que bonita la lluvia cayendo y haciendo todos los efectos de partículas que se les han podido imaginar.
Parece que han mejorado un poco las animáticas de los personajes. Que gozada el golpe en la Jeta del Smith, y los VTS. Impresionantes aunque creo que se les podría haber sacado un poco más de partido si se les viese moverse un poco más, ya que me parece que salen siempre un poco estáticos, no digo que sea fácil animar 200 mech corriendo y moviéndose en ataque y defensa, pero si quieren rizar el rizo, que no sé queden a la mitad.
Y esa sensación, la de todo a la mitad es un poco la que me deja toda la película, la mitad de historia, la mitad de argumento, la mitad de final y (para variar) un cuarto de las posibilidades. En general no diría que me arrepiento de haber pagado los 4 euros de rigor, ya que la película entretiene en cuanto ha acción, y visualmente es la leche, pero sin embargo. Queda un algo.
No sé si se les pasara por la cabeza hacer una cuarta o quedaría demasiado que canta a: seguir tirando del hilo. En fin, que yo no desánimo a nadie a ir a ver la película, además. Para gustos colores. Un saludo a todos.
Y cualquier día de estos salimos en unos créditos como esos.
Acabo de verla y ahí va mi opinión. Bueno, sobre esta tercera parte pues eso, que no se entiende como ella sola, sino que hay que verla con las demás. Desenlace de todas las tramas y se hace un poco corta en cuanto a guión, resuelve todo rápido. Para mí gusto abuso de la acción pero vamos, impresiona de la hostia.
En definitiva y pensando en global sobre las 3 Matrix pues ahora echo en falta un poco de originalidad, se han ceñido a un libro muy famoso y todo pasa como en ese libro, yo le hubiese dado un giro al guión, pero ya hubiese sido otra historia.
El balance es bueno, vería sin problemas las 3 seguidas y pasaría un buen rato.
Nada más, saludos.
Que bueno esto de jugar a ser crítico de cine por un rato. La vi, hace un rato. Salí de la sala alucinado, me senté en una plaza de comidas con mi mujer y mi hija y empecé a repasar la trama en mí cabeza. Error, me di cuenta que no me habían explicado un montón de cosas que presentaron en la segunda.
Ahora bien: ¿con cuál de las dos impresiones debería de quedarme?
Por lo pronto voy a ir una segunda vez seguro, aunque hay que aceptar que la trilogía no pudo mantener el interés que género la primera.
Posdata: no les pasa que cuando ven los avances anteriores a la película todo parece: copia de Matrix. Es decir, no podemos negar que los hermanitos han marcado un antes y un después.
Daniel
Yo recuerdo que salí de reloaded creyendo que yo era el elegido, a mí me gustó más que está última.
Muy propio de ti.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Perdona IkerClon, todo el mundo sabe que el elegido soy yo. Vi la película el sábado y tengo que decir que me gustó bastante y la única pega que en mi opinión se le puede achacar es que es demasiado previsible y fácil el final.
No entiendo a la gente que se pone a criticar el hecho que Neo parezca Songoku por ahí volando, ¿acaso no están dentro de Matrix? Entonces. ¿acaso si Neo es elegido no tendrá que hacer más cosas que el resto? Y por lo tanto ¿Qué tiene de malo que vuele por ahí? Yo no entiendo las críticas a eso y además, quien diga que esas escenas de lucha contra Smith por ahí volando no son espectaculares. Señores que eso no sé ha visto en ninguna otra película, por dios. A mí me pareció puro espectáculo y a mil años luz de otras superproducciones. ¿q el argumento podría estar más elaborado? Pues puede ser, pero hay mucha gente como yo que piensa que el cine nació como espectáculo de imágenes en movimiento y ésta película es un espectáculo acojonante. Además a los que critican que Neo pueda volar no les he visto criticar que los jedáis sean unos acróbatas increíbles pegando saltos dignos de Songoku o que légolas se suba a un caballo en marcha dando semejante voltereta que se tendría que haber roto la crisma. ¿no es creíble que vuele? ¿son creíbles unos árboles que hablan?
Ferriz, macho, me has leído el pensamiento. Ya tendremos tiempo de tirarnos de los pelos cuando estrenen fundación y yo, robot.
Fundación y yo, robot. Bueno, vi ayer la película y puse mi extensa lista de comentarios por Stratos, si alguien quiere leerla que se pase por allí. Resumiré por aquí que me ha gustado, y mucho. Tiene algunos fallos (o para mí son fallos), pero se pueden obviar porque en general ha sido un buen trabajo.
Y la pregunta que dejo para los amigos del otro lado del charco, ¿no les entró un ataque de risa cuando Trinity le dice a Neo lo de recuerdas cuando me cogiste en aquella terraza?
Pues yo tampoco entiendo a los que piensan que es puro espectáculo. Ojo, yo antes pensaba así. No hace falta que entiendas. Sencillamente es otra forma de ver el cine. Al igual que la tuya.
A mí toda la mandada visual no me inmuto en absoluto, primero porque ya tuve una infancia así de explosiva con Goku, y ahora retomarlo, pues que quieres que te diga, que no me entraba. De hecho solo tenías ganas a que acabara tanta acción, para que se pusieran a hablar.
Lo único en FX, que dije, hostias fue la cara golpeada de Smith, como no me lo esperaba y no lo había visto antes, que yo recuerde, me gustó más, al igual que el bullet time.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Es tu opinión.
Claro.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Mars, en Stratos dices que la estación es el vínculo que hay entre el mundo real y Matrix, me temo que es una zona oculta a Matrix por parte del merovingio para pasar información de la fuente a Matrix y de Matrix a la fuente, una VPN, vamos. Por lo menos eso es lo que dicen en la película.
Qué bien, Ballo va a ser el primer usuario que se dedique a la creación de telenovelas generadas por ordenador. Acción 0, drama 100 %, y a mí no me parece raro que Neo vuele, pero que hagan los movimientos un poco realistas, carajo, que los cables cantan por soleares (anda que no se nota cuando es CG y cuando no, y hablo de la animación), y con la tercera pasa igual: comparad por ejemplo la lucha de Goku y freezer en Namec con la de Neo y Smith (parecidos escénicos aparte). ¿no os da la impresión que las hostias que se dan los primeros tienen más fuerza que las que se dan los segundos? No sé, los movimientos son más duros no sé cómo explicarlo.
Si es que esto de pasarme la mañana intentando animar me pone de los nervios.
