El MyoPro de Myomo es un exoesqueleto robótico diseñado para asistir a personas con debilidad o parálisis en el brazo y la mano. Este dispositivo capta las señales nerviosas residuales del usuario a través de sensores no invasivos colocados en la piel, interpretando la intención de movimiento y proporcionando la fuerza necesaria para realizar acciones como agarrar objetos o levantar el brazo. La tecnología permite a los usuarios recuperar cierta autonomía en actividades cotidianas, mejorando significativamente su calidad de vida sin requerir cirugía.


Funcionamiento basado en señales mioeléctricas

El sistema utiliza sensores que detectan las señales eléctricas generadas por los músculos cuando el usuario intenta mover el brazo o la mano, incluso si el movimiento es imperceptible. Estas señales, conocidas como electromiografía de superficie, son procesadas por un algoritmo que activa motores integrados en el exoesqueleto, amplificando el esfuerzo muscular del usuario. De esta forma, el dispositivo responde de manera natural a la intención de la persona, facilitando movimientos como comer, escribir o sostener objetos con mayor precisión y menos fatiga.

Aplicaciones y beneficios en rehabilitación

MyoPro se emplea en casos de lesiones de la médula espinal, esclerosis múltiple, accidentes cerebrovasculares u otras afecciones que causan debilidad muscular. Su uso no solo ayuda en tareas diarias, sino que también promueve la neuroplasticidad al reforzar las conexiones entre el cerebro y los músculos mediante la práctica repetitiva de movimientos. Los terapeutas pueden ajustar los parámetros del dispositivo para adaptarse a la evolución de cada paciente, haciendo de esta herramienta un complemento valioso en procesos de rehabilitación a largo plazo.

Aunque este exoesqueleto devuelve movilidad, no soluciona el problema de decidir qué hacer con las manos cuando no sabes dónde ponerlas en una foto.