En Corea del Sur, los historiadores han dado con un manuscrito perdido de la dinastía Joseon, que data del siglo XV. Este documento describe las ceremonias de la corte y la vida de la familia real, ofreciendo a los investigadores una ventana única a un período poco documentado de la historia coreana.


Cómo recrear el manuscrito en Autodesk Maya

Con Maya se puede crear una escena que represente la delicadeza y antigüedad del manuscrito. Mediante modelado de objetos históricos, texturizado con patrones tradicionales y ajustes de iluminación suaves, se logra transmitir la sensación de un documento antiguo y valioso.

Elementos clave de la recreación

Modelado de pergamino simulando el desgaste, las arrugas y el grosor del papel antiguo.
Texturas auténticas aplicando motivos caligráficos y tintas históricas que reflejen la época Joseon.
Iluminación ambiental suave, simulando la luz de una sala de archivo antigua o una lámpara de aceite.
Accesorios históricos como sellos, tinteros y plumas tradicionales que acompañen la escena.


Autodesk Maya — Paso a paso para recrear el manuscrito perdido de la dinastía Joseon

  • Abre Autodesk Maya y guarda el proyecto como manuscrito_joseon.mb.
  • Configura unidades en centímetros para mantener proporciones de libros y pergaminos.
  • Crea capas: Texto, Ilustraciones, Pergamino, Entorno, Cámaras.

2. Modelado del manuscrito
  • Crea la base del pergamino con un plano subdividido y aplica deformaciones suaves para simular ondulación del papel antiguo.
  • Agrega bordes desgastados y arrugas usando Sculpt Geometry Tool.
  • Modela tapas de cuero o madera, si el manuscrito es encuadernado.

3. Detalles de ilustraciones y texto
  • Dibuja símbolos, caligrafía y sellos usando Texture Painting en mapas de color.
  • Crea relieve ligero para sellos y adornos con Bump o Displacement Map.
  • Asegúrate de mantener proporciones y estilo tradicional coreano.

4. Materiales y texturas
  • Pergamino con material translúcido con SSS sutil, color amarillento envejecido.
  • Tinta de material oscuro con ligeros reflejos satinados.
  • Cubiertas de cuero o madera con rugosidad y desgaste visible.

5. Iluminación
  • Usa luz suave ambiental para simular iluminación de estudio o biblioteca antigua.
  • Agrega una luz direccional tenue que realce el relieve del pergamino.
  • Activa sombras suaves para dar sensación de profundidad.

6. Cámaras
  • Cámara principal enfocada en el manuscrito abierto.
  • Plano general que muestre entorno de escritorio o estantería, opcionalmente con accesorios antiguos.

7. Render
  • Motor recomendado con Arnold.
  • Resolución a 1920x1080 px.
  • Activa Subsurface Scattering, Ambient Occlusion y Motion Blur si es necesario.

8. Postproducción
  • Corrige color para dar tono cálido y antiguo al pergamino.
  • Aumenta contraste suavemente para resaltar la caligrafía y sellos.
  • Agrega viñeteo ligero para centrar la atención en el manuscrito.

Mientras los historiadores celebran encontrar un manuscrito del siglo XV, muchos de nosotros ni siquiera recordamos dónde dejamos la lista de la compra de ayer.