Para mí el problema con los FX es que han cruzado la línea que separa la fantasma que te cagas (como la subida a caballo de Legolas por ejemplo) de lo creíble. Que es precisamente lo que me molaba de la primera, que aun siendo una pasada que esquiven balas y todo ese seguía siendo mínimamente creíble.
Hasta te podías sentir identificado con neo, era. No sé. Como más humano. En reloaded ya es directamente como Superman, Songoku y gobernador juntos, y para mí, pierde su atractivo.
Lo del árbol que bien, pues hombre, estas en un mundo imaginario donde hay balrogs, dragones, orcos, Uruk Hai, Nazguls. Visto todo eso lo que menos me llama la atención es que un árbol hable. Si Barbol, por poner un ejemplo, diese unos saltos que te cagas, escupiera rayos por los ojos y fuego por el culo ya sería otro cantar.
No sé si me explico, para mí Matrix ha cruzado con creces la barrera entre lo creíble y la fantasma.
Por supuesto todo esto es según mi opinión. Comprendo que a la gente le gusten las escenas de acción pasadas de vueltas. Incluso tal vez, si no me hubiese gustado tanto la primera, sería menos exigente y ahora estaría, como dicen por otros foros, en el lado de la luz. Un saludo cinéfilo.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Borrar.
Buena lección Frodo.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Es todo un poco como preguntarse quién ganaría en una pelea a puñetazos sí. Super ratón o la hormiga atómica. Muy buena Frodo.
Ahí no hay ninguna duda Mesh, todo el mundo sabe que la hormiga atómica le da cien mil patadas a super ratón.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Imagen sacada del foro friki de Stratos. Sin palabras.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Me van a echar del trabajo so mamón.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Sentimientos encontrados, mato a freezer con un puñetazo en la cara, le lanzó un kame a Smith. O me convierto en árbol y le lanzo unos rayos a Smith y con el culo abrazo a freezer.
Tú Frodo, no te rías tanto que ya me gustaría ver una lucha entre Neo y tu colega Aragorn. Menudo palizón que le iba a pegar.
Muy buena. Ya no podré volver a ver al Keanu Charles Reeves de forma seria. En cuanto a Matrix yo no hubiera hecho más partes. Con la primera te quedas muy a gusto con el final, y para mí es un final que no permite continuación. Ya que si os acordáis la película acaba con la llamada para despertar al mundo y darse cuenta que viven en una ficción. Entonces mi mente hace el resto. Que si las máquinas se cargan a todos los que despiertan y se extingue la raza humana. Que si durante el despertar hay tal desconcierto entre las máquinas que es aprovechado por los humanos exiliados de Sion y atacan y devuelven la supremacía a los hombres. Que si Neo al salir volando le alcanza un rayo y lo funde porque no sé tenía controlado lo de los fenómenos atmosféricos.
Así que bueno ¿Qué pasa con ese despertar? ¿se lo han pasado por el forro?
Para mí todo lo demás que se ha hecho sobre Matrix, ha sido para aprovechar el bum de la primera película, que aunque en todos los artículos y make off que he visto no paran de decir que todo forma parte de una misma historia, para mí todo lo demás son pegotes para sacar pasta, y mucha.
Y para finalizar hago un pequeño apunte que me da como rabia, a ver, ¿el Neo no ha conseguido superar todas las barreras existentes en el mundo? ¿no lo ve todo como simple código que puede alterar? ¿no puede hacer de todo? ¿pues entonces porqué las pasa tan en Matrix? ¿por qué se tiene que liar a ostias si los puede fulminar? En la segunda película hasta le hacen sangre. ¿cómo pueden hacerle sangre? Tiene que volar para desplazarse. ¿por qué no sé teletransporta, es que no tienen edición no línea, en Matrix? En definitiva que yo me quedaría con la primera y con los animatrix, del juego no digo nada porque aún no lo he probado, para mí, a las otras películas, solo las sostienen la acción y los efectos que por sí solos ya son un motivo para irlas a ver o alquilarlas y como no ripearlas.
Solo es mi punto de vista sobre la cuestión Matrix. No voy dirigido a ningún comentario en particular. Saludos.
Nota: Frodo, a mí personalmente me gustan estas pequeñas flipadas como la subida de légolas al caballo, no pude evitar exclamar que guapo, cuando lo vi, y la rebobiné varias veces para fijarme en la integración y tal, y ésta está de cojones, en serio. Tal vez hubiera hecho que el caballo hiciera algún leve movimiento intentando esquivar o apartarse para que la acción se hubiera visto más creíble. Como cuando disparan los elfos en la batalla del principio de la comunidad y Elrond hace como un movimiento reflejo de esquive, al pasarle las flechas CG por el lado.
Ya sé que lo de légolas es una flipada, pero que es un elfo tío, está en armonía, es más que un simple mortal tal y tal. Sobre el resto te doy la razón en todo.
Muy bueno.
Minor Bun engine made Benny Lava!
Mesh, en la película, cuando Neo le pregunta al hindú que dónde está, el hindú le contesta que en un lugar entre Matrix y el mundo de las máquinas, textualmente. Tanto me da la interpretación que se haga de esa frase, el caso es que no veo por que después tienen que desconectarlo cuando lo sacan de allí. Y lo que Neo es un hacker de palo (por lo que menuda manera de complicarse la vida si podía cambiar el código, etc. Etc). Se comentó mucho en el otro lado y llegamos a la conclusión que si seguían esa lógica se quedaban sin película.
Pero estoy completamente de acuerdo con que la primera era coherente y una unidad completa, no necesitaba de más.
Sin embargo, ésta no me ha disgustado.
Sobre los últimos comentarios en clave de humor: sois la re-hostia.
Hay Infart pienso igualito, tío. Todo por la pasta, como alguien dijo, y por cierto, sí que es un fallo gordo, Neo está en Matrix desconectado y luego le hacen salir y le quitan el cable.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Releyendo todos los comentarios casi me da un ataque de la risa. Sobre todo con el careto y el megacombo de Mesh (tú sí que sabes ventilarte a los malos). Infart, a mí también me gusta la flipada del caballo de Legolas. Los elfos son seres muy poderosos, ágiles, con una puntería que te cagas. Si son capaces de andar por la nieve por que no van a subirse al caballo como les salga de las narices. Pero ya entra dentro de la fantasma porque por muy ágil que sea creo que es física y anatómicamente imposible que alguien, por muy elfo que sea, consiga subirse al caballo de esa manera sin pegarse la gran hostia contra el suelo. Además, suscribo punto por punto tu comentario sobre Matrix. No me creo ni de coña que la 2º y 3º estuvieran pensadas desde un principio. Cachis, con lo bien que termina la 1º.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Deberíamos abrir un tema con todas estas frases antológicas.
