Alemania continúa liderando en el desarrollo de trenes de levitación magnética (maglev), con la empresa alemana Max Bögl avanzando en la tecnología del Transport System Bogl (TSB). Este sistema de trenes sin conductor, diseñado para distancias cortas a medianas de hasta 30 km y velocidades de hasta 150 km/h, busca revolucionar el transporte urbano y periurbano.


Cómo representar este avance en SolidWorks

Para ilustrar esta noticia en SolidWorks, puedes modelar un tren de levitación magnética utilizando componentes modulares para representar las diferentes partes del vehículo, como el sistema de levitación, el cuerpo del tren y los mecanismos de propulsión. Utiliza ensamblajes para mostrar cómo interactúan estas partes y simula el movimiento del tren en un entorno urbano o periurbano.

Detalles técnicos y efectos visuales

- Emplea herramientas de simulación para analizar la aerodinámica del tren y su interacción con el entorno.
- Utiliza texturas realistas para representar materiales como el aluminio y el vidrio en el tren.
- Implementa iluminación adecuada para simular diferentes condiciones de operación, como día y noche.
- Crea animaciones que muestren el funcionamiento del sistema de levitación y la propulsión del tren.


1. Preparación del proyecto

  • Abre SolidWorks / Archivo > Nuevo > Pieza. Guarda el proyecto como tren_maglev_tsb.sldprt.
  • Configura unidades: metros o milímetros según escala.
  • Organiza FeatureManager: Cuerpo del tren, Vías, Componentes magnéticos, Cámaras, Luces, Props.
  • Crea planos de referencia para laterales, superior e inferior.

2. Modelado del tren

  • Dibuja perfil lateral del tren con [Sketch] y extrusión de cuerpo principal.
  • Modela cabina de conducción y vagones con superficies simples y curvas suaves.
  • Añade ruedas magnéticas o base de levitación como formas geométricas simplificadas.
  • Agrupa piezas para un ensamblaje claro.

3. Modelado de la vía maglev

  • Crea raíles elevados mediante extrusión de perfiles rectangulares o cilíndricos.
  • Añade soportes de vía con bloques simples.
  • Distribuye el trazado a lo largo del terreno o plataforma conceptual.

4. Componentes de levitación y propulsión

  • Agrega imanes o bloques representativos debajo del tren como cubos o prismas.
  • Opcional: usa colores distintos para diferenciar componentes de levitación y propulsión.
  • Mantén estilo simplificado para claridad en wireframe.

5. Ensamblaje

  • Combina tren y vía en un ensamblaje principal.
  • Asegúrate de que todos los componentes estén correctamente alineados.
  • Usa mates básicos para mantener posiciones relativas.

6. Cámaras y vistas

  • Cámara principal: vista panorámica del tren sobre la vía.
  • Cámara secundaria: enfoque en detalles del tren y componentes magnéticos.
  • Opcional: cámara dinámica para recorrido sobre la vía.

7. Iluminación y materiales

  • Materiales: tren metálico gris con superficies suaves.
  • Vías: metal neutro, soporte de color gris claro.
  • Opcional: agregar luces en cabina y faros para efecto visual.
  • Usa visualización de estilo [Wireframe] para prepararlo para el render conceptual.

8. Render y exportación

  • Modo de render: RealView Graphics o PhotoView 360 en modo wireframe o estilo técnico.
  • Resolución: 1920x1080 px o superior.
  • Exporta imagen en PNG o JPG.

9. Postproceso

  • Opcional: ajuste de contraste y nitidez en Photoshop u otro editor.
  • Añade leves halos o glow para resaltar componentes magnéticos.
  • Mantener estilo minimalista y conceptual.

Lo irónico es que, mientras Alemania sigue apostando por la levitación magnética, en SolidWorks podemos hacer levitar cualquier cosa, desde un tornillo hasta una ciudad entera, sin preocuparnos por la gravedad.