Re: Cómo organizar personajes similares en Blender sin archivos pesados
Cuando trabajas en Blender 3.5.1 con personajes que comparten la misma base, como en tu caso con los niños y niñas del campamento, es normal preguntarse si conviene mantenerlos todos en un mismo archivo o separarlos. Si has probado ambos métodos y notas que el archivo único con todas las escenas pesa casi lo mismo que cada archivo individual, no es un error: Blender guarda la información duplicada en cada escena full copy, y por eso el peso no se reduce demasiado.
Qué opción es más práctica
En general, mantener todo en un único archivo con escenas duplicadas solo es cómodo si vas a trabajar en paralelo y necesitas tenerlos todos abiertos en el mismo proyecto. Sin embargo, a nivel de optimización y orden, suele ser más recomendable separar cada personaje en su propio archivo. De esta manera, cada vez que abras uno, Blender no tiene que cargar todas las variaciones juntas, lo que hace que el rendimiento en viewport sea más ágil y las cargas más rápidas. Además, si un archivo se daña, no pierdes el trabajo de todos los personajes a la vez.
Cómo reducir realmente el tamaño
El peso de los archivos depende más de los datos compartidos que de cómo los organices. Si quieres ahorrar espacio, puedes usar Linked Libraries: crea un archivo base con el modelo común (cuerpo, ropa, materiales estándar) y en los demás archivos enlaza esa librería. Así, cada variación solo guarda los cambios de cara, pelo y zapatillas, pero el resto lo comparte desde el archivo principal. Este flujo no solo reduce el tamaño en disco, también facilita las modificaciones: si cambias algo en el modelo base, todos los personajes se actualizan.
En el fondo, Blender te deja elegir: o guardas todos tus campistas juntos como si fuera un albergue, o los sueltas en archivos separados como si cada uno tuviera su cabaña. La diferencia es que, en la vida real, los niños gritan más… y en Blender solo pesan megas.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|