¿No eres administrador? Pues que se note muchacho.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Pues eso Ballo, que saquen el DVD y nos dejamos de hablar del aire.
Lo siento pero ese enlace es una rayada del tamaño de Oklahoma, el problema de esa gente es que esperaban una cosa y les dieron otra. En cuanto vi la máquina cowboy en reloaded me imaginé por dónde irían los tiros.
La historia de Matrix es más sencilla que toda la sarta de preguntas sin importancia que plantea sobre la película. Hay que dejarse comer el tarro un poco y aceptar que las reglas del mundo en el que ocurre la historia no son reales y apreciar que parte de la historia es la que merece ser captada.
Lo mejor de todos es que hay mucha gente que no le ha gustado pero que no puede parar de hablar sobre ella, para mí eso es una pequeña victoria de los Wachowski.
Claro, lo importante es que hablen de uno, aunque sea mal oh, mira, ese gato negro ha pasado dos veces.
A la gente le gusta demasiado meterse a críticos de cine y tienen que saber que sólo y gracias sólo a los Wachowski hemos tenido Matrix, nadie había planteado antes un tema así y ellos lo han hecho y además con gran éxito. Qué queréis que os diga, si fuera uno de los Wachowski me estaría descojonando de todos los que escriben en los foros porque los Wachowski son los que se han llevado los millones de dólares y no otros. ¿cuántos de los que han criticado tienen como mínimo estudios de cine? Me temo que habrá pocos. ¿en este foro? Levantad la mano los que hayáis estudiado cine. ¿nadie? Pues no criticad tanto diantres.
Ahí no puedo estar de acuerdo contigo Ferriz. Tú comentario viene a ser como el de otro forero que dijo que si no eres capaz de hacerlo, no tienes derecho a criticar.
Yo no sé de cine pero sé lo que busco en una película, y no es lo que me ofrecen los Wachowski. Matrix 1 sí que se aproxima muchísimo a mí idea de un peliculón, reloaded (y al paso que va revolutions) no, y que conste que yo también pienso que el cine es un espectáculo visual, pero como ya te dije antes, una cosa es espectáculo y otra fantasma.
Y eso que es un tema que no sé había tratado antes. Nivel 13 creo que es anterior y trata el mismo tema. Incluso Dark City y puede que alguna otra más que no recuerdo. Lo que han hecho los Wachowski estos es plantearlo con estética manga y del modo más comercial posible, para que les quede más cool y vender más merchandising.
Por cierto, os recomiendo ver Mystic River sino lo habéis hecho ya. Que joya aunque sea un poco despilfarro verla en cine.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Que hay que ser crítico de cine para decir algo aquí, que. Sigo con mis labores. Saludos, y una última cosa, me encanta la adaptación que han hecho los hermanos guachimanes estos de la serie de Songoku (sobre todo la primera entrega).
Para el que no se haya enterado esto es una broma.
Frodo, te dejas Ghost in the Shell. Unes esas tres películas y tienes Matrix. Pero ahí está la genialidad, en saber unirlas y darle el aspecto de la primera. Aparte, si los críticos de cine tuvieran que tener estudios de cine, quedarían dos en todo el planeta. Si tú me dices que no puedo decir que resurrección (del Lambert) es una mamarrachada porque no tengo estudios de cine, apaga y vamos.
No digo que haya que ser crítico de cine, digo que hay que diferenciar entre que una película te guste y que una película sea buena, supongo que El señor de los Anillos es buena y aunque a mí ni fu ni fa, pues no digo que sea mala, es una buena película pero a mí no me llega.
Aquí da la sensación en algunos comentarios que como a tal persona no le ha gustado es que la película es mala y eso creo que no es justo. Si no te gusta no te gusta pero ya está, aquí algunos habláis de películas como si vosotros fuerais directores de cine. No me entendáis mal por favor.
Yo tengo estudios de cine, ale, y la película es igual de mala (para mí) aquí y hasta en la China, ale, ale, ale. Saludos. Posdata: ¿quién quiere hacer un doblaje (gran informal) de la película? ¿os apuntáis?
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Ferriz, compañero, una película no es buena, nos parece buena. Ten esto muy en cuenta, y yo también tengo estudios de cine, y mi opinión es. Apartaos sino queréis que os tumbe de un cuesco virtual.
Por cierto, empezad a flipad: me han contado que habrán 5 películas de Dragon Ball de imagen real, cada una correspondiente a una saga. Él director, Robert Zemeckis (por ejemplo, Forrest Gump me llamo. Uh soso Goku. Goku, Hugh Jackman, el Lobezno de las películas de X-Men. Dice que está extraído de la página oficial de la película. Yo, por si acaso, no lo busco.
Frodo, creo que revolutions no será la última fantasma que veamos. Tiemblo de ver a Vegeta y compañía dando tumbos por el aire colgados de cables. Saludos.
Vaya, Ferriz, y lo que hablamos de películas como si fuéramos directores de cine, creo que no es nada extraordinario. ¿o es que no oyes a los aficionados al fútbol criticar la decisión del entrenador de su equipo, que ellos lo harían mucho mejor?
No vamos de listos, pero sí sabemos lo que queremos, y eso es lo que nos hace grandes.
Por cierto ahora que he leído por ahí, las chorradas de Matrix no han acabado. He oído por ahí que la saga va a continuar Matrix online, pero no sé cómo, y quizás otro juego de protagonista Seraph. Rumores, fakes, macarrones con tomate y atún. Se lo desvelaremos, aquí y a la misma hora.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Dios no. ¿es que no piensan respetar nada? En fin. Siempre nos quedará parís. Ferriz, yo reconozco que las escenas de acción (menos las de play 2) están muy bien realizadas técnicamente. Pero para mí eso no hace que una película sea buena. Claro que esto es cuestión de gustos, a ti Esdla puede parecerte el truño del siglo y a mí la octava maravilla. ¿quién tiene razón? Está muy claro, la hormiga atómica se merienda con patatas a super ratón.
Bromas aparte, no sé si te referirás a mí entre otros con lo que parecemos directores de cine. Yo de cine, como de muchas otras cosas, ni idea. Pero es algo que me gusta y prefiero argumentar mis opiniones.
