Utilizan WhatsApp para controlar tus aplicaciones financieras
La estafa empieza con una videollamada que recibes de un contacto conocido, pero algo raro pasa: la pantalla está oscura y no puedes ver a nadie al otro lado. Quien llama te dice que tiene problemas con el móvil y te pide que compartas tu pantalla para ayudarle. Lo que no sabes es que ese es el gancho para robarte la cuenta. Mientras compartes pantalla, el estafador intenta entrar a tu WhatsApp y cuando llega el SMS con el código de verificación, puede verlo en tu pantalla y usarlo para tomar control de tu cuenta.
El daño no queda solo en ti
Una vez que el ladrón tiene acceso a tu WhatsApp, empieza la segunda parte del fraude, usa tu cuenta para pedir dinero por Bizum a todos tus contactos, haciéndose pasar por ti. Pero eso no es todo, también llama por videollamada a tus amigos para robar sus cuentas, creando un efecto dominó de estafas. Tus contactos reciben la llamada pensando que eres tú y, al querer ayudar, caen en la trampa igual que tú.
Consejos para no caer en esta estafa
La clave para no ser víctima es desconfiar cuando recibas una videollamada extraña, aunque venga de un número conocido. No compartas pantalla si no estás viendo la cara de la otra persona, porque eso es justo lo que usan para robar el código. Si dudas, haz preguntas que solo esa persona pueda responder y avisa que sabes de esta estafa. Y sobre todo, nunca compartas códigos de verificación con nadie, porque esos códigos son la llave para que alguien acceda a tu cuenta.
Así que ya sabes, si ves que alguien te llama con pantalla negra y te pide ayuda para su móvil, mejor cuelga y evita que te conviertas en el protagonista involuntario de esta cadena de robos digitales.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|