Los tours virtuales 3D se han convertido en una herramienta clave para la promoción turística y la experiencia del usuario, y en Madrid los hoteles están adoptando esta tecnología para mostrar sus instalaciones de manera inmersiva.

Gracias a Unreal Engine, es posible recrear con gran detalle habitaciones, áreas comunes, piscinas, restaurantes y salones de eventos, permitiendo a los visitantes recorrer los espacios como si estuvieran físicamente allí. La combinación de modelado preciso, texturas de alta resolución e iluminación realista genera una experiencia atractiva que va más allá de las fotografías tradicionales o los vídeos estáticos.


Interactividad y experiencia del usuario

Además del aspecto visual, los tours 3D en Unreal Engine permiten la interactividad, los usuarios pueden moverse libremente por los espacios, abrir puertas, activar iluminación o incluso explorar diferentes configuraciones de habitaciones.

Esto proporciona una percepción mucho más completa del alojamiento y ayuda a los clientes a tomar decisiones más informadas antes de reservar. Las herramientas de realidad virtual y realidad aumentada integradas en Unreal Engine pueden llevar esta experiencia al siguiente nivel, ofreciendo recorridos inmersivos con cascos VR o dispositivos móviles.

Beneficios para la industria hotelera y turística

La implementación de tours virtuales 3D aumenta la visibilidad de los hoteles, mejora la experiencia de marketing y reduce la necesidad de desplazamientos físicos para conocer las instalaciones.

Además, permite actualizar los espacios virtuales rápidamente ante remodelaciones o cambios de decoración, manteniendo siempre una representación fiel y atractiva. Desde un punto de vista estratégico, este tipo de soluciones digitales posiciona a los hoteles de Madrid como innovadores y adaptados a las demandas tecnológicas de los turistas contemporáneos.


Cómo crear un tour virtual 3D de hoteles de Madrid paso a paso con Unreal Engine

Crear un tour virtual 3D inmersivo requiere planificación, modelado, importación de activos y configuración interactiva. A continuación se detalla un flujo de trabajo completo para Unreal Engine:

Planificación del proyecto

  • Define el hotel o hoteles que quieres recrear, las áreas que incluirás (habitaciones, lobby, piscina, restaurante, salones de eventos).
  • Determina el nivel de detalle necesario: alta fidelidad para marketing profesional o aproximación estilizada para recorridos rápidos.
  • Reúne referencias: planos arquitectónicos, fotografías, vídeos, texturas y medidas exactas de espacios.

Recolección y creación de activos 3D

  • Modela los espacios interiores y exteriores en software de modelado 3D como Blender, 3ds Max o Maya.
  • Prepara objetos de mobiliario, decoración y elementos arquitectónicos, aplicando texturas PBR para realismo.
  • Exporta todos los modelos en formatos compatibles con Unreal Engine, como FBX o OBJ.

Importación en Unreal Engine

  • Abre Unreal Engine y crea un proyecto nuevo con la plantilla de First Person o Architectural Visualization.
  • Importa los modelos 3D del hotel usando el Content Browser.
  • Organiza los assets en carpetas según habitaciones, muebles y elementos decorativos.

Construcción del entorno y materiales

  • Posiciona los modelos en la escena de acuerdo con los planos arquitectónicos.
  • Aplica materiales y texturas a cada superficie.
  • Configura iluminación dinámica y estática para simular la luz natural y artificial del hotel.
  • Usa luces volumétricas y efectos de postprocesado para mejorar la atmósfera.

Creación de la navegación del usuario

  • Agrega un Character o Pawn con cámara en primera persona para recorrer el espacio.
  • Configura controles de movimiento (teclado, ratón o joystick) o integraciones de VR.
  • Añade puntos de interés interactivos (hotspots) que muestren información adicional al usuario sobre habitaciones, servicios o precios.

Interactividad avanzada

  • Utiliza Blueprints para crear puertas que se abran, luces que se enciendan o ascensores que se muevan.
  • Configura triggers que activen animaciones o efectos al entrar en determinadas zonas.
  • Si quieres tours en VR, ajusta la escala, la ergonomía y la interacción para casco VR.

Optimización y pruebas

  • Optimiza la malla y texturas para asegurar fluidez en tiempo real.
  • Revisa colisiones y caminos de navegación para que el usuario no atraviese objetos.
  • Prueba el tour en distintos dispositivos, incluyendo PC y VR, para asegurar compatibilidad y rendimiento.

Exportación y publicación

  • Compila el proyecto para la plataforma objetivo: PC, web o VR.
  • Puedes empaquetar el tour como aplicación ejecutable, o usar Pixel Streaming para mostrarlo directamente en un navegador sin descargas.
  • Considera añadir controles de navegación guiados o menús interactivos para mejorar la experiencia del usuario.


Al seguir estos pasos, tendrás un tour virtual 3D completo que permite a los usuarios explorar hoteles de Madrid de forma inmersiva y realista, combinando arquitectura precisa, iluminación profesional y elementos interactivos que mejoran la experiencia turística.

Al final, recorrer un hotel de Madrid desde el sofá de tu casa es posible gracias a Unreal Engine… y sin preocuparte por olvidar las llaves de la habitación.