Me da la impresión que te tomas las críticas a Matrix casi como algo personal tío. Vaya, si yo tuviera que mosquearme por cada crítica mala que escucho de Esdla no ganaba para úlceras.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Bien, pues decidme todos que esperabais de Matrix, porque yo sé lo que esperaba, lo que quería y a mí me lo ha dado. Por otra parte de verdad que no os entiendo a ninguno cuando os ponéis a criticar el hecho que vuelen los personajes estilo Songoku. ¿Qué problema tenéis con eso? En fin, supongo que el raro seré yo ya que ha nadie de por aquí le ha gustado la película, pero en cualquier caso me alegro de estar equivocado y haber sido de los pocos que han disfrutado con esta película, y me mola sacar el pie del tiesto y que todos os lancéis a responderme como locos.
Lanzo una pregunta que a la cual seguro que os tirarías como leones a por la carne fresca.
Cuando vais al cine ¿Qué diantres esperáis de una película? Yo sólo espero pasármelo bien y la mayoría de las veces sin ganas de buscarle cinco pies al gato (no sé si se dice así). Solo quiero pasármelo bien. Ale, yo paso ya del tema Matrix que no sé por qué me pongo a discutir por estas cosas.
Frodo, ¿sabías que el señor Jackson tiene pensado (otra cosa es que lo hagan) volver a Nueva Zelanda para rodar escenas suplementarias, que serán incluidas en el mega pak chachi-de-la-muerte de las tres películas? Sí, entre ellas la tan añorada por los frikis escena de Tom Bombadil.
Matrix on line será un juego multijugador masivo en red, como viene a ser Everquest o el reciente Star Wars galaxias. Espero que no la caguen como con el juego de PC, enter the Matrix (muy soso todo él). ¿dónde puedo sacarme el carnet de elegido?
Por cierto, estoy en un aula vacía (de gente) de la facultad llena de ordenadores, cables y demás historias. ¿Qué me llevaré? Saludos.
Frodo, ahora veo tu comentario. Que no se me entienda mal por favor, no me tomo las críticas a modo personal, si al menos me llevará un pellizco de lo que se habrán ganado con las películas. Es sólo que veo que en este y en muchos otros foros a veces se opina a la ligera, me da igual si es con Matrix o con Esdla.
Y bueno, yo ya me retiro de este tema porque tiene pinta de hacerse interminable y no sacar nada en claro.
Y eso no es todo. Según lo que he escuchado en rumores por ahí (de hecho, que un amigo me dió el enlace en chat, cuando lo vea de nuevo se lo pido a ver si todavía lo tiene), que ha vegetal el actor que lo encarnara será (redoble de tambores, música siniestra). Jackie Chan. O sea, yo no tengo nada en contra de Jackie Chan, al contrario, me encantan todas sus películas. Pero ese no pega como Vegeta ni con crazy Glue, es más, no creo que Jackie Chan ni siquiera sepa cómo actuar como un tipo malo.
Por mi parte espero que sea solo un rumor. No sea que tengamos otro Annihilation en proceso.
He abierto un nuevo mensajes para ello. web page name. En ese enlace decían que Jackie Chan para Goku, y Jet Li para Vegeta. Que por cierto que ahora dicen que Dragon Ball hace furor en Norteamérica.
Serán pipiolos.
Pero no de momento todo son rumores y rumores.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Colada, que no es Robert Zemeckis, sino Roland Emerich (soldado universal, Independence Day, Godzilla).
Ya había escuchado algún rumor del estilo IkerClon. Pero como al final la productora lanzó un comunicado diciendo que no iba a haber película para no faltar al respeto de los fans que se han comprado las extendidas de coleccionista (que poco queda para que me manden la de l2t) pues no le hice mucho caso.
Yo creo que esa super edición la sacaran. Cuando hagan el Hobbit. Se saca mucha pasta con estas ediciones como para que la productora reniegue por respeto a los fans.
Ferriz, yo en el cine busco lo mismo que tú, un espectáculo visual y sonoro, pero no a cualquier precio. Supongo que es por eso por lo que me gusta más la jungla de cristal que el ejecutor de gobernador, a Willi le ponen tibio y al Schwarzenegger ni le rozan. Antes si una película no tenía guión me la pelaba, ahora además de acción y efectos necesito algo más. Un saludo y no te mosquees tío. Con lo que me gusta a mí hablar de estos temas (y vosotros que lo sufrís, vaya tochos que me salen).
Iniciado por Un hombre sabio dijo
No me mosqueo en ningún momento aunque a veces lo parezca cuando escribo. Yo también busco algo más, pero quizá lo que me ocurre a mí es que tengo espíritu de videoclip, espero que pilles el concepto, a veces determinadas imágenes suplen otras carencias. La poética de determinadas secuencias, determinadas imágenes que te hipnotizan en el asiento mezcladas sabiamente con buena música, eso puede hacer que en algunos momentos el argumento importe poco. Menudo.
Colega, todo lo que describes son las sensaciones que me produjo la primera película, solo que con un buen argumento de por medio. Por eso me repatea tanto la 2º, porque no me produce nada. Que no sea una sonrisa de vaya que fantasma. Como entretenimiento son la ostia, pero de Matrix me esperaba un poco más. Eso sí, cuando salga un pak con las 3 juntas no dudes que me lo pillaré, para que veas si soy friki.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Hey, que a mí también me ha gustado Matrix. Que le vea algunos fallos no significa que no me haya gustado. Yo salí de allí con la sensación que había estado muy bien. Claro que soy un informático y tal vez eso me haga ser demasiado quisquilloso con algunos detalles que al público en general se la sudan, y que esa misma quisquillosidad me hace opinar que Matrix era una película muy completa y coherente con ella misma y que no necesitaba secuelas. Pero aun así, revolutions me ha molado, volvería a verla si tuviera más pasta.
Sobre Dragon Ball Z, comparto la opinión de un tipo de uno de los enlaces que habéis dado que decía hay cuatro cosas en mi vida que cuando las vea cumplidas podré morir en paz. Si hacen esta película, sólo serán tres. Sólo espero por favor que no metan mucho la pata.
Sobre Esdla, he escuchado que han tenido que recortar algunas escenas sobre el destino de Saruman en el retorno del rey por problemas de metraje (aunque de ser verdad me sonaría a una excusa muy barata para ampliar ventas y alquiler de DVD). Ya veremos.
