Dividir huesos en Maya creando esqueletos con precisión
Tu pregunta es sencilla, sí, pero muy útil para cualquiera que esté empezando en el rigging con Autodesk Maya, especialmente si vienes del modelado o de la animación y estás dando tus primeros pasos con esqueletos y jerarquías. Dividir un hueso no solo es posible, sino que es una buena práctica cuando se quiere mantener consistencia en una cadena de joints, especialmente en espinas, colas o tentáculos… o si simplemente quieres un esqueleto más limpio y proporcional.
¿Cómo se divide un hueso en Maya de forma práctica?
En realidad, Autodesk Maya no tiene un botón mágico que diga Dividir hueso, pero puedes lograrlo fácilmente con estos pasos usando el menú de rigging:
- Selecciona el hueso que quieres dividir (por ejemplo, Spine1).
- Ve al menú Skeleton > Insert Joint Tool.
- Haz clic en el hueso (no en el joint) donde quieres insertar nuevos joints.
- Dependiendo de cuántos necesites, haz varios clics a lo largo del hueso.
- Presiona Enter para confirmar.
Esto te añadirá nuevos joints entre el punto inicial y final, dividiendo el hueso en segmentos más pequeños. La malla y el skin aún no se ven afectados, pero tendrás más controladores disponibles si estás armando un rig más complejo.
¿Cómo asegurar que todos los huesos tengan la misma longitud?
Aquí viene la parte más técnica. Maya no distribuye automáticamente los joints a igual distancia a menos que lo hagas con precisión:
- Después de insertar los joints, ve al Component Editor o al Channel Box.
- Toma nota de la posición del primer y último joint (por ejemplo en Translate X si están alineados).
- Calcula la distancia total y divídela por el número de segmentos que deseas.
- Posiciona cada joint manualmente o con un pequeño script para que tengan la misma distancia entre ellos.
También puedes usar scripts MEL o Python que automatizan esta tarea. Hay herramientas como las de Advanced Skeleton o mGear que incluyen opciones para dividir huesos uniformemente con un par de clics si ya estás en flujos de rigging más avanzados.
¿Y por qué hacerlo?
Tener huesos del mismo tamaño no es solo una cuestión estética. Esto te ayuda a:
- Tener deformaciones más uniformes en la malla skineada.
- Simplificar la distribución de controles en rigs complejos.
- Evitar sorpresas al usar herramientas automáticas de skinning o weight painting.
Recuerda que dividir un hueso en Maya es fácil. Dividir tu atención entre 25 controladores, 3 pole vectors y un cliente que pide solo un cambio pequeño… eso sí que es rigging avanzado.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|