En la provincia de Zaragoza, a los pies del Moncayo, se levanta Trasmoz, el único pueblo de España que fue excomulgado oficialmente por el Vaticano y que, según la tradición, vive bajo una maldición de brujería. Este pequeño enclave medieval, coronado por su imponente castillo, arrastra una historia que mezcla religión, poder y leyendas mágicas que han marcado su identidad hasta el día de hoy.


Historia de la excomunión

La excomunión de Trasmoz se remonta al siglo XIII, cuando el pueblo se negó a someterse a los señores eclesiásticos del cercano monasterio de Veruela. El conflicto, alimentado por cuestiones de impuestos y derechos feudales, terminó con la maldición lanzada por el abad y confirmada por el Vaticano. Desde entonces, el anatema nunca ha sido levantado, manteniendo a Trasmoz en un estado de marginación espiritual único en la historia de España.

La maldición de las brujas

A la excomunión se sumó la fama de Trasmoz como lugar de brujería. El eco de los aquelarres en el Moncayo y las historias de pócimas, maleficios y hechizos convirtieron al pueblo en escenario de persecuciones y miedos colectivos. Las leyendas dicen que las campanas repicaban solas cuando se reunían las brujas, y que todavía hoy se escuchan susurros extraños en las noches de tormenta.

Recreación en Blender

Con Blender, Trasmoz puede recrearse de manera inmersiva mediante modelado 3D de su castillo, calles empedradas y casas medievales. El uso de iluminación atmosférica con niebla y luces de luna intensifica el carácter misterioso del lugar. Los sistemas de partículas y físicas de viento permiten representar hojas arrastradas y antorchas titilantes en la oscuridad, mientras que las simulaciones de sonido ambiental y efectos volumétricos pueden sugerir la presencia de voces lejanas o el murmullo de antiguos conjuros. De esta forma, Blender se convierte en una herramienta perfecta para revivir la mezcla de historia y leyenda que define a Trasmoz.


Paso a paso en Blender para recrear el pueblo maldito de Trasmoz

1. Crear un nuevo proyecto
- Abre Blender y selecciona File / New / General.
- Guarda la escena inicial en File / Save As con un nombre como Trasmoz.blend.

2. Modelado del castillo

  • Empieza con un Mesh / Cube para la base del castillo.
  • Usa Extrude (E) y Loop Cut (Ctrl+R) para levantar torres y muros.
  • Agrega almenas con duplicados de Mesh / Cube escalados.
  • Aplica Bevel (Ctrl+B) para suavizar bordes y dar aspecto medieval.

3. Modelado del pueblo

  • Crea casas simples con Mesh / Cube, extruyendo techos en ángulo.
  • Varía alturas y tamaños para dar realismo.
  • Añade detalles como chimeneas o ventanas con Inset (I).

4. Escenario y entorno

  • Agrega un Mesh / Plane escalado para el terreno.
  • Esculpe colinas con Sculpt Mode / Grab Brush para recrear la zona del Moncayo.
  • Inserta árboles con Sapling Tree Gen Add-on o modelos importados.

5. Texturizado

  • Aplica materiales con Shader Editor.
  • Usa texturas de piedra para el castillo y muros (con UV Unwrap).
  • Aplica madera y tejas a las casas, con variaciones para romper la uniformidad.
  • Para el terreno, mezcla nodos de hierba y roca con Texture Paint.

6. Iluminación y atmósfera

  • Usa un World HDRI para iluminación realista del entorno.
  • Agrega luces puntuales cálidas dentro del pueblo para simular antorchas.
  • Configura Volumetrics en el World Shader para una niebla ligera que refuerce el ambiente de misterio.

7. Cámara y encuadre

  • Coloca la cámara en un ángulo bajo para resaltar el castillo sobre el pueblo.
  • Activa Depth of Field para centrar la atención en la fortaleza.

8. Renderizado

  • Configura Render Engine / Cycles para mayor realismo.
  • Ajusta Samples a un valor medio-alto para buena calidad sin exceso de tiempo.
  • Guarda la imagen final en Image / Save As.

Resultado
Una recreación en Blender de Trasmoz, con su castillo en lo alto, el pueblo medieval a sus pies y una atmósfera sombría que evoca la maldición y la excomunión que han marcado la identidad de este enclave único en España.