No sabía nada de lo de Dragon Ball Z, pero me ha llegado al alma, Jackie Chan de vejeta, ¿pero que es esto? Total que o me corto las venas o me las dejo largas, y otra cosa, ¿no os molesta que ahora no sé anden con chiquitas a la hora de cortar una película? Y lo mejor de todo es que es por motivos comerciales, es que ya no tienen vergüenza.
Buenas, hace bastante que no publicaba por aquí, así que ya tocaba. Pues nada, mi impresión es que es un buen final a la trilogía, pero después del giro que le habían dado en reloaded, me estaba imaginando que revolutions sería la bomba, pero no ha sido para tanto. Al final ha vencido el lado mesiánico de la historia sobre cualquier otro. También me da pena como han desaprovechado a uno de los mejores personajes de la saga, como Morpheo, que en la primera es el amo, y por ejemplo, en esta tercera, como máximo está de copiloto mandado de su ex. Pero bueno. Como efecto especial, me quedo con la escena de Mónica Bellucci. Vaya, ¿pero eso no es 3d? Vaya, hay que ver. Ahora a la espera del retorno del rey, estoy que no me quedan uñas, tendré que saciar mi sed con las dos torres extendidas esas. Dios. En un año 2 trilogías finiquitadas y el pak de Indy. Dios, viva el frikismo máximo.
640K debería ser suficiente para cualquiera.
(Bill Gates, Presidente de Microsoft)
Hola. Al parecer no es problema de metraje. El tema es por mantener el ritmo cinematográfico, me explico (o lo intento). Esa escena dura unos 7 minutos, y en realidad debería ir detrás de la batalla del abismo de Helm, al final de la segunda película. ¿pero que ocurre? Una vez que las dos torres a alcanzado su clímax y su final con la escena de la batalla, meter 7 minutos más no de acción, pues esencialmente es todo diálogo, rompería un poco el final, cosa que a los que nos gusta tolkien nos da igual, pero a la gente no conocedora de los libros y que solo van a ver una película, les rompería un poco los esquemas. Entonces Peter Jackson, viendo esto, decidió que dicha escena la metería al principio de la tercera. [y]si recordáis, algo parecido hizo con el final de la primera película y el principio de la segunda. El capítulo de la muerte de Boromir ocurre al principio del segundo libro, pero lo que no podía hacer, era dejar la primera como incompleta, con todos acampados, y nada más empezar la segunda, lo primero que se vea es como los orcos se cargan a un tío del que muchos que no sé han leído los libros casi ni se acuerdan, pues ha pasado un año entre una y otra película, secuestran a los dos hobbits, etc. Así que movió todo eso al final de la primera, con lo que además ésta quedó con un final mucho más correcto cinematográficamente hablando[/y].
Pero ahora, viendo el montaje de la tercera, PJ se ha dado cuenta que la escena de la voz de Saruman nada más empezar la misma queda un poco de pegote, da la impresión que están completando lo que se les quedo fuera de la película anterior (como de hecho es) aparte que a los no leyentes les trastocaría un poco, pues el malo de la tercera película ya no es Saruman, sino Saurón, por lo que la presencia de Saruman puede desencajar más que ayudar. En un principio, decidió que suprimía todo eso, dejándolo para la versión extendida en DVD, y que la gente que no sé vaya a comprar dicha extendida asumiera que al acabar con todos los orcos de Saruman en la película anterior, pues a éste se le da por derrotado. ¿pero porque digo en un principio? Pues porque en la escena de la voz de Saruman ocurre algo muy importante para los acontecimientos que se desarrollaran más adelante, y eso sí que no lo puede obviar. Muy posiblemente esa escena, o parte de ella, aparezca finalmente en la tercera película, tal vez a modo de flashback (o eso espero al menos). Por lo pronto, parece ser que el actor Cristopher lee sí que está en los créditos de la tercera película.
Posdata: Frodo, a mí también me espera mi versión de coleccionista de las dos torres, y ya sé me están empezando a hacer los dedos huéspedes de la impaciencia.
Con problemas de metraje llevan desde que se le pasó por la cabeza a pejota hacer las películas. Si es que es mucho libro como para incluirlo todo, por mucho que hagan tres películas. Al final hagan la versión que hagan nunca se va a agradar del todo a los amigos de tolkien de pro, porque ha cada uno le gustan más unos capítulos del libro que otros.
Hay quien quiso flagelar a pejota por no meter a Tom Bombadil. Incluso leí a uno totalmente ofuscado porque no contaban en la película que el águila gigante que rescata a Saruman de orthanc se llame Gwaihir y que no había derecho. Por no hablar de los que repelen a Arwen diciendo que su historia con Aragorn no sale en los libros, cuando se narra en los apéndices. Ahora me estoy acordando de otro que decía que de dónde se había sacado pejota los Ents, que no son así (será que tiene unos cuantos en su casa para saber cómo son).
Lo que muchos puristas de la obra no entienden es que no se puede contar punto por punto el libro, ya que la película también está orientada a la gente que no sé lo ha leído y hay que hacer ciertos cambios que hagan coherente la historia para el espectador profano.
Quizá en el caso de faramir, que es de los cambios que más ampollas ha levantado, se le ha ido un poco la mano a pejota porque ha cambiado su personalidad al completo. Yo soy de los que piensa que en parte era necesario para hacer mi parte del viaje más interesante. Todas las demás líneas argumentales tienen su inicio, nudo y desenlace menos la mía sino sé hace ese cambio. Simplemente, voy, voy, voy, y sigo yendo hasta la tercera película. Trepidante ¿no? A mí en particular me apena mucho que no haya saneamiento porque es la parte en la que se demuestra cómo han madurado los hobbits y el precio que toda la tierra medía ha tenido que pagar para derrotar a Saurón, pero entiendo que incluir eso después del trepidante final sería demasiado anti climático para la gente normal (los no frikis).
Bueno, otro tocho de espanto para quién se lo quiera leer.
Posdata: Luroc, ¿al final cuando sale la extendida? ¿el 19? ¿el 25? ¿cuánto va a durar? Vaya, con lo que varían todas las informaciones y con el precio tranquilo que no sé equivocan.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Gracias por la explicación, me parece un motivo más justificante, aunque el comentario que un final sin clímax no es deseable me produce pánico porque viene a significar que se van a pasar por el forro el final (el verdadero final) del libro, y eso no me molaría nada de nada.
