Alguien me podría explicar, por favor que son los Vray proxy objects. Para que sirven y cómo se utilizan? Muchas gracias.
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						 Que son los vrayproxy objects
 Que son los vrayproxy objects
		Alguien me podría explicar, por favor que son los Vray proxy objects. Para que sirven y cómo se utilizan? Muchas gracias.
 reconvertido
					
					
						reconvertido
					
					
                                        
					
					
						Esto es lo que he encontrado de momento. Mientras alguien da una explicación más detallada, parece ser que, sirve para lo mismo que los Xref de 3ds Max. http://www.spot3d.com/Vray/help/vray...oxy_params.htm.
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						 Que son los vrayproxy objects
 Que son los vrayproxy objects
		Que no se entiende nada. No por el idioma, sino por la explicación de lo que es ese Vray proxy.
 reconvertido
					
					
						reconvertido
					
					
                                        
					
					
						Vray proxy te permite importar geometría desde un archivo externo sólo a la hora del render. Es decir, tú usas un objeto con pocos polígonos, y a la hora del render, ese objeto es sustituido por el objeto con mucho detalle que configuraste en la ruta. Es una manera de aligerar la carga de la escena. Viene muy bien cuando tienes que hacer una urbanización de 200 adosados, todos con sus plantas y sus árboles y sus toallas colgando en la terraza. Te curras un chalet, lo sustituyes por una caja, clonas y posicionas las cajas, y a la hora del render, plin. Tienes tu imagen con 200 maravillosos chaletes.
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						Pero a la hora del render demora lo mismo?
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Eh retomando el tema, una pregunta. ¿El Vray proxy está disponible para las versiones 1.09.03? Y lo otro, que no me queda muy claro. ¿los proxys sirven solo para aligerar la carga de la escena en cuanto a la visualización en los visores, o también en cuanto a la gestión de Ram, a pesar de que el render tarde lo mismo? Porque verán casi siempre al colocar muchos árboles me sale el aviso undhandled exception, y quiero ver si con esto se soluciona.
Bueno, saludos y gracias.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Es como una traducción al lenguaje de Vray de la malla del objeto. Lo que la deja más optimizada para Vray, y se nota en el tiempo de render.
Vaya si se nota. Es muy recomendable para casos de mallas muy pesadas y en gran cantidad como árboles.
Pero una vez que los conviertes, no hay paso atrás. Tienes que guardar la malla original en otro fichero por seguridad.
 Don
					
					
						Don
					
					
                                        
					
					
						O sea que si antes de un render, cojo la malla total de mi escena la convierto a Vray proxy. ¿mi tiempo de render mejorara? Vaya lo probaré.
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						Lo que mejorara es tu velocidad de trabajo porque segón Luis Rivero el Vray proxy se come hasta 140 millones de polígonos sin pestañear, casi nada.
Lo que tiene es una pestaña que reduce lo que tú quieras el número de polígonos de las instancias, teniendo las cantidad de caras original al renderizar.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Mande, dónde está esa pestaña? Que me la he saltado. En serio, no sé si es que uso una versión antigua, pero donde eliges el número de polígonos que te salga en la previsualización?
Es en la 1.47? Un saludo.
Posdata y en serio 140millones de polies y sin pestañear. (eso si están excluidos de rec y gen GI, está claro).
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Hola, los Vray poxies son increíbles, trabajo mucho en arquitectura 3d y los uso muy seguido, en esta área se usan muchos elementos de repetición: árboles, autos y demás objetos de decoración, hacen un solo objeto de c/u, lo decoras y texturizas perfecto, una vez listo lo exportas como.vrayproxie object y listo, luego de esto se lo copia instanceadamente por todos lados, al momento de renderizar Vray toma todos estos objetos como uno solo, en el viewport lo podrán visualizar como una caja (resumen de ese objeto) o podremos visualizar su malla (no conviene). Acelera la visualización, se mueve más ligera la escena y baja el tiempo de render. Suerte.
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						 Que son los vrayproxy objects
 Que son los vrayproxy objects
		Tal vez me he expresado mal, lo de la pestaña ni lo he visto, pero si he visto que se puede ajustar el nivel de detalle del objeto en cuestión (saliendo exactamente igual en render) y lo de los 140 millones de polys te lo he leído a ti Luis, aunque los malagueños tendemos a exagerar un pelín. Un saludo.Mande, dónde está esa pestaña? Que me la he saltado. En serio, no sé si es que uso una versión antigua, pero donde eliges el número de polígonos que te salga en la previsualización?
Es en la 1.47? Un saludo.
Posdata y en serio 140millones de polies y sin pestañear. (eso si están excluidos de rec y gen GI, está claro).
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Va, todos hablan de lo magnífico que son estas cosas, pero yo no encuentro ningún botón ni pestaña que me diga como convertir un objeto a Vray proxy, tengo la versión 1.09.03.
Alguien me podría decir dónde está esa opción. Saludos y gracias.
 pythonized...
					
