En el corazón de la provincia de Burgos se encuentra Ochate, un pequeño pueblo abandonado que desde hace décadas ha sido conocido como el pueblo maldito. Sus ruinas, dominadas por la solitaria torre de la iglesia de San Miguel, han alimentado un sinfín de leyendas y teorías sobre fenómenos paranormales, avistamientos OVNI y psicofonías inquietantes.


Historia del abandono

Ochate fue un asentamiento medieval que, según las crónicas, quedó prácticamente despoblado tras sufrir tres epidemias consecutivas de viruela, tifus y cólera entre los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, los registros oficiales nunca han confirmado del todo estas versiones, lo que añade un halo de misterio a su despoblación. Desde entonces, el pueblo ha permanecido desierto, salvo por investigadores, curiosos y amantes de lo inexplicable.

Fenómenos extraños

A partir de la segunda mitad del siglo XX, Ochate saltó a la fama por supuestos avistamientos de luces en el cielo atribuidos a OVNIs, así como por las psicofonías registradas en sus ruinas, donde se escuchan voces que parecen provenir de otra época. Muchos visitantes han reportado la sensación de ser observados o de experimentar cambios bruscos de temperatura en determinados puntos del lugar, en especial alrededor de la torre.

Recreación en ZBrush

En ZBrush, Ochate puede cobrar nueva vida mediante el esculpido detallado de ruinas y paisajes erosionados, capturando las texturas de piedra desgastada, madera podrida y vegetación invasiva. Gracias al polypainting se pueden añadir tonalidades sombrías que evoquen el ambiente decadente del pueblo. Además, la posibilidad de crear figuras o entes etéreos en alta resolución permite representar las leyendas sobre presencias sobrenaturales, dando forma visual a los relatos que han convertido a Ochate en uno de los lugares más enigmáticos de España.


Paso a paso en ZBrush recreando del pueblo maldito de Ochate

1. Crear un nuevo proyecto
- Abre ZBrush y selecciona Document / New Document.
- Configura el tamaño de lienzo adecuado para trabajar en escenas arquitectónicas.

2. Bloqueo de las ruinas principales
  • Usa primitivas básicas con Initialize / Cube3D y Cylinder3D para la torre de la iglesia y restos de muros.
  • Convierte a Polymesh3D y empieza a dar forma con Move Brush.
  • Define proporciones generales de la torre y estructuras circundantes.


3. Esculpido de detalles arquitectónicos
  • Utiliza TrimDynamic y ClayBuildup para simular desgaste de la piedra.
  • Aplica DamStandard para grietas, fracturas y marcas de erosión.
  • Crea relieves en los capiteles y muros con Alphas personalizados.


4. Escenario natural
  • Crea terreno con Sphere3D convertida en Dynamesh, esculpiendo ondulaciones y rocas.
  • Usa NoiseMaker para generar texturas irregulares en el suelo.
  • Agrega detalles de hierbas y maleza con Insert Mesh Brushes (IMM)] o modelos importados.


5. Texturizado y polypaint
  • Aplica Polypaint From Polygroups para separar zonas de piedra, madera y terreno.
  • Usa Standard Brush con Stroke / Spray para añadir tonos irregulares y musgo.
  • Combina verdes apagados, grises y marrones para transmitir abandono.


6. Iluminación y render en ZBrush
  • Configura Light / LightCap para iluminación dramática con tonos fríos.
  • Ajusta sombras intensas para resaltar el misterio de las ruinas.
  • Renderiza con BPR (Best Preview Render) y activa AO y Shadows.


7. Exportación
  • Exporta el modelo o escena a formato .OBJ o .FBX si deseas llevarlo a otros motores 3D.
  • Guarda renders estáticos en Document / Export Image para presentaciones.


Resultado
Una recreación detallada en ZBrush del pueblo maldito de Ochate, con su icónica torre de San Miguel en ruinas, muros erosionados, terreno agreste y una atmósfera cargada de misterio que evoca las leyendas paranormales que rodean este enclave abandonado de Burgos.