¿Cuál pensáis que es la mejor forma de modelar una casa? He pensado a través de planos, haciendo pared a pared. Si tenéis una idea mejor hacédmelo saber. Gracias.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						 La mejor forma de hacer una casa interiores incluidos
 La mejor forma de hacer una casa interiores incluidos
		¿Cuál pensáis que es la mejor forma de modelar una casa? He pensado a través de planos, haciendo pared a pared. Si tenéis una idea mejor hacédmelo saber. Gracias.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Dibujar con líneas las paredes en la vista superior. Después extruirlas. Finalmente, ya tienes una buena aproximación para acabar de toquetear lo que quede manualmente.
 3deseos
					
					
						3deseos
					
					
                                        
					
					
						Para mí la mejor manera es modelar con edit poly. Creas una caja o un plano y cortas las ventanas y puertas con el Cut de edit poly.
Es la mejor manera porque creas los polígonos justos, hay que practicar mucho para modelar rápido, pero tiene su recompensa sobre todo si es para animación.
 reconvertido
					
					
						reconvertido
					
					
                                        
					
					
						Después de hacerlo de varias maneras, te diré que depende lo que tengas que modelar. Hasta hoy he estado con unos adosados, los cuales empecé a modelar en 3dsmax a partir de las plantas de AutoCAD. Pues bien, me compliqué sobremanera, ya que si hubiera usado los alzados hubiera ido más rápido.
Yo me desenvuelvo bien con 3ds Max, pero estoy viendo que con AutoCAD puedo hacer lo mismo, pero más rápido (y las booleanas son perfectas). Echa un vistazo a los distintos trabajos arquitectónicos del foro, porque en ellos se suelen comentar estos temas.
 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						Personalmente me inclino por el modelado en Cad, pero depende de la soltura que demuestres con cada programa. Por norma, los arquitectectos te pasan las plantas y las fachadas así.
Además, doy la razón a IkerClon, las booleanas son perfectas y no suelen dar ningún problema.
En AutoCAD no hacen falta más de 6 u 8 ordenes para modelar casi cualquier cosa y eso demuestra que no resulta muy complicado.
 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						No empezaras a dibujar desde CAD ahora ¿no? Ja, pero claro hombre que es mucho más rápido dibujar arquitectura desde Cad.
Hay que ver los alzados siempre, y si te toca un edificio es mucho más rápido todavía porque uno dibuja la fachada, con sus huecos y después la extruye. Saludos.
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						Tanto AutoCAD como max son la bomba en lo suyo, personalmente, modelo todos los elementos verticales (lo que es recto) en AutoCAD, y cuando hacen falta formas más orgánicas, elevaciones que no son lineales, tiro de 3ds Max. Incluso hay veces que para un mismo objeto hago la mitad en AutoCAD y el resto en 3dsmax. Intento combinar los dos programas utilizando lo mejor de cada uno.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 degenerao visual.
					
					
						degenerao visual.
					
					
                                        
					
					
						Todo lo modelo en 3dsmax, usar los alzados o las plantas depende de cada proyecto y del tipo de modelado que vaya a hacer, para eso hay que estudiarse bien el proyecto antes de dibujar la primera línea.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Después de trabajar durante 6 (o son 7) años en un estudio de arquitectura he desarrollado tal fobia patológica al AutoCAD, que leer que se puede modelar en 3d, lo que sea, en AutoCAD más rápido que en 3dsmax, me hace dudar de mí mismo, de si todo es un sueño y en realidad trabajo en un taller de chapa, que pienso que lo mejor es coger la puerta y pasarme a la enseñanza.
(Estoy con la opinión de Mesh).
(Y que conste que yo empecé con el 3d en AutoCAD).
(Pero para gustos.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						Yo creo que el AutoCAD es más preciso que el 3ds Max. Aunque es una tontería compararlos porque no son programas iguales.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Cierto. Para hacer planos AutoCAD. Si vas a modelar cosas en 3d que tienen que ir a programas de ingeniería o una buena salida en dwg, yo lo hago en Rhino.
Pero para que el cliente vea lo que pare el gran arquitecto jefe, o el mismo vea lo que está pariendo, o para que un comprador final vea lo que le vende la promotora, para eso con max vas que chutas y a toda pastilla.
Supongo que es una lucha entre precisión y flexibilidad. Hay un momento para cada cosa.
A nivel de enseñar algo, yo creo que es mejor tirarse por max, cuando se lleva tiempo levantando arquitectura se va más rápido con max, creo.
Si estas en un momento que la precisión es crítica, entonces señor Floppy tiene toda la razón del mundo.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						Es que yo tengo un problema, todo ha de ir en su sitio, aunque me cueste la vida, soy demasiado perfeccionista en el modelado, más de una vez me ha pasado factura este vicio.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Ave Fénix
					
					
						Ave Fénix
					
					
                                        
					
					
						Bah, qué más da un poco aquí o, allá si al final todo lo acabamos pasando por el Adobe Photoshop, y si el fallo es muy gordo le metes un acabado artístico o algo para tapar la ñapa y el cliente más feliz que una perdiz.
Me alegro de no haberme puesto nunca en serio con el AutoCAD.
Última edición por mikimoto; 17-11-2005 a las 10:10
 degenerao visual.
					
					
						degenerao visual.
					