					
						pythonized...
					
					
                                        
					
					
						Me parece que está sólo disponible en las 1.46.xx o superiores. Saludos.Va, todos hablan de lo magnífico que son estas cosas, pero yo no encuentro ningún botón ni pestaña que me diga como convertir un objeto a Vray proxy, tengo la versión 1.09.03.
Alguien me podría decir dónde está esa opción. Saludos y gracias.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Pf tendré que cambiar de versión.Me parece que está sólo disponible en las 1.46.xx o superiores. Saludos.
Ahora me queda la duda. ¿Qué diferencia hay entre los Vray proxys y los elementos proxy o Xref que se hacen con el 3ds Max? Acaso no es lo mismo?
Pues he tenido que colocar unas varias docenas de árboles 3d (Xfrog) y mi máquina esta apenas. Gracias y saludos.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Vrayproxies:
3ds Max almacena mucha información extra en todos los objetos de la escena, un montón de properties, información sobre plugins inactivos(como Mental Ray, lo uses o no), historial de modificadores, etc que ha Vray no le hacen falta y consumen mucha memoria.
Vray saca un script que humilde cualquier objeto a un formato.VR Mesh que elimina toda esa información extra y hace que Vray al conocerlo no se cuelgue ni de coña, es decir si un objeto tiene muchos polígonos, modificadores, se humilde a VR Mesh y nunca más dará problemas ya que Vray ya lo ha convertido a un formato optimizado para el.
Donde encontrarlo?
Cuando se instala Vray 1.46* o superior en el Quad nos aparecerá un comando Mesh export que humilde los objetos seleccionados a un fichero VR Mesh externo, dejando un dummie en pantalla que es como un croquis de baja poligonaje del objeto original.
Peligro:
Este objeto no es recuperable, no lo podemos modificar, con lo cual guardad siempre el objeto original en un fichero max aparte por si queréis más adelante cmabiar materiales o lo que sea. Un saludo.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Gracias Luis.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
![[Dn]KiKe está desconectado](images/oscuro/statusicon/user-offline.png) Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Vaya y uno sufriendo con los tiempos de render, mandinga sea. Esto funciona también para objetos RPC o no se pueden exportar a Vray Mesh?
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						Tengo un problema con los Vray proxy objets, y es que, al colocarlos y renderizar, aparecen los objetos, pero no las texturas con las que están los originales, no tengo idea que podrá ser, aparentemente he seguido los pasos como explican en la ayuda.
Ayuda.
Si tiene remedio, no hay por que preocuparse
Y si no tiene remedio, ya no hay por que preocuparse
 El cabreador
					
					
						El cabreador
					
					
                                        
					
					
