Piel robótica con tacto llega a las máquinas
Investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado una innovadora piel robótica equipada con sensores que le permiten sentir y mapear el entorno 3D de los objetos que toca. Este avance podría revolucionar la robótica y las prótesis, al permitir que las máquinas interactúen con el mundo físico de una manera más precisa y delicada que nunca.
Una nueva forma de interacción
La piel robótica se compone de materiales flexibles e integrados con sensores capaces de detectar presión, textura y forma de los objetos. Esto permite que un robot no solo agarre un objeto, sino que pueda hacerlo con la presión justa, evitando daños o caídas accidentales.
Aplicaciones en prótesis y robótica avanzada
Más allá de la robótica industrial, esta tecnología tiene un enorme potencial en el campo de las prótesis, ya que podría devolver a los usuarios una sensación cercana al tacto natural. También abre nuevas posibilidades en cirugía asistida por robots y en la exploración de entornos peligrosos.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|