					
                                        
					
					
						No sé qué problemas de precisión tienes con el max, si haces las cosas como hay que hacerlas esos problemas no existen.
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						Digas lo que digas AutoCAD es más preciso que max. Que tu trabajas bien con max, pues de pm. Yo he dicho mi manera de trabajar.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Depende, arquitectos, ingenieros, empezaron con el AutoCAD, Microstation, Solid Edge, proingenier, Catia, y se tiran más por dónde dice señor Floppy. Lo cual es comprensible.
Los de Bellas Artes (como yo), hippies, Mikimoto, y demás chusma, preferimos algo más, digamos festivo para modelar.
Yo en breve subiré a trabajos en proceso una cosa que modelé en Rhinoceros, pero porque después de diseñar la forma tenía que sacar unas secciones, alzado y planta en dwg para que los proyectistas empezases a estudiar la viabilidad del engendro.
Si el proceso hubiese sido el contrario, es decir, que sólo hay que modelar para tirar unas informaciones, en ese caso directamente en 3dsmax y tirando millas.
Última edición por Pit Matson; 17-11-2005 a las 10:34
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						En mi opinión, creo que para cualquier operación sencilla (por ejemplo, extruir un perfil por una ruta para hacer una moldura que rodea una casa) AutoCAD es mucho más sencillo, en 3dsmax por ejemplo, tienes que hacer la ruta en planta, y yo por lo menos no se trazar una línea mediante coordenadas. Después el max tiene mil virtudes que para si las quisiera el AutoCAD, pero como he dicho son programas diferentes, y creo que lo mejor es combinarlos, más aún si se trabaja en estudio de arquitectura que en cualquier momento te pueden cambiar el proyecto.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Un caso practico: Hace poco, un proyectista que conozco y trabaja diseñando barcos deportivos y de recreo me comentó lo siguiente.
Ellos trabajan en AutoCAD, y modelan en 3d en AutoCAD o en Rhinoceros (Rhino está muy extendido en el diseño naval).
En su caso, y debido a que lo que es la estructura del barco deportivo (un velero) se había modelado entera en 3d en Rhinoceros, el interiorismo de uno de los salones del barco se hizo modelando directamente en 3d también en Rhinoceros, y de ahí se sacó la planimetría.
Pues bien, a la hora de hacer las informaciones del salón, me comentó que era más rápido modelar entero en 3dsmax partiendo de cero, que ¡todo el proceso de exportación de todos los elementos del salón de Rhinoceros a max.
En fin, cada maestrillo.
Y pienso que dice Mesh es cierto, haciendo bien las cosas, la precisión de max es suficiente.
Última edición por Pit Matson; 17-11-2005 a las 10:48
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
 degenerao visual.
					
					
						degenerao visual.
					
					
                                        
					
					
						No es que sea suficiente, es que es la que es y tu controlas el nivel de precisión y ojo, señor Farlopy, no digo que lo estés haciendo mal, digo que lo hacemos diferente.Y pienso que dice Mesh es cierto, haciendo bien las cosas, la precisión de max es suficiente.
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						Eso es, cada maestrillo, su librillo. Con el tiempo cambiaré mi forma de hacer las cosas para ir adaptándome cada vez más a max. Pero creo que siempre utilizaré AutoCAD para x cosas.Lo mío son los joys, pero tengo un par de colegas a los que ese nombre les queda como un guante.Sr. Farlopy.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						Estoy de acuerdo con señor Floppy, además si el arquitecto quiere ver cómo va quedando la volumetria solo podrás enviarle un archivo.dwg, normalmente no tienen max.
 Monigote al ralent
					
					
						Monigote al ralent
					
					
                                        
					
					
						Pero eso no es problema, siempre puedes hacer varios renders rápidos en jpg.Estoy de acuerdo con señor Floppy, además si el arquitecto quiere ver cómo va quedando la volumetria solo podrás enviarle un archivo.dwg, normalmente no tienen max.
Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						 reconvertido
					
					
						reconvertido
					
					
                                        
					
					