						Seria más fácil hacer un script que automáticamente te haga un save select cuando conviertas a.VR Mesh, el nombre del archivo max podría ser el nombre del objeto más el nombre de la escena. Saludos.Peligro: este objeto no es recuperable, no lo podemos modificar, con lo cual guardad siempre el objeto original en un fichero max aparte por si queréis más adelante cmabiar materiales o lo que sea.
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						Logre que los Vray Proxi al renderizar salgan con sus respectivos materiales, pero para lograrlo necesite usar la opción que transforma en proxi al objeto original, de ahí lo jale usando merge, no parece que está sea una solución, se alguien tuviera una explicación de porque me está sucediendo esto le agradecería mucho. Saludos y gracias de antemano.
Si tiene remedio, no hay por que preocuparse
Y si no tiene remedio, ya no hay por que preocuparse
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Antes de exportar a Vray proxy es mejor attachear todos los objetos que vayan a ir juntos y elegir la primera opción de las 3 que da para usar matids.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Creo haberlo preguntado antes, pero sigo con la duda. ¿Cuál es la diferencia entre los Vray proxys y los proxys que se hacen con 3ds Max (Xref object), de seguro hay alguna? Pues estuve probando estos últimos y no veo mayor diferencia en lo que describen de los Vray proxys.
Trabajo con Vray 1.09.03r y no he querido cambiar a una superior, el motivo, el mismo de muchos otros.eje. Saludos y gracias.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						La diferencia la escubres leyendo esto, un proxy normal es solo unos objetos salvados en una escena aparte, Vray proxy no es una escena es un fichero de Vray de malla con materiales trducidito y masticado y limpio para Vray. Un saludo.Vrayproxies:
3ds Max almacena mucha información extra en todos los objetos de la escena, un montón de properties, información sobre plugins inactivos(como Mental Ray, lo uses o no), historial de modificadores, etc que ha Vray no le hacen falta y consumen mucha memoria.
Vray saca un script que humilde cualquier objeto a un formato.VR Mesh que elimina toda esa información extra y hace que Vray al conocerlo no se cuelgue ni de coña, es decir si un objeto tiene muchos polígonos, modificadores, se humilde a VR Mesh y nunca más dará problemas ya que Vray ya lo ha convertido a un formato optimizado para él.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Luis, de nuevo, gracias por la respuesta. Saludos.
 ¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
						¡¡UEEEHE!! ¡¡HAAA!!
					
					
                                        
					
					
						No sé si será por mi incompetencia, pero haciendo proxies con árboles Xfrog el render tarda un huevo más que sin hacerlos proxy.
¿Es posible que los árboles con opacidad no vayan perita como Vray proxy?
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Vray solo guarda los id de material de dicho objeto más no las texturas con las que estaba. Para solucionar esto lo que hago es poner un id a cada subobjeto y creando un multmaterial para el mismo, así al momento de usar el Vray proxy solo agrego el material y listo.Tengo un problema con los Vray proxy objets, y es que, al colocarlos y renderizar, aparecen los objetos, pero no las texturas con las que están los originales, no tengo idea que podrá ser, aparentemente he seguido los pasos como explican en la ayuda.
Ayuda.
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						Gracias aldoramirez, voy a probar a ver si me resulta.
Si tiene remedio, no hay por que preocuparse
Y si no tiene remedio, ya no hay por que preocuparse
 la ayuda nos hace felices
					
					
						la ayuda nos hace felices
					
					
                                        
					
					
						 Que son los vrayproxy objects
 Que son los vrayproxy objects
		[quote=¿es posible que los árboles con opacidad no vayan perita como Vray proxy?[/quote]Tenes razón, yo acabo de probar con un árbol de Xfrog, lo copie tres veces en una escena donde use solo una Direct Light, un plano y los árboles y el render tardó 4.32 min, luego cree un proxi de uno de los árboles, genere un mismo archivo, lo coloco como Vray proxy como bounding box por tres veces, le coloco la misma textura del original, saque el render en 5.15 minutos, luego volví al primer archivo de árboles Mesh del Xfrog, los exporte como Vray proxies a los tres juntos. Los coloco en otro archivo como bounding box, coloco las texturas, volvía sacar el render y este tardó aún más, 5.35 segundos. Conclusión que saco con este experimento: si sirve los proxies para aligerar la manipulación del modelado en las ventanas en forma que los objetos los importemos como bounding box en el formato de los Vray proxies, pero en lo que se refiere a tiempos de renders a mí me tardo más como proxi que como Mesh. Alguien que me diga que estaré haciendo mal.
 Don
					
