Hola, soy Cristóbal Vila, de etérea estudios. Simplemente quería anunciaros que he añadido un nuevo artículo-tutorial en castellano en mí web: algunos conceptos básicos de texturizado y postproducción .
Espero que os guste.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Hola, soy Cristóbal Vila, de etérea estudios. Simplemente quería anunciaros que he añadido un nuevo artículo-tutorial en castellano en mí web: algunos conceptos básicos de texturizado y postproducción .
Espero que os guste.
Cristobal Vila
www.etereaestudios.com
 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						Acabo de leerlo, muy buen artículo. Muchas gracias.
"nos queda la suerte, que si se balancea un poco, nos puede tocar" E. Bunbury
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						 Nuevo tutorial sobre texturizado y postproducción
 Nuevo tutorial sobre texturizado y postproducción
		Conozco tu página, sos muy bueno, seguramente los tutoriales deben de estar al nivel de tus trabajos (muy altos). Saludos, máster.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Criestobal, estoy entusiasmado, lo explicas todo con una claridad científica, como pintan de bien los talleres, que bien haber recibido tu conformidad de que el segundo taller se celebra fijo, que ganas de conocerte tengo.
Enhorabueno por el tutorial.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Una duda Cristóbal, entiendo lo que hace el mapa de contornos, pero no sé cómo hacerlo, ¿puedes dar alguna pista?
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Muy bueno el tutorial, voy a explorar tu web a ver qué más tienes. Saludos.
""Todo lo que existe, no existe más que en dependencia de causas""
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Hola chicos, me alegra mucho que os haya gustado el tutorial. Espero que le podáis sacar partido.
3dvini: para obtener un mapa de contornos hay varias técnicas. Yo he usado un plugin para electric que me lo saca directo y además es muy controlable. Se llama afallof. Supongo que habrá algo similar para max.
Pero también se puede hacer a pelo:
-- guardas toda tu escena con otro nombre.
-- le asignas a todos tus objetos un material 100% negro y 100% reflexión (opcionalmente con 100% luminancia), desactivando cualquier otra característica (especulares, transparencias, etc).
-- asignas a todos los objetos un mapa de reflexión que sea 100% blanco puro, evitando que los objetos puedan reflejarse unos sobre otros (o sea, que sólo les permitas reflejar el mapa esférico).
Si no tocaras nada más lo verías todo blanco: aunque los objetos sean negros puros, estarían reflejando al 100% un entorno blanco ¿ok?
-- y ahora vas a los parámetros de la reflectividad e imagino que tendrás algún control que te permita variar el índice de reflectividad de una superficie en función de si sus normales son más o menos paralelas al ángulo de visión. A ese parámetro se le suele llamar reflectivity dropof o fallof o algo así. Con ese control lo que consigues es que cuando miras de frente a una esfera reflectante, los polígonos que son más frontales a tu ángulo de visión puedes hacer que pierdan reflectividad, y las zonas más periféricas conserven intacto su índice de reflexión. De hecho, ese suele ser el comportamiento normal de una superficie reflectante: en una botella de cristal ves más reflejos por las zonas cercanas a los bordes que por el centro.
En definitiva, en nuestra escena del principio habremos conseguido que todo se vea negro, excepto los bordes o perfiles de los objetos, a los que sí les dejaremos reflejar nuestro mapa de reflexión graduándolo sutilmente con el reflectivity fallof.
Otro posible método sería hacer todos los objetos blancos (y sólo blancos), y poner una única fuente de luz que coincidiera con la cámara. De este modo las zonas de los objetos más frontales estarían iluminadas de blanco y los contornos se irían oscureciendo (ojo: no debe haber ninguna luz ambiente). El fondo hacemos que sea blanco y la imagen resultante podemos invertirla, para que nos quede todo negro, excepto los contornos, blancos.
Supongo que alguna de estas técnicas se podrán emplear con 3ds Max. Un saludo (y nos vemos en el curso.
Cristobal Vila
www.etereaestudios.com
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Gracias Cristóbal, en un principio lo he intentado hacer a base de fallof y reflexiones más o menos como tu explicas, pero tardaba más en conseguir un buen mapa, que en hacer un buen modelo, finalmente he encontrado un plug-in para 3ds Max, que hace eso exactamente y te da control sobre el tamaño del borde y el gradiente y el color. http://www.ddag.org/F-Edge/builds.html aquí está una demo de prueba para quien le pueda interesar.
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						Criestobal: quiere decir que harás más? Porque he leído en tu web que si se llenaba el segundo, habría más. Si es en enero me apuntaría ahora mismo. Un saludo, perdonad el offtopic.Qué bien haber recibido tu conformidad de que el segundo taller se celebra fijo. Enhorabueno por el tutorial.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Excelente maestro, muy bien explicado, gracias por compartirlo. Saludos.
El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...
 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Hola, Cristóbal. Felicitarte por tu increíble trabajo, no sólo creativo sino divulgativo. Un saludo y gracias.
 XSI Evangelist!
					
					
						XSI Evangelist!
					
					
                                        
					
					
						Cristóbal, un verdadero honor conocerte, a través de tu página. Tu página es verdaderamente impecable. Qué profesionalismo en el diseño, en las explicaciones, en tus imágenes. Pareciera que estuviera leyendo uno de esos libros carísimos, en la pantalla.
Que suerte haber encontrado este mensaje tuyo por hola y que en adelante será infaltable en mí biblioteca. Ahora mismo estoy releyendo el tutorial de texturizado, pero los otros se ven más interesantes aún. No entendía los mapas HDRI hasta que leí tus explicaciones. Un verdadero maestro. Gracias por los enlaces, de verdad. Muchas gracias.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Muy bueno, máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo necesario. Un modo de trabajo muy limpio. Excelente.
 Tutorial postproducción de Photoshop
	
	Tutorial postproducción de Photoshop Tutorial postproducción Vray 1 5 y Photoshop
	
	Tutorial postproducción Vray 1 5 y Photoshop Taller de texturizado iluminación y postproducción
	
	Taller de texturizado iluminación y postproducción