Mars, vete haciendo a la idea. Dudo mucho que inculca todo lo que pasa desde que derrotan a Saurón. Aunque tengo esperanzas con ese final, si cierta escena está bien reflejada y la música acompaña.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Eh, no spoilees. Ahora ya todos saben que derrotan a Saurón justo después que Gandalf empuje a Sam contra Frodo y lo haga caer a la lava del monte del destino y se haga con el anillo único y se vuelva invencible. Edito: a mí la música no me parece mal, pero la obra de Johan de Meij me parece mejor y aun no entiendo por qué no adaptaron ésa. Para los amantes de la buena música, The Lord of the Rings, de Johan de Meij. Sinfonía de cinco movimientos, uno por cada personaje o situación importante en la película.
Por lo menos no he contado que Arwen se lía con Eowyn y que faramir es ingresado en una clínica de desintoxicación para desengancharse de los ácidos que le hacen cambiar de opinión repentinamente, ni que Golum monta un espectáculo de variedades con su doble personalidad y se forra. Ahora edito yo: pues no te puedo decir porque no lo he escuchado, pero a mí la música de Shore me puede tío. Para mí una parte importante del mérito de las películas está en su banda sonora. Sólo con recordar las notas que suenan cuando Theoden recita el poema mientras le ponen su armadura, los pelos como escarpias.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Mars. Yo tengo el CD del señor de los anillos que compuso Johan de Meij, y me gustó bastante en su día, pero hace poco la he escuchado para compararla con la de Shore y coincido con Frodo, me gusta más la de Shore. También hay que decir que es más cinematográfica, y por lo tanto más pegadiza (recalco que yo de música entiendo menos que un pimiento con salmonelosis).
Frodo. Con respecto a lo de la edición coleccionista, parece ser que se confirma que la retrasan al día 24 o 25, aunque yo la reservé en DVDGo y a día de hoy mantienen la fecha del 19.
Duración del retorno del rey: según leí ayer en el fenómeno, 3 horas 12 minutos, créditos aparte.Parece ser que la escena a la que te refieres, la vio el otro día tu clon (el amigo el lija maderas) y se tuvo que salir del cine llorando como una magdalena. Confiemos en pejota y en el Howard orillas.Aunque tengo esperanzas con ese final, si cierta escena está bien reflejada y la música acompaña.
Yo también quiero editar.¿dónde están el Yelmo y el arnés.Con recordar las notas que suenan cuando Theoden recita el poema mientras le ponen su armadura, los pelos como escarpias.
Y el brillante pelo ondeando? ¿dónde está la mano sobre la cuerda de arpa.
Y el rojo fuego llameando? ¿dónde están la primavera y la cosecha.
Y el alto maíz creciendo? ¿quién recogerá el humo de.
Los bosques muertos ardiendo? ¿o contemplaron los años pasados.
Desde el mar volviendo?
Muy bueno, me dan ganas de liarme a correr monte arriba con un machete en la mano, y la bufanda en la otra.
Te escuché compañero. Esto del cambio en la duración y los retrasos me joden huevo y medio. Para cobrar un pastón bien listos que se andan. Editado: no había leído lo de DVDGo, menos mal que yo también la he reservado con ellos esperemos que mantengan la fecha. Editado de nuevo: tío, editas más rápido que yo y no me da tiempo la verdad es que Esdla en inglés tiene una sonoridad especial. En cuanto llegue a casa me veo de nuevo las películas.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Yo estoy introduciendo ahora mismo en el ordenador el CD de las dos torres, que vicio. Posdata: esto parece el 3d chat poder.
Tengo que decir que estoy de acuerdo que no sé incluya la parte de Saruman luego del final del retorno del rey, por lo menos en la versión que se estrene en el cine. Por un lado la parte mía que es fanático de los libros quiere gritar hereje, quémenlo en la hoguera sino lo incluye pero luego otra parte que es la que trabaja como editor de video me hace pensar en cómo sería la película con esa parte, y me imagino un final completamente anti climático. O sea, que luego de toda la apoteosis que va a ser el final (que me imagino que ya sé lo están imaginando todos los que hayan leído el libro), que vengan unos 15 o 20 minutos extra que aunque tendrían su parte de acción, no sería nada que ver con lo que vino antes, casi que se sentiría como algo añadido a último momento y dañaría el flujo de la película. Sin embargo no los perdono que no lo incluyan en la edición especial que saquen el año que viene.
Por lo menos esa es mi opinión. Edición: por cierto, yo también estoy viendo las dos torres ahora.
No es justo, yo estoy en el trabajo.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Locoman: no sería al final del retorno del rey donde lo incluirían, sino al principio, y por otra parte no te preocupes, que lo incluyan en la versión cinematográfica o no, en la extendida entra seguro.
Frodo:
Lamento decirte que los de DVDGo lo acaban de retrasar al día 21.
Y como le dijo Darth Vader a Calrissian y ruega porque no cambie nada más.
Yo como me temo lo peor me estoy mentalizando para recibirla a primeros del mes que viene. Así lo peor que puede pasar es que salga antes. Oye y lo del pak con las bandas sonoras. ¿se sabe ya si serán las 3 coleccionistas juntas o las estándar? Como sean las normales menuda full.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
De eso de las BSO no sé nada de nada.
Luroc, es normal, la una es una sinfonía descriptiva y la otra una banda sonora. Pero sin embargo, te pones la de Meij y cierras los ojos y casi puedes ver los paisajes de la tierra media, al Gandalf trotando a toda leche sobre el gris o caminando de puntillas por Moriah.
A mí los primeros acordes me sobran para ponerme todos los pelos de punta.
Pues nada, que ya la he visto, y quería daros mi opinión al respecto. Tengo que decir que en general me ha gustado más que la segunda, pero aun así estoy muy decepcionado con estas secuelas que se han sacado de la manga.
Quitando la media hora de tostón inicial, en la que al igual que en la segunda pretenden soltar frases trascendentales y quedarse tan anchos, luego la película mejora bastante de ritmo. Las escenas de acción son menos fantasma y al menos me llega a dar un poco de pena por algunos de los personajes que mueren es algo que desde la primera no me pasaba, tener esa sensación de angustia por lo que está sucediendo.
La banda sonora es mucho mejor que la anterior, tiene un tono más épico que mola, y los efectos en general cantan menos que los de reloaded, lo que no era difícil.
La pelea final es bastante guapa, tiene escenas muy curradas visualmente como spoiler cuando pelean en el interior del edificio abandonado, que sólo se ven sus siluetas recortadas.