					
						Don
					
					
                                        
					
					
						Yo creo que es por lo mal que se lleva Vray con las opacidades, le cuesa mucho esfuerzo calcularlas al pobre.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Creo, no lo he probado, pero debería hacerlo alguien (yo no uso árboles con opacity, aunque debería mapear las hojas de los Onyx), pero creo (repito que no lo he probado) que el problema de las opacity maps de Vray es que el muy bestia traza refractions y eso le lleva un huevo en vez de simplemente pensar en opacity y ya está.Yo creo que es por lo mal que se lleva Vray con las opacidades, le cuesa mucho esfuerzo calcularlas al pobre.
Entonces si conviertes el material a vraymtl hay una pestaña para of trace refractions, y así se evitarian esos cálculos tan lentos de Vray.
No sé si es una solución, pero si os interesa probar a ver si va y nos lo contáis. Un saludo a todos.
 la ayuda nos hace felices
					
					
						la ayuda nos hace felices
					
					
                                        
					
					
						Imported iribero, te agradezco a full en nombre de todos aquí, tu aporte. He probado lo que mencionas y aquí están los resultados del experimento.
Tenes razón, pasando los submaterials a vraymtl y desactivando las opciones de refract y reflect se gana un buen tiempo en el render.
También agrego otra prueba que hice que fue desactivar en el object properties del árbol, que genere su propia sombra sobre el mismo desactivando el receive shadows, haciendo esto, dependiendo del armado de la escena, si importa o no que los árboles reciban sombras, se gana también un buen tiempo de render.
Pero bueno, aquí las imágenes para compartir con ustedes.
Mil gracias a todos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

enjoy the silence...
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Perdona IkerClon, pero como haces para sustituir esos supuestos chalets por cajasí? He utilizado los proxys, pero nunca he hecho esto que comentas, así que, si pudieras explicarlo. Gracias.Vray proxy te permite importar geometría desde un archivo externo sólo a la hora del render. Es decir, tú usas un objeto con pocos polígonos, y a la hora del render, ese objeto es sustituido por el objeto con mucho detalle que configuraste en la ruta. Es una manera de aligerar la carga de la escena. Viene muy bien cuando tienes que hacer una urbanización de 200 adosados, todos con sus plantas y sus árboles y sus toallas colgando en la terraza. Te curras un chalet, lo sustituyes por una caja, clonas y posicionas las cajas, y a la hora del render, plin. Tienes tu imagen con 200 maravillosos chaletes.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Después de algunas pruebas ya he encontrado la solución. Estaba un poco espeso.
 la ayuda nos hace felices
					
					
						la ayuda nos hace felices
					
					
                                        
					
					
