En Kom Ombo, Egipto, los arqueólogos han desenterrado los restos del legendario Palacio del Sol del Faraón Ramsés II, un posible centro de poder y rituales situado junto a un templo dedicado a Sobek y Horus. Este hallazgo promete ofrecer nuevas perspectivas sobre la vida y el gobierno de uno de los faraones más influyentes de la historia.


Visualización en Houdini

Mediante Houdini, se puede recrear la escena del palacio derruido y enterrado bajo arena, utilizando simulaciones de partículas y geometría procedural para generar:

- Las ruinas del palacio con columnas y muros erosionados.
- Arenas desplazadas por el viento, simulando la recuperación arqueológica.
- Luz solar intensa filtrándose entre las estructuras, con efectos de volumetría que resalten la majestuosidad del lugar.

Detalles sugeridos

- Proceduralización de bloques de piedra y jeroglíficos para acelerar el modelado.
- Simulación de polvo y arena que caen sobre los restos del palacio.
- Animación de cámaras que recorran las ruinas, ofreciendo una exploración virtual del sitio arqueológico.

Contexto histórico

El Palacio del Sol pudo haber sido testigo de ceremonias religiosas y decisiones políticas cruciales de Ramsés II. Houdini permite capturar tanto la escala del complejo como el ambiente de misterio que rodea a este hallazgo arqueológico.


Paso a paso en Houdini

1. Creando el terreno arqueológico
- Abre un nuevo proyecto en Houdini.
- Utiliza HeightField para generar el terreno del valle del Nilo y la zona alrededor del templo de Kom Ombo.
- Esculpe y ajusta colinas, dunas y áreas excavadas para reflejar un yacimiento arqueológico realista.

2. Modelado del Palacio del Sol
- Comienza con Box Primitives para la estructura base del palacio.
- Usa PolyExtrude y Transform para levantar muros, patios y torres.
- Añade detalles arquitectónicos egipcios, como columnas y relieves, usando Copy to Points y Attribute Wrangle para replicar patrones decorativos.

3. Modelado del templo adyacente
- Modela el templo de Sobek y Horus con Curve SOP y Sweep SOP para columnas y arcos.
- Aplica relieves simbólicos usando mapas de textura y Displacement Map.
- Ajusta la escala y posición del templo respecto al palacio para crear coherencia espacial.

4. Materiales y texturizado
- Aplica materiales de piedra arenisca y ladrillo para todas las estructuras.
- Añade mapas de normales y rugosidad para simular desgaste y erosión histórica.
- Integra detalles dorados o decorativos en relieves para reflejar el lujo del palacio.

5. Iluminación
- Coloca una luz principal simulando el sol del desierto sobre el palacio y templo.
- Añade luces suaves de relleno para resaltar detalles arquitectónicos sin perder realismo.
- Activa Ambient Occlusion y ajusta la exposición para una iluminación dramática y realista.

6. Cámaras
- Coloca una cámara general que muestre el conjunto del palacio y templo en el paisaje del Nilo.
- Añade una cámara cercana para capturar detalles arquitectónicos y relieves de columnas.
- Ajusta la profundidad de campo para dar énfasis a elementos principales mientras se percibe el contexto arqueológico.

7. Detalles adicionales
- Añade partículas de polvo flotando para simular el ambiente desértico y arqueológico.
- Coloca pequeños fragmentos de ruinas y escombros alrededor para mayor realismo.
- Usa Vellum SOP si quieres añadir elementos ligeros como telas o estandartes antiguos.

8. Render final
- Configura Mantra o Karma Render para un render de alta calidad con iluminación global.
- Ajusta muestras, sombras y postprocesado para lograr un acabado limpio y cinematográfico.
- Exporta la imagen final mostrando el Palacio del Sol de Ramsés II en un entorno arqueológico realista y evocador.

Lo curioso es que, después de horas perfeccionando columnas, jeroglíficos y efectos de polvo en Houdini, nadie te avisa que en el render final la pirámide de fondo queda ligeramente torcida y parece que Ramsés II decidió hacer un poco de yoga arquitectónico. A veces, el modelado 3D te enseña que la perfección es más divertida cuando tiene un pequeño error humano.