Hasta aquí la parte positiva. Durante la película me sorprendí al ver que, al contrario de lo que esperaba, no estaba tan mal, pero me empezaba a preocupar que pasaran los minutos y no sé solucionara ninguna de las cuestiones que quedaban abiertas con la segunda.
Y no estaba equivocado, han cogido la salida más fácil para responder los interrogantes en los que se podía haber dado una enorme vuelta al guión que dejara flipado al personal. Los poderes de Neo en el mundo real son así porque está conectado con la fuente si hombre, por el puerto de infrarrojos del agujero del culo.
Mi impresión final es que no tenían que haber hecho las secuelas. Reloaded y revolutions desmerecen completamente la original. Los Wachowski estos han ido de gallitos pretendiendo hacer una historia pasada de vueltas en todos los sentidos y que no han sabido resolver de una manera correcta. Que tela de final. No me lo creía cuando aparecieron los títulos de crédito. Ahora mismo me siento profundamente decepcionado y engañado. Para mí, Matrix es una única película, no existen las siguientes.
Menos mal que siempre me quedará ERDR.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Solo como un comentario, ya está confirmado, Saruman no va a aparecer para nada en el retorno del rey. Peter Jackson decidió que la escena de 7 minutos de Saruman al principio daba problemas con el ritmo de la película y le restaba fuerza al inicio de la película (decía que se sentía más como el final de una película que el principio de una). La escena definitivamente va a estar en la versión extendida en DVD, y va a ser su punto fuerte, a Cristopher lee no le cayó nada bien la noticia, por cierto, y está tan molesto que dice que ni siquiera va a ir a ver la película cuando salga en el cine.
Vaya. Pues me molesta porque ese capítulo del libro me encanta. De lo malo si va a estar en la extendida me conformo. Pero me preocupa que pensara el espectador que no ha leído el libro, eso que Saruman sencillamente ya no esté no creo que les cuadre demasiado. Un saludo y ánimo que ya queda menos.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Pues a mí me la trae un poco flojo yo creo que se queja por quejar, si va a salir en el DVD, todos sabemos que son las versiones para los amantes del libro. ¿porque se queja? Pues para dar la lata y demás. Además ya ha cobrado. Hasta luego.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Hombre va a quedar un poco cochinamente que Saruman ni salga. Además, es uno de los malos, creo que es importante saber que ha sido de él. Sobre Cristopher lee, en parte será una pataleta de actor.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Bueno, lo que Saruman no salga, me imagino que no lo dejaran así como así, sino que por lo menos saldrá Gandalf diciendo que fue lo que le pasó, y espero también que salga la conversación entre Treebeard y Gandalf en Isengard.
Acabo de comprar el DVD de X-Men 2 y me ha encantado, mucho mejor que la segunda de Matrix, me molesta un huevo porque la segunda de Matrix, que es una trilogía con un final claro no es todo lo buena que debería ser y con una saga tipo X-Men han hecho una segunda parte alucinante.
Del señor de los anillos me apetece solo que la estrenen ya, este misterio por saber que diantres pasa con el anillo me tiene sobre ascuas.
Una pregunta: ¿sabéis si van a reestrenar las dos primeras partes del señor de los anillos? Yo no las he visto para tragarme las tres seguidas. Igual que hice con los libros.
Mikimoto, me asustas tío.
¿Has conseguido aguantar sin verlas? Pues mira, vas a tener suerte. Coincidiendo con el estreno de ERDR se van a reponer las 2 anteriores en su versión extendida, esto es, con el metraje adicional incorporado para los DVD especiales.
Durante la primera semana de diciembre, se estrenara LCDA extendida, con una duración de 3:30 horas. La segunda, la extendida de l2t con una duración de 3:43 horas, y la tercera semanada, para coincidir con el estreno de ERDR, se hará una macro proyección de las 3 películas seguidas. Me has dejado flipado con tu capacidad de aguante.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
En lo de Cristopher lee, más que pataleta de actor, es pataleta de tolkien, pues es seguidor acérrimo de la obra de tolkien (todos los años se lee los libros, e incluso llegó a conocer a tolkien en persona) y le debe fastidiar bastante que eliminen una escena tan importante. No creo que esa escena sea suprimida al 100%, al menos parte de ella debe salir aunque sea en flashback, pues ocurre algo que es fundamental para el desarrollo posterior de la trama. Lo escribo a continuación en color blanco. Él que lo quiera leer que seleccione el texto.Bueno, pues ya está, sino os habéis leído los libros, no leáis el texto oculto, pues os puede quitar alguna sorpresa.Lengua de serpiente les lanza la Palantir (la piedra vidente) con la que se comunican Saruman y Saurón. La recoge el Hobbit Pippin, y más adelante, al mirar en ella, Saurón le ve, y cree que se trata del mediano que tiene el anillo y está en poder de Saruman. Eso hace que tema a Saruman. Poco más tarde, la usa Aragorn, y se le revela como el heredero de Isildur, con lo que entre el miedo a lo que pueda hacer. Saruman y la visión del heredero de su enemigo, Saurón lance su ataque precipitadamente, mucho antes de estar preparado al 100%.
Frodo, ¿dónde específicamente dice lo de las tres películas seguidas? Yo me voy a pasar por España a partir del 5 de diciembre y quisiera ver si hay algún sitio cercano a Chiclana de la frontera (donde voy a estar) que la pase.
Luroc: supongo que esa escena la tendrán ambientada en la parte de afuera de la torre de Saruman, lo más seguro es que la parte que quitaron es la de Saruman en la puerta.
Locoman, si pinchas en noticias y buscas un poco hacia atrás aparecerá en seguida la que hace mención a la maratón, donde se dice en que ciudades se proyectará.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Locoman, te pego aquí la noticia del fenómeno.Los cines en España donde se proyectara la maratón. La web oficial en español ha publicado la lista de cines (y ciudades) en las que se proyectara la maratón con las ediciones extendidas de la comunidad del anillo y las dos torres, y el estreno del retorno del rey:
Pozuelo - Kinépolis.
Barcelona - Heron city.
Palma de Mallorca - Amc.
Zaragoza - Goya.
Hospitalet - Filmax gran vía.
Sevilla - Nervión.
Málaga - Plaza mayor.
Valencia - Kinepolis paterna.
Granada - Cinema 2000.
Bilbao - Capitol.
San Sebastián - Astoria.
Las palmas - Royal.
A Coruña - Rosales.
