Piezas de porcelana china
Durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025, el Museo Nacional Adrien Dubouché en Limoges sufrió un robo. Ladrones ingresaron por una ventana y sustrajeron tres piezas de porcelana china consideradas tesoros nacionales, dos platos del siglo XIV-XV y un vaso del siglo XVIII, valoradas en unos 9,5 millones de euros.
Podemos reinterpretar este robo con un ejercicio de modelado en ZBrush, recreando el museo, las piezas y la escena del crimen en modo malla, una forma visualmente poderosa de reflejar la pérdida patrimonial y la precisión que exige el trabajo de restauración e investigación.
Modelado del museo en ZBrush (modo malla)
Iniciamos con una esfera-base o cubo para el volumen del museo usando Dynamesh. Con pinceles como Move y TrimDynamic, esculpimos una fachada simplificada, con ventana rota, entrada y parte del interior visible en plano. Todo en modo wireframe para mostrar geometría y flujo de polígonos.
Modelado de las piezas robadas (porcelana)
Cada pieza, que son dos platos y un vaso, se modela como SubTool por separado. Empleamos ZAdd y ZRemesher para formar las curvas y bordes característicos sin texturas. El enfoque en malla permite apreciar la forma precisa de objetos frágiles, destacando su valor histórico.
Ambientación de la escena del robo
Agregamos objetos como vitrinas quebradas, ladrillos sueltos y fragmentos de porcelana en suelo. Todo modelado en baja poligonización y visibles en malla, sugiriendo el caos del momento.
Vista de malla y composición
Organizamos los SubTools (museo, piezas, vidrios rotos) y activamos el modo Polyframe para enseñar aristas y vértices. Ajustamos la cámara para encuadrar la escena desde un ángulo narrativo, un vistazo rápido al robo en progreso.
Mientras los investigadores buscan pistas reales, nosotros intentamos que el Dynamesh no colapse al esculpir la plataforma rota. La tensión es alta… en la malla y en la vida real.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|