En lo alto del Valle de la Barranca, en la sierra madrileña de Navacerrada, se alza el Sanatorio de la Barranca, un edificio envuelto en misterio y silencio. Construido en los años 40 como hospital para tuberculosos, su ubicación, aislada entre montañas y pinares, se pensó ideal para la recuperación de los enfermos gracias al aire puro. Sin embargo, con el paso de las décadas, el abandono, el deterioro y las leyendas paranormales transformaron el lugar en uno de los enclaves más inquietantes de la comunidad de Madrid.


Ecos y psicofonías en la montaña

Tras su cierre en los años 60, comenzaron a surgir historias sobre apariciones, gritos lejanos y sombras que recorren los pasillos. Investigadores de lo paranormal han registrado psicofonías y fluctuaciones electromagnéticas que algunos atribuyen a las almas de antiguos pacientes. Las paredes cubiertas de grafitis y la naturaleza devorando la estructura contribuyen a una atmósfera de melancolía y desasosiego.

Recreación en Combustion

En Combustion, este escenario puede cobrar nueva vida mediante composición digital de capas atmosféricas que reproduzcan la niebla y el polvo flotando entre los pinos.
Corrección de color cinematográfica para enfatizar los tonos verdosos y azulados del abandono.
Efectos de luz y destellos suaves que simulen linternas o reflejos sobre muros deteriorados.
Integración de partículas digitales y desenfoques de movimiento para recrear las presencias y ecos fantasmales que, según muchos, aún recorren el sanatorio.
Composición final con sonido ambiental y reverberaciones etéreas para intensificar la sensación de aislamiento y misterio.


Paso a paso con Combustion para representar el Sanatorio de la Barranca

1. Recopilación de material visual

  • Reúne fotografías y grabaciones del Sanatorio de la Barranca, incluyendo tomas exteriores e interiores del edificio en ruinas.
  • Selecciona planos generales del bosque de pinos y zonas montañosas para contextualizar la escena.
  • Busca referencias visuales sobre atmósferas hospitalarias antiguas y efectos paranormales sutiles.

2. Configuración del proyecto en Combustion

  • Crea un nuevo proyecto y define la resolución y tasa de fotogramas según el destino final del video.
  • Importa el metraje base o las imágenes estáticas que servirán como fondo.
  • Organiza las capas en el timeline para diferenciar entre entorno, efectos y corrección de color.

3. Corrección de color y ambientación

  • Aplica una corrección de color fría con tonos azulados y verdosos para acentuar la sensación de abandono.
  • Ajusta la exposición y el contraste para destacar la penumbra en los pasillos y habitaciones.
  • Agrega un ligero viñeteado para centrar la atención en los elementos principales.

4. Creación de efectos atmosféricos

  • Utiliza capas de niebla animada y partículas suaves para simular el vapor o polvo en suspensión.
  • Aplica efectos de luz volumétrica entre las ventanas para recrear la iluminación filtrada del bosque.
  • Inserta leves destellos o halos en zonas estratégicas para dar un toque sobrenatural.

5. Integración de psicofonías visuales

  • Superpone ondas de distorsión o glitch en momentos específicos, sincronizados con sonidos inquietantes.
  • Crea transparencias con rostros o sombras difusas que se fundan con la textura de las paredes.
  • Emplea máscaras animadas para hacer aparecer y desaparecer siluetas de manera sutil.

6. Composición final y ajuste de efectos

  • Combina todas las capas ajustando sus modos de fusión para equilibrar luces, sombras y transiciones.
  • Asegúrate de que los efectos no opaquen la narrativa visual ni resten realismo al entorno.
  • Aplica desenfoque de movimiento para suavizar las transiciones de cámara o desplazamientos.

7. Exportación y presentación

  • Renderiza la secuencia final con compresión sin pérdida para conservar la calidad visual.
  • Añade créditos o un texto final que mencione la historia del sanatorio y su leyenda.
  • El resultado debe transmitir una atmósfera inquietante y melancólica, evocando el silencio y las voces perdidas del Sanatorio de la Barranca.