El Círculo de Bellas Artes acoge una exposición que traza un viaje visual desde el siglo XIX hasta nuestros días, mostrando cómo la fotografía y las artes gráficas han evolucionado técnica y estéticamente. Esta muestra permite observar los cambios sociales y culturales reflejados en las imágenes, desde los primeros retratos y paisajes hasta las obras contemporáneas que exploran nuevos estilos y soportes. El centro busca con esta iniciativa ofrecer una perspectiva completa sobre la historia de la imagen y su impacto en la cultura visual moderna.


Un recorrido por la transformación estética y técnica

La exposición presenta una selección cuidadosa de obras que ilustran los avances técnicos en la captura y reproducción de imágenes, desde las primeras técnicas fotográficas como el daguerrotipo hasta la era digital. Los visitantes pueden apreciar cómo los cambios en los equipos y procesos han influido en la expresión artística, permitiendo una mayor experimentación con la luz, el color y la composición. Esta evolución no solo refleja mejoras tecnológicas, sino también una mayor libertad creativa que ha enriquecido el lenguaje visual a lo largo del tiempo.

Influencia social y cultural en la imagen

A lo largo de la muestra, se destaca cómo las imágenes han servido como testigos de los cambios sociales, desde retratos que capturan la identidad de épocas pasadas hasta obras que abordan temas contemporáneos como la globalización y la diversidad. Las piezas expuestas revelan cómo la fotografía y las artes gráficas han documentado transformaciones históricas, influyendo en la percepción pública y fomentando diálogos sobre la realidad. Este enfoque subraya el papel de la imagen no solo como arte, sino como herramienta de reflexión y cambio.

Es curioso pensar que, en una época donde todos somos fotógrafos con nuestros teléfonos, esta exposición nos recuerda que antes capturar una imagen requería más paciencia que esperar a que cargue una aplicación de edición.