Tal y como indican en la web, falta por confirmar el cine en el que se proyectara en Madrid capital que será anunciado próximamente. Recordad que los cines Kinépolis no están en Madrid capital, sino en pozuelo. Esto parece significar que, además de los cines Kinépolis, habrá otro (s) cine (s) en Madrid que proyectaran la maratón, y que aún falta por confirmarse. Daremos más noticias en cuanto sean publicadas.Que va, eso ocurre durante la escena que han suprimido. Al menos en el libro, esto va integrado dentro de la conversación con Saruman, por lo que si la eliminan, ésta situación quedaría fuera de contexto, a ver cómo se las apañan para que quede bien.Luroc: supongo que esa escena la tendrán ambientada en la parte de afuera de la torre de Saruman, lo más seguro es que la parte que quitaron es la de Saruman en la puerta.
Bueno, acabo de mirar el estado de mi pedido en DVDGo y ya está en camino. Así que ha no ser que haya una catástrofe natural del estilo que se acabe la gasolina del mundo entero la furgoneta de Seur llegara a mí casa mañana por a mañanita.
Ya os diré que tal el DVD sobre Golum y los nuevos efectos especiales, me temo que mañana me voy a poner enfermo y no voy a poder ir a trabajar fíjate tú.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Y el mío y el mío, a por ellos. Golum. Editado: parece ser que el DVD sobre Golum es un poco una cagada. Un reportaje de 20 minutos sobre cómo hacen las figurillas de merchandising.
Bueno pues ya me ha llegado, así que, a ti Luroc también estará al caer sino lo ha hecho ya. Él quinto DVD sí que es una cagada la verdad. Pero no entiendo por qué diantres en la serigrafía del DVD aparece escrito Golum bien grande y con un sketch del mismo si luego no tiene nada que ver. ¿has leído la noticia de las bandas sonoras? Parece que va a haber una edición de 7 u 8 discos con toda la música de las películas, pero esto me plantea una gran duda ¿me compro la edición limitada de las 3 bandas sonoras juntas o espero a que saquen la enorme?
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Es lo que más me molesta del señor de los anillos, la política de edición de DVD que tienen, nefasta donde las haya.
Bueno, de lo malo avisan antes de tiempo para que te pienses cual comprar. Si hubiesen sacado la edición normal en DVD sin avisar de la de coleccionista sería otro cantar. Este mediodía me ha dado tiempo a ojear el supuesto DVD de Golum y definitivamente es sobre las figuras coleccionables de Weta. Contra todo pronóstico, es más interesante de lo que pensaba.
Sobre la edición en general, la presentación es impecable, de 11 sobre 10. Todo el diseño y la maquetación están cuidados al mínimo detalle y la figura de Golum tiene un detalle bestial. Las fotografías que había visto no le hacen justicia para nada.
Por lo poco que he podido ver de la película, sigue en la línea de LCDA extendida, con una calidad de imagen y sonido excepcionales y multitud de escenas nuevas integradas con el resto de metraje.
Si a alguno le gusta Esdla, ya está tardando en pillarse está edición.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Lo tengo lo tengo). Yo me he ido a DVDGo a recogerlo, que bastante caro es y ando muy mal de pelas, así que, por lo menos me ahorro los gastos de transporte. Ahora mismo tengo la caja en la mesa y estoy procediendo ha abrirla con mucho cuidado. La presentación es impecable, y la figura de Golum, que en las fotografías me parecía horrorosa, no está nada mal. En lo de las bandas sonoras, yo tampoco sé que hacer. Esperaré a navidades, que con los regalos de la familia y eso, a lo mejor consigo que cuele como regalo de reyes. Si no logro, pues nada, me pillaré la versión normal, que no están los bolsillos para muchos trotes. Bueno, os dejo, que una vez visto el contenido físico de los DVD, ahora le voy a echar un ojo al contenido lógico.
Luroc, me da que somos los únicos frikis a los que les importa el este. A mí DVDGo me la ha enviado a casa por la patilla, que para eso he pillado tres. Disfruta tú que puedes, que yo estoy en el trabajo y hasta la noche nada.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Bueno, bueno, como estuve esperando a ver Matrix revolutions, no había entrado aquí, para no saber nada, pero ahora ya puedo hablar. Simplemente dejo este mensaje para reivindicar que estoy de acuerdo con Ferriz, a mí Matrix revolution. Me ha gustado mucho. ¿el problema cuál es? Que se ha leído que si la 1 era buena, que reloaded no, que si tal, pero el tema es: Matrix es 1 historia, dividida en 3 partes, no se puede valorar cada una por separado. Es un todo, y como tal me parece muy bueno, a mí no me ha defraudado en absoluto.
Mucha gente iba a ver revolutions pensando en ver, pues, no sé, Pretty Woman, por ejemplo. Quiero decir que no se puede esperar nada más que seguir la historia, a mí me ha dicho alguna gente, que no tiene argumento. Como que ¿no? Mucho y bueno. Él de Matrix. Ni más ni menos, a mí Matrix 1 me gustó, pero me faltaba algo, algo que me han dado las siguientes.
Bueno, necesitaba expresarme. No le va a gustar a todo el mundo, claro, pero defiendo la integridad de Matrix como un todo. Es como hay que verla.
No sois los únicos, Frodo. Lo malo es que yo me he decantado más bien por la normal, sin figura de Golum, pero vamos, que me he papeado los 4 DVD de lo más contento este fin de semana.
En cuanto las nuevas escenas extendidas, la que más me gustó fue la del flashback de Boromir en Osgiliath, y también que haya más Golum (aunque la paliza que le dan. Pobre, que daño, normal que luego los lleve donde los lleve) pues eso, brutal. Eso sí, mirar el documental sobre Weta digital, también tiene cosas muy interesantes, como escenas de Ents haciendo barbaridades con los trolls, vamos, como los vídeos del 3ds Max 6 del muñeco maltratado que había por aquí. ¿será que todos llevamos un sádico dentro?
Por cierto, ya tengo mis entradas para el estreno del retorno del rey. Tesoro.
640K debería ser suficiente para cualquiera.
(Bill Gates, Presidente de Microsoft)
Yo sólo he podido ver la película y el disco 1 de extras. A mí LCDA normal me gustó más que l2t normal, pero está extendida para mí es superior a la de LCDA tiene constantemente escenas nuevas, un pedazo aquí, un bloque gordo, allá. ¿has conseguido entradas para el estreno? Yo no podré verla hasta el viernes de esa semana: (así que en cuanto al veas ya estas comentando que tal (eso sí, como destripes algo te hecho a Golum al cuello.
Iniciado por Un hombre sabio dijo