Palworld se desarrolla utilizando Unreal Engine 5, lo que le permite ofrecer un mundo abierto visualmente atractivo que combina elementos realistas y estilizados. Su estilo artístico recuerda a los juegos de captura de criaturas, pero el uso de este motor aporta texturas detalladas, efectos de iluminación avanzados y un rendimiento sólido. Los entornos son variados, desde praderas y montañas hasta regiones volcánicas, y los Pals, las criaturas del juego, destacan por su nivel de detalle y animaciones fluidas.


Desarrollo y migración de motor

El desarrollo de Palworld comenzó originalmente en Unity, pero el estudio Pocketpair migró primero a Unreal Engine 4 y después a Unreal Engine 5, buscando un motor más adecuado para un juego de mundo abierto. Aunque no se ha especificado el software exacto de modelado 3D empleado, la compatibilidad con herramientas como Blender sugiere que se utilizaron programas estándar de la industria como Blender, Autodesk Maya o 3ds Max para la creación de personajes, entornos y elementos visuales.

Impacto en la experiencia del jugador

La transición a Unreal Engine 5 ha mejorado significativamente la calidad visual y el rendimiento del juego, permitiendo a los jugadores explorar un mundo diverso con criaturas detalladas y entornos dinámicos. Esto no solo enriquece la jugabilidad, sino que también asegura que el título se mantenga competitivo en el mercado actual de videojuegos.

A veces parece que cambiar de motor es como mudarse de casa, pero en lugar de cajas, tienes que reescribir código y cruzar los dedos para que no se caiga todo. Al menos en Palworld, el resultado final hace que valga la pena el esfuerzo, aunque los desarrolladores probablemente tomaron mucho café durante la migración.