Re: Dónde conseguir modelos marinos como corales, algas y barcos hundidos
¡Buenas! Si estás montando un fondo submarino y necesitas polipos, corales, algas o incluso un barco hundido, hay muchas fuentes con recursos gratuitos o de pago que puedes usar sin salirte del mundo del 3D profesional. Para un trabajo universitario está bien usar modelos prefabricados, pero lo ideal es que aprendas también a adaptarlos, optimizarlos y darles coherencia visual, especialmente si piensas animar el fondo o simular movimiento acuático.
Lugares donde encontrar modelos marinos listos para Max
Puedes visitar páginas como:
- Sketchfab: Muchos modelos gratuitos con licencia CC o para proyectos no comerciales.
- TurboSquid: Tiene buena variedad y modelos optimizados para animación.
- CGTrader: Otro clásico, con opciones en .max y .fbx listos para rig o animación.
- BlenderKit o PolyHaven: Aunque pensados para Blender, puedes importar los .fbx sin problema.
- Quixel Megascans (si tienes acceso vía Unreal o Maya Bridge): Texturas y geometría de altísima calidad, incluyendo vegetación submarina.
Busca modelos con topología limpia si vas a animar, y evita los de escaneo 3D si no tienes tiempo para limpiar mallas.
Consejos para montar tu fondo animado en 3ds Max
Importa los elementos como proxies o XRef si el archivo empieza a volverse pesado. Usa modificadores como Noise, Wave o Flex para dar vida a las algas y corales, y simula corriente con un simple Wind Space Warp. Dale algo de niebla volumétrica con [b]Fog Environment</b> y sombras suaves para ese toque acuático. Si haces render con Arnold, usa shaders SSS para que las anémonas se vean más orgánicas.
Y si encuentras un barco hundido con más polígonos que un océano de RAM, ya sabes: optimiza o tu render te dejará bajo el agua… pero de verdad.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|