						 Que son los vrayproxy objects
 Que son los vrayproxy objects
		Podrías entonces comentarnos que hiciste y que conclusiones sacaste?
enjoy the silence...
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Sigiendo con el ejemplo de IkerClon con los 200 chalets, lo que yo haría sería colocar cajas en el lugar de los chalets, convertirlos a proxys(con nombre caja, Vray Mesh, por ejemplo) y más tarde abrir otra escena con el chalet que se repite con todos los elementos asociados por el tema de los materiales, y lo convierto en proxy machacando el nombre con el que había guardado el proxy de las cajas anteriores(caja, Vray Mesh). De esta forma todas los proxys de las cajas se convertirán en chalets.
Realmente tampoco e necesario hacer todo esto ya que, cuando conviertes un objeto a proxy de Vray tienes la opción de visualizarlo como boundingbox.
Ok? Saludos.
 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Hola, buenas a todos.Vray solo guarda los id de material de dicho objeto más no las texturas con las que estaba. Para solucionar esto lo que hago es poner un id a cada subobjeto y creando un multmaterial para el mismo, así al momento de usar el Vray proxy solo agrego el material y listo.
Estoy haciendo una escena con 3d Studio Max 7, en la que hay una gran cantidad de objetos iguales, por lo que me he metido de lleno a aprender a utilizar los Vray proxies, de los que habláis maravillas aquí.
Consultando varios hilos al repecto, ya sé cómo se utilizan, pero me ocurre algo que ya se ha planteado aquí: no conserva los materiales.
Leí más arriba que lo que había que hacer era crear un material multi/sub-object, pero no sé cómo se hace eso y se asocia con los objetos que quiero repetir. Son varios objetos cada uno con su material (en vez de un solo objeto con materiales distintos en cada subobjeto).
¿Alguien podría ayudarme? Gracias por adelantado.
Última edición por FraggleRock; 11-07-2006 a las 22:45 Razón: He abierto un tema nuevo
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Bueno y si el chalet tiene ochocientos materiales, haces el multisubobjeto con ochocientas id? Esto es así? O_o.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						[quote=
¿Es posible que los árboles con opacidad no vayan perita como Vray proxy?[/quote]A mí me da es que Vray peta doblemente en estos casos, una por la opacidad misma, pero en gran medida por el 2 sided de las opacidades. Alguna vez el render me tardaba un montón y descubrí que era por esto. Material 2 sided (dos caras)+ Vray=mal .
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Aparte del tiempo de render, ¿el consumo de memoria se ve afectado? ¿disminuye al usar los proxis?
 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						Todo muy lindo, todo muy bonito lástima el tema de las texturas, siempre hay algo que te complica la vida.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Hola a todos, está muy interesante el tema, probé y me funciona todo menos las texturas, alguien sabe bien cómo se puede hacer para que aparezcan las texturas?
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Qué tal, alguien por favor ayúdeme a resolver el problema de las texturas.
Última edición por fragot; 09-03-2007 a las 00:31
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Lo único que he logrado es con un multimaterial que contenga las texturas y cuando está hecho el proxy se lo aplicas, ya que el proxy conserva solos id.
Pero he visto en otro lado que si se importa (como merge) el proxy, este ya traería las texturas aplicadas, no sé, no me ha funcionado.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						 Que son los vrayproxy objects
 Que son los vrayproxy objects
		Saludos a todos.Vrayproxies:
3ds Max almacena mucha información extra en todos los objetos de la escena, un montón de properties, información sobre plugins inactivos(como Mental Ray, lo uses o no), historial de modificadores, etc que ha Vray no le hacen falta y consumen mucha memoria.
Vray saca un script que humilde cualquier objeto a un formato.VR Mesh que elimina toda esa información extra y hace que Vray al conocerlo no se cuelgue ni de coña, es decir si un objeto tiene muchos polígonos, modificadores, se humilde a VR Mesh y nunca más dará problemas ya que Vray ya lo ha convertido a un formato optimizado para el.
Donde encontrarlo?
Cuando se instala Vray 1.46* o superior en el Quad nos aparecerá un comando Mesh export que humilde los objetos seleccionados a un fichero VR Mesh externo, dejando un dummie en pantalla que es como un croquis de baja poligonaje del objeto original.
Peligro:
Este objeto no es recuperable, no lo podemos modificar, con lo cual guardad siempre el objeto original en un fichero max aparte por si queréis más adelante cmabiar materiales o lo que sea. Un saludo.
Debe ser que soy muy torpe, pero no sé a qué Quad te refieres, vamos, que no se crear un objeto Vray proxi.
Alguien podría concretarme un poco más cómo hacerlo? Gracias a todos.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Vale, esta noche trasteando he encontrado la solución. Para todo aquel que le pase lo mismo que ha mí, basta con seleccionar el objeto que quieres hacer Vray proxi y pulsar el botón derecho del ratón. En el menú contextual que nos sale, veremos en la parte de abajo la etiqueta que dice Vray Mesh export.
Última edición por fran3D; 28-05-2008 a las 12:54
 Problema con Vray Proxy
	
	Problema con Vray Proxy Render distribuido con Vray mas Vray proxy
	
	Render distribuido con Vray mas Vray proxy Problema con los Vray proxy
	
	Problema con los Vray proxy Problema con los Vray proxy
	
	Problema con los Vray proxy Vray proxy
	
	Vray proxy