						Pues mirad que yo era anti-casas y anti-Cad, y ahora me gano la vida con ello, las vueltas que da la vida, osche. El caso es que AutoCAD es más sencillo de lo que en un principio esperaba, aunque tampoco es que haga grandes cosas. Lo uso sobre todo para medir distancias de los planos, crearme perfiles y algún que otro sólido. El resto, en 3dsmax. Con el ajuste3d y los correspondientes ajustes de Cad, se trabaja que da gusto.
Lo que odio de 3ds Max es su manera estúpida de seleccionar elementos: si tengo 8 elementos, cada uno superpuesto al otro, no hace más que seleccionar el que no toca, por mucho que pinche siempre en el que es más visible (el que está más cerca). Y algunos arquitectos son odiosos y no tienen ni guarra de dibujar planos.
Posdata: ahora lo puedo decir conocimiento de causa.
 Monigote al ralent
					
					
						Monigote al ralent
					
					
                                        
					
					
						Como resulta que no conozco a ningún arquitecto que dibuje planos, traslado la queja de IkerClon a los delineantes, que son los que verdaderamente destrozan los archivos dwg.Y algunos arquitectos son odiosos y no tienen ni guarra de dibujar planos.
Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Sera que vosotros no tenieis ni idea de interpretar los planos. Si es que.Como resulta que no conozco a ningún arquitecto que dibuje planos, traslado la queja de IkerClon a los delineantes, que son los que verdaderamente destrozan los archivos dwg.
Yo ahora, trabajo con Allplan, y me repito, como pude aguatar tanto con el AutoCAD.
La mejor forma de evitar la tentación es caer en ella
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Desde hace años (hace 6 que trabajo en un estudio de arquitectura, y antes 4 en una empresa que diseñaba mobiliario urbano), he seguido la siguiente terapia para soltar la mala sangre y mantener la cordura.Pues mirad que yo era anti-casas y anti-Cad, y ahora me gano la vida con ello.
Cuando se acababa un mueble urbano, o un edificio, iba luego y hacía una pintada (grafti) en el mueble (buscaba uno en las calles) o en el edificio recién terminado. Luego los fotografío.
Con el tiempo me fui civilizando y los hago biodegradables: arte efímero.
Las fotografías las coleccionó y en la zona oscura de mi web las cuelgo en un apartado que se titula: pienso pintar donde me de la gana, y que renuevo de vez en cuando.
Si te vas a quedar en la infoarquitectura, siendo de Bellas Artes como eres, te recomiendo que te vayas buscando una válvula de escape.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Bueno, yo igual me gano la vida haciendo casas. Y hace como 1 mes me cambie modelar en 3dsmax, (antes solo ocupaba para el tema renderizado), y todo por la sencilla razón que durante la etapa de renderizado (materiales, iluminación, etc) me pedían muchos cambios y era un lío tener que andar abriendo el otro software para modelar nuevamente tal y tal pieza y tener que exportarla de nuevo y texturizarla de nuevo, así que, resolví haciéndolo todo en 3dsmax, claro tienes que transar el tema de las booleanas que es lo que más se echa de menos.
Lo otro;como dice Mesh no creo que max sea max impreciso que CAD sino que te permite más impresicion y trabajar a ojo, y para mostrar cosas rápidas y flashear algunas cosas anda muy bien, en cambio CAD tiene una precisión que llega a ser enfermiza. Saludos.
 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						Es que es la comparación de nunca acabar, al que le sea más fácil y más rápido que use el que le guste. Aunque no estoy de acuerdo con lo que dice lady blue, el Allplan apesta, pásate al Revit así seguís siendo de Autodesk,
Saludos.
 pythonized...
					
					
						pythonized...
					
					
                                        
					
					
						 Habitacus!
					
					
						Habitacus!
					
					
                                        
					
					
						Volviendo a los orígenes de este hilo, si empezar usando los planos o los alzados. Yo creo que conviene usar los planos, porque los alzados no suelen ser muy precisos.
Yo pongo los planos de base de la escena y los alzados a los laterales como referencia. Ahí mismo siempre he notado diferencias y cosas que no coinciden entre sí, pero la base tienen que ser los planos.
 Me estoy quitando
					
					
						Me estoy quitando
					
					
                                        
					
					
						Coincido con Josepzin, yo uso CAD para cogerme las Splines que necesitaré para levantarlo en 3dsmax, pero siempre a partir de las plantas.
Señor cachotrapo, para hacer las líneas guía para las extrusiones de las molduras yo dibujo el perfil de la moldura y la línea con el perímetro a seguir en Cad, luego importo el dwg a max y hago el solevado. No lleva ni 2 minutos.
Lo mejor es combinar ambos programas, cuando necesito partir de unas medidas precisas en 2d, Cad. Cuando me la sopla y sólo es para ver volúmenes, max.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						No sabes las ganas que tengo de ver trabajo tuyo. Fernando, digo fiordo. Déjate de monsergas.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Me estoy quitando
					
