Como puedo situar una ventana en una pared que es un objeto poly a una distancia exacta, por ejemplo, 1,20metros. Vamos que seria cómo hacer un offset en AutoCAD. Gracias.
¿Porque es tan difícil trabajar con medidas reales en 3ds Max?
Como puedo situar una ventana en una pared que es un objeto poly a una distancia exacta, por ejemplo, 1,20metros. Vamos que seria cómo hacer un offset en AutoCAD. Gracias.
¿Porque es tan difícil trabajar con medidas reales en 3ds Max?
Buenas. Depende de muchas cosas para hacerlo. Lo primero intentar tenerlo en cuenta cuando modelas para ir dejando algún tipo de referencia. Una manera (que no sé si lo podrás usar en tu caso) es creas un box o caja con la medida en altura que quieres, en este caso 1,20m. Si te va bien con la herramienta de alinear seleccione el cuadrado creado y lo alineas el mínimo del cuadro con la base de la pared. Con eso ya tendrías el punto a 1,20m que sería la parte superior de ese cuadrado, usando alinear otra vez puedes colocar la ventana. Ya te digo que esto depende de cómo tengas la escena.
Espero que te pueda hacer una idea. Un saludo.
Yo también uso las cajas como referencias, pero en vez de usar alinear me es más rápido tener seleccionado el imán (Snap) y llevar la ventana al vértice superior de la caja. Sería el equivalente a referencia de objetos en AutoCAD.
Gracias a los dos por vuestras respuestas. De todas maneras, me parece chapucero que un programa como el max no tenga una erramienta para hacer esto, y tengamos que recurrir a trucos.
Snaps más transforms type-in dialog (f12) (en modo absoluto o relativo) y el que no tiene precisión en el max es porque no quiere (o no sabe). Un saludo.
Edito: antes de pensar (y proclamar) que una herramienta no funciona, uno debería preguntarse si la está utilizando de la forma adecuada.
Última edición por GreenPix; 08-06-2006 a las 20:47
"Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal
Pues también es verdad, pones la ventana en una esquina inferior de la pared y le dices cuanto quieres que te la mueva a un lado y hacia arriba, aunque he visto colocar cosas con coordenadas suele venir acompañado de un rechinar de dientes porque no se ha puesto la medida donde debían, creo que la caja me sigue haciendo más tilín.
Y alex, no es un truco, es una referencia. Claro, que no soy quién para comparar porque en AutoCAD también tiro de líneas de referencia y equidist para mover cosas, soy un adicto al equidist.
Yo hice mi primera casa en 3d toda en AutoCAD porque no conocía el imán, y eso que está ahí en medio y en rojo. Para poner una caja sobre otra me dijeron que tenía que modificar el gizmo de la caja y luego alinear, que el programa no cogía bien el vértice, vamos, una película muy larga para tan solo poner una caja sobre otra y casi lo aborrecí.
Como dice Greenpix, hay que conocer las herramientas.
Yo no dije que tal herramienta no funcione, sino que no existe. Yo uso max y me gusta, pero tiene cosas que no me gustan.
O acaso max es el software pefecto.
El max no es perfecto, pero quejarte de que no tiene herramientas que AutoCAD sí, es como quejarse de que en AutoCAD es casi imposible modelar orgánico. Cada programa tiene sus ventajas y sus inconvenientes y sus herramientas que son mejores para algunas tareas y que no lo son tanto para otras.
Alex222, cuando hablaba de herramienta me refería al max, no al offset (para evitar confusiones a partir de ahora diferenciare entre el software y las herramientas del mismo). Efectivamente, el max no tiene un botón que ponga offset, pero tiene otras herramientas que permiten obtener el mismo resultado.Yo no dije que tal herramienta no funcione, sino que no existe. Yo uso max y me gusta, pero tiene cosas que no me gustan.
O acaso max es el software pefecto.
Yo tampoco creo que el max sea un software perfecto, hay muchas cosas que se podrían mejorar, pero, precisamente, el tema de la exactitud y la facilidad para trabajar con medidas reales es uno de los motivos por los que el 3ds Max es el software 3d más utilizado en la infoarquitectura (con diferencia). Un saludo.
Para Cardenes: el sistema para saber en qué eje hay que poner la transformación es cambiar el reference coordinate system de view (valor por defecto) a local. De este modo los ejes que muestra el transform gizmo del objeto estarán orientados según los eje locales del objeto que quieras transformar.
"Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal
Que el max sea el más utilazado en infoarquitectura, no creo que sea por ser el mejor para trabajar con medidas reales, sino por estar más difundido, no nos equvoquemos.