El ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, defiende ante la Unión Europea la creación de un marco legal específico que salvaguarde los derechos de autor de los artistas europeos en el desarrollo de la inteligencia artificial. Esta iniciativa surge como respuesta al uso generalizado de obras protegidas por parte de los modelos de lenguaje de IA, que frecuentemente utilizan estos contenidos sin solicitar autorización ni compensar económicamente a sus creadores.


El problema del entrenamiento de IA con contenido protegido

Los sistemas de inteligencia artificial actuales se entrenan con enormes volúmenes de datos que incluyen numerosas obras creativas bajo derechos de autor. Este proceso se realiza mayoritariamente sin el consentimiento explícito de los autores y sin establecer mecanismos de remuneración, lo que genera un desequilibrio fundamental entre el avance tecnológico y la protección de los creadores originales.

La propuesta de un instrumento legislativo europeo

La iniciativa busca establecer requisitos claros para que las empresas tecnológicas obtengan licencias adecuadas cuando utilicen material protegido en el desarrollo de sus sistemas de IA. El ministro argumenta que Europa debe liderar este campo normativo para garantizar que el progreso tecnológico no se produzca a expensas de los derechos fundamentales de los artistas y creadores, estableciendo un precedente global en la regulación ética de la inteligencia artificial.

Resulta curioso que necesitemos leyes para recordar a las máquinas más inteligentes que no pueden comportarse como ese compañero de piso que siempre toma prestado tu comida de la nevera sin preguntar.