La Organización Mundial de la Salud ha recomendado oficialmente el uso de redes mosquiteras con insecticidas duales, conocidas como AI Nets, tras demostrar que han salvado unas 25.000 vidas y evitado más de 13 millones de casos de malaria entre 2019 y 2022. Un avance brutal en salud pública… y también una oportunidad perfecta para los artistas 3D de recrear estas estructuras y su interacción con el entorno en una escena detallada en Cinema 4D.


Comenzamos modelando la red en Cinema 4D usando objetos tipo Cloth Surface y deformadores para generar el efecto de malla fina y caída suave sobre una cama o estructura. Usamos simulación de tejidos con el sistema Cloth Dynamics para que reaccione de forma realista a la gravedad y el entorno.

Luego pasamos al diseño del escenario, que en este caso es una habitación en una región tropical, con ventilador de techo lento, cama de estructura metálica y mosquitos animados volando alrededor. Aquí, X-Particles entra en acción para simular los mosquitos con sistemas de partículas con trayectoria caótica, lo justo para que molesten sin picar.

Sin pasar por alto los materiales para la escena

Para los materiales, aplicamos un shader translúcido a la red para simular la ligereza del tejido, y añadimos detalles como los tratamientos químicos visibles con mapas de opacidad y luminancia. Los insectos llevan shaders con iridiscencia leve, para dar ese toque realista a sus alas bajo luz intensa.

Renderizamos con Redshift para conseguir iluminación suave y sombras detalladas, resaltando el contraste entre el interior protegido por la red y el exterior amenazante. Puedes añadir una ligera animación donde los mosquitos intentan entrar, pero rebotan sutilmente gracias al efecto de los insecticidas.

Un proyecto técnico, educativo y hasta reconfortante… porque nada dice yo salvo vidas como una red 3D que derrota mosquitos en tiempo real. Y lo mejor es que aquí nadie se rasca después del render.