					
						Me estoy quitando
					
					
                                        
					
					
						Si buscas por el foro encontraras el único que he podido colgar. Es una fachada, pero lo mismo te sirve para arrodillarte a mis pies y venerarme eternamente.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
 Monigote al ralent
					
					
						Monigote al ralent
					
					
                                        
					
					
						¿Te refieres a este render? Edito: venga, soy bueno. https://www.foro3d.com/showthread.php?t=3294.
Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						No lo sé, el tema es verlo. El que es todo en negro, negro, negro está muy chulo. ¿Cómo se llama? Fade todo black que, te lo encargó Metallica para la portada del black álbum.
Última edición por Sr. Floppy; 18-11-2005 a las 11:40
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						Ahora si. Bueno, las farolas esas parecen los cañones de los ovnis de la guerra de los mundos. ¿Cómo se escribiría la onomatopeya de una pedorreta? Pues eso.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Vaya. Frodo no sólo hace fotografías.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
 Me estoy quitando
					
					
						Me estoy quitando
					
					
                                        
					
					
						Oye, pues me pagaron una pasta por diseñarles la portada.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						Y los sueños sueños son. (calderón de la barca, creo). También había una buena serie en c+ que se llamaba sigue soñando.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Me estoy quitando
					
					
						Me estoy quitando
					
					
                                        
					
					
						Aiss, pero que mala es la envidia.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						¿Cómo se pone el muñeco partiéndose el culo? Ah ya. Un momento, que voy a coger aire. Ya.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						El mundo de la arquitectura lleva más de veinte años buscando el santo grial del software, por ejemplo, con el concepto del super modelo 3d total que se traduce en adesktop, Revit. No los he probado, pero supongo que, todavía no son el mana. Creo que todos tenéis razón y habéis dicho cosas muy interesantes. Yo, como floppy, modelo en CAD porque me aporta seguridad y limpieza, pero el proceso no es limpio ni mucho menos, debe mejorarse. A día de hoy me gustaría trabajar como Mesh, pero un modelado rápido y limpio en 3dsmax requiere más pericia. Aun así, max me parece una herramienta que por sus características aporta mucho más que el renderizado en la arquitectura, me parece una herramienta creativa a tiempo real alucinante, aunque algunos aún tengamos que hacerlo un poco a ojo. La pena es el tema de los planos, si te los pasan en CAD con cuidado con el max y si usas el max para diseñar hay que redibujar posteriormente en CAD para la construcción. Podemos enfocar el tema como herramientas para visualización arquitectónica o cómo software para el proceso arquitectónico.
Si nos movemos en la segunda opino que es Pit el que va por el buen camino, me gustaría aportar diseño con un software que transforme rápido cualquier idea aceptando el azar y el tiempo como componente de diseño (Cad congela el tiempo y las ideas), y poder sacar los planos exactos del modelo, o sin ir tan lejos datos utilizables o editables para la elaboración de los mismos. Se agradecerían comentarios sobre el Revit o el ad y su grado de eficacia.
Si hablamos de Viz tanto floppy como Mesh llevan razón. Trabajo como floppy, pero también me gustaría acercarme a Mesh. Un saludo.
 Me estoy quitando
					
					
						Me estoy quitando
					
					
                                        
					
					
						Tu rite rite, que el que se llevó la pasta fui yo.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						Meotoa.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Me estoy quitando
					
					
						Me estoy quitando
					
					
                                        
					
					
						Borrar.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						Meotoa.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Me estoy quitando
					
					
						Me estoy quitando
					
					
                                        
					
					
						Casi que, mejor dejamos de luroctopear los mensaje en que coincidamos, que al final nos van a dar un tirón de orejas.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						No fastidiar, que estamos de coña. Solo era un leve toque de huevos, sacabó.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Me estoy quitando
					
					
						Me estoy quitando
					
					
                                        
					
					
						Si ya, yo me estoy partiendo la caja, pero es que, tenemos vicio.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Perdón por no contestar en todo este tiempo, no he estado en casa y no he podido. A mí lo que me pasan son los planos con AutoCAD, y yo los hago con el 3ds Max 5.
De momento lo estoy haciendo por planos y extruyendo, pero me ha salido un pequeño problema: he hecho las ventanas, pero al momento de representarlas en la fachada, no me deja con un booleano, ya que: o me desaparece toda la fachada o me desaparece la ventana. ¿Alguien sabe una mejor manera de hacerlo, sin tener que volver a mover los vértices de cada fachada? Gracias.
Edito para preguntar si sabéis de alguna página donde descargar muebles para max.
Última edición por stroof; 04-12-2005 a las 20:43
 Mejor forma de pasar de dwg a 3ds Max
	
	Mejor forma de pasar